Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Metacognición"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Aportes de la metacognición en el campo disciplinar de la química
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Londoño Restrepo, Juan David ; Corredor Cuevas, Johana Patricia ; Tamayo Álzate, Oscar Eugenio
    La presente investigación se realizó con el fin de describir y comprender los procesos metacognitivos presentes durante el aprendizaje de las leyes de los gases en el dominio de la química en estudiantes de grado 11 de la Institución educativa José Antonio Galán, en un entorno CTS (Ciencia -Tecnología-Sociedad). Para ello, se realizó una investigación de carácter mixto con enfoque descriptivo – comprensivo en la que se tomó como unidad de análisis los procesos metacognitivos presentes en los estudiantes y una población de 33 alumnos de la promoción 2014 de los estratos socioeconómicos 1 y 2 con edades entre los 15 y 19 años. Se analizaron 3 niveles de desempeño (alto, medio y bajo) en la asignatura de química y se diseñaron las actividades de intervención que posteriormente fueron aplicadas durante 10 semanas. Por último, se realizó la triangulación de la información para identificar las categorías que se manifestaron en los procesos metacognitivos de los estudiantes. Se resalta la importancia del diseño de las actividades de intervención que requieren de una planificación deliberada por parte del maestro con el fin de que pueda ser desarrollada en el aula de clase. Al final, se concluye que se favorece el aprendizaje de la química con la enseñanza centrada en la metacognición como dimensión del pensamiento crítico.
  • Documento
    El concepto metacognición de Narciso Barrero González, en las prácticas evaluativas de los ejercicios de un manual de Escuela Nueva de grado 9° en Colombia
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Gómez Echeverry, Mónica Tatiana ; Tapasco Millán, María Alejandra ; Atehortúa Atehortúa, Arbey de Jesús
    El siguiente trabajo se realiza con el objetivo de analizar el nivel de implementación metacognitiva que se está aplicando en los ejercicios evaluativos de grado 9 del contexto rural de Colombia, en este caso se toma cuerpo sobre el manual instructivo del área de lenguaje; primer tomo, un módulo que pertenece al programa pedagógico llamado Escuela Nueva que se encarga de facilitar el trabajo docente y al mismo tiempo se adapta al respectivo contexto social para favorecer el aprendizaje en los educandos. Este estudio se apropia de la técnica de análisis cualitativo en donde se elabora, sintetiza y organiza estratégicamente algunas categorías metacognitivas de Narciso Barrero, con el fin de comparar el grado de cumplimiento metacognitivo frente a los ejercicios evaluativos de dicho manual. Por otra parte se apropia un examen cuantitativo simple con el objeto de comprobar el porcentaje de utilización metacognitiva sobre cada unidad, guía, ejerció y a manera general de todo manual, lo anterior para verificar si el 33,3% de utilización metacognitiva está siendo aplicada de manera efectiva...
  • Documento
    Diseño de unidad didáctica basada en la euritmia de Jacques-Emille Dalcroze para estudiantes de primer semestre de la materia lenguaje musical en la escuela de música de la UTP
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Ramírez Giraldo, Geovanny ; Gómez Valencia, Cristóbal
    El presente texto aborda las generalidades de los tópicos principales, los fundamentos teóricos, el planteamiento epistemológico, la descripción de los objetivos, el planteamiento problemático del proyecto con su justificación, la metodología y los instrumentos de recolección de datos, además de los resultados obtenidos, impactos, resultados adicionales y recomendaciones implicadas en el proyecto de investigación “DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LA EURITMIA DE JACQUES-EMILLE DALCROZE PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA MATERIA LENGUAJE MUSICAL EN LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA UTP.”. Esta investigación busca remediar y mejorar problemas que están presentes en la enseñanza del lenguaje y la teoría musical en los conservatorios e instituciones de educación superior para lo cual se plantean varias etapas y actividades de desarrollo del proyecto entre las cuales se encuentra una revisión documental con respecto a elementos propios del método Dalcroze para su aplicación en el aula de lenguaje musical. Es importante clarificar que el contexto de este proyecto se sitúa en el programa de licenciatura en música perteneciente a la facultad de bellas artes y humanidades, ubicada en la Universidad Tecnológica de Pereira. Este proyecto busca el mejoramiento de las condiciones educativas de los estudiantes y docentes de licenciatura en música de la UTP por medio del diseño de una unidad didáctica destinada a estudiantes de la asignatura de lenguaje musical I y fundamentada en la metodología activa de la Euritmia Dalcroziana, usando los contenidos curriculares manejados por la escuela de música de la UTP, los lineamientos del Ministerio de Cultura de Colombia relacionados con la enseñanza musical y la perspectiva de las competencias y dispositivos metacognitivos proporcionados por las teorías de Julián de Zubiria Samper. En cuanto a la ejecución del proyecto, el apartado metodológico aclara el tipo de metodología (cualitativa de tipo descriptivo), los instrumentos de recolección de datos y las etapas de ejecución del proyecto que se relacionan con las actividades de intervención y con el cronograma establecido para el cumplimiento adecuado del mismo dando coherencia entre los objetivos y el apartado metodológico. Al final de este documento se mencionan los resultados obtenidos, impactos, resultados adicionales y recomendaciones que fueron generados por la investigación.
  • Documento
    Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Carrillo Holguín, Luis Fernando ; Gil Montoya, Rigoberto
    La lectura y la escritura son pilares en la formación universitaria. Sin embargo, el nivel de competencia de estas habilidades en los estudiantes que ingresan a la universidad generalmente es bajo, lo cual conlleva altos índices de reprobación y deserción; lo anterior es ratificado desde mi experiencia personal, toda vez que durante seis años al frente de la cátedra Lenguaje y Socialización (primer semestre), perteneciente a la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), he podido constatar que en las actividades académicas de los educandos mediadas por estos procesos, en la mayoría de los casos el nivel de comprensión es literal; asimismo sus producciones escritas carecen de cohesión y coherencia. El problema de las bajas competencias lectoras y escriturales ha suscitado un sólido corpus epistémico a nivel diagnóstico, donde los autores que se han ocupado del tema ven el problema, pero solo algunos asumen la manera de superarlo. De aquí el interés, ya que la lectura y la escritura son la columna vertebral sobre la que se estructura la formación profesional de los estudiantes, y en especial en las Licenciaturas; toda vez que mediante estos procesos se transversaliza el programa en sus tres campos de estudio: en su aspecto formal (lingüística), en sus manifestaciones artísticas (literatura); y las anteriores como objeto de estudio para su enseñanza (pedagogía) focalizados desde una relación lenguaje- sociedad como espacio de interacción. Postura que exige de sus estudiantes altas competencias en lectura y escritura.
  • Documento
    The hipertext like mediator in the development of metacognitives abilities
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Vargas, Edilma ; Quiroz Posada, Ruth Elena ; Trujillo Vargas, Claudia Marcela
    El presente trabajo se orienta hacia un análisis del hipertexto como mediador en el desarrollo de habilidades metacognitivas y pretende proponer unos argumentos teóricos sobre la importancia de dichos desarrollos en los estudiantes universitarios.
  • Documento
    Implementación de una secuencia didáctica de enfoque discursivo interactivo, para el mejoramiento de la comprensión de textos argumentativos, en estudiantes de educación básica secundaria de la institución educativa Leocadio Salazar y la fundación Liceo Inglés
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Guerra Narváez, Daniel Mauricio ; Pinzón Taborda, Luz Adriana
    El propósito de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en la investigación desarrollada la cual tuvo como objetivo general, determinar la incidencia de una secuencia didáctica desde una perspectiva discursivo interactiva, en la comprensión lectora de textos argumentativos de los estudiantes de la Institución Educativa Leocadio Salazar del Municipio de Ulloa y la Fundación Liceo Inglés de la ciudad de Pereira. Para llevar a cabo la investigación, se optó por un diseño cuasi-experimental conformado por dos grupos pertenecientes a centros educativos de diferentes sectores, oficial y privado. El grupo intervenido tuvo una población de 59 sujetos divididos en grupos de 22 y 37 estudiantes respectivamente. A estos grupos se les aplicó un test para valorar la comprensión lectora de textos argumentativos a nivel global (género discursivo, situación de enunciación, forma de organización superestructural) y a nivel lineal (discurso referido). Luego se implementó la secuencia didáctica, teniendo en cuenta para su construcción los postulados de María Cristina Martínez y Ana Camps, entre otros, y posteriormente se procedió a realizar la evaluación de la comprensión mediante la aplicación del postest. Para la contrastación de los resultados obtenidos se realizó comparación estadística entre el pretest y el postest, aplicando la estadística inferencial, haciendo uso de la distribución T-Student relacionada, la cual permitió validar la hipótesis de trabajo, al hallarse mejoras significativas en la comprensión lectora de textos argumentativos de la población estudiada.
  • Documento
    Metacognition and reading comprehension : Alireza Karbalaei
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Parra Galvis, Marcela ; Restrepo Salinas, Diana Katherine
    This paper is aimed to argument, expand and critique some points that were held in the article “METACOGNITION AND READING COMPREHENSION” written by Alireza Karbalaei, 2010, an EFL teacher and Ph. D Graduate in ELT from the Department of English Language, Islamic Azad University. We organize the paper in three sessions. First, we explore the policies for teaching reading in the EFL; contextualizing into a more specific setting and supporting the ideas with the results from the ICFES exam. Then, we continue with the concepts of reading and reading comprehension which are focused on the way we recognize the words from a text and the way we relate those words with our previous knowledge towards making meaning out of it. Finally, we bring up the reading strategies used when approaching top-down and bottom-up processes.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo