Examinando por Tema "Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2000"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAseguramiento del proceso de diseño y desarrollo en un taller metalmecánico(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Torres Charry, GiovanniEn este documento se presentan pautas y recomendaciones para establecer y certificar, con base en la norma ISO 9001, un proceso de diseño y desarrollo en un taller metalmecánico; cada uno de los numerales de la norma asociados al diseño y desarrollo son tratados en forma tal que pueden ser fácilmente seguidos y utilizados por cualquier taller metalmecánico.
-
DocumentoBarreras para la implementación de un sistema de gestión de la calidad Norma NTC ISO 9001:2000: pequeñas y medianas empresas: Pereira y Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Echeverry Jiménez, Ana María ; Restrepo Ruíz, Nora LuzEl presente proyecto tiene por objetivo identificar las principales barreras que se presentan en las pequeñas y medianas empresas de Pereira y Dosquebradas durante la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad basados en la Norma NTC ISO 9001:2000, desde diversas perspectivas como los recursos, las asesorías contratadas, los aspectos organizacionales, la motivación durante el proceso y la documentación del sistema. Para lograrlo se utilizó una metodología de estudio mixta, en primera instancia exploratoria y descriptiva, pues se presenta la situación problema y su estado actual, buscando un primer acercamiento científico al objeto tratado y en segunda instancia analítica, al estudiar los aspectos relacionados con el problema, descomponiendo cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual. En general, el enfoque del proyecto es inductivo . deductivo, basado en la lógica y relacionado con el estudio de hechos particulares. Por un lado, utiliza el razonamiento para obtener conclusiones generales a partir de hechos individuales de la situación problema, y por el otro, toma conclusiones generales para llegar a explicaciones particulares. Como resultado de la ejecución de este proyecto se obtuvo toda la información relativa al grado de incidencia de cada barrera planteada en el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en las organizaciones encuestadas, logrando concluir cuáles de estas barreras se presentan como las de más impacto.
-
DocumentoDiagnóstico e implementación de las bases de un sistema de gestión de calidad en la Biblioteca de la Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Velásquez R., MariettaSe realizó un diagnóstico de la Biblioteca de la Universidad La Gran Colombia, Seccional armenia, con base en los requisitos de la norma NTC-ISO 9001:2000, cuyo objetivo fue establecer la base conceptual para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad. Se obtuvo un nivel de cumplimiento general del 33% respecto a los requisitos de la norma, teniendo los mayores porcentajes en el punto 6 (Gestión de los recursos) con un 66% y el 7% (Prestación del servicio) con 55%. Respecto al menor porcentaje de cumplimiento, este correspondió al 3% en el numeral 4 (Sistema de Gestión de Calidad). Como resultado del análisis se estructuró su base documental, mediante un Manual de Calidad que describe en líneas generales el sistema de gestión de la calidad, los Procedimientos generales que despliegan las acciones necesarias con el objeto de cumplir los requisitos de la norma, la caracterización de Procesos que describen la forma particular de realizar las actividades, los formatos y registros de calidad.
-
DocumentoDiseño de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad para el Colegio Shalom de la Ciudad de Armenia de acuerdo con la Norma ISO 9001(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Ladino Restrepo, Claudia Janet ; Taborda Martínez, Karol JulianaActualmente en Colombia, el sector educativo representa una de las áreas mas importantes para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, dado que este apunta a la creación de modelos que les permitan la proyección de un mercado que diariamente exige competencia y productividad. Sin embargo, surgen obstáculos para llevar a cabo este propósito como la ausencia de conocimiento frente al tema donde las instituciones no han priorizado en su proceso de gestión educativa, la implementación de un Sistema de Calidad. De esta manera, las instituciones deben involucrarse en el proceso de mejoramiento hacer controles y supervisiones minuciosas, que permitan el óptimo desarrollo del proceso y el seguimiento de las directrices. Es por ello que surge la guía GTC 200 para la implementación de la Norma ISO 9001 en establecimientos de educación formal en los niveles de preescolar, básica, media y en establecimientos de educación no formal, teniendo por objetivo constituir directrices que guíen a estos establecimientos que prestan servicios de educación. Se anima a los establecimientos educativos a tener un entendimiento claro de los 8 principios (1. Enfoque al cliente. 2. Liderazgo. 3. Involucrar al personal. 4. Organización por procesos. 5. Administración sistemática. 6. Mejora continua. 7. Hechos y datos para la toma de decisiones. 8. Relación de beneficio mutuo.) de gestión de la calidad, cuando implementen el sistema de gestión de la calidad .Adicionalmente, como un medio para el mejoramiento del desempeño de este sistema, se recomienda conocer y aplicar las directrices de la norma NTC ISO 9004.1 En esta implementación del Sistema de Gestión de la calidad, el proceso de la Documentación ocupa un importante lugar puesto que su intención es cimentar una estructura y una sabiduría en la organización, en un ambiente propicio para que las personas puedan trabajar mejor, constituyendo una organización con un conjunto de destrezas almacenadas y propias, mejorando ......
-
DocumentoDiseño de la documentación del sistema de gestión de la calidad para la Empresa Convegas Armenia. Basado en la Norma ISO 9001:2000(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Gallego Gaviria, SilvanaEl presente proyecto trata sobre el diseño de la documentación de un sistema de gestión de la calidad para Convegas ubicado en la ciudad de Armenia. En ella se diagnosticó inicialmente el estado de al documentación y la capacidad de la organización en su momento para responder a un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2000. Como consecuencia de estas apreciaciones se vio la necesidad de contar con el sistema, iniciando el proceso de doumentación. El proyecto dentro del marco estratégico desarrollo la Política de la Calidad, el despliegue de los objetivos de la calidad y planes operativos, los cuales no estaban establecidos en la organización. Lo anterior permite un mejor direccionamiento para articular sus recursos en el logro de las metas establecidas, este proyecto también aporta los procedimientos del macroprocesos operativo el cual es vital dentro de la prestación del servicio, además dentro del procedimiento de compras derivado del macroproceso de apoyo. A través de un trabajo de sensibilización con el personal de la empresa mediante talleres y entrevistas, se determinaron las necesidades de la documentación de la organización y se logró desarrollar la jerarquización de la documentación y se estableció el manual de Calidad, el cual contiene la intención de la organización para implementat el sistema de gestión de calidad, sus procesos y procedimientos que permiten su buen funcionamiento.
-
DocumentoDiseño de la estructura de los procedimientos, procesos y funciones por procesos de la empresa Condivalle(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Pérez Ramirez, Ximena Andrea ; Arias Zabala, MellemberEl área administrativa de ALIÑOS CONDIVALLE, desarrolla su actividad en el medio más dinámico buscando liberar a la empresa de actividades administrativas improductivas a través de excelentes metodologías de mejoramiento continuo que comprenden: mejoramiento continúo de los procesos, desarrollo y atención del talento humano, flujo y diagramación de procesos, elaboración de manuales de funciones y procedimientos. Dotamos a la empresa de un instrumento formal de trabajo que permita orientar al talento humano hacia un nivel optimo en el desarrollo de sus funciones, indicándole procedimientos de rutina y actividades diarias ciñéndose a las políticas y practicas internas de común acuerdo con el nivel, la categoría y las necesidades especificas de cada funcionario. Este documento detalla las funciones de los cargos plasmados en el organigrama institucional, ha sido trabajado tomando procesos básicos que sirven de parámetro para la distribución de funciones en un modelo organizacional. El proceso organizacional de la empresa debe ser visto como un sistema que tiene por una parte, la entrada de insumos, el procesamiento de los mismos y la salida de productos y/o servicios.
-
DocumentoDiseño de un manual de lubricación por equipos para la Industria Licorera de Caldas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bedoya Marquez, AugustoLa INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS dentro de sus políticas tiene como prioridad la certificación del SIG (sistema integrado de gestión) que consta de las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y BASC. Para lograr lo requerido en calidad es indispensable la documentación de los procesos que se llevan a cabo en cada una de sus diferentes áreas referentes a mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Está claro, que la lubricación de los equipos hace parte del mantenimiento preventivo y que su control es de suma importancia para el funcionamiento óptimo de los mismos, para el consumo de lubricantes, para la generación de las actividades de mantenimiento y posterior análisis con el fin de posibles tomas de decisiones: para lograr este propósito se tiene que tener en cuenta que todo proceso debe llevar una trazabilidad para su buen funcionamiento, en este caso un diagnostico, una programación y una documentación de lo realizado. El manual de lubricación por equipos para la INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS será de gran ayuda por que a partir de este punto se comienza a establecer prioridades en este campo del mantenimiento. Se parte del listado actualizado de los equipos que requieren este servicio, ubicación de los equipos dentro de sus respectivas áreas, determinación de los equipos críticos, creación de rutas de lubricación por secciones y asignación de frecuencias de inspección. También se realiza una codificación de colores para lubricantes y maquinas, con el objetivo de estandarizar la lubricación asignándole un color de referencia a cada lubricante. Complementariamente a esto se establecen rótulos geométricos para la identificación de las rutas, colocados en cada una de los equipos pintados con el correspondiente color del lubricante a utilizar. Además se estandarizan los lubricantes que se utilizan en la INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, para facilidad de compra y especificando en donde se tiene que utilizar.
-
DocumentoDiseño del sistema de operación de los círculos de calidad IPS Comfenalco Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Tabares Monsalve, Lina MaríaEl desarrollo de este trabajo en la IPS Comfenalco Quindio, sobre CIRCULOS DE CALIDAD, propone fortalecer y servir como herramienta de mejoramiento continuo para el Sistema de Gestión de la Calidad que obtuvo Comfenalco bajo la norma NTC ISO 9001:2000 La IPS necesita que su personal en las áreas de urgencias, hospitalización y laboratorio clínicos participen en su sistema de gestión de calidad ,siendo necesario el diseño del sistema de operación de círculos de calidad, que garanticen el trabajo en equipo, mejoramiento continuo y la satisfacción del cliente interno y externo a demás de cooperación, liderazgo, relaciones interpersonales, toma de decisiones, motivación, sentido de pertenencia. La participación del personal de las tres áreas en la evaluación y mejora de la calidad de la organización se orienta según las teorías de la motivación, los cuales conciben el sistema organizado como un gran equipo en el que resulta esencial el espíritu de cooperación, la confianza mutua y las competencias personales. Es lograr incorporar a los trabajadores a un movimiento productivo en el que voluntariamente se empeñen en hacer mejor su trabajo y en equipo, con sus compañeros, busquen optimizar los recursos que manejan; el proceso exige modificar la actitud personal hacia el trabajo mediante el compromiso con la Organización, rompiendo el esquema tradicional de la empresa paternalista y despierta la necesidad de realizar las actividades diarias en cooperación y armonía con los compañeros. La comunicación es vital dentro de estas 3 áreas de la IPS, ya que para el logro de un mejoramiento en el sistema de calidad, es necesaria una interrelación entre ellas, para lograr retroalimentaciones que permiten un continuo crecimiento de la calidad. Cualquier actividad que involucre a dos o más individuos debe basarse en el entendimiento mutuo de las reglas de interacción. El flujo continuo de ideas pequeñas es el concepto central del mejoramiento del sistema.
-
DocumentoDiseño e implementación de un "programa de satisfacción al cliente" para Suzuki Motor de Colombia S.A. que avale el cumplimiento de la norma de certificación ISO 9001:2000(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Montoya Quirama, David EduardoEste trabajo se desarrollo en la empresa Suzuki Motor de Colombia S.A., localizada en el kilómetro 15 de la vía que de Pereira conduce a Cartago, en el Departamento de Risaralda, en 11 ciudades donde se encuentran sus almacenes directos en Colombia y su red nacional de distribución. La investigación se realizó en base al siguiente problema: ¿Cómo mejorar e implementar el modelo de satisfacción al cliente de Suzuki Motor de Colombia S.A. como estrategia comercial avalando el cumplimiento de la norma ISO 9001:2000?. Por otra parte, los objetivos planteados fueron: "Establecer un programa de ámbito nacional que permita medir la satisfacción de los clientes internos y externos de Suzuki Motor de Colombia S.A. a través de indicadores de servicio, avalando el cumplimiento de la norma ISO 9001:2000, que permita observar un mejoramiento continuo.", "Evaluar el desempeño de los diferentes concesionarios, almacenes, puntos de venta y talleres de servicio técnico autorizados, durante la venta de una motocicleta y la prestación de un servicio post-venta.", "Identificar las necesidades del cliente interno y externo con respecto a la satisfacción de éstas y la calidad del servicio, actuando sobre los resultados mediante una encuesta de satisfacción y de servicio.", "Evaluar la fidelidad y confiabilidad que poseen nuestros clientes hacia los productos comercializados y servicios prestados por Suzuki Motor de Colombia S.A." y "Monitorear y evaluar el desempeño integral de Suzuki Motor de Colombia S.A. frente a su política de calidad. El proyecto se ejecutó en aproximadamente 3 meses y se utilizaron dos tipos de investigación: Descriptiva y Evaluativa; la primera, al describir el estado, las características, factores y procedimientos presentes en el sistema de atención al cliente actual; la segunda, al evaluar los recursos, servicios, objetivos y efectos del programa a presentar para la satisfacción al cliente; además se estudiaron cuatro poblaciones objetivos: los clientes finales.
-
DocumentoDiseño y estructuración de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, con base en la Norma ISO 9001:2000. Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Díaz Grajales, Carmen Alicia ; Bernal Puerta, Monica MilenaLa Universidad La Gran Colombia seccional Armenia inicia su proceso de calidad en el año 2007, cuando de la alta gerencia surge la iniciativa de apostarle a la certificación con base en la Norma ISO 9001:2000, a partir de este momento los esfuerzos de la Universidad y la inversión económica han sido comprometedores al vincular a su personal administrativo y directivo a procesos formativos con el propósito de hacer las cosas bien desde el principio. Esta investigación que se presenta para optar el título de la Especialización en Gestión de Calidad y Normalización técnica es la muestra evidente del trabajo que adelanta la Universidad y dentro del cual las personas vinculadas que han tomado los proceso formativos han aplicado el conocimiento adquirido con el propósito de liderar y participar activamente en la ruta de la Universidad hacia el mejoramiento continuo. Hoy en día esta Institución de Educación Superior es mirada como una empresa que busca competir con las mejores instituciones a nivel regional, nacional e internacional y estar a la par con el fin de realizar convenios y alianzas que permitan ofrecer a sus estudiantes la calidad que requieren en sus procesos formativos frente a el mundo globalizado.
-
DocumentoDocumentación de la norma ISO 9001:2000 en la empresa Servisystem ALC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Parra Franco, Dolly YanethDespués de la iniciación de la producción en masa se hizo necesario contar con controles de calidad que permitieran obtener productos que satisficieran las necesidades del mercado. Desde entonces se han desarrollado todo tipo de metodologías que permitan el aseguramiento de la calidad. Es así como la norma NTC ISO 9001:2000 logra este objetivo brindando el respaldo a los clientes de que el producto obtenido es realizado bajo estándares de calidad. En este trabajo se desarrollan todos los numerales que comprende la norma enunciada en la empresa SERVISYSTEM ALC con el fin de superar las expectativas de los clientes, quienes en su mayoría son empresas del sector público. Se inició realizando el diagnóstico de la empresa frente a la norma cuyo análisis se encuentra contenido en próximas hojas, también se realizó la matriz DOFA para mostrar las ventajas comparativas que tiene y/o puede desarrollar la empresa. Cada uno de los numerales documentados permitió vislumbrar las falencias existentes y la corrección de las mismas, así como proponer nuevos procesos y procedimientos para facilitar y mejorar la funcionalidad de las unidades funcionales existentes.
-
DocumentoDocumentación de la Norma ISO 9001:2000 en la Unidad Oftalmológica Láser S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Jaramillo Agudelo, Mauricio ; Quintero Martínez, MauricioLa Unidad Oftalmológica Láser S.A. ha dedicado importantes esfuerzos en busca de mejorar la atención integral a sus pacientes, por tal motivo ha decidido realizar la documentación respectiva para alcanzar la certificación en la norma ISO 9001:2000. La Unidad Oftalmológica Láser S.A. es una IPS de carácter privado que ofrece los servicios de atención de consulta y cirugía oftalmológica, exámenes de diagnostico y apoyo, procedimientos con láser, consulta de optometría y servicio de óptica. El fin mismo de la norma ISO 9001:2000 es mejorar los procesos administrativos y operativos de la IPS con el objetivo de mejorar la calidad y la atención del usuario paciente y cliente, razón de ser de la organización. La IPS Unidad Oftalmológica Láser S.A. consta de cinco (5) áreas: Gerencial, Administrativa y financiera, Operativa-medica, Servicio de atención y orientación al usuario paciente y calidad. Se han identificado 14 procesos que integran el hacer de la IPS los cuales han sido caracterizados mediante el diagrama PHVA, de igual manera se ha creado un Manual de Descripción de Cargos, Funciones y Responsabilidades adecuándolo a la nueva realidad y necesidades de la clínica, en el se describe de forma clara lo que se busca de cada persona que integra el equipo humano de la organización. Se cuenta también con el Manual de Procedimientos y el Manual de Calidad el cual especifica de forma clara y coherente la estructura de la IPS como un sistema de gestión basado en estándares de calidad. La Unidad Oftalmológica Láser S.A. conciente de la ventaja comparativa que le genera manejar altos estándares de calidad ha iniciado el proceso de certificación de la NTC ISO 9001:2000.
-
DocumentoDocumentación de la Norma NTC-GP 1000/2004 en el macro proceso de Gestión Ambiental Sectorial de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda "CARDER"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) López Amador, Viviana Cristina ; Ocampo Méndez, Didier JohanEl propósito principal de este trabajo es documentar un Sistema de Gestión de Calidad, basados en la norma NTC-GP 1OOO/2004, dentro de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda "CARDER", la cual es la máxima autoridad ambiental del departamento, esta se encarga de el ordenamiento y planificación ambiental de la gestión territorial, de la gestión integral del recurso hídrico, de la promisión de procesos productivos, competitivos y sostenibles, de la prevención y control de la degradación ambiental, del fortalecimiento del SINA, del conocimiento, conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, del plan de manejo integrado del agua subterránea de Pereira y Dosquebradas y el plan decenal de educación ambiental de Risaralda 2004- 20014. Además prestan servicios de centro de documentación, laboratorio de análisis de aguas, estadísticas ambientales, informes de alerta y mapas cartográficos. Dentro del manual se encuentran consignados los aspectos necesarios para que la Corporación implemente un sistema de Gestión de la Calidad, el cual contribuirá a aumentar la eficiencia de sus procesos y aumentar la satisfacción de sus clientes. Gracias a la documentación realizada con base en el sistema de gestión de la calidad se optimizaron los procesos y procedimientos, que garanticen la mejora continua en los servicios que presta la Corporación, esta labor fue apoyada por los integrantes del grupo de Gestión de la Calidad.
-
DocumentoDocumentación de los procesos, procedimientos y funciones, según la norma ISO 9001- 2000 en el laboratorio clínico de la Empresa Social del Estado, Hospital Departamental San Juan de Dios en Armenia - Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Gutiérrez Correa, Sandra ; Rueda Madrid, Juan DiegoEn la actualidad, vemos como consecuencia del crecimiento, la globalización y la apertura de mercados que las empresas han tenido la necesidad de organizarse con el fin de mejorar la calidad en sus productos o servicios, de ser competitivos en el mercado brindando mayor satisfacción y facilidades a sus clientes, para cumplir así a cabalidad con su razón social. Por lo anterior, hace algunos años un grupo de profesionales y empresas se reunieron para crear una norma general de calidad, que fuera conocida a nivel mundial y que se aplicara de tal forma que fuera identificable por todas las personas. Estas normas ISO es sus diferentes versiones 9000, 14000, 18000 etc., buscan certificar que las empresas han cumplido con los parámetros básicos de calidad en cada una de sus especialidades, como son gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad industrial. Para el cumplimiento de los estándares de la norma es indispensable documentar los procesos en toda la organización con el fin de realizar un seguimiento de todas las actividades encaminadas a la certificación, esto implica el conjunto de acciones sistemáticas, continuas y deliberadas, las cuales son dirigidas a evitar, prevenir o resolver oportunamente, situaciones que puedan afectar de manera negativa la obtención de los mayores beneficios posibles para los clientes, con los menores riesgos. Basado en lo anterior, el Ministerio de Protección Social en su misión de velar por un adecuado servicio de salud para la población colombiana, ha diseñado el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud, con la que busca que, en determinado plazo, todas las entidades e instituciones prestadoras de salud obtengan dicha acreditación, al igual que cada uno de sus componentes, en este caso en particular, el Laboratorio clínico del Hospital San Juan de Dios de Armenia-Quindío.
-
DocumentoDocumentación de los requisitos para la certificación de la norma ISO 9001:2000 Fundación Hogares Calasanz de Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Martínez Orozco, Liliana Patricia ; Giraldo Arias, Milton CésarEl objetivo principal de este proyecto es realizar la documentación respectiva de la norma ISO 9001:2000 aplicada a la FUNDACIÓN HOGARES CALAZANZ DE COLOMBIA; institución dedicada a la protección de niños, jóvenes y adolescentes en situación abandono-peligro, el cual les brinda atención integral para mejorar sus condiciones de vida y poder reintegrarlos a la sociedad como personas útiles para la misma. El fin mismo de la norma ISO 9001:2000 es mejorar los procesos administrativos y operativos de la fundación y lograr una estandarización para agilizar la respuesta de atención al cliente. La fundación consta de una parte administrativa (director, secretaria, coordinadora de hogares, administradora y financiera), y una parte operativa (Hogares de acogida al menor, educadores, psicólogo, nutricionista, trabajadoras sociales, manipuladoras de alimentos, pedagoga). La institución es regulada por EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF) quienes mantienen pendientes del correcto uso de los reglamentos estipulados por el gobierno para la atención integral. Se realiza una descripción de cargos el cual va especificado en el manual de funciones; se hizo con el fin de especificar el correcto desempeño del cargo, se cuenta con un manual de procedimientos y el manual de calidad el cual especifica de forma clara y coherente la estructura de la fundación como un sistema de gestión basado en estándares de calidad. De este último el ICBF ha exigido la certificación con la norma ISO 9001:2000 para garantizar un correcto funcionamiento de las instituciones que tienen vínculos con la misma y es por lo mismo que se ha visto la necesidad de poder documentar los procesos de la FUNDACIÓN HOGARES CALASANZ COLOMBIA para cumplir con este requisito, además teniendo en cuenta que es una ventaja para ser más competitivos.
-
DocumentoDocumentación de los requisitos para la Norma ISO 9001-2000 en la Corporación "A un Nuevo Amanecer"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Pérez Pino, Leonardo ; Valencia Vélez, Luisa FernandaEl propósito principal de este trabajo es documentar un Sistema de Gestión de Calidad, orientados en la norma ISO 9001:2000, aplicada a la CORPORACION A UN NUEVO AMANECER, una corporación de dedicada a proteger la comunidad vulnerable de la región, como lo son las jóvenes gestantes y/o lactantes, jóvenes y adultos con problemas de drogadicción, entre otros; con el fin de ofrecerles un tratamiento integral que ayude a mejorar sus condiciones de vida y su posible reintegro en la sociedad; Los puntos referenciados en la norma constituyen el Manual de Calidad. También se describen de forma detallada las funciones de los empleados y todos los procedimientos que realizan para La prestación adecuada del servicio. La corporación cuenta con las siguientes áreas; Gestión Gerencial, Administrativa y Financiera, Formulación y evaluación de proyectos, Gestión y Ejecución de proyectos, Gestión de calidad y Talento humano. Gracias a la adecuada documentación realizada con basa en el sistema de gestión de la calidad se optimizaron los procesos y procedimientos que garantizan la mejora continua en el servicio, toda esta labor apoyada y con un completo compromiso por parte del área de gestión de la calidad. Es necesario la certificación de la corporación debido a las nuevos reglamentos que expidió el ICBF, que le exige a todas las fundaciones como requisito para obtener sus ayudas a partir del año 2008 implementar un sistema de gestión de calidad que garantice un eficiente administración de los recursos destinados a las mismas.
-
DocumentoDocumentación del proceso de muestreo de material particulado, con base en la Norma ISO 9001:2000 Empresa "AQI Consultores Ambientales"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Aguirre Gómez, Luz MaberEl presente trabajo de grado tiene como objetivo la documentación de una de las actividades asociadas a la empresa AQI CONSULTORES AMBIENTALES ubicada en la zona urbana de Pereira Risaralda, en cumplimiento con las normas ISO 9000 y las establecidas para Calidad de Aire. Este documento presenta los resultados de la documentación del parámetro MATERIAL PARTICULADO MENOR A DIEZ MICRAS (PM-10) de dicha empresa. Para determinar el manejo adecuado de la documentación de la organización, se diseñó una estructura piramidal donde jerárquicamente se muestra como interactúan los distintos documentos de la empresa: Un Plan de Calidad que es el agente que organiza todo el proceso en la empresa, un segundo nivel con los procedimientos necesarios para llevar a cabo la documentación y por último, en el tercer nivel, un grupo de documentos, registros, Especificaciones e instructivos, que ayudarán a soportar la documentación de la empresa. El trabajo de campo fue ejecutado con un plan estratégico, una caracterización, una matriz de los registros de calidad de cada uno de los procesos y por ultimo un análisis de resultados de todo el estudio de la empresa AQI CONSULTORES AMBIENTALES. A continuación se presenta un resumen del porcentaje de cumplimiento para la mejora de esta empresa. De acuerdo con el estudio realizado a la empresa, se detalla una asociación y compromiso con las normas ISO 9000, para un mejoramiento continuo y ser una de las empresas más competitivas en el mercado por su organización estructural.
-
DocumentoDocumentación del sistema de calidad del laboratorio Calidad de Productos Naturales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Ortíz Giraldo, Lina María ; Ramírez Chica, Francia MilenaEn este trabajo se completa y mejora el manual de calidad, sus procedimientos de ensayo y gestión, con el fin de cumplir con los requisitos que establece la Norma NTC-ISO/IEC 17025: 2005 antes de presentar la documentación a la Superintendencia de Industria y Comercio. También se determina un método sensible y selectivo utilizando ionización química negativa e impacto electrónico por cromatografía de gasesespectrometría de masas en el modo de onitoreo de ion selectivo, para la determinación de trazas de diferentes piretroides sintéticos, Phenothrin, Permethrin, Cipermethrin, Deltamethrin y del herbicida Oryzalin, en café verde siguiendo el sistema de preparación usado en el método Multiresíduo. El trabajo se justifica, al proporcionar una visión diagnóstica preparatoria para la acreditación, a su vez proveer información sobre la identificación de los factores que podrían evitar completar el proceso de acreditación y tomar las medidas correctivas necesarias. Como problema se planteó conocer si el Laboratorio Calidad de Productos Naturales reúne los requisitos para ser acreditado por la superintendencia de industria y comercio, y, si el método Multiresiduo es sensible y selectivo para la determinación de piretroides y del herbicida oryzalin. El estudio se realizó haciendo uso de una hoja de chequeo dividida en dos secciones en la cual se evaluó un total de 69 requisitos distribuidos de la siguiente manera: 29 requisitos relativos a la gestión y 40 requisitos técnicos.
-
DocumentoDocumentación del sistema de Gestión de calidad acorde a los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2000 Hogar del Niño de la Calle "Esta es mi Casa"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Gutiérrez Gallego, Beatriz Elena ; Yáñez Silva, Germán DarioLa Documentación del Sistema de Gestión de Calidad del Hogar del Niño de la Calle "Esta es mi Casa", se realizó con base en los requisitos de la norma ISO 9001/2000, enfocado a los procesos Plan de atención individual, Atención al niño/niña y adolescente desprotegido, gestión de proyectos, gestión financiera, gestión de talento humano, gestión de infraestructura, compras, gestión de mejoramiento y la planificación del sistema de gestión de calidad en genera de la organización. En el presente trabajo se realiza una breve descripción del Hogar del Niño de la Calle "esta es mi casa", se presenta el marco teórico, el cual contempla las generalidades del Sistema de Gestión de Calidad, y la serie de Normas ISO 9000. También se presenta el diagnóstico realizado a la organización para determinar el cumplimiento de sus actividades con los requisitos de la NTC ISO 9001/2000 como pauta para el inicio de la documentación de su Sistema de Gestión de Calidad. Posteriormente, se describe la forma como se desarrolló el proyecto en la empresa, iniciando con la documentación del SGC y la caracterización de los procesos y los manuales, siguiendo el orden cronológico en la ejecución del proyecto. Durante la ejecución del proyecto, se identificaron los aspectos claves que hicieron posible su buen desarrollo, igualmente se resalta la importancia de valorar las opiniones y esfuerzos del personal, siendo esta la clave para la mejora de una organización. El Hogar del Niño de la Calle "esta es mi casa", es una organización con un claro enfoque hacia la calidad y a la satisfacción del cliente.
-
DocumentoDocumentación del sistema de Gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2000 en Systel Comunicaciones Cartago(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Pineda Bolivar, Sergio AlexanderSystel Comunicaciones Cartago día a día se esfuerza en mejorar sus servicios en busca de satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes y en ampliar considerablemente su mercado, por esta razón ha decidido adelantar un proceso de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2000 que le permita en un futuro lograr la certificación y que le permita tener una considerable ventaja comparativa respecto a la competencia. Systel Comunicaciones Cartago es una empresa privada de carácter comercial que ofrece los servicios de venta, alquiler, mantenimiento, reparación y programación de equipos de radiocomunicación; entre sus proveedores más importantes están Motorola, Kenwood, ICOM y Yaesu, lo cual garantiza que el producto que ofrece la organización es de excelente calidad. La empresa cuenta con el respectivo permiso del Ministerio de Comunicaciones, lo cual garantiza el perfecto funcionamiento y legalidad de sus actividades como empresa de comunicación. Durante el proceso de gestión de la calidad, en la organización se han identificado 7 procesos que integran su actividad económica, los cuales han sido caracterizados mediante el diagrama PHVA; de igual manera se ha creado un Manual de Descripción de Cargos, Funciones y Responsabilidades que se adecue a la realidad y necesidades de la empresa. También se cuenta con el Manual de Calidad y el Manual de procedimientos, los cuales especifican en forma clara y precisa el manejo que debe llevarse para brindar un excelente servicio. En el desarrollo de este proyecto, también se ha elaborado el análisis de la matriz DOFA, un diagnóstico institucional bajo la norma ISO 9001:2000, y todo lo que conlleva la elaboración del trabajo para mejorar sustancialmente y con calidad la prestación de los servicios de Systel Comunicaciones Cartago.