Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Narcotráfico - Colombia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Arte e historia: el narcotráfico en Colombia entre 1980 y 1993
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rodríguez Gahona, Samir Abdul ; Berón Ospina, Alberto Antonio
    El presente escrito es el producto de la indagación por la relación intrínseca entre Arte e Historia desde un contexto historiográfico y pedagógico. A continuación el lector encontrará una fundamentación teórica de esa relación y de cómo puede ser efectiva y eficaz si se lleva a la práctica pedagógica. Para ejemplificar esta postura, se esboza una propuesta didáctica que toma un referente histórico de la violencia colombiana y a partir de él, se construye una investigación de carácter multidisciplinar que pasa por fuentes históricas, periodísticas, artísticas y pedagógicas, mostrando unos resultados para y con los estudiantes de la Institución Educativa Liceo Quindío.
  • Documento
    Contra - caras del poder regional : Contrabando, narcomenudeo y explotación sexual comercial
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Martínez Herrera, Luis Adolfo ; Marulanda Gómez, Luisa Fernanda ; Martínez Herrera, Juan Manuel ; Perdomo Patiño, Jenny Cristina ; Martínez Herrera, Oscar Fernando
    Esta obra de investigación empírica original y descubridora estudia las actividades ilegales en el departamento de Risaralda en Colombia, y sus conexiones con el mundo social regional, con el orden político nacional y con la economía global. El origen de la economía ilegal y sus interrelaciones con el orden legal se evidencia en la transformación producida por la crisis de la economía cafetera colombiana, entre otras causas. A raíz de esta crisis, Risaralda, una región insigne de dicho modelo ha tenido una trasformación hacia un crecimiento del sector comercial y de servicios acelerado, acompañada de modificaciones importantes en el empleo (sobre todo en Pereira, su capital), de un crecimiento exponencial de su migración internacional, el aumento en su tasa de homicidios, y la proliferación de variadas actividades delictivas, desde el robo -en todas sus modalidades-, la explotación sexual y comercial de niños y niñas, el sicariato, la micro-extorsión, hasta el narcotráfico, el contrabando a gran escala y el lavado de activos. De acuerdo con sus autores, es en la ciudad de Pereira donde se inician en Colombia dinámicas criminales y de exterminio de habitantes de la calle entre otros sujetos estigmatizados en el entorno urbano y otras actividades ilícitas que a su vez surgieron a la sombra de otras actividades que tienen un componente legal. El mercado ilegal de contrabando de textiles y confecciones creció junto al mercado de contrabando de café (no analizado en el presente estudio), y ambos configuraron un comercio ilegal paralelo al mercado legal; así los agentes económicos desde la legalidad reinvirtieron sus excedentes en el creciente mercado de la ilegalidad existente en la región. Estas actividades realizadas en la ciudad de Pereira muestran también las lógicas de confrontación entre organizaciones guerrilleras, paramilitares y las fuerzas del Estado. El departamento de Risaralda en el año 2011 ocupó el segundo lugar en Colombia en la trata externa de personas; el sexto lugar en relación con la explotación sexual de menores para el año 2012, y su capital Pereira es considerada una de las ciudades con más extendido narcomenudeo y otras actividades violentas (en el Área Metropolitana Centro Occidente, la cual incluye a las ciudades de Pereira, Dosquebradas y La Virginia).
  • Documento
    Crimen organizado y violencia homicida en ciudades intermedias
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Martínez H., Luis Adolfo ; Alvarado Mendoza, Arturo ; Rentería Ramos, Rafael ; Mazuera Arias, Rina ; Uribe, Pedro Manuel ; Jiménez García, Williams Gilberto ; Martínez, Juan Manuel ; Lenis Durán, José Gustavo ; Morales López, Wilmar Andrés ; Martínez H., Oscar Fernando ; Ospina, Didier Andrés ; Casas Ruíz, Vanessa ; Bedoya, Erika María ; Murillo, Erika ; Albornoz Arias, Neida ; Vélez Carvajal, Julián David ; Arcos Guzmán, Moisés Joel ; Forero Ospina, Paola Andrea ; Quintana Fernández, Melissa ; Muñoz Argel, Martha Nereida ; Figueroa Altamiranda, Rafael Gustavo
    El presente libro compila un conjunto de investigaciones sobre las diferentes expresiones de la violencia homicida y el crimen organizado en Colombia, en el contexto de los esfuerzos discontinuos de construcción de Paz de la nación. Con perspectiva plural, muestra las distintas problemáticas de la violencia homicida, el conflicto armado y las reacciones de los afectados, así como los distintos impactos en un conjunto de ciudades intermedias. Abarca un conjunto de espacios urbanos diversos dentro del vasto y profundo territorio colombiano. Además de las lógicas de violencia homicida y de las actividades de organizaciones criminales en cada ciudad seleccionada en el libro, los autores exploran, en diversas formas, cuáles son las respuestas de los actores públicos, de la sociedad y los actores ilícitos armados, así como la manera en que las distintas violencias afectan las posibilidades de construcción de paz.
  • Documento
    De ver pasar
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Gil Montoya, Rigoberto
    Antes de que De ver pasar desembocara en este libro, primero fue un ejercicio de escritura que se impuso como memoria de un devenir en forma de breves ensayos. Cada uno de ellos aspira a traducir la composición de una imagen fotográfica, tomada a la sombra de ese vaivén que nos obliga a bajar escaleras de granito y a cambiar de acera cuando el sol quema la piel. Su interés creció con el tiempo de la contingencia sanitaria, causada por la pandemia del COVID-19. Se pretendió hacer un registro de lo que nos estaba pasando, de ese tiempo lento, inesperado y enigmático; de esa orden ambigua de «Quédate en casa». Por eso estas páginas se publicaron en el portal La cebra que habla, como esa inscripción que quiere permanecer en el intervalo de la huella y el testimonio. Ahora que este ejercicio de escritura se recoge a manera de libro, sospecho que los textos seleccionados no han perdido del todo su carácter inédito. Algo nuevo arroja su unidad, el orden de su inventario. Espero que despierte alguna emoción en el lector que sigue viviendo un tiempo lento en el que lo inesperado y enigmático, arroja signos que conviene discernir.
  • Documento
    Violencia urbana al fin del milenio el caso Pereira 1990 - 2000
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2001) Parra Gómez, Orlando ; Roche Saldarriaga, Gonzálo Alberto
    Trabajo pionero a nivel regional y nacional en geo-temporización de la violencia homicida en una ciudad intermedia de Colombia en una de las épocas más violentas de su historia (Narcotráfico). Interpretaciones acerca de la violencia urbana.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo