Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2004"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Acciones para el mejoramiento continuo del sistema de Gestión ambiental (SGA) NTC- ISO 14001:2004 en la Empresa de Energía de Pereira (EEP) S.A. E.S.P.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Gómez Cardenas, Sandra Milena
    La empresa es la unidad básica del desarrollo económico y una pieza clave en el avance hacia el desarrollo sostenible. Por ello, aceptar que la protección y conservación del medio ambiente forma parte de su estrategia corporativa constituye una responsabilidad social y una apuesta por la sostenibilidad. A través del desarrollo de políticas preventivas, metodologías y sistemas de gestión, la empresa orienta sus procesos, instalaciones, productos o servicios a minimizar los impactos medioambientales y como consecuencia de ello, aumenta sus niveles de competitividad, genera beneficios y nuevas oportunidades de negocio. La Empresa de Energía de Pereira (EEP) S.A. E.S.P. en su afán por querer optimizar sus procesos de una manera más integral, empezó a finales del año 2007 el proceso de implementar el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) bajo los requisitos de la NTC ¿ ISO 14001:2004, la cual es la única certificable. Este es el segundo paso que ha dado la Organización para obtener un Sistema de Gestión Integral y es un paso seguro para obtener grandes beneficios tanto económicos como sociales. En el transcurso de este trabajo se mostrará el desarrollo que ha tenido el Sistema, dando a conocer los resultados que se obtuvieron durante las visitas técnicas y en el cumplimiento de cada uno de los requisitos de la norma, para finalmente identificar opciones de mejoramiento para el SGA. Como primer punto se encuentra el problema de investigación ¿ gestión, en el cual se describe la necesidad de proponer acciones y opciones de mejoramiento para el SGA y su respectivo mantenimiento luego de que se haya finalizado su implementación. Como segundo punto se presenta la justificación, donde se muestran los motivos por los cuales se desarrolla este trabajo que en primer lugar corresponde a aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera de pregrado de Administración del Medio Ambiente con el fin de identificar una problemática y dar una posible solución.
  • Documento
    Actualización del sistema de gestión ambiental de la empresa Textiles OMNES S.A. según norma NTC ISO 14001:2004 (cláusulas 4.3.1, 4.3.2 y 4.3.3 manejo integral de residuos y manejo de sustancias químicas)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) López Timote, Jhon Alexander
    El presente trabajo documenta los procedimientos e instructivos que se modificaron y actualizaron ante el SGA de la empresa Textiles OMNES en lo referente al programa de manejo de sustancias químicas, Programa de manejo de residuos MIR, documentación respecto a Aspectos ambientales reales y potenciales y la documentación relacionada (como apoyo) de lo relacionado al manejo de requisitos legales, esto de acuerdo a las necesidades y estado actual de la empresa en pro de una nueva acreditación del Sistema de Gestión Ambiental ante las autoridades competentes. Se observa cómo fue necesario modificar la documentación existente ya que las condiciones actuales de la empresa no ameritaban tales procedimientos o circunstancias, también cómo es necesario extraer información de algunos documentos que se debían eliminar, y cómo habían otros documentos que se debían fusionar ya que había apartes de la misma que eran compartidos ante el Sistema de Gestión Ambiental para las dos anteriores líneas de producción. Esta actualización abarca la revisión y creación de hojas de seguridad, formatos, matrices, capacitación y re implementación de los programas de sustancias químicas y Manejo integral de residuos, así como la revisión y actualización de la documentación, especialmente de las matrices de aspectos ambientales reales y potenciales y la matriz de requisitos legales bajo la responsabilidad y direccionamiento del comité ambiental de la compañía.
  • Documento
    Aportes desde la gestión cultural ambiental a los planes de manejo integrado de la zona costera de la Bocana de Guapi departamento del Cauca
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Viafara Banguera, Fernando
    Este trabajo se realizó con el fin de proponer lineamientos estratégicos de Gestión Cultural Ambiental como aporte a los Planes de Manejo Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi- Cauca, que permitan el fortalecimiento interinstitucional. Los lineamientos fueron el resultado de un proceso investigativo que se llevó a cabo de acuerdo a la metodología con enfoque etnográfico-participativo-propuesta. En un inicio se llevó a cabo un diagnóstico de los Planes de Manejo, Planes Básicos de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial en el marco de la políticas sectoriales de Ambiente, Cultura y Territorio en el marco del manejo del territorio frente al patrimonio cultural-ambiental. Además con el fin de lograr los objetivos propuestos, se consideró dentro del diagnóstico la participación de la comunidad cerca a la Bocana, como estrategia para establecer diálogos con los diversos actores con responsabilidad en los aspectos ya mencionados (Secretaria de Cultura, Planeación Municipal, Desarrollo Comunitario, Educación; INCODER, Corporación Regional del Cauca (CRC); INPA; Instituto de Ambientales del Pacifico (IIAP), casa de la Cultura, Biblioteca municipal etc. Con el ánimo de conocer los procesos adelantados en Gestión Cultural y Ambiental en el territorio se obtuvieron insumos que permitieron contrastar, evaluar y analizar los datos recopilados en talleres participativo con la comunidad, diálogo con actores institucionales e historias de vida; posterior de haber aplicado las herramientas anteriormente mencionados se trabajó con la aplicación de la Matriz DOFA, donde se identificaron Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, tanto en la Gestión en el territorio como en el territorio mismo. Este proceso facilitó la identificación de los problemas relacionados y por ende el reconocimiento de las problemáticas y conflictos ambientales de la Bocana de Guapi, en el tema del patrimonio cultural- ambiental. Como resultado de la aplicación de la metodología anteriormente mencionada se establecieron cuatro lineamientos estratégicos, estrategias y proyectos potencializar la Gestión Cultural Ambiental en los Planes de Manejos Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi; permitiendo la inclusión en los Planes de Manejos, POT, PBD aspectos culturales (historia, visión y manejo del territorio, practicas productivas ancestrales, economía tradicional, expresiones artísticas, narrativa, escritura, entre otros desde los actores comunitarios).
  • Documento
    Apoyo a la formulación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004 para la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Guevara Bolívar, Jorge Ignacio ; Zuluaga Delgado, Diego Mauricio
    En cumplimiento de su Política Ambiental la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín encarga al Instituto de Estudios Ambientales la implementación del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la NTC ISO 14001:04. Dicho ejercicio se enmarcaba dentro del Plan Integral de Gestión Ambiental fase II liderado por el Instituto de Estudios Ambientales de la Sede. Como el proyecto de implementación del Sistema de Gestión Ambiental se basa en la norma ISO 14001:2004, se descubre que el sistema de gestión ambiental está construido acorde con las exigencias de la norma de manera puntual, y se establece la necesidad de cumplir estrictamente con cada requisito que aquí se dispone para el cumplimiento de los requisitos legales establecidos por la política ambiental de la universidad. En esta medida se encuentra que la formulación del Sistema de Gestión Ambiental es realizada con enfoque técnico propio de la normalización y estandarización de los sistemas de gestión reconocidos a nivel mundial. Es así como las actividades realizadas en la práctica responden al enfoque técnico que se le da al sistema: el estudio de la norma implicó de la revisión puntual de cada requisito, con el fin de asumir los requisitos como una lista técnica, en el cumplimiento de cada requisito irrestricto; la revisión de documentos y evaluación de la conformidad con los requisitos de la norma se basó en la observación de los requisitos y los documentos aprobados para el sistema de gestión ambiental, determinando si existen o están presentes, y emitiendo para estos observaciones de recomendación para su mejora continua. Este mismo proceso se realizó para la revisión de la Tabla de Retención Documental de conformidad con los requisitos de la norma en este punto en específico. Luego se expone la situación encontrada, los resultados, la discusión de los resultados o hallazgos encontrados en la revisión de la conformidad de los documentos del sistema de gestión ambiental con los requeridos por la norma ISO 14001:2004. Finalmente se presentan algunas conclusiones y recomendaciones desde la perspectiva ambiental para la compresión de la relación entre la vida universitaria y el complejo territorio universitario, que aportarán al ejercicio de interpretación de los requisitos exigidos por la norma, en el momento de implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
  • Documento
    Apoyo a la implementación del sistema de gestión ambiental en la Clínica Comfamiliar Risaralda bajo los requisitos de la NTC-ISO 14001:2004
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Rivera Aranzazu, Juan Camilo
    El apoyo a la implementación del Sistema de Gestión Ambiental en la caja de compensación familiar de Risaralda -Comfamiliar Risaralda- bajo los requisitos de la NTC-ISO 14001 versión 2004 consistió en la elaboración de un diagnóstico de los procesos de gestión ambiental desarrollados en la organización desde el año 2006 como fundamento del Sistema de Gestión Ambiental, a partir de lo propuesto en la Guía Técnica Colombiana 93, con sus respectivos ajustes, con el propósito de definir el alcance del Sistema de Gestión Ambiental y documentar la información ambiental existente en la organización. Inicialmente se realizó una evaluación de 61 procesos de la organización y se definió como alcance del Sistema de Gestión Ambiental 17 procesos de la clínica Comfamiliar Risaralda, ubicada en la avenida circunvalar en el sector de la rebeca del municipio de Pereira. El diagnóstico se complementó con la evaluación del estado actual de la organización con respecto al cumplimiento de los requisitos de la norma técnica, para lo cual se utilizó el análisis de las diferencias (GAP analysis) para identificar el grado de cumplimiento de cada uno de los requisitos de la norma técnica. Comfamiliar Risaralda desde el año 2006 tiene implementado un Sistema de Gestión de Calidad el cual como complemento de la evaluación y bajo el marco del los Sistemas Integrados de Gestión se realizó la identificación de la relación de los requisitos de la NTC-ISO 14001 con los requisitos de la NTC-ISO 9001. Finalmente, se realizó la identificación y evaluación de estrategias a partir del análisis de los resultados, y se obtuvo la selección de estrategias orientadoras o motrices para la formulación de un plan de acción para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental con base en el direccionamiento estratégico de la organización. En este sentido, el plan contiene estrategias de tres niveles: estrategias de planificación operacional, estrategias de planificación directiva.
  • Documento
    Apoyo en la implementación del sistema de gestión ambiental NTC-ISO 14001:2004 en INTEGRA S.A. empresa operadora del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Megabus en la Cuenca Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) González Zapata, Alex Roberto
    En los últimos años la calidad de vida en las ciudades se ha venido deteriorando debido al incremento de la población y su concentración en las áreas urbanas, entre otras causas que han generando externalidades de tipo social, ambiental y urbano que requieren un manejo integral. La problemática se viene reflejando con efectos indeseables como: grandes niveles de contaminación por emisión de material particulado y ruido, generación de residuos sólidos y residuos peligrosos, vertimientos de aceites y grasas; deterioro de la infraestructura vial urbana; aumento de riesgo de accidentalidad, entre otros problemas que se han traducido en un progresivo deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos y una presión en aumento sobre los recursos naturales . En la medida en que crece la preocupación por mantener y mejorar la calidad del medio ambiente y proteger la salud humana, organizaciones de todo tipo están volviendo cada vez más su atención hacia los impactos potenciales de sus actividades, productos y servicios, lo hacen en el contexto de una legislación cada vez más exigente y otras medidas para fomentar la protección ambiental y mejorar el desempeño ambiental, el escenario actual exige a los gobiernos, a la industria transportadora y los consumidores acciones rápidas y efectivas de protección ambiental. En este sentido el logro de un desempeño ambiental razonable requiere de un compromiso de la organización, para un enfoque sistemático y un mejoramiento continuo de su Sistema de Gestión Ambiental . La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible y un adecuado desempeño ambiental de la organización, cumpliendo con los requisitos legales y otros requisitos que la empresa adquiera y consiste en que las organizaciones o empresas apliquen en sus operaciones normas, procedimientos, patrones o estándares ambientales internos, aceptadas a nivel internacional. Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) como parte del sistema de gestión integral de una organización, incluye, planificación, responsabilidades, prácticas y procedimientos para implementar y mantener la política y ayudar a las organizaciones a lograr los objetivos y metas ambientales. La Norma ISO 14001:2004 es la última versión de la serie de normas de gestión ambiental. El presente proyecto de grado parte de una revisión ambiental inicial partiendo de un análisis de la documentación del Sistema de Gestión ambiental como inspección y trabajo en campo, luego se actualiza y complementa la documentación para lograr un cumplimiento de los requisitos del sistema de de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, posteriormente se presentan los resultados de su implementación y el seguimiento al desempeño ambiental mediante indicadores de cada programa de gestión, al final se realiza una discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones.
  • Documento
    Apoyo técnico - administrativo al diseño y divulgación del sistema de gestión ambiental NTC - ISO 14001:2004 en la Industria Colombiana de Confecciones Incoco S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Coral Gómez, Daira Johanna ; Guevara Arcila, Paola
    La organización Almacenes Alberto Vallejo es una empresa manufacturera que pertenece al sector de la confección, ésta comenzó su actividad económica en 1965 posteriormente en 1974 abrió la planta de pantalones y se consolidó La Industria Colombiana de Confecciones INCOCO, con su nueva marca para ropa masculina ALBERTO VO5. Finalmente en 1992 la organización se traslada a la zona industrial de Pereira, donde opera actualmente. El proceso productivo de La Industria Colombiana de Confecciones INCOCO S.A., consiste en la transformación de materiales procesados en prendas de vestir masculina y femenina, proceso que genera consumo de recursos naturales, producción de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos y emisiones atmosféricas. Por tal motivo INCOCO S.A., inicia un compromiso con el Medio Ambiente fundamentado en prácticas amigables con el entorno. Inicialmente se diseñó el sistema de gestión ambiental como base para una futura aplicación y se implementó un programa de manejo integral de residuos sólidos por ser uno de los impactos más significativos dentro del proceso productivo. El proceso iniciado requería de un apoyo técnico administrativo para que dentro de una dinámica de mejoramiento continuo se logre la sostenibilidad ambiental de la empresa y se mantengan los niveles de producción actuales.
  • Documento
    Diagnóstico del estado actual de la gestión ambiental frente a la norma ISO 14000, “Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira SA ESP”
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Gaviria Marín, Luis Guillermo ; Pineda Arcila, Ana Milena
    Este trabajo tiene por objetivos determinar el estado actual de la gestión ambiental y fijar las pautas necesarias para el establecimiento e implementación de un Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma NTC ISO 14001 en la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P., prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en la Ciudad de Pereira, de vital importancia para encaminar sus esfuerzos a la protección del recurso agua a través de la normalización ambiental de sus procesos. El trabajo cuenta con una base razonable de datos e información producto de la evaluación de los procesos, identificando y valorando los aspectos de mayor impacto ambiental, además de verificar el cumplimiento de los requisitos legales, y de esta manera formular un programa ambiental orientado a alcanzar los objetivos y metas organizacionales con el compromiso de la Dirección de la Empresa que aspira a fortalecer su ventaja competitiva en el mercado de los servicios públicos domiciliarios. En la actualidad la Empresa cuenta con un Comité Ambiental conformado por la Alta Dirección responsable de realizar seguimiento y control sistemático a los programas en ejecución y la implementación del Sistema de Gestión Ambiental sumado a este las reuniones de comité para la revisión del Sistema de Gestión de la Calidad que opera desde el año 2003.
  • Documento
    Diseño de la plataforma de planificación de un sistema de gestión ambiental para la serviteca de la Cooperativa de Transportes Colectivos del Café - Cootracol Ltda - en la ciudad de Pereira tendiente a la certificación bajo la NTC ISO 14001:2004
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Herrera Gaviria, Claudia Patricia
    La Cooperativa de Transportes Colectivos del Café - Cootracol Ltda - fue fundada con ocasión de los procesos de paz del gobierno del Presidente de la República César Gaviria Trujillo en 1991. En el año 2004 se desarrolló un nuevo proyecto consistente en una serviteca, para la prestación del servico de mantenimiento a los vehículos de la empresa y a particulares; en este proceso se complementó en el 2005, cuando la empresa recibió por parte del ICONTEC el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 en el transporte de pasajeros por carretera. El objetivo general de la práctica empresarial adelantada se centró en el diseño de la plataforma de planificación del Sistema de Gestión Ambiental para la Serviteca, tendiente a la certificación bajo la NTC ISO 14001:2004, generando con ello elementos de diagnostico y estrategias para la prestación de un servicio ambientalmente amigable. La metodología se desarrolló en dos fases que permitieron una Revisión Ambiental Inicial (RAI) con énfasis en la prestación del servicio, la identificación del marco legal ambiental aplicable, la definición de la política ambiental y una fase final con formulación de un Plan de Gestión Ambiental.
  • Documento
    Diseño del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004, en la E.S.E Hospital San Pedro y San Pablo de La Virginia Risaralda.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Londoño Benjumea, Karen Stephane ; López García, Milton Andrés ; Hernández Londoño, Andrea
    En este documento se plasma el desarrollo del DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC ISO 14001:2004, del hospital San Pedro y San Pablo ubicado en el municipio de La Virginia Risaralda. Esta organización en el área de la salud es directamente responsable de generar a través de sus procesos impactos significativos al medio ambiente, impactos que están asociados a los recursos como agua, aire, suelo y sin duda alguna de no tener un riguroso cuidado con estos impactos no alteraran solamente la naturaleza; si no que también se convertirán en un problema de salubridad pública. La metodología utilizada en el desarrollo del proyecto fue la de Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA) la cual se desarrollaron las siguientes fases. Diagnóstico: esta fase nos permitió evaluar el funcionamiento actual que la organización posee con respecto a sus prácticas y procedimientos de manejo ambiental, además nos permitió identificar requisitos legales y su grado de cumplimiento y revisión de la documentación de carácter ambiental existente. Planificación: en base a la información obtenida por la RAI, se procedió a la identificación de los aspectos significativos para la organización, se definió el alcance del Sistema de Gestión Ambiental, se identificó los requisitos legales aplicables y se definió la política ambiental. Documentación: En esta fase se diseñaron y se identificaron los documentos necesarios como soporte del Sistema de Gestión Ambiental. Enfocando así a la ESE Hospital San Pedro y San Pablo a una organización que garantiza el compromiso con el medio ambiente y con su comunidad. Palabras claves: Diseño de Sistema del Gestión Ambiental, identificación de aspectos significativos, impactos significativos, requisitos legales aplicable.
  • Documento
    Diseño del sistema de gestión ambiental basado en la NTC-ISO 14001:2004 para la Empresa FORMECOL
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Botero Arroyave, Carlos Hernán ; Cardona Rodríguez, Juan David
    Actualmente las empresas se ven enfrentadas en un mercado altamente competitivo, donde no sólo basta con tener una gran capacidad de producción, sino que también es necesario contar con la efectividad de los aspectos humanos, económicos, financieros, ambientales, técnicos y tecnológicos para lograr con eficiencia los objetivos propuestos por la organización. En la Planta de Producción de la Empresa FORMECOL, se elaboran partes metálicas para motocicletas, de todas las marcas, siendo productos de alta calidad gracias a la implementación de un eficiente sistema de planeación, programación y control de la producción y a la oportuna requisición de materia prima que cumple con las especificaciones exigidas por el cliente regional. A pesar de estas condiciones de efectividad, se ve la necesidad de analizar y realizar un estudio que permita diseñar un sistema de gestión ambiental basado en la Norma NTC ISO 14001:2004, de manera que la organización establezca un compromiso ambiental en cada uno de sus procesos de producción, con el fin aumentar sus ventajas competitivas a nivel regional y posteriormente a nivel nacional. En el siguiente trabajo se presentan los resultados obtenidos en el diseño del sistema de gestión ambiental formulado para la empresa FORMECOL donde se plantean unos objetivos y metas ambientales para el año 2010 - 2011 estipulados dentro del Programa de Gestión Ambiental - PGA .
  • Documento
    Diseño del sistema de gestión ambiental conforme a la norma NTC ISO 14001 e integrarlo al programa de salud ocupacional. Integrando Ltda.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Ruíz Correa, Gloria Janeth ; Sepúlveda Orrego, María Eugenia
    El proyecto consiste en llevar a cabo la fase de planeación de un sistema de Gestión Ambiental, SGA, conforme a la norma técnica Colombiana NTC ISO 14001 versión 2004, para que la empresa INTEGRANDO LTDA cuente con las herramientas necesarias para atender los impactos ambientales adversos que pueden surgir durante el diseño, fabricación, distribución y desecho de piñones y piezas de ingeniería metalmecánica en general. El proyecto se inicia 1) Con el análisis de cada una de las actividades que se llevan a cabo en la empresa, con el fin de elaborar los flujos de proceso e identificar los aspectos Ambientales asociados a ellos; esto último con el fin objetivo de determinar los impactos ambientales, benéficos ó adversos, correspondientes a dichos aspectos. 2) Acto seguido se procede a elaborar la matriz de valoración de los aspectos ambientales en condiciones normales de operación y la matriz de valoración en condiciones anormales ó de emergencia, para priorizar los aspectos según orden de importancia. 3) Posteriormente se consulta la legislación ambiental que la empresa debe cumplir en razón a sus actividades, productos y servicios y se elabora un inventario con todos estos requisitos legales y su correspondiente estado de cumplimiento. 4) Habiendo realizado las actividades anteriores, a través de las cuales se obtiene un conocimiento profundo del desempeño ambiental de la organización, se continúa con la, 5) Formulación de la Política Ambiental de la Empresa.
  • Documento
    Documentación de la Norma ISO 14001:2004 como parte del Sistema Integrado de Gestión de la empresa Aluminios de Colombia S.A
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Velásquez Ortíz, Katherine ; Jiménez Montoya, María Millareth
    La diversidad en el mundo de la construcción, exige nuevos diseños, tecnología, formas y materiales que logren mayor adaptabilidad en el mercado del aluminio, permitiendo así, utilizar productos livianos pero con igual o mayor resistencia a los convencionales; la empresa ALUMINIOS DE COLOMBIA S.A. brinda opciones en el aluminio arquitectónico, facilitando el cumplimiento de sus necesidades, ya sea en la construcción, comercio, industria, decoración y/o transporte. ALUMINIOS DE COLOMBIA S.A. (ALUCOL) fundada en 1933 y ubicada estratégicamente en el corazón de Colombia y al norte de Suramérica, se ha convertido en una de las principales empresas manufactureras del sector del aluminio en el país, la cual ofrece una amplia gama de productos de perfiles de aluminio arquitectónico, desarrollados con tecnología avanzada, excelente calidad, y a precios altamente competitivos a nivel nacional e internacional.
  • Documento
    Documentación de los requisitos tendientes a la certificación en ISO 14001 en la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Arias Correa, Andrés
    En un mundo cada vez más degradado y en un mercado cada vez más exigente ambientalmente hablando, la certificación de los sistemas de gestión ambiental implementados al interior de las empresas permiten a las organizaciones y clientes en general dar fe del compromiso medio ambiental y de la responsabilidad social con que actúan las empresas. La empresa de energía del Quindío edeq S.A E.S.P, no ha sido ajena a estas tendencias y en el año 2004 certifico su sistema de gestión de la calidad bajo la NTC ISO 9001:2000. En este sentido, la alta dirección de la empresa tiene como objetivo certificar su sistema de gestión ambiental, para lo cual es necesario preparar no solo la documentación, sino también al personal de la empresa en lo que respecta a los requerimientos que desde la NTC ISO 14001 se estipulan para la certificación del sistema. En la actualidad el sistema de gestión de la calidad es un sistema maduro, que soporta el actuar de la empresa e incluye algunos de los requerimientos que ISO 14001 estipula para los sistemas de gestión ambiental. En cuanto a la gestión ambiental, esta empezó como una actividad adscrita a la división de desarrollo de infraestructura e interventoría para lo cual se apropiaron los recursos presupuestales necesarios, pero a partir de 2008 fue consolidado como un subproceso de carácter transversal, encargado de velar y propender por el correcto desempeño ambiental de la empresa. Si bien la gestión ambiental ha sido un tema relevante dentro de la empresa; el sistema de gestión ambiental no se encuentra consolidado en su totalidad a pesar de que desde el año 2006 se vienen adelantando actividades de gestión relacionadas con el tema. Lo que se pretende con el siguiente trabajo es desde la documentación, consolidar y fortalecer el sistema de gestión ambiental, en miras a la certificación que desde la alta gerencia ha planificado.
  • Documento
    Documentación de un sistema integrado de gestión en la empresa Flexco S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Berrio Londoño, Alba Lorena ; Restrepo Bustamante, Johana
    Al igual que la calidad de los productos, el bienestar de los empleados y la prevención de la contaminación también se han convertido en un factor diferenciador de las empresas a nivel mundial; por lo tanto pensar en un Sistema Integrado de Gestión que integre normas de calidad, seguridad y salud ocupacional y gestión ambiental se ha convertido en un requisito indispensable para sobrevivir en un mercado altamente competitivo. Este trabajo tiene como objetivo documentar un Sistema Integrado de gestión en la empresa FLEXCO S.A., basados en los lineamientos de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007, con el fin de brindarle a la organización una alternativa para ampliar su plan estratégico, ya que este se enfoca a la satisfacción del cliente, calidad del producto y penetración a nuevos mercados. Esta documentación es un aporte para que la empresa incluya en sus metas, la salud y seguridad ocupacional y el cuidado del medio ambiente, las cuales contribuyen a mejorar su competitividad, productividad y rentabilidad, al igual que la calidad y mejoramiento continuo.
  • Documento
    Documentación del sistema de gestión ambiental basado en la NTC – ISO 14001:2004 para la empresa Eticolor S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Flórez Naranjo, Ricardo
    La documentación del sistema de gestión ambiental basado en la NTC – ISO 14001:2004 que se muestra en el siguiente trabajo pretende mediante un proceso estructurado, desarrollar unos lineamientos bajo los cuales la empresa Eticolor S.A. podrá orientar su proceso productivo, identificando los problemas ambientales derivados de su actividad operativa, valorándolos, evaluándolos y priorizando sus esfuerzos para minimizarlos pero sobre todo para evitar los impactos negativos causados producto de la actividad industrial, constituyéndose en una herramienta que al implementarla permitirá a la empresa mantener una relación más sana con el medioambiente, acercándose más a un desarrollo sustentable. La documentación elaborada, presenta una serie de procedimientos, instructivos y formatos donde se identificaron actividades y se asignaron responsabilidades y funciones dentro del sistema de gestión ambiental, que en su aplicación generara cambios en la actividad operativa orientándola hacia el mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la empresa Eticolor S.A.
  • Documento
    Documentación del sistema de gestión ambiental en el marco de la NTC-ISO 14001 para la E.S.E Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cuayal Revelo, Javier Andres ; Romero Sánchez, Luis Eduardo ; Zuluaga Delgado, Diego Mauricio
    Las clínicas y hospitales registrados ante el Ministerio de Salud y Protección Social, tienen un gran compromiso ante el bienestar y promoción de la salud, enfatizados en principios como: la soberanía, la Salud Pública y la sostenibilidad. Estos tres principios base nos demuestran la complejidad en la operación de actividades de toda institución hospitalaria de tercer nivel, que además, se cataloga como un gran generador de residuos comunes y peligrosos, lo cual nos lleva a poner los ojos sobre el buen manejo de las instituciones públicas, además del cumplimiento normativo y su respuesta ambiental. La E.S.E. Hospital Universitario San Jorge se encuentra en la posibilidad de continuar con su proceso de cubrir las necesidades de atención en salud de los habitantes de la ciudad de Pereira y a la Región Eje Cafetero, busca obtener la acreditación institucional para la prestación de servicios hospitalarios por medio de los criterios y estándares de cumplimiento solicitados ante el Ministerio de Salud y Protección Social, para continuar en funcionamiento con título de alta calidad. La función ambiental de la institución está altamente comprometida con el progreso de la ciudad, además de ser requisito primordial estipulado en la Resolución 123 del 26 de Enero de 2012 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario. Fortaleciendo éstos procesos, se suma la importancia de llevar a cabo la documentación del Sistema de Gestión Ambiental con base en la Norma ISO 14001 versión 2004, que viene a mostrarse como la carta de navegación de la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge para la ejecución de sus prácticas hospitalarias y buenas prácticas ambientales.
  • Documento
    Documentación del sistema de gestión ambiental en la empresa Carangel S.A.S. bajo los lineamientos de la Norma NTC ISO 14001:2004
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Becerra Cañas, Jenniffer ; Torres Cruz, Christian Camilo
    El presente trabajo surge de la responsabilidad que tiene CARANGEL S.A.S con los residuos peligrosos y la necesidad de disponerlos de una forma adecuada debido al manejo inapropiado y al riesgo al que estaban expuestos los trabajadores de la organización. Es por esto que se decide enfocar el rumbo de la empresa hacia la creación de un sistema de gestión ambiental a través de acciones que permitan identificar y tratar los aspectos e impactos generados durante el proceso productivo, con la finalidad de comercializar y distribuir productos de alta calidad con un menor impacto al ambiente. Se comenzó con una etapa diagnóstica para determinar la situación ambiental de empresa, se identificaron los requisitos legales aplicables de la organización, se creó una figura corporativa ambiental y la política ambiental que permitiera ver el compromiso que tiene CARANGEL S.A.S frente al tema ambiental y finalmente se propuso un plan de gestión ambiental constituido por objetivos, actividades y metas ambientales.
  • Documento
    Documentación del sistema de gestión ambiental en la empresa Solomoflex Industrias & Manufacturas, bajo los estándares de la NTC ISO 14001:2004
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Nañez Torres, Yeison Alberto
    El siguiente documento muestra la documentación del sistema de gestión ambiental de la empresa Solomoflex Industrias & Manufacturas, basada en la NTC – ISO 14001:2004, el siguiente trabajo busca que mediante un proceso organizado la empresa lleve la identificación, evaluación y priorización de los problemas ambientales derivados de su actividades productivas, busca la fomentación de una actitud preventiva, amigable y sana con el medio ambiente que permita un desarrollo sustentable en la misma. La documentación presentada aquí se encuentra organizada mediante una serie de manuales, se recopilan los procedimientos, registros e instructivos al igual que documentos de apoyo pertinentes para el correcto funcionamiento del sistema de gestión de la empresa, se identificaron las actividades y responsabilidades y responsables dentro de este sistema que conlleve a un mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la empresa.
  • Documento
    Documentación y actualización de los requisitos de la norma NTC ISO 14001, e integración a los demás sistemas de gestión en la Empresa Aguas y Aguas de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Castaño Campo, Lina María ; Jaramillo Pulgarín, Claudia Milena
    El presente trabajo denominado documentación y actualización de los requisitos de la norma ISO 14001, e integración a los demás sistemas de gestión en la Empresa Aguas y Aguas de Pereira se realizo en el marco de la norma NTC ISO 14001:2004 y se desarrollo en las siguientes etapas: 1. Política Ambiental: que consiste en retomar la política integrada y verificar el compromiso ambiental. 2. Planeación: actualización y complemento de los Aspectos Ambientales, requisitos legales, formulación de objetivos y metas ambientales y asociación con programas ambientales para el control, manejo y mitigación de los Aspectos Ambientales. 3. Implementación y Operación: etapa en la cual se definieron las responsabilidades y autoridades, verificación de la competencia de los actores del Sistema y documentación y complemento de procedimientos de los programas ambientales. 4. Verificación: definición de indicadores y actividades de control y seguimiento y por último. 5. Revisión por la Dirección: donde se verificó el alcance a la norma ambiental.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo