Examinando por Tema "Nuevas empresas"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de la factibilidad para la apertura de un nuevo punto de ventas del almacén el pulguerito baby en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Posada Mejía, Laura María ; Hincapié Ortíz, Erika Alejandra ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderLa formulación de este proyecto de investigación apunta al análisis de factibilidad para un nuevo punto de venta de la tienda "El Pulguerito Baby" en la ciudad de Pereira. Esta idea surge debido a que el negocio ha crecido ampliamente, sin embargo, pocas personas conocen los artículos usados en la ciudad. Existe la oportunidad de escuchar las sugerencias del cliente para ofrecer el servicio en otra zona de la ciudad. Por esta razón se buscó, para analizar y estudiar un sector en el que es posible tener nuevos clientes a través de un nuevo punto de venta, para que así la empresa pueda expandirse y así, los clientes potenciales puedan visitar la nueva tienda y obtener variedad y productos con precios bajos. Finalmente, para este proyecto, se desarrolló un estudio de mercado, técnico, administrativo, financiero y legal con el objetivo de conocer el mercado potencial y así poder desarrollar el nuevo punto de venta en la ciudad de Pereira, también se determina la rentabilidad financiera y luego su rentabilidad interna. y la estructura externa para concluir si el proyecto será factible o no.
-
DocumentoBusiness plan for networks implementation using thin clients in educational sector(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Medina Arias, Camilo Ernesto ; Valencia Ochoa, Juan CarlosDesarrollo de un plan de negocios que permita la creación de empresa para implementar clientes livianos para el sector educativo y otros sectores. Hoy en día, debido a los constantes cambios tecnológicos, muchas personas se ven en la necesidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información y comunicación conforme aparezcan en el mercado y sean asequibles económicamente, esto con el fin de mejorar los procesos llevados a cabo en el área laboral, tales como sistematización de procesos, reducción en los tiempos de procesamiento, entre otros.; En el área educativa, existe entonces, la necesidad de emplear la tecnología como una herramienta para desarrollar procesos de investigación, aumentar el nivel educativo de las personas y ayudar con el desarrollo de la región y por ende del país. El acceso a las TIC's en los países en vía de desarrollo, mas específicamente en nuestra región (Risaralda), se ve afectada por la falta de recursos económicos y educación, como también en algunas ocasiones, por cuestiones geográficas. para satisfacer las falencias de acceso a las TIC's, el gobierno ha creado diferentes programas para el sector público, los cuales tienen como finalidad, permitir el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación. Programas como COMPARTEL, COMPUTADORES para EDUCAR, RISARALDA DIGITAL que mediante alianzas con entidades privadas permiten el acceso a la población, estos programas no alcanzan a proporcionar el suficiente acceso y por lo tanto mucha gente se ve desfavorecida. En cuanto al sector privado, existe la necesidad de estar a la vanguardia tecnológica, ya que significa mejora de procesos, globalización o apertura a nuevos mercados, competencia directa, entre otros factores. Estas actualizaciones generan para las empresas costos altos, razón por la cual, pocas veces se realizan.
-
DocumentoCaracterización de las empresas desarrolladoras de software en el Área Metropolitana Centro Occidente para el periodo 2007 - 2008"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mantilla Soto, Carlos Andrés ; González Hurtado, David MauricioActualmente en la Secretaria de Planeación departamental se encuentra inscrito el proyecto denominado "Difusión, Promoción, Fomento, Socialización y Apoyo al desarrollo de la Productividad y Competitividad en departamento de Risaralda" y dentro de este proyecto se encuentra el componente "Promoción y estudio para la implementación de macro proyectos estratégicos regionales", por tal motivo, el departamento de Risaralda junto con la Universidad Tecnológica de Pereira, están desarrollando acciones conjuntas que contribuyan a mejorar los niveles de competitividad y productividad del departamento en la gestión empresarial y gubernamental mediante la innovación tecnológica, aprovechando la infraestructura de la región. Se busca entonces direccionar acciones institucionales al desarrollo de proyectos asociativos en las áreas de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), generando dinamismo en los demás sectores productivos de la región, como quiera que esta área es transversal. Igualmente, considerando que el apoyo financiero que se está ofreciendo para estos proyectos, están siendo priorizados a proyectos asociativos, y que para los estudios preliminares de caracterización y asociatividad, no se asignan recursos, siendo ésta la parte fundamental para la formulación, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda, han iniciado el proyecto de "Caracterización de las empresas del sector de las TIC, cuya actividad se enfoca a desarrollo de software, adaptación de hardware, servicios de telecomunicaciones, servicios de Internet y servicios de instalación y mantenimiento de redes de datos, en el departamento de Risaralda" , con el propósito de conformar proyectos asociativos. En este orden de ideas este proyecto pretende recopilar información en este caso particular de la industria del software en Risaralda por medio de la caracterización de todas las empresas de este sector productivo.
-
DocumentoEl comercio electrónico como estrategia competitiva de las empresas textiles en Pereira.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ramírez Castellanos, Cristian Camilo ; Arboleda Guependo, Juan Diego ; Veloza Mora, Juan De JesúsEl comercio electrónico cada día se posiciona como un mercado alternativo de alta demanda, y su principal crecimiento se debe a la facilidad con la que podemos comprar un producto o acceder a un servicio, se destaca como un elemento clave para la globalización, disminución de las cadenas de distribución y el conocimiento sobre el comportamiento del cliente, sus ventajas pueden ir desde obtener la mejor tarifa hasta ayudar con el caos de movilidad en grandes ciudades. A través del comercio electrónico, varios sectores de la economía del país se han logrado diversificar y entrar con mayor facilidad a mercados internacionales que actualmente lideran naciones de Asia-Pacífico, es así como empresas colombianas han encontrado resultados tales como reducción de costos operacionales, mayor eficiencia y transformar la manera de hacer negocios...
-
DocumentoCreación de empresa con tecnología y filosofía de web 2.0 "plataforma de comics"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Segovia Marín, Jorge AndrésEn este estudio se presenta todo el plan de negocios, en el cual se muestra todos los aspectos a tener en cuenta en la creación de una empresa enfocada en el comercio electrónico. Al realizar todo el estudio se encontró viable la creación de la empresa, debido a que los costos para ponerla en funcionamiento son muy bajos en comparación a una empresa tradicional, ya que la empresa puede cubrir la necesidad de distribución y presentación de productos de muchos interesado en los comics.
-
DocumentoCreación de empresa de comercialización de software para corredores de seguros Suresoft(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Marín Aguirre, Manuel Alejandro ; Vásquez Londoño, StevenEste documento muestra la viabilidad de una empresa que su objeto sea la de comercializar software para los corredores de seguros, en la cual cuyo producto de lanzamiento seria: Software para el Calculo de Pólizas de Seguros (SCPS), aplicación Web que tiene como objetivo primordial presentar una interfaz amigable al usuario que en este caso será el corredor de seguros, al sistema tarifario de pólizas para automóviles, que calculará e imprimirá la prima del mismo, sin usar las tablas de cálculo que los corredores acostumbran a utilizar para su respectivo procedimiento.
-
DocumentoCreación de empresa de consultoría en levantamiento de requerimientos para empresas desarrolladoras de software de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Molina Hernández, Cristina ; Ocampo Méndez, Arley EstibensEn este proyecto se elabora un plan de negocios para constituir una empresa que se dedique a prestar el servicio de consultoría, asesoría y auditoría en levantamiento de requerimientos a las empresas desarrolladoras de software de la ciudad de Pereira.
-
DocumentoCreación de un plan de negocios para una empresa operadora de servicios turístico en Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Parra Ospina, David Mauricio ; Guarín Restrepo, Javier Andrés ; Rivera García, Oscar MarinoEl siguiente plan de negocios presenta una nueva e innovadora vitrina inmobiliaria turística de ecofincas cafeteras, posicionada en la ciudad de Pereira. El plan de negocios se desarrolló como trabajo de grado de la facultad de Ingeniería Industrial, como proyecto de emprendimiento, creatividad e innovación, en función de tener una visión futurista sobre la nuevas empresas creadas y ejecutadas desde plataformas vía internet. En el mismo orden de ideas, en este plan de negocios se muestra todas la estructura básica del proyecto, es decir, se desarrollan los aspectos financieros, legales, sociales, económicos, del mercado, de la competencia y su entorno y técnico, generando así toda la organización teórica de la empresa.
-
DocumentoCreación de una empresa de logística y organización de eventos públicos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Barrero Rios, Luisa Fernanda ; Vásquez Rodríguez, Lina MaríaEl Proyecto CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS se resume fácilmente en nueve pasos fundamentales para llevar a cabo su proceso. En principio los lectores se encontrarán con el Diseño Metodológico en el cual se analiza detalladamente las variables que influirán en la realización del proyecto planteado, igualmente se determina la población objeto de estudio con sus características óptimas para la actividad económica de la Empresa, la cual estáRepresentada por 122 medianas y grandes empresas de las ciudades de Pereira y Dosquebradas, las cuales forman parte del listado fiduciario del Banco de Bogotá de Pereira. Por medio del método del Muestreo proporcional se halla el tamaño de la muestra obteniéndose un valor de 98 empresas para encuestar en la ciudades de Pereira y Dosquebradas (Risaralda), para ello se repartieron las encuestasentre las autoras del trabajo, quienes de manera aleatoria realizaron las encuestasnecesarias para determinar el nivel de aceptación de la empresa y sus servicios a prestar en el Eje Cafetero, obteniéndose que el 100% de ellas estarían dispuestas a adquirir los servicios ofrecidos en logística y organización de eventos. Toda la información recolectada se procesó estadísticamente en tablas y gráficos explicativos. Más adelante en el Estudio de Mercados se describe claramente el servicio que se prestará, sus características y usos. El análisis del mercado del proveedor permite determinar su ubicación y tipo de materiales ofrecidos para la empresa, así mismo los abastecimientos requeridos para llevar a cabo el proceso de prestación de servicios por parte de la empresa. El análisis del consumidor, como parte de este importante estudio de mercados, muestra las características de los consumidores actuales o potenciales par la organización, la identificación del área de mercado, el sector al cual va dirigido y la determinación y proyección tanto de la demanda potencial como de la real, esperándose atender 729 empresas en los cinco años de vida útil del proyecto. Finalizando el capítulo se habla de la información secundaria utilizada, el impacto ambiental del proyecto, los recursos naturales utilizados y las normas del medio ambiente aplicadas para tal fin.
-
DocumentoCreación de una empresa productora y comercializadora de un software de cálculo de tiempos laborados para liquidación de nómina(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Rodas Pérez, Lina Marcela ; Vargas García, AndrésEl plan de negocios de una compañía nueva explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalles sobre cómo capitalizarlo, dirigirlo y hacerle publicidad; por tanto, sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. El objetivo de este proyecto es la planificación de la empresa Laborem, que se trata del diseño, desarrollo y comercialización de un software para el control de acceso de personal, con cálculo de tiempos laborados, el cual podrá usarse en compañías manufactureras con alto número empleados, con el fin de agilizar el proceso de cálculo de la nómina. El presente documento está dividido en cinco capítulos; en la primera parte se describe el entorno económico y social sobre el cual se enmarca el proyecto, amplificado a través de estudios de mercado que permiten visualizar el perfil adecuado que se le debe dar al negocio. Seguidamente se describen todos los aspectos técnicos que tienen que ver con el desarrollo del producto y la implantación de la empresa, haciendo un análisis de los costos de operación y desarrollando el análisis y diseño del software. En el tercer capítulo se define la organización de la empresa que se pretende establecer, con los respectivos requerimientos de personal y el consiguiente estudio legal, el cual tiene en cuenta los aspectos relacionados con los trámites de constitución de la empresa. En la siguiente parte se hace un análisis de los aspectos económicos y financieros a través de los cuales se puede determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto, y por último se describe el impacto de éste.
-
DocumentoCreación y posicionamiento de Wielen, restaurante estilo holandés, en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Delgado Montoya, Laura Alejandra ; Constain García, RicardoEl trabajo de grado presenta la factibilidad de implementar un nuevo restaurante en la ciudad de Pereira, el cual siga los delineamientos de la cultura gourmet tanto gastronómicamente como en espacios y servicios. Actualmente la ciudad cuenta con restaurantes en muchos lugares y de cualquier tamaño, en su mayoría enfocados a la preparación de platos típicos colombianos y/o comidas rápidas. Se estudia la implementación de un nuevo lugar con una oferta novedosa en platos y ambientes enfocados al gusto por los ingredientes y los detalles del espacio, esperando que el consumidor viva una experiencia única y esté deseoso de regresar al restaurante. El trabajo incluye la elaboración de estudios de los diferentes factores que influyen en la implementación y posterior desarrollo del lugar, investigando tanto el mercado de la ciudad y su comportamiento, como las condiciones técnicas, administrativas, financieras y de ingeniería necesarias para llevar a cabo el proyecto de la manera adecuada conforme a la demanda y exigencia que se presenta en la ciudad de Pereira. Finalmente se evalúa el comportamiento económico y financiero que tendría el restaurante en su periodo pre operativo y durante los primeros cinco años de funcionamiento, alcanzando así para efectos de cálculos, un periodo de liquidación. Para tal evaluación se desarrollan los flujos de caja y análisis de sensibilidad considerados dentro de todo proyecto que evalúe la creación de una nueva unidad de negocio. Bienvenidos, esto es WIELEN.
-
DocumentoCreapix, software to create educative material(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Jiménez Escobar, Jorge Luis ; Prieto Botero, Paola
-
DocumentoDesarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa prestadora de servicios informáticos en el Eje Cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Fernández Peláez, Jacqueline ; Jaramillo Narváez, MauricioLos servicios son prestaciones, que a diferencia de los bienes no son tangibles: no se pueden ver, tocar ni almacenar; sin embargo, están presentes en casi todas las actividades que realiza el ser humano, ellos contribuyen al bienestar de los ciudadanos, ejerciendo una gran influencia en el dinamismo de la economía. Podemos catalogar como servicios, una conferencia, un corte de cabello, un concierto, el transporte, la salud, la educación, el turismo, entre otros muchos con los que interactuamos diariamente; sin embargo, el interés de este plan de negocios se centra en los servicios prestados alrededor del área tecnológica y que toca directamente a los trabajadores profesionales y de clase media del país. El mercado mundial de los servicios a las empresas es uno de los mercados con más amplia proyección y se caracteriza por su crecimiento acelerado. Una de las consecuencias destacables de esta tendencia es el vertiginoso incremento que se ha dado en la subcontratación de servicios a las empresas entre países desarrollados y países en desarrollo, lo que, comúnmente, se conoce como "Offshore Outsourcing". Estos servicios se pueden clasificar en dos grandes categorías: la primera categoría está relacionada con servicios tecnológicos, entre los que se destaca el desarrollo de software, el monitoreo remoto de redes y aplicaciones y los servicios de ayuda tecnológica; la segunda categoría consiste en la tercerización de procesos de negocio, más conocida como "Bussines Processing Outsourcing" (BPO), que consiste en procesos de atención a clientes, servicios de voz provistos por centros de llamadas, servicios de asesoría empresarial, contabilidad, publicidad, arquitectura, ingeniería, servicios legales y de procesamiento de documentos.
-
DocumentoDeterminación de la factibilidad y viabilidad de una empresa de adiestramiento canino en Cartago, Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ardila Granada, Yeison Estiven ; Giraldo Marulanda, Ingrid Vanessa ; Arias Cortés, Andrés FelipeCon la realización de este proyecto, se buscaba determinar la factibilidad y viabilidad de la creación de una escuela de adiestramiento canino dentro de la zona urbana del municipio de Cartago, Valle del Cauca, debido a la importancia que han adquirido las mascotas dentro de los hogares, los cuales pretenden que sus caninos se adapten a una serie de reglas de convivencia que le garanticen la armonía con la familia y la sociedad, o por el contrario por el deseo de algunas personas de adquirir un perro guía que pueda prestar asistencia a algún miembro de su familia con discapacidad. La investigación contempló las generalidades que rodeaban la idea de negocio y algunos estudios como: estudio de mercado, en donde se determinó la oferta y demanda del servicio de adiestramiento, estudio técnico y operativo, en el que se precisó el tamaño y la ingeniería del proyecto, estudio organizacional, en el cual se detallaron las políticas de la empresa y las funciones de cada uno de sus trabajadores, estudio legal, donde se definieron los requisitos y normas por las que se regirá la empresa, y en el estudio financiero, se cuantificó la inversión necesaria para la creación de la empresa y se proyectaron los ingresos, egresos y flujo de efectivo del proyecto por cinco (5) años. Estos fueron llevados a cabo por medio de investigaciones, encuestas y entrevistas. Por medio de los anteriores estudios realizados, se demostró la factibilidad para la creación de una escuela de adiestramiento canino en el municipio de Cartago, ya que se pueden cumplir las normas, requisitos, leyes y políticas que reglamentan su constitución y funcionamiento. Mediante la evaluación financiera se pudo determinar que el valor presente neto (VPN) del proyecto fue de 14.813.325 y la tasa interna de retorno (TIR) fue de 26,92%, concluyendo que el proyecto tiene una rentabilidad superior a la tasa de interés de oportunidad (TIO) estimada en 20%, lo que significa que el proyecto es financieramente atractivo para los inversionistas.
-
DocumentoDiagnóstico de las capacidades de Emprendimiento del programa de Química Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) González Ortiz, Paola Andrea ; Gutiérrez Ortiz, Kevin Brayan ; Valencia Palacio, Johan SebastianLos trabajos de grado orientados a la creación de empresa desarrollados por los estudiantes del programa de Química Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, están encaminados a reducir los índices de desempleo que se presentan en la ciudad de Pereira, es necesario analizar el impacto positivo o negativo que estos proyectos puestos en marcha generan en la población de esta región. Es fundamental que en el programa de Química Industrial se presente un impacto positivo de los estudios de factibilidad direccionados a la creación de empresa, desarrollados por los estudiantes, con el objetivo principal de disminuir los índices de desempleo en la región y aumentar los niveles de competitividad y crecimiento económico de la ciudad de Pereira; apoyados en el emprendimiento y en las entidades encargadas de fomentar el emprendimiento como: Incubar Eje Cafetero con el fin de que estos proyectos no queden plasmados en el papel y por el contrario pasen a ser una realidad.
-
DocumentoDiseño de un plan de negocio para la creación de un hotel temático(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ríos Martínez, Ángela Viviana ; Barragán Aguilar, Judy Paola ; Saracay Orlas, Laura Mireya ; Mejía Gaviria, AlejandraEn el presente trabajo se diseña un plan de negocios para la conservación y la salvaguardia de las tradiciones culturales que rodea a la producción de la panela y sus tradiciones locales, y a su vez se da importancia a la sostenibilidad que abarca los recursos ambientales, social-culturales y económicos para la realización de una propuesta turística para el desarrollo de la comunidad local y regional. El municipio de Balboa brinda pocos servicios turísticos, por lo tanto se propone la creación de un hotel donde se dará prioridad a la conservación natural y cultural mediante prácticas sostenibles como ecotecnologías y uso de bagazo de la caña de azúcar como combustible y abono. En primer lugar, se presenta el modelo de servucción donde se describe las actividades turísticas a ofrecer y se determina una calificación a los recursos naturales y culturales a través de la Metodología Para La Elaboración De Inventarios propuestos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
-
DocumentoDiseño de un plan de negocios para el proyecto empresarial “medicina ancestral”(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Salazar Jurado, Ana María ; Zapata Urquijo, César AugustoCon la aparición de enfermedades asociadas a diferentes tipos de químicos utilizados en la industrial para conservar los productos perecederos de manera prolongada, se nota una nueva tendencia en el mercado que migra hacia los productos orgánicos y/o con ausencia de compuestos contraproducentes que se encuentran tradicionalmente en los productos. Esta tendencia se origina inicialmente con los alimentos, sin embargo, se está expandiendo hacia otro tipo de productos de consumo como los cosméticos, en ese sentido hay una oportunidad de mercado gestante interesante de tomar. Por otro lado, Colombia al ser un país de unas condiciones naturales ventajosas tiene primero que todo facilidad para producir materia orgánica, segundo la biodiversidad permite también la innovación usando tanto plantas tradicionales como plantas autóctonas que no hayan sido utilizadas hasta ahora, y en este mismo orden de las materias de orden autóctono, existe conocimiento aborigen respecto al uso de estas plantas y sus ventajas que no están siendo totalmente aprovechadas en la actualidad.
-
DocumentoDiseño de una papelería universitaria con la técnica visión del diseño del producto (VIP) y con los factores humanos presentes en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Chaves Aguirre, Manuel Alejandro ; Quiceno Morales, Víctor JavierEn este trabajo se abordarán temas de suma relevancia como el diseño y factor humano, que actualmente es una herramienta muy importante para entender el comportamiento, el pensamiento y las percepciones de los clientes, tomándolas como base para el enfoque ViP (Vision in Product Desing) y así lograr el diseño de una papelería universitaria idónea para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UTP. Con la ayuda de esta temática se establecerán las relaciones que ayudarán a determinar las condiciones ideales de una papelería, en cuanto a productos y/o servicios, atención al cliente, diseño y distribución de planta, para penetrar en un mercado objetivo. Para desarrollar el proyecto se hizo uso de los grupos focales como medio de recolección de información para conocer las percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial acerca de la papelería universitaria ubicada en el Galpón. Esta información se utilizó como base para la creación de un nuevo diseño de la papelería mediante la técnica ViP y así elaborar una propuesta fina que acerque abarque la mayoría de los requerimientos de la población estudiantil.
-
DocumentoDiseño e implementación de un sistema de costos por ordenes de producción(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Martínez Hernández, Luis AlfredoProntarepa E.U es una empresa líder en el mercado del Valle y durante el último año sus competidores han aumentado notablemente, ofreciendo productos innovadores a un precio mas bajo. Ante la inminente amenaza la empresa fija su mirada al control y manejo de los costos como elemento directamente relacionado con el concepto de productividad y rentabilidad, en la medida que los costos son una parte fundamental en la generación de utilidad de la empresa. Al diagnosticar el sistema de costos de Prontarepa E.U. Se profundizo en su proceso productivo, logístico, administrativo, su sistema de ventas, su fuerza comercial, su sistema de información contable, su sistema de información gerencial y la interacción de estos procesos con el sistema de costos actual. El resultado de este diagnostico identifico una incorrecta asignación de costos en todos sus elementos, los costos actuales están lejos de reflejar la realidad del negocio, sus sistema de información no es adecuado para tomar decisiones, la empresa carece de mecanismos de medición y control. Se diseña e implementa el sistema de costos como elemento básico que permita a la empresa perdurar en las circunstancias de competencias actuales. La metodología de costeo aplicado es de enfoque netamente administrativo con la correcta asignación de los recursos utilizados a sus productos, permitiendo a los directivos orientar su que hacer hacia el mejoramiento de la gestión, eficiencia y planificación de actividades futuras. El diseño implementado se basa en el sistema de costos por órdenes de producción utilizando herramientas de costeo estándar y sistema de costeo ABC en los procesos que lo ameritan. El software se desarrolla en plataforma visual Fox Pro que contiene el sistema de emisión de órdenes de producción, el sistema de alimentación y control de las órdenes y sistema de información.
-
DocumentoElaboración de un plan de negocio para determinar la factibilidad de producir y comercializar galletas a base de quinua y chía para la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Mejía Valencia, Alejandra ; Castaño Zapata, Luisa María ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderLa tecnología y los medios de comunicación, han marcado el avance en ciencia e innovación de un mundo que cada vez es más acelerado, consumista y exigente, pero así mismo; existen cosas negativas ,tales como la idealización del cuerpo humano; ideal que se ve plasmado en las grandes pasarelas de moda alrededor del mundo, además también en los medios de comunicación, en donde los estereotipos y el cuerpo perfecto son temas de conversación entre las personas, esto causo que muchos jóvenes alrededor del mundo sufran de diversas enfermedades tales como: la anorexia, bulimia, depresión, baja autoestima entre otras; debido a esta problemática muchas personas decidieron cambiar el concepto de un ideal de delgadez extrema o medidas perfectas por el de la sana alimentación, nutrición y ejercicio. Las personas actualmente han visto la necesidad de crear un nuevo concepto de salud para el cuerpo, es por ello que han empezado a crear una tendencia de vida saludable, en donde prime una buena alimentación y actividad física que le permita al cuerpo estar en equilibrio y en buen funcionamiento . La falta de conocimiento sobre la calidad nutritiva de algunos alimentos como la quinua y la chía e incluso el saber cómo consumirlas, o en donde encontrarlas contribuye a su bajo consumo, por eso se quiere potencializar y dar a conocer los beneficios de estos productos. Hoy en día existen varias marcas comerciales de galletas saludables en Colombia, entre las que se encuentra Noel (Tosh), Colombina (Crakeñas), Nestle (Fitness-Quaker).