Examinando por Tema "Microempresas - Administración"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDesarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa prestadora de servicios informáticos en el Eje Cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Fernández Peláez, Jacqueline ; Jaramillo Narváez, MauricioLos servicios son prestaciones, que a diferencia de los bienes no son tangibles: no se pueden ver, tocar ni almacenar; sin embargo, están presentes en casi todas las actividades que realiza el ser humano, ellos contribuyen al bienestar de los ciudadanos, ejerciendo una gran influencia en el dinamismo de la economía. Podemos catalogar como servicios, una conferencia, un corte de cabello, un concierto, el transporte, la salud, la educación, el turismo, entre otros muchos con los que interactuamos diariamente; sin embargo, el interés de este plan de negocios se centra en los servicios prestados alrededor del área tecnológica y que toca directamente a los trabajadores profesionales y de clase media del país. El mercado mundial de los servicios a las empresas es uno de los mercados con más amplia proyección y se caracteriza por su crecimiento acelerado. Una de las consecuencias destacables de esta tendencia es el vertiginoso incremento que se ha dado en la subcontratación de servicios a las empresas entre países desarrollados y países en desarrollo, lo que, comúnmente, se conoce como "Offshore Outsourcing". Estos servicios se pueden clasificar en dos grandes categorías: la primera categoría está relacionada con servicios tecnológicos, entre los que se destaca el desarrollo de software, el monitoreo remoto de redes y aplicaciones y los servicios de ayuda tecnológica; la segunda categoría consiste en la tercerización de procesos de negocio, más conocida como "Bussines Processing Outsourcing" (BPO), que consiste en procesos de atención a clientes, servicios de voz provistos por centros de llamadas, servicios de asesoría empresarial, contabilidad, publicidad, arquitectura, ingeniería, servicios legales y de procesamiento de documentos.
-
DocumentoDiseño de un modelo de educación no formal basado en competencias, enfocado en desarrollar aptitudes contables, financieras y de legalidad en los microempresarios y nuevos emprendedores del municipio de Santa Rosa de Cabal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Calderon Cuartas, Sandra Milena ; Estrada Mejía, SandraEl surgimiento de las microempresas, por lo general resulta de la unión de familias productivas, grupos de amigos o ideas individuales de negocios, que, para su permanencia en el mercado, siempre requerirán de habilidades y destrezas administrativas, financieras y contables, que en muchas ocasiones los nuevos emprendedores, desconocen completamente. Tal es el caso que, en la conformación de una empresa, se ha hecho evidente en los empresarios del Municipio de Santa Rosa De Cabal, de la importancia de contar con cursos de formación que no discrimine bases académicas y, asimismo, les ayude a mejorar en la comunicación con entidades como la DIAN, la Cámara de Comercio o bancarias. Además de adquirir el conocimiento básico de las herramientas más eficaces, para la resolución de conflictos en sus negocios. Así, el objetivo fue diseñar un modelo de educación no formal basado en competencias, enfocado en desarrollar aptitudes contables, financieras y de legalidad en los microempresarios y nuevos emprendedores. Para la metodología se utilizó un estudio exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, y una encuesta a las empresas para determinar sus necesidades y al mismo tiempo, entrevistas a expertos de los campos mencionados. De esto se obtuvo una mayor visión de los temas que poco manejaban este grupo de estudio, al momento de interactuar con los funcionarios. Los resultados obtenidos determinaron que los módulos debían incluir herramientas estratégicas para la toma de decisiones, términos básicos y cálculos básicos para conocer los costos y/o servicios en un negocio. Una de las conclusiones obtenidas fue que la formación por competencias en este campo, facilita el aprendizaje de sujetos con capacidades y habilidades específicas para desenvolverse en el campo empresarial y sus aspectos legales, contables y financieros.
-
DocumentoDocumentación del modelo de gestión para micro y pequeñas empresas NTC-6001 en la empresa Bienes y Finanzas Servicios Integrales S.A.S en Armenia, Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Ospina Palacio, Sandra Natalia ; Rivera Quiguanás, ValeriaEl presente trabajo aborda la documentación del sistema de gestión de calidad para la empresa Bienes y Finanzas servicios integrales S.A.S ubicada en la ciudad de Armenia. El proceso de elaboración de la documentación se inició con el diagnóstico para determinar la capacidad de respuesta al sistema de gestión basado en la NTC 6001 modelo de gestión para micro empresas y pequeñas empresas; el cuál fue realizado por la asesora de la Alcaldía de Armenia, Luz Adriana Linares encargada de supervisar el “proyecto de fortalecimiento empresarial ICONTEC norma NTC 6001-2008”1 promovido por la Secretaría de Desarrollo Económico, fomento al desarrollo empresarial en la ciudad de Armenia; a partir de dicho diagnóstico la investigadoras realizaron el análisis que evidenció la necesidad de implementar dicha norma e iniciaron la gestión documental. En el proyecto a nivel estratégico, se realizó una mejora a la misión, visión y se estableció la política, los objetivos de calidad, el cronograma de estrategias organizacionales, el mapa de procesos y la matriz de requisitos legales y reglamentarios con el fin de garantizar el adecuado direccionamiento de cada uno de los miembros de la empresa.
-
DocumentoEstudio para el fortalecimiento de una iniciativa micro empresarial en maquilas, fabricación de productos manufacturados para hogar y prendas de vestir, elaborados por jóvenes de la fundación "Mujeres del Mañana" del municipio de Pereira - Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Vélez Muñoz, Leidy Yohana ; Jiménez Montoya, María MillarethConfecciones “Vicky” es una idea de negocio que surge como la necesidad de una fuente de empleo para jóvenes de una fundación. La fundación "Mujeres del Mañana" y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira están comprometidas con establecer un mercado para Confecciones “Vicky”, ya teniendo establecido el plan de negocios adecuado para su posible puesta en marcha, periodo preoperativo a iniciarse en febrero del 2011. Estos resultados abren un espacio atractivo en el mercado regional. El equipo de Confecciones “Vicky” lo encabeza la presidenta de la fundación Dra. Nubia Ospina y las jóvenes que directamente se involucran con la idea de negocio para lucrarse y solventar sus necesidades diarias. Dicho equipo es asesorado por las estudiantes Leidy Yohana Vélez Muñoz y María Millareth Jiménez Montoya quienes se han agrupado como un equipo de líderes junto con la Lic. Melba Lida Mejía Ramírez, especialista en Gestión de Calidad y Normalización Técnica, para aplicar sus conocimientos de Ingeniería Industrial y administrativos con el fin de estudiar y proponer un plan de negocio que determine que tan viable puede llegar a ser esta idea de empresa. Para ello se llevo a cabo un proceso de investigación que integra todos los estudios necesarios para llegar a dicha conclusión, entre ellos: de mercadeo, de ingeniería, de financiamiento, entre otros. Según los anteriores estudios, Confecciones “Vicky” requiere aproximadamente un capital por $103.808.000 para su primer año de funcionamiento, para utilizarlo en gastos de instalación, costos fijos, gastos indirectos, de comercialización, conseguir un fondo que cubra seis meses de operaciones, entre otros. Los socios han aportado hasta ahora $50.600.000 en infraestructura, efectivo e inventario. El dinero faltante, según estudios de financiamiento, puede ser obtenido en convocatorias que apoyan el desarrollo de proyectos de servicio social en Educación Superior y préstamos especiales que otorgan las entidades financieras a microempresas (Bancoldex realiza este tipo de créditos después de que la microempresa sustente un funcionamiento mínimo de 6 meses). El plan tiene la posibilidad de ser ejecutado, contando con todas las herramientas físicas e intelectuales que se necesitan y las cuales se presentan en el presente proyecto.
-
DocumentoImplementación de NIIF para pymes caso estudio microempresa Edinson López Pérez con la actividad económica de explotación y comercialización de carbón en Boyacá y Santander del sur(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ávila Ramos, Anyela Villela ; Giraldo Montoya, María SenaidePor décadas, Colombia ha administrado y llevado la contabilidad de sus empresas conservando los estándares nacionales y bajo criterios del (Ministerio de Hacienda, Decreto 2649 del 29 de diciembre, 1993, pág. 1), “por el cual se reglamenta la contabilidad general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia” y del (Ministerio de Hacienda, Decreto 2650 del 29 de diciembre, 1993, pág. 1), “por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para los comerciantes. El Presidente de la República , en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las que le confiere el Ordinal 11 del Art. 189 de la Constitución Política y los artículos 50 y 2035 del Código de Comercio reglamenta la contabilidad general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia” soportando el marco teórico del manejo contable en nuestro país tanto de las pequeñas, medianas y grandes empresas hasta el año 2012, pero con la implementación de tratados de libre comercio con otros países y el proceso de globalización, Colombia se ve un nuevo proceso del manejo contable, generando un reto tanto para Contadores, Auditores, Interventores, Gerentes, entre otros funcionarios administrativos, en la reestructuración del manejo de las operaciones contables y financieras de las microempresas tanto a nivel internacional, nacional, departamental y municipal, ya que se requiere de un estudio y actualización de los elementos que constituyen los estados financieros. Colombia debe iniciar el proceso de Convergencia hacia estándares internacionales en sus informes contables, parte de este proceso es el realizado por las Superintendencias que han gestionado mediante peticiones al Ministro de Hacienda y crédito público MHCP y al Ministro de Comercio, Industria y Turismo MCIT, donde solicitaron establecer un cronograma de aplicación de las Normas Internacionales de Información financiera NIIF para todos los grupos, conforme al direccionamiento del Consejo Técnico de Contaduría Pública estableciendo las fechas para realizar el proceso de aplicación para los grupos I, II, y III soportado en la Ley 1314 del 13 de Julio de 2009.
-
DocumentoPlan de negocios. Procesamiento y comercialización de pescado ahumado en el Departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Carrillo Trejos, Doris Adriana ; Guzmán Valencia, KatherineEl proyecto es un plan de negocios para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de pescado ahumado en el departamento de Risaralda, específicamente en el Área Metropolitana Centro Occidente. Fue realizado como una alternativa para el sector piscícola de la región, dentro de las iniciativas agroindustriales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda, de manera que permitiera innovar con un nuevo producto y aprovechara el crecimiento de cultivo y consumo de pescado. Con este esperan generar nuevas posibilidades de empleo directo e indirecto, contribuyendo a la disminución de algunos problemas socio - económicos que oprimen al departamento. Así, fue planteada la creación de una procesadora y comercializadora de pescado ahumado que opere inicialmente en el municipio de La Virginia, realizando una proyección económica y financiera. El proyecto presenta un nivel de rentabilidad que se ajusta a las exigencias de los inversionistas, con una tasa interna de rendimiento TIR atractiva para los mismos, además se generan expectativas comercial y productivamente para la región.