Examinando por Tema "Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2008"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoBases para la implementación del sistema integrado de gestión apoyado en las normas NTC- ISO 9001:2008 (Sistema de Gestión de la Calidad) y la Norma NTC-ISO 31000:2009 (Gestión de Riesgos) en la Universidad la Gran Colombia seccional Armenia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Carvajal Suárez, Carlos HumbertoLa presente investigación se enfocó en presentar una propuesta que le permita a La Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia integrar a su Sistema de Gestión de la Calidad el componente de la Administración del Riesgo, a partir de la norma ISO 31000:2009, que es traducida y adoptada por el ICONTEC como NTC-ISO 31000:2011. En esta propuesta se formulan las bases estructurales que le permitan a La UGCA, en el mediano y largo plazo, implementar su sistema integrado de gestión de la calidad y de la gestión del riesgo, tomando como referente uno de los procesos certificados bajo el estándar de la norma ISO 9001:2008, como lo es, el proceso INFORMÁTICA Y SISTEMAS. La normas ISO permiten, para el caso de la UGCA, integrarse desde su componente principal como lo es el ciclo PHVA, y dado que la Universidad ya cuenta desde el 2009 con certificación en ISO 9001:2008, le abre el camino para integrar varios sistemas de gestión basados en estas normas, permitiéndole a la Organización incluir los aspectos de la norma ISO 31000 que le darán la pauta para enfrentarse a factores e influencias, internas y externas, que crean incertidumbre sobre si se lograrán los objetivos o no.
-
DocumentoCaracterización y mejoramiento del proceso productivo del trapiche Umbrasá de la vereda El Congo de Belén de Umbría Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Monsalve Ocampo, Juan Alejandro ; Ramírez Marín, Lizeth Milena ; Medina Varela, Pedro DanielEl presente trabajo muestra la caracterización y mejoramiento del proceso productivo del trapiche Umbrasá, basado en las herramientas de Lean Manufacturing con la finalidad de mejorar su productividad de la forma más adecuada, utilizando las mejores herramientas y técnicas al alcance de su propietario. Para realizar la mejora de los procesos inicialmente se elaboró la caracterización de los mismos, con el fin de identificar los principales dentro del proceso productivo en general y así mismo tener claridad de las actividades que se desarrollan en base a estos; para realizar dicha caracterización se tuvieron en cuenta los tiempos que requería cada uno para culminar su tarea de forma eficiente y se estudiaron las presentes y de esta misma forma las posibles falencias y errores que se presentaban en el proceso. En segundo lugar, se analizaron las herramientas del Lean Manufacturing, con el objetivo de elegir las más apropiadas para el correcto funcionamiento del proceso productivo del Trapiche Umbrasá, que ayudaran a optimizar sus procesos y elevar su productividad sin olvidar sus orígenes artesanales y tradicionales. Finalmente se implementaron las herramientas elegidas, con la colaboración de los operarios y por supuesto con la voluntad y entusiasmo de su propietario, seguidamente se evaluaron los resultados obtenidos hasta el momento con las técnicas y cambios realizados dentro del proceso de producción.
-
DocumentoDiseño de la base documental para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Técnico Colombiano INTEC Cartago Valle con base en la Norma Técnica Colombiana 5555:2011(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Cataño Velásquez, Sandra Yaneth ; Rendón Marín, Luz AdrianaEn el presente trabajo se realiza el diseño de la documentación bajo la NTC5555:2011, desarrollada para el Instituto INTEC del Municipio de Cartago Valle. El trabajo inicia con la realización del diagnóstico lo que nos permitió evidenciar cual era el cumplimiento de requisitos de la Norma frente a lo existente. De esta manera se dio inicio a identificar los procesos del Instituto, de allí sale entonces la representación gráfica del mapa de procesos, caracterizaciones y procedimientos. Se generaron procesos sugeridos por esta Norma Técnica Colombiana, además de los procedimientos obligatorios y los formatos necesarios. Un resultado muy importante en este trabajo fue el manual de calidad y todos sus componentes, se estableció claramente la política y objetivos de calidad. Se promueve conforme a la Norma la adopción de un enfoque basado en procesos.
-
DocumentoDiseño de la documentación necesaria de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en el almacén Ferrealuminios G.L. según la NTC-OHSAS 18001:2007(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Hernández Navarro, Sandra Milena ; Parra Marin, LilianaEste trabajo de investigación se marcó, como objetivo general, diseñar la documentación necesaria de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en el Almacén Ferrealuminios G.L. según la NTC-OHSAS 18001:2007. De tal suerte, que su paradigma metodológico es mixto, de corte descriptivo; por lo mismo, sus instrumentos de recolección de información fueron entrevistas, encuestas, lista de chequeo y verificación de las instalaciones y actividades con empleados de planta, contratistas y administradora del almacén. En este orden de ideas, este trabajo tiene una perspectiva objetiva y coherente en torno al tema esencial en las dinámicas que se desarrollan en el marco del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST-. En esta medida, este texto se alinea con las disposiciones colombianas en esta materia, específicamente lo establecido en la Resolución 0312 del 13 de febrero del 2019, emanada del Ministerio del Trabajo; puesto que en esta norma se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Con todo lo dicho, esta labor metodológica consigue unos resultados que permiten evidenciar que existen unos factores y elementos intrínsecos al SST.
-
DocumentoDiseño de una metodología para la retroalimentación del cliente y demás partes interesadas.(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ramírez Giraldo, Carolina ; Cardona Castro, Jeniffer ; Herrera Quintero, John EdwardLas instituciones educativas del sector público han realizado grandes esfuerzos en la mejora continua de sus procesos, para brindar un mejor servicio educativo de calidad, que a su vez les permita lograr mayor eficiencia, minimizando tiempo y costos. Aunque estas cuentan con material de apoyo como la GTC 200 para la implementación de normas ISO en establecimientos de educación formal, el costo de implementación es alto y no se logra la eficacia en la generación de la cultura de la calidad con el personal por su resistencia al cambio y falta de conocimiento sobre el verdadero objetivo un sistema de gestión de la calidad...
-
DocumentoDiseño del cuadro de mando integral Subsecretaria de Educación municipio de La Unión Valle del Cauca(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Tamayo Posso, Mabel Johanna ; Parra Marín, LilianaLa Subsecretaria de Educación del Municipio de La Unión Valle del Cauca, es la Institución que cumple el rol de autoridad educativa en el Municipio además de ser el garante de los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en temas de educación, formación y capacitación. Es por ello, que constantemente ha debido evolucionar tanto en su estructura interna como en el foco de sus directrices estratégicas de tal forma que pueda cumplir con su mandato legal y su rol de autoridad y garante, adaptándose a las nuevas demandas y necesidades de la comunidad educativa de tal forma que se pueda garantizar, calidad y cobertura a la población...
-
DocumentoDiseño del sistema de gestión de inocuidad alimentaria de la empresa Holy Water Ale, bajo los lineamientos de la norma NTC ISO 22000:2018(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Cadena Gómez, Martha Isabel ; Camargo Gómez, Luz Ley ; Parra Marín, LilianaLos alimentos elaborados bajo condiciones no adecuadas pueden contener bacterias, virus, parásitos, residuos físicos o sustancias químicas nocivas que causan alrededor de 31 enfermedades conocidas como Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), estas enfermedades constituyen una importante causa de morbilidad y mortalidad, además un notable impedimento para el desarrollo socioeconómico mundial , a esto se le suma la aparición de nuevas formas de transmisión, nuevos grupos poblacionales vulnerables y el incremento en la resistencia de los patógenos a los productos antimicrobianos. La aparición de ETA está directamente asociada a la calidad higiénico-sanitaria durante la cadena productiva de alimentos y puede ocurrir en cualquier etapa...
-
DocumentoDiseño y documentación del sistema de gestión de calidad en la institución educativa Santo Domingo Savio ubicada en el municipio de Balboa Departamento de Risaralda siguiendo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2008(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Martínez Elejalde, Liyer AngelaEn la actualidad existe una fuerte demanda desde el Ministerio de Educación Nacional para que las instituciones educativas alcancen unos estándares de calidad altamente competitivos, para ello la institución Educativa Santo Domingo Savio trabaja en la elaboración de la documentación para lograr la certificación de calidad y ganar credibilidad ante sus clientes (alumnos y padres de familia). Apoyados en la norma ISO 9001 en su versión 2008 se pretende lograr las metas propuestas, siguiendo los lineamientos de la documentación y evaluar el estado en que se encuentra la institución e implementar las acciones pertinentes para ofrecer un servicio satisfactorio a toda la comunidad, hacia la mejora continua, con el compromiso de la alta dirección, gestionando cada uno de los procesos para brindar a los clientes un servicio educativo de calidad.
-
DocumentoDocumentación de la Guía Técnica Colombiana GTC 200 de educación y Norma ISO-9001:2008 en el colegio Saint George de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Pérez Giraldo, Laura Viviana ; Pérez Gallego, Andrés FelipeLa calidad, se ha convertido en un requisito indispensable para sobrevivir en un mercado altamente competitivo. Por consiguiente toda organización que desee permanecer en el mercado debe dar garantía de calidad y confiabilidad de los productos y/o servicios que ofrece usando como medio estratégico para alcanzar sus metas un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008. El objetivo de este proyecto es estructurar un sistema de gestión de calidad en el Colegio Saint George de Pereira basados en los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 y la GTC 200, cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los elementos, sistema de Gestión de la Calidad, responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos, prestación del servicio educativo, medición, análisis y mejora. Con este proyecto se pretende igualmente medir, controlar y mejorar continuamente la calidad de los servicios, aplicando cuando sean necesarias las medidas correctivas y preventivas para lograrlo. Esta documentación es un medio para que la institución alcance las metas propuestas basados en una cultura de calidad y mejoramiento continuo lo cual le puede garantizar su competitividad y permanencia en el mercado.
-
DocumentoDocumentación de la mejora continua en la empresa Pinturas y Químicos del Pacífico con los lineamientos de la Norma ISO 9001:2015(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Posada Arce, Maritza ; Buriticá Noreña, Carlos AlbertoEsta investigación parte de la aplicación de enfoques teóricos que están orientados al mejoramiento y cumplimiento de objetivos en la organización, con el propósito de alcanzar el éxito de la empresa Pinturas Y Químicos Del Pacifico S.A.S. del el municipio de Candelaria Valle, tanto en el posicionamiento de la empresa en el mercado; teniendo en cuenta que los mercados actuales cambian constantemente y por tanto debe existir una mejora continua, así como en la parte operativa, administrativa y financiera, que en últimas va a llevar a cumplir el objetivo básico de toda organización, el cual es reducir costos y gastos e incrementar utilidades, en procura de lograr la satisfacción de socios e inversionistas...
-
DocumentoDocumentación de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública (NTC-GP) 1000:2009 en la alcaldía del municipio la Virginia-Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Restrepo Salazar, Diana Lorena ; Rendón Rodríguez, Jessica AlexandraEl propósito al desarrollar este proyecto es documentar los requisitos necesarios para un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Técnica NTC- GP 1000:2009 en la Alcaldía Municipal de Virginia-Risaralda Con la intención de ayudar a mejorar la prestación del servicio y un óptimo cumplimiento de los procesos establecidos, se muestra aquí la documentación necesaria para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad por parte de la Alcaldía Municipal de la Virginia-Risaralda. El resultado de este proceso de investigación basado en el Sistema de Gestión de la Calidad fue la optimización de procesos y procedimientos asegurando un proceso de mejora continua de los servicios prestados dentro de la Alcaldía de la Virginia- Risaralda tanto en clientes internos como externos.
-
DocumentoDocumentación de la norma ISO 9001:2008 en la empresa Conexión Deportiva en el municipio de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Correa Forero, Isleny ; Henao Barnal, CatherineEn la actualidad las exigencias de los consumidores en los presentes escenarios económicos son más relevantes. Es ahí donde el rol que desempeña la calidad es muy importante, presentándose así como una ventaja competitiva. Este es un tema que las empresas exitosas tienen plenamente identificado. Por consiguiente toda empresa que desee permanecer en el mercado debe trabajar y dar garantía de calidad y confiabilidad del producto o servicio que presta. Para lograr esto puede hacer uso de la norma ISO 9001. Partiendo de esto se procedió a un diagnostico general de la empresa Conexión Deportiva, de igual forma se realizó la documentación del sistema de gestión de calidad en la Empresa Conexión Deportiva, fundamentados en los lineamientos de la norma ISO 9001:2008; cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los elementos: 4. Sistema de Gestión de la Calidad. 5. Responsabilidad de la Dirección. 6. Gestión de los Recursos 7. Realización del Producto 8. Medición, análisis y mejora. Así mismo también la intención del proyecto, fue medir, controlar y mejorar continuamente la calidad de los productos que fábrica la empresa Conexión Deportiva, aplicando las medidas correctivas y preventivas para lograrlo. Esta documentación es un medio para que la empresa alcance las metas propuestas basados en una cultura de calidad y mejoramiento continuo lo cual le puede garantizar su competitividad y permanencia en el mercado.
-
DocumentoDocumentación de la Norma ISO-9001:2008 en el restaurante-bar el sabor de mi tierra(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Gutiérrez Amado, Carolina ; Cardona Hoyos, Olga Liliana ; Buriticá Noreña, Carlos AlbertoEn la actualidad el mundo empresarial se ha visto abocado a enfrentar retos cada vez mayores debido a la globalización del mercado y en este contexto se ha encontrado con un público más exigente que demanda productos de calidad para su consumo, el cual sabe que la calidad no es un bien de poca monta y está dispuesto a entregarle sus recursos económicos sólo a aquellas empresas que ofrezcan productos de calidad aunque eso implique pagar un poco más por ellos; de ahí que garantizarle productos de calidad a los clientes se ha vuelto un imperativo en el mundo actual y el Restaurante-Bar EL SABOR DE MI TIERRA no quiere quedarse por fuera de este imperativo, por lo cual ha decidido documentar los procesos de la empresa de acuerdo a la norma ISO 9001:2008 para estar a la altura de las exigencias de calidad del mundo actual.
-
DocumentoDocumentación de la Norma ISO-9001:2008 y la NTCGP-1000:2009 en el hospital San Rafael del municipio de Pueblo Rico(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Ramos Arias, Vanessa ; Toro Upegui, Inlly TatianaLa calidad es un concepto que tiene múltiples significados, ya que depende de la percepción que tienen los clientes de un producto ó servicio; por tal motivo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Es por ello que en la actualidad las organizaciones utilizan los Sistemas de Gestión de Calidad para satisfacer las necesidades y requerimientos de sus clientes, además de superar sus expectativas con el fin de fidelizarlos y ofrecer garantías de los productos o servicios ofrecidos. Por tal motivo, éste proyecto tiene como fin documentar un Sistema de Gestión de Calidad en el E.S.E Hospital San Rafael del municipio de Pueblo Rico basados en los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 y NTGP 1000, cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los siguientes elementos: 4. Sistema de Gestión de la Calidad, 5. Responsabilidad de la Dirección, 6. Gestión de los Recursos, 7. Realización del Producto, 8. Medición, análisis y mejora. Adicionalmente, con este proyecto se busca impulsar el mejoramiento en el diseño, desarrollo, instalación y servicio que ofrece el Hospital a sus usuarios. A su vez, busca que cada uno de sus colaboradores se comprometan con la cultura de la calidad para proporcionar un servicio que responda a las necesidades y expectativas de los clientes y permita que la organización sea más efectiva en el desarrollo de sus actividades a través de la mejora continua en cada uno de sus procesos.
-
DocumentoDocumentación de la norma ISO-9001:2008 y la NTCGP-1000:2009 en la secretaria de salud de el Municipio de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Romero Martínez, Karen Vanessa ; Vergara Zamora, Luisa FernandaLa calidad se ha convertido en una herramienta esencial para la prestación certera de los servicios, por consiguiente toda entidad prestadora de servicios debe bridar y garantizar la calidad de estos, usando como medio estratégico para alcanzar sus metas un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 y la norma técnica de calidad de la gestión pública NTC GP 1000:2009. Este proyecto tiene como fin, estructurar un sistema de gestión de calidad en la secretaria de salud y seguridad social del departamento de Dosquebradas, basados en los lineamientos de la norma ISO 9001:2000, y la norma técnica de calidad de la gestión pública ya que todas las entidades públicas deben de estar fundamentadas en está; cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los elementos 4. Sistema de Gestión de la Calidad, 5. Responsabilidad de la Dirección, 6. Gestión de los Recursos, 7. Realización del Producto, 8. Medición, análisis y mejora. Con este proyecto, se pretende igualmente medir, controlar y mejorar continuamente la calidad de los servicios prestados para la entidad, aplicando cuando sean necesarias las medidas correctivas y preventivas para lograrlo. Esta documentación es un medio para que dicha entidad alcance las metas propuestas basados en una cultura de calidad y mejoramiento continuo lo cual le puede garantizar su calidad en la prestación del servicio.
-
DocumentoDocumentación de la Norma NTC ISO 9001:2008 en la agencia de mercadeo y publicidad: CPC Agencia S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Laguna Proaños, Carlos Andrés ; Giraldo Mejía, Julián DavidUno de los elementos principales dentro de una empresa que vende servicios es la calidad en el mismo, CPC Agencia emprende un objetivo muy importante como lo es la Certificación de Calidad para sus servicios misionales, por lo cual el presente trabajo busca ilustrar por medio de una serie de documentos estándares y debidamente registrados la Documentación Optima de un Sistema de gestión de la Calidad, para una empresa reconocida que siempre busca crecer. Implementar un Sistema de gestión de la calidad en cualquier organización implica 3 etapas fundamentales: documentación, implementación y certificación. La primera etapa de documentación registra todas aquellas actividades que la empresa realiza. Para el caso de CPC Agencia en el presente trabajo se reflejan y documentan todas las actividades y procesos que la organización lleva a cabo para lograr su razón de ser y su misión. La implementación y adaptación de un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de una organización refleja y genera confianza y competitividad, todas aquellas empresas que cuentan con una certificación por medio de un organismo certificador acreditado, puede ofrecer a todos sus proveedores y clientes la confianza de que se está realizando un buen producto y/o servicio, lo cual hace que sea más idónea a la hora de seleccionarse frente a otra del mismo sector. Este documento refleja en cada uno de sus aspectos el objetivo de calidad de CPC Agencia de ser una empresa líder con un servicio de calidad, lográndolo por medio de una correcta y necesaria documentación y estandarización de sus procesos y procedimientos.
-
DocumentoDocumentación de la Norma OHSAS 18001:2007 en el Hotel Soratama y San Simón(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Ocampo Duque, Sonia VanessaEl presente trabajo de grado busca documentar la NTC OHSAS 18001:2007 en el HOTEL SORATAMA Y SAN SIMON, con el propósito de mejorar los procesos en cuanto a la seguridad y salud en trabajo que allí se desarrollan. Al documentar la norma se estandarizan e implementan procedimientos que brindan lugares de trabajo más seguros, adopción de medidas eficientes de prevención y desarrollo de actividades que fomentan la cultura de autocuidado. Se realizan revisiones iniciales con respecto a los riesgos y peligros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se elaboran procedimientos, documentos, formatos e instructivos necesarios para cumplir con los requisitos de la documentación.
-
DocumentoDocumentación de las Normas ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 en el centro de desarrollo infantil "Perlitas del Otún"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) García Bedoya, Ana María ; Quejada Palacios, Isabel YirleibisDocumentar un sistema de gestión de calidad, implica cambios positivos en la forma de pensar de los trabajadores, en la estructura y en los procesos de las organizaciones que deciden implementarlo. Entre las ventajas de un sistema de calidad están:Talento humano más calificado y competitivo. Determinar y cumplir Objetivos de cada proceso. Más control y mejora continua de los procesos. Ventajas competitivas de la organización. Mejora la imagen de la organización. Clientes más satisfechos con la prestación del servicio. El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Perlitas del Otún” ha trabajado arduamente en mejorar cada una de las actividades que desarrolla, con el fin de atender de manera más integra a sus usuarios con un servicio de mejor calidad. Por ello ha decidido documentar un manual de calidad bajo las normas ISO 9001:2008 y GP 1000:2009. En el CDI se identificaron 8 procesos, los cuales fueron caracterizados mediante el formato PHVA (ver anexo 3), se hizo una adecuación de la planeación estratégica de acuerdo al contexto del CDI (ver anexo 10), también se hizo elaboración del: manual de funciones y responsabilidades para cada uno de los trabajadores(ver anexo 6), manual de procedimientos para cada proceso identificado (ver anexo 7), mapa de riesgos donde califican los riesgos a los que podrían estar expuestos los usuarios según cada proceso (ver anexo 8) y el manual de calidad para el CDI, el cual se documenta según de los requisitos de las normas ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 (ver anexo 10). Una vez se ejecuten a cabalidad las exigencias del manual de calidad, se espera sea certificado el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Perlitas del Otún” y sea un modelo líder en la región.
-
DocumentoDocumentación de las normas ISO 9001:2008 y NTC GP1000:2009 para el Hospital San Vicente de Paul Mistrató(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Parra Guevara, William Edgardo ; Hernández Idarraga, Germán DaríoLa calidad, se ha convertido en un requisito indispensable para sobrevivir en un mercado altamente competitivo y un requisito para las entidades públicas tal como lo exige Ley 872 de 2003. Por consiguiente toda entidad pública que desee permanecer en el mercado debe dar garantía de calidad y confiabilidad de los servicios que ofrece usando como medio estratégico para alcanzar sus metas un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO 9001:2008 Y NTC GP1000:2009. Este proyecto tiene como fin, estructurar un sistema de gestión de calidad y de la gestión pública en el Hospital San Vicente de Paul Mistrató, basada en los lineamientos de las normas ISO 9001:2008 Y NTC GP1000:2009, cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los elementos 4. Sistema de Gestión de la Calidad, 5. Responsabilidad de la Dirección, 6. Gestión de los Recursos, 7. Realización del Producto, 8. Medición, análisis y mejora. Con este proyecto, se pretende igualmente medir, controlar y mejorar continuamente la calidad de los servicios, aplicando cuando sean necesarias las medidas correctivas y preventivas para lograrlo. Esta documentación es un medio para que el hospital alcance las metas propuestas basados en una cultura de calidad y mejoramiento continuo lo cual le puede garantizar su competitividad y permanencia en el mercado.
-
DocumentoDocumentación de los requisitos de la norma ISO/IEC 17024 necesarios para certificar competencias laborales de acuerdo al Retie y Retilap(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Guavita Díaz, AlejandroEste proyecto busca establecer la metodología para que la Universidad Tecnológica de Pereira pueda certificar las competencias laborales correspondientes a trabajadores eléctricos, tales como linieros, instaladores eléctricos de redes de distribución subterráneas e instaladores de subestaciones en instalaciones eléctricas industriales, todo esto teniendo en cuenta los lineamientos y requisitos de la norma técnica Internacional ISO/IEC 17024. Allí intervienen otro tipo de estrategias utilizadas para afianzar la documentación de los requisitos de dicha norma, lo cual se evidencia en un diagnóstico a nivel nacional de cómo están los organismos y quienes están acreditados para certificar competencias laborales en electricidad, una documentación de la norma correspondiente a gestión de calidad, un manual de funciones y responsabilidades, un manual de calidad y todos aquellos requisitos técnicos como son las evaluaciones y reevaluaciones necesarias para dicha documentación. Este documento servirá como base para que la Universidad Tecnológica de Pereira se pueda constituir como un organismo certificador. Aquí se presenta un manual de calidad y todos los procedimientos, registros y documentos necesarios para llevar a cabo todos los procesos de certificación por competencias laborales de los trabajadores eléctricos.