Examinando por Tema "Movimientos estudiantiles - Colombia"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoEducación política en el aula de clase(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Díaz Gómez, Álvaro ; Martínez Herrera, Juan Manuel ; Suárez Giraldo, Pedro Pablo ; Obando Correal, Jessica Viviana ; Marulanda Gómez, Luisa Fernanda ; Cárdenas Ramírez, Nancy Eugenia ; Salamanca Angarita, Oscar MauricioEste ensayo presenta el resultado de la descripción, los análisis narrativos y las conclusiones sociopolíticos que hacen los estudiantes en el curso humanidades I, como ejercicio crítico de las narrativas del conflicto armado que circula en el cine colombiano. El texto presenta una fundamentación teórica de las categorías involucradas en el análisis narrativo, el corpus de las películas seleccionadas en un contexto determinado y los hallazgos realizados. En general, el conflicto pasa a un segundo plano, cobra vida las historias de los personajes, los cuales están insertos en una cruda realidad que es derivada del conflicto. La construcción de las tramas en algunos relatos simplifica la realidad en una construcción ingenua. Se exalta positivamente que la narración de la mayoría de las historias se realiza desde las miradas de las víctimas y no de los victimarios, niñas guerrilleras, niños afectados por el conflicto, mujeres desplazadas por la violencia, campesinos que huyen hacia la capital, joven secuestrado, entre otros.
-
DocumentoFormas organizativas y protesta universitaria en el departamento de Caldas, Colombia (1953-1977)(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Agudelo Castañeda, Natalia ; Acevedo Tarazona, Álvaro ; Correa Ramírez, Jhon JaimeEste proyecto de investigación tuvo como propósito realizar una historia de los movimientos estudiantiles entre 1953 y 1977 en el territorio denominado «Viejo» Caldas conformado por los actuales departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. El objetivo central consistió en analizar los cambios en el accionar de este movimiento social, particularmente, en Pereira y Manizales, en distintos momentos durante las tres décadas de estudio, que inicia con el ascenso a la presidencia de la República del general Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y termina en el periodo presidencial de Alfonso López Michelsen (1974-1978) tres años después de haberse disuelto el pacto bipartidista del Frente Nacional (1958-1974), momento en el que se generaron altos picos de protesta en el país por cuenta, entre otros, de paros cívicos, obreros y campesinos...