Examinando por Tema "PLC (Controlador lógico programable)"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis comparativo de los lenguajes de programación de PLC definidos en la norma IEC 61131-3(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Arias Polanco, Jhonatan ; Murillo Arce, DuberneyEn este trabajo se presenta un análisis comparativo de los lenguajes de programación para los PLC que se encuentran en el estándar IEC 61131-3 con el fin que los programadores de PLC tengan pruebas acerca de cuál lenguaje es mejor y sencillo dependiendo del uso que se desea tener. Para el análisis de este proyecto de grado se diseñó un ejercicio que considerara la mayor cantidad de características posibles en un problema de automatización- Se tuvo en cuenta un problema con estructuras secuenciales, combinacionales, convergentes, divergentes, además que tuvieran temporizadores y contadores tomando como problema un circuito electro-neumático.
-
DocumentoAnálisis y diseño de interfaz para conexión de PLC basado en Arduino con PLC Allen Bradley a través de Ethernet(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Valencia Henao, José Mario ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoEn las próximas páginas de este proyecto de investigación, el lector puede encontrar el planteamiento para una interfaz que permita la conexión entre equipos PLC de diferente fabricante y filosofía de lucro de software, por un lado tenemos al gigante de la automatización industrial Allen Bradley, que tiene bastante presencia en nuestra región, y cuenta con una suite de software privativo que incrementa su costo proporcionalmente con su funcionalidad, y por otro lado Industrial Shields, una empresa que ha surgido en la búsqueda por equipos de bajo costo, cobijada por el apogeo y el boom de la tecnología basada en código abierto, la cual ofrece equipos con características de soporte industriales, programables en plataformas Open Source; todo esto con el fin de aprovechar las infraestructuras actualmente instaladas basadas en el software con propietario para la captación de datos físicos y abrir las barreras de limitaciones de software para que los datos de producción puedan ser exportados y visualizados a gusto y nivel de los ejecutivos, sin pensar en adquirir software en el rango de las decenas de millones de pesos sino invirtiendo en conocimiento aprovechando las puertas que se abren al programar en plataformas gratuitas y abiertas a la comunidad de programadores multidisciplinariamente.
-
DocumentoControl y medida de nivel de liquido con señales de ultrasonido(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Alzate Rodríguez, Dylan AndrésDebido a que las pequeñas, medianas y grandes industrias requieren sistemas de producción más eficientes, surge la necesidad de implementar sistemas de control automáticos. En estos tipos de sistemas, es de vital importancia que los dispositivos que actúan como elementos integradores del mismo, ofrezcan un nivel de seguridad que permita garantizar el desarrollo completo del proceso en ejecución en industrias tales como las alimenticias, refresqueras, manufactureras, comerciales, entre otras. Esta es la razón por la cual se deben utilizar señales de un sensor ultrasónico en la medida de nivel de líquidos en los sistemas hidráulicos.
-
DocumentoDiseño automatización sistema aire acondicionado(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ocaña Hidalgo, Sebastián ; Ramírez Rodríguez, Jhom FreyEn el siguiente documento se ilustra el diseño de la automatización del sistema de aire acondicionado en la cual se podrá observar un cambio en un sistema controlado por relevación a un sistema controlado por un PLC (Controlador Lógico Programable), el cual le permite ser más eficiente y prolongar la vida útil del sistema. El diseño se elabora al observar en el MOVICH HOTEL de la cuidad Pereira, se cuenta con un sistema de aire acondicionado marca Carlyle el cual lleva más de 10 años de funcionamiento, el cual puede ser mejorado de un sistema netamente análogo o de relevación a un sistema digital micro controlado que tendrá una mayor eficiencia en los tiempos de respuesta y tendrá un ahorro en la compra de un nuevo sistema de aire acondicionado. En este trabajo se va a llegar a la conclusión de: ¿Cómo diseñar la automatización del sistema de aire acondicionado del MOVICH HOTEL DE PEREIRA, para hacer mas eficiente el equipo y aumentar la vida útil del mismo? Para finalizar se muestra el diseño del programa y los diferentes planos que se usaron para diseñar, para esto se usaron los programas de siemens LOGO SOFT para la programación del PLC LOGO! de SIEMENS.
-
DocumentoDiseño de la automatización de los periféricos de una línea de inyección de plásticos usando un PLC e interface HMI(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Ríos Vasco, Juan Carlos ; Leyes Sánchez, María ElenaEn una empresa la productividad y competitividad en el mercado se elevaría con la automatización de sus procesos productivos, con respecto a los mismos procesos realizados de forma manual. Ya que los operarios que desempeñan estas labores que pueden ser repetitivas o de esfuerzos físicos o mentales, se ven expuestos a riesgos en su salud o a descuidos ocasionados a por sus experiencias previas a la labor. Por lo tanto se evidencia la necesidad de automatizar este tipo de operaciones críticas en una línea de producción, ya que el sistema estaría con la exclusiva tarea de mantener el proceso en óptimas condiciones de funcionamiento, dando así la posibilidad de ocupar al operario en operaciones más precisas o simplemente en operaciones diferentes dentro de los requerimientos de la línea de inyección de plásticos, como el pulido de piezas, la inspección de calidad, el empaque y almacenamiento.
-
DocumentoDiseño de un sistema de control de nivel para la preparación de líquidos dializantes basado en señales ultrasónicas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Restrepo Álvarez, Luis Alberto ; Cardona Salazar, John de JesúsEste proyecto de grado fue realizado por John de Jesús Cardona Salazar y Luis Alberto Restrepo Álvarez. Actualmente en Colombia algunas clínicas prestadoras de servicios de tratamientos para enfermedades renales continúan utilizando métodos desactualizados para el llenado de tanques donde se realizan las mezclas de líquidos para las hemodiálisis, esta mezclas deben ser exactas por lo que un error en las cantidades de los concentrados (ácido, bicarbonato) utilizados en estos procedimientos puede producir una descompensación del sistema renal del paciente. La propuesta de este diseño permite automatizar el llenado del tanque garantizando así la calidad de los líquidos dializantes y la optimización del servicio que se presta en la entidad.
-
DocumentoExperiencia de intercambio en mecatrónica - ciclo tecnológico entre la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Tecnológica de Huejotzingo en México(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Zamora Delgado, Juan SebastiánEn el transcurso de los años, el proceso de aprendizaje ha variado mucho, especialmente, en la carrera de Mecatrónica, donde algunas instituciones se enfocan más en impartir teoría y otras con un enfoque más práctico o industrializado, creando así maneras de impartir la carrera de formas totalmente diferentes alrededor del mundo. En este trabajo se relatará lo obtenido con el proceso de intercambio, en especial que se eleve la pertinencia por el programa y se le dé al estudiantado un mejor enfoque sobre los caminos que se pueden tomar, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional en la industria. Al hablar de un intercambio estudiantil también se trata de conocer las actividades académicas que se dan en la institución vecina, de igual manera, se trata de un intercambio cultural donde tanto el estudiante como la entidad estudiantil comparten el modo de vida de ambos y las actividades que los hacen diferentes uno del otro.
-
DocumentoImplementación de un controlador difuso en PLC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castañeda Arbeláez, Victor Alfonso ; Murillo Arce, DuberneyEn este trabajo se presenta una metodología de control no convencional con el fin de controlar sistemas no lineales en los cuales es difícil describir el modelo matemático del sistema. Se usa el controlador difuso como técnica de control por medio del método de inferencia de Mamdani y se desarrolla un algoritmo utilizando el lenguaje de programación Texto Estructurado (ST) perteneciente al estándar internacional IEC 61131-3.
-
DocumentoMetodología para la conversión de GRAFCET enriquecido al lenguaje escalera para la programación de PLC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Montenegro Vélez, Ángel Andrés ; Holguín Londoño, MauricioLa implementación de aplicaciones de control industrial mediante el uso de los PLC debe ser lo más eficiente y económicamente posible, una forma de conseguirlo es verificando si la programación requerida en un PLC de gama alta puede realizarse en uno de gama inferior, es decir, que el diseñador del algoritmo pueda obtener un lenguaje escalera (LD) a partir de un GRAFCET o de Redes de Petri y programarlo en un controlador lógico más económico respecto a su primer opción. Como se mencionó en la sección anterior, las redes de Petri son una gran alternativa para los diseñadores de algoritmos de PLC ya que les permiten modelar un problema complejo de una manera relativamente sencilla, pero éstas no pueden programarse directamente en un PLC, y mucho menos en uno de gama baja. Lo mismo sucede con el GRAFCET, aunque actualmente existen algunos dispositivos de gama baja que permiten programarlo, el entorno de programación no está completo y no permite realizar las funcionalidades más interesantes de este lenguaje como lo son las denominadas acciones enriquecidas, las cuales son las que interesan en este proyecto.
-
DocumentoPLC's application in the technological modernization for a training glass machine(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ríos Quiroga, Luis Carlos ; López, JuliánEn la industria del vidrio es costoso y arriesgado para el personal, modificar y ajustar en la línea de producción y la falla total o parcial de algún sistema o componente, afecta la continuidad del proceso productivo. El tiempo requerido para ajustar o reparar una estación de formado en la línea de producción, hace necesaria una estación de pruebas fuera de ella. La empresa Cristar S. A. tiene una estación Harford ¿ 28 fuera de la línea de producción, que sirve para pruebas y ajustes para prevenir posibles fallas o corregir problemas antes de ser puesta en funcionamiento en la línea de producción. Esta estación H-28 tiene una técnica de automatización obsoleta, contando con un tambor de tiempos para el seguimiento de las secuencias y no posee sistemas de protección al operario. Este artículo presenta el procedimiento de actualización tecnológica en la estación de pruebas, cambiando el tambor de tiempos por técnicas de automatización basada en el PLC y elementos neumáticos.
-
DocumentoRegistro de variables de proceso de una línea ensambladora de motocicletas empleando PLC e interfaz HMI(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Ocampo Marulanda, José Mauricio ; Parra Martínez, Jaime DavidLa automatización en una definición básica, es un sistema en el cual se transfieren tareas de producción, realizadas generalmente por operadores o máquinas de bajos recursos hacia un conjunto más complejo de elementos tecnológicos; para de esta manera, facilitar las tareas que día a día se van presentando en un determinado ambiente y/o empresa [1]. Actualmente, las grandes empresas industriales intentan conseguir que sus compañías se basen más en sistemas de control y de tecnología para así reducir la intervención humana en cada uno de los procesos que son desarrollados en estas; pero al implementar estos sistemas, se encuentran un inconveniente y es el gran costo que genera establecer dicha automatización. Los problemas mencionados se inician en los requerimientos de varios dispositivos entre los cuales se hallan sensores de distinto tipo, elementos electrónicos y la implementación de líneas de programación para procesos secuenciales que se desarrollan en la compañía. Ahora bien, como todos los procesos industriales van cambiando muy rápidamente y se van convirtiendo cada vez en más exigentes, se crea la necesidad de controlarlos de forma más rápida y precisa [2]. Actualmente en las compañías de motocicletas de la región, específicamente en sus líneas de ensamblaje, se cuentan con métodos manuales de registro de información en ámbitos de la empresa que deberían ser más precisos o exactos, como lo son por ejemplo: la cantidad de paros de línea, el tiempo real de paradas, la velocidad actual de la línea, etc.
-
DocumentoSimulación comparativa de sistemas de comunicaciones PLC en baja tensión(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Agudelo Ramírez, Andrés Mauricio ; Bernal Gallo, Pablo CésarEn la actualidad la importancia de las comunicaciones ha aumentado considerablemente ya que el acceso a los medios de comunicación es totalmente indispensable para el desarrollo personal, profesional y de nuevas ideas que generan el mejoramiento de las tecnologías. Aun hoy en día en muchos lugares del planeta existen zonas que carecen de acceso a servicios de comunicaciones tales como telefonía e internet, lo cual tiene repercusiones negativas en el desarrollo educativo de la población de estos lugares y por lo tanto, en su competitividad laboral. Hay que tener en cuenta que la problemática en la cobertura de los sistemas de comunicación es mucho menor en comparación con el servicio de energía eléctrica ya que la cobertura de este servicio es considerablemente mayor más aun si se refiere a zonas rurales del país . Con respecto a esto resulta beneficioso el uso de las líneas eléctricas como medio de transporte de información para la prestación de servicios de comunicaciones en sectores remotos, esto se convierte en una buena opción para minimizar el problema. Esta tecnología recibe el nombre de PLC (Power Line Communications) y en Norteamérica el de BPL (BroadBand Power Line). En este documento se realizará un análisis comparativo de cuatro de los diferentes tipos de modulaciones aplicadas a esta tecnología que son GMSK, DSSS, FHSS y OFDM bajo las mismas condiciones con el fin de realizar comparaciones entre ellas e indagar en su comportamiento, al análisis se llevará a cabo mediante la simulación de estas modulaciones.
-
DocumentoSistema de Gestión de Radiactividad(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cardona Correa, Gustavo Adolfo ; Cobos Vega, Johan Sebastián ; Olarte Martínez, Guillermo RobertoEn las empresas existen múltiples procesos fundamentales para su cotidianidad, los cuales son ejecutados normalmente por empleados especializados en procedimientos que tienen como finalidad dar cumplimiento exitoso a los procesos en mención, sin embargo, estos procedimientos pueden tomar un tiempo largo, mediano o corto de desarrollo según la complejidad de los mismos. La productividad de las empresas actualmente se puede ver muy beneficiada con el uso de tecnologías, específicamente con el desarrollo de sistemas de información que interactúen con estas y faciliten la comprensión y manipulación de los datos que estas retornan; teniendo en cuenta que en muchos casos la información que surge desde un artefacto tecnológico no es clara para cualquiera persona indistintamente de sus conocimientos técnicos. El PLC (MecaFenix, 2018) es un dispositivo electrónico que permite generar un control sobre procesos electromecánicos, como dispositivo es interesante y de gran ayuda para las empresas que en sus servicios ofertan la automatización de procesos de este tipo, incluso sus propios procesos, desde el dispositivo es posible obtener todo tipo de información acerca de lo automatizado siendo esta importante para la toma de decisiones.