Examinando por Tema "Norma Técnica Colombiana NTC OHSAS 18001:2007"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDesarrollo de una metodología para aplicar la norma ISO 14001 y norma OHSAS 18001 en talleres de mecánica vehicular(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pineda Medina, Juan Guillermo ; Montilla Montaña, Carlos AlbertoEste trabajo consiste en la integración de dos sistemas de gestión avalados por el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normalización Técnica), que son, la NTC-ISO 14001 de gestión ambiental y la NTC-OSHAS 18001 de seguridad y salud en el trabajo, el desarrollo de esta última se complementa con el decreto único reglamentario 1072 del 2015 del sector trabajo, que es de obligatoriedad para todas las empresas a nivel nacional. Al principio de este trabajo se encuentra el capítulo de Generalidades, donde se ponen en la mesa las similitudes compartidas por ambos sistemas, tales como el requisito de conocer el contexto en el que se desenvuelve la organización en términos económicos, sociales y ambientales, así también los procesos que interactúan en una organización. En la segunda parte, se exponen especificaciones puntuales que requieren ambos sistemas, en el caso del SGA se habla de identificar aspectos e impactos ambientales, mientras que el SG-SST es identificación de peligros y evaluación de riesgos, estas, comúnmente llamadas Matrices, son la razón de ser de los sistemas, a partir de estas se desarrollan programas para controlar, mitigar, y eliminar los aspectos y los peligros. Ya para cerrar, de nuevo se escribe acerca de las generalidades compartidas para ambos sistemas de gestión y es necesario hablar en común de un plan de emergencias, una matriz de comunicación, un mismo plan de auditoria interna y el mismo documento de revisión por la dirección. Finalmente, se hace la implementación integrada de ambos sistemas de gestión en un taller mecánico convencional, en el que se señala todo el contenido de las normas, como en un manual de gestión integral.
-
DocumentoDocumentación de la Norma OHSAS 18001:2007 en el Hotel Soratama y San Simón(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Ocampo Duque, Sonia VanessaEl presente trabajo de grado busca documentar la NTC OHSAS 18001:2007 en el HOTEL SORATAMA Y SAN SIMON, con el propósito de mejorar los procesos en cuanto a la seguridad y salud en trabajo que allí se desarrollan. Al documentar la norma se estandarizan e implementan procedimientos que brindan lugares de trabajo más seguros, adopción de medidas eficientes de prevención y desarrollo de actividades que fomentan la cultura de autocuidado. Se realizan revisiones iniciales con respecto a los riesgos y peligros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se elaboran procedimientos, documentos, formatos e instructivos necesarios para cumplir con los requisitos de la documentación.
-
DocumentoDocumentación de la norma OHSAS 18001:2007 del centro recreativo y vacacional Comfamiliar Galicia, integrado con el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 existente en la institución(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Granados Córdoba, Edward LeonardoEl presente documento final de trabajo de grado presenta el diagnóstico y propuesta de documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los requisitos de la NTC OHSAS 18001:2007 en el Centro Recreativo y Vacacional Comfamiliar Galicia integrado con el Sistema de Gestión de Calidad NTC ISO 9001:2008 existente en la institución; expone la metodología que se usó para resolver el problema de investigación, las conclusiones y recomendaciones que aportan las herramientas necesarias para la posterior implementación y mantenimiento de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
DocumentoDocumentación de la Norma OHSAS 18001:2007 Riopaila Castilla S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Ortega Andino, July AlexandraEste documento se basa en lo estipulado en la NTC-Ohsas 18001:2007, aquí se presenta un diagnóstico de la documentación del Sistema de Gestión de SYSO existente, la metodología de cómo se recolecta la información para aquellos procedimientos documentados exigidos por la norma que no existen en el momento y la formulación de oportunidades de mejora para los procedimientos documentados que existen en los Sistemas de Gestión implementados actualmente como propuesta para la mejora continua de la Compañía. Se realizan así mismo algunas conclusiones y recomendaciones que aportan ideas para el mantenimiento del Sistema de Gestión de SYSO.
-
DocumentoDocumentación de la Norma OHSAS 18001:2007 Taller Industrial Tea de la ciudad de Cartago(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Aguirre Cordobés, Jesús Alexander ; Torres Rojas, Andrés MauricioEste Trabajo de grado se rige bajo los parámetro establecidos y estipulados en la Norma NTC OHSAS 18001:2007, presentando un diagnóstico de la documentación del sistema de Gestión SYSO, que le permitirá a la empresa Taller Industrial TEA de la ciudad de Cartago Valle del Cauca, estar a la vanguardia de la seguridad de todos sus colaboradores y su entorno, con el fin de facilitar la realización de su labor Cabe aclarar que le cumplimiento de los requisitos de la norma garantiza a sus colaboradores y clientes que durante la prestación de sus servicios se encuentran bajo estricto cumplimiento de la norma, con el fin de garantizar la reducción al máximo de los riesgos inherentes a su operación.
-
DocumentoDocumentación de un sistema integrado de gestión en la empresa Flexco S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Berrio Londoño, Alba Lorena ; Restrepo Bustamante, JohanaAl igual que la calidad de los productos, el bienestar de los empleados y la prevención de la contaminación también se han convertido en un factor diferenciador de las empresas a nivel mundial; por lo tanto pensar en un Sistema Integrado de Gestión que integre normas de calidad, seguridad y salud ocupacional y gestión ambiental se ha convertido en un requisito indispensable para sobrevivir en un mercado altamente competitivo. Este trabajo tiene como objetivo documentar un Sistema Integrado de gestión en la empresa FLEXCO S.A., basados en los lineamientos de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007, con el fin de brindarle a la organización una alternativa para ampliar su plan estratégico, ya que este se enfoca a la satisfacción del cliente, calidad del producto y penetración a nuevos mercados. Esta documentación es un aporte para que la empresa incluya en sus metas, la salud y seguridad ocupacional y el cuidado del medio ambiente, las cuales contribuyen a mejorar su competitividad, productividad y rentabilidad, al igual que la calidad y mejoramiento continuo.
-
DocumentoDocumentación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la Norma NTC-OHSAS 18001:2007 en la bodega principal Pereira de Icoltrans SAS.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Hoyos Gutiérrez, Lina Manuela ; Montoya Correa, Luisa FernandaEl presente proyecto de grado busca documentar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001:2007 en la bodega principal Pereira de ICOLTRANS SAS, con el fin de implementar acciones orientadas hacia el mejoramiento continuo, garantizar entornos de trabajo seguros y saludables, disminuir costos, prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y con esto lograr elementos diferenciadores que marquen una ventaja competitiva en el mercado. Para esto, fue necesario realizar un diagnostico de la empresa, la actualización de los procesos y procedimientos, la identificación de peligros, valoración de los riesgos y la creación de controles que permitan a la bodega cumplir los requisitos de esta norma; todo esto buscando la certificación.
-
DocumentoEstructuración de la base documental para implementar el Sistema Integrado de Gestión Visión Plástica Ltda.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Guerrero García, Alvaro WaldomiroEl objetivo del presente trabajo es estructurar la documentación de un Sistema Integrado de Gestión en una organización basándose en las normas ISO 9001:2000 de Sistemas de Gestión de la Calidad, ISO 14001:2004 de Sistemas de Gestión Ambiental y OHSAS 18001:2007 de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, describiendo requisitos de los sistemas bajo los modelos de referencia, basados en la orientación que dan estas normas. Se describen y analizan los componentes estructurales del Sistema Integrado de Gestión, diagnóstico de la documentación existente de la organización, se hace un análisis de las funciones del personal de la organización, se elaboro un Manual General Integrado de Gestión, describiendo la organización. El plan estratégico de la organización, el cual permitió tomar decisiones para la eficiencia y eficacia de los procesos con el fin de asegurar la mejora continua del producto, servicio, protección y preservación ambiental y seguridad y salud al personal de la organización, con el compromiso por parte de la alta dirección para adoptar el Sistema Integrado de Gestión en todas sus actividades, buscando la certificación de estas normas a mediano plazo y por ende obtener el reconocimiento ante el gremio del sector de empaques y ante los Clientes. El trabajo conjunto de estas normas orienta a dar las pautas hacia donde debe ir encaminado el Aseguramiento de la Calidad, la Gestión Ambiental y la Seguridad y Salud Ocupacional en la organización.
-
DocumentoPlanificación del sistema de gestión integral de las normas NTC ISO 9001:2000, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001:2007, para la empresa de Construcción Grecón Ingenieros S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Betancourt Cuadros, Diana María ; Montoya Cañas, Johanna AndreaEn Colombia la construcción es uno de los sectores más importantes por su contribución a la transformación de los asentamientos tanto urbanos como rurales, además de la generación de empleo directo e indirecto, el aporte del PIB de la construcción en el 2005 fue de 1.108.278 millones de pesos, representando el 5,10% del PIB total. Hasta el 31 de diciembre del 2005 existían en todo el país 780 Empresas del sector de la construcción, 422 de estas, correspondiendo al 54%, estaban ubicadas en la cuidad de Bogotá, para el 2006 aumentaron a 964 empresas a nivel nacional, en la ciudad de Bogotá aumentaron a 533 empresas correspondiendo al 55.29% de las empresas totales a nivel nacional. GRECON INGENIEROS S.A. como parte de sus estrategias de preparación para los constantes cambios del mercado pretende establecer un Sistema de Gestión Integral, para asegurar que sus servicios satisfagan las expectativas de los clientes. La implementación de un Sistema de Gestión Integral, tiene como objetivo aprovechar el potencial de los recursos administrativos, operativos de la empresa para ofrecer la confianza de contar con la capacidad de satisfacer al cliente con lo establecido previamente y como un acuerdo mediante un contrato.
-
DocumentoPrincipios para establecer un sistema de gestión bajo OHSAS 18000 en el Centro Agroindustrial del SENA Regional Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Ortega Barrios, Henry ; Cáceres, Héctor MarioEl desarrollo de la labor productiva representa para el hombre un riesgo importante de accidente o enfermedades ocasionadas por los materiales, maquinaria y equipos, ambiente, y factores sociales como intrusión, que rodean a las entidades, empresa y colaboradores. En el ambiente de trabajo se presenta una serie de agentes y condiciones que pueden afectar al trabajador en su salud, bienestar físico, mental y social, al igual que existen agentes que afectan el patrimonio de la empresa y factores que conexos a ella pueden afectar no solo a sus trabajadores sino también a la población que la rodea. La Seguridad Integral es entonces la materia que fundamentalmente debe abarcar como un todo estos aspectos, la cual bien administrada y con suficiente conocimiento de causa no solo de parte de los encargados de la misma, sino de todos aquellos que conforman su área de influencia, logre mediante un trabajo adecuado minimizar todos los riesgos que involucran un entorno laboral, es decir riesgos en salud y seguridad, ambientales y de intrusión. Es claro que en los procesos de trabajo se encuentra la explicación a todos aquellos factores de riesgo que de manera corriente se hacen mención en los diferentes tratados de salud ocupacional. La forma como se organiza el trabajo y su ambiente lleva implícita la posibilidad de deterioro de la salud en los trabajadores, y muy seguramente la posibilidad de generar los riesgos al patrimonio de las entidades y empresas.