Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Mercadeo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Caracterización del mercado inmobiliario en el municipio de Pereira en el periodo 2006-2007
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Osorio Giraldo, Yuly Viviana ; Silva Díaz, Carlos Andrés
    El Municipio de Pereira ha presentado una gran activación del sector de la construcción por poseer una amplia zona de expansión y por estar ubicado estratégicamente en el Triángulo Dorado, escenario regional desde donde Colombia se proyectará con más fuerza hacia la Cuenca del Pacífico. La gran activación del sector de la construcción en el municipio de Pereira, en los últimos años, hace necesario profundizar en las diferentes variables como usos del suelo autorizados, zonas geo-económicas, estratos socio-económicos y fuerzas de oferta y demanda que intervienen en el mercado inmobiliario; con el fin de ofrecer a la comunidad herramientas para la toma de decisiones en el momento de invertir en propiedad raíz, según la tendencia del desarrollo inmobiliario; y contribuyendo en la construcción del observatorio económico y financiero de la ciudad. La dinámica inmobiliaria no es inherente únicamente a los proyectos o edificaciones nuevos; esta se manifiesta en bienes inmuebles usados.
  • Documento
    Control de calidad aplicado en la célula de manufactura flexible de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bolivar Torres, Julián Andrés ; Duque Pineda, Luis Fernando
    La Facultad de Ingeniería Industrial de La Universidad tecnológica de Pereira, fue creada bajo el acuerdo 09 de mayo 29 de 1961, por el Concejo Superior de la Institución, con la responsabilidad de cumplir funciones académicas, investigativas y técnicas. Esta facultad cuenta con una célula de manufactura flexible con máquinas y equipos didácticos de tecnología avanzada (Minitek)1, permitiéndoles así a los estudiantes de la institución, interdisciplinariedad en los diferentes campos del saber. Un FMS es un sistema integrado por máquinas y herramientas, enlazadas mediante un sistema de manejo de materiales automatizados, operados automáticamente por un CNC (Control Numérico Computarizado) o con tecnología convencional. Un claro ejemplo de producción tecnificada en la región, se presenta en la empresa Mabe, que posee una producción por sistema Kanban. La célula de manufactura flexible Minitek fue adquirida en el mes de Diciembre del 2005. Está compuesta por una fresadora CNC, un brazo robot, un robot guía, un almacén vertical, bandas de transporte y una estación de control de calidad por visión; además cuenta con un software que permite hacer la gestión de la célula, de las máquinas individualmente, la plantación de procesos, costos, administración de las herramientas y mantenimientos, diseño CAD/CAM y gestión de la producción. La célula posee una estación de control de calidad que hasta el momento de inicio de este trabajo se encontraba inutilizada debido a que los manuales de funcionamiento entregados por sus vendedores no contienen suficiente información que permita realizar actividades relacionadas con la inspección.
  • Documento
    Diseño de un plan de mercadeo que aumente el posicionamiento y las ventas en la empresa Mahga, especializada en joyería artesanal en la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Maigual Obando, Leidy Alejandra ; Zapata Guarín, Mario Alejandro ; Posada Aguirre, Jhon Alexander
    En la actualidad, las organizaciones se encuentran en un mercado dinámico y altamente competitivo, para las empresas se hace necesario conocer los gustos y preferencias del consumidor para crear en el cliente la necesidad del producto que se oferta, en pro de lograr este objetivo se generaran una cantidad de estrategias contenidas en un plan de mercadeo...
  • Documento
    Diseño de un plan estratégico de marketing para el centro de alta tecnología diagnostica del Eje Cafetero Cedicaf S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ramírez López, Liliana
    Este proyecto presentado a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira tuvo su origen en la necesidad del Centro de alta tecnología diagnóstica del eje cafetero CEDICAF S.A., de adaptarse a un entorno cambiante, que va ofreciendo continuamente nuevos retos que obligan a la empresa a entrar en un proceso de adaptación continuo del sector en el que se desempeña, tratando de encontrar nuevas soluciones a las crisis sin tener en cuenta la posibilidad de ganar mercado a costa de los competidores, sino de abrir paso al concepto de marketing, ajustando las capacidades de la empresa a las exigencias de la demanda, buscar nuevos servicios y aumentar el consumo de los actuales, a través del plan estratégico de marketing de modo que puedan establecerse metas y objetivos para materializarlos a través de estrategias. Para realizar esto, es necesario hacer un análisis donde se deben determinar variables relacionadas con el servicio mismo, variables atribuibles a la empresa y finalmente, variables atribuibles al mercado para establecer unas apropiadas estrategias de marketing mas eficaces para hacer efectivo el plan mismo.
  • Documento
    Diseño y factibilidad de una comercializadora internacional de artesanías en guadua en la Ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Arroyave Urdinola, Carlos Andrés
    El presente trabajo pretende dar a conocer un modelo sencillo pero a la vez efectivo para crear una empresa dedicada a la comercialización de productos en el exterior, de igual manera sirve de brújula a cualquier empresario que desee internacionalizar su empresa en las diferentes etapas del proceso exportador y poder subsanar así la deficiencia en la falta de cultura exportadora de la microempresa colombiana. Además, se hace una descripción del sector económico de las artesanías como gremio frágil y golpeado y se muestra cómo el desarrollo de este proyecto puede contribuir de alguna manera al mejoramiento de aquellos que se vinculen. Finalmente se mostrará que tan viable es económicamente el desarrollo del proyecto.
  • Documento
    Estudio de factibilidad financiera y social de un hemocentro regional en Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Portilla de Arias, Liliana Margarita ; Villa Montoya, Carla Liliana
    Tradicionalmente los bancos de sangre en el país están adscritos a instituciones de salud como hospitales públicos quienes en su afán para abastecerse en hemoderivados para su propio consumo, no implementan estudios precisos que muestren su rentabilidad y el mercado potencial que están perdiendo por falta de estrategias y procesos apropiados, éste es el caso de los únicos dos bancos de sangre de la ciudad de Pereira. El funcionamiento regional de un Hemocentro permitirá abaratar costos en el procesamiento de la sangre como consecuencia de una mayor escala de producción, también permitirá garantizar que todos los componentes sanguíneos procesados cumplan todos los estándares necesarios de seguridad, así se constituirán como elementos médicos de primera necesidad y de mayor disponibilidad. A partir de la unidad de sangre se obtienen diferentes componentes sanguíneos, glóbulos rojos, plasma fresco congelado (PFC), concentrado de plaquetas y crioprecipitados, los cuales permiten transfundir a cada paciente el componente que necesite. La separación de los mismos se realiza por centrifugación diferencial. Las unidades de sangre extraídas previa selección estricta del donante, son sometidas a rigurosas pruebas de laboratorio. Los componentes sanguíneos son almacenados a las temperaturas que resultan óptimas para su función y seguridad: los glóbulos rojos se almacenan a temperaturas de 4 +/- 2ºC hasta 35 días preservados con CPD-Adenina como anticoagulante; PFC a temperaturas < -18ºC hasta un año y los concentrados plaquetarios a 22 +/- 2ºC en agitación continua hasta 5 días. Los fundamentos para la indicación transfusional demostraron ser endebles, existiendo variaciones importantes en su utilización aún para un mismo procedimiento.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora internacional
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Henao Largo, Carlos Alberto
    Ante la ausencia en la región de comercializadoras que apoyen el desarrollo y el crecimiento de empresas que prestan el servicio de gravado sobre superficies de acero niquelado, utilizados en la industria del cuero y el plástico, para dar contextura y mejor presentación a sus productos, surge como propuesta a esta necesidad, la creación y puesta en marcha de una comercializadora internacional dedicada inicialmente a la comercialización de placas y rodillos de acero niquelado, para este sector de la producción. Metodológicamente se aplica en este proyecto de investigación tanto el método empírico como científico (inductivo ¿ deductivo) dada la naturaleza del mismo. De acuerdo al estudio realizado para la creación de la empresa Colombia Trading Ltda. C. I. Existe una gama de variables que hacen que el proyecto se lleve a cabo, pues el mercado es promisorio, toda vez que la competencia es mínima y el mercado nacional es bueno lo mismo que el exterior. Es importante aclarar que los indicadores micro económicos y macroeconómicos hace que la empresa se pueda poner en marcha, aprovechando las ventajas que brinda el comercio exterior, con aranceles bajos que permiten penetrar a los mercados internacionales.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para la creación e implementación de una especialización en mercadeo en la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mejía Ochoa, Ana María ; Gómez Gómez, Jhon Fredy
    La transformación comercial que ha sufrido la ciudad de Pereira en los últimos años ha obligado a las universidades de la región a crear nuevos programas a nivel de postgrado que suplan las necesidades de los profesionales de la región. En la cuidad de Pereira existe una variedad de carreras afines al mercadeo como lo son: Ingeniería Industrial, Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, entre otras. Los egresados de estas carreras en muchas ocasiones desean o se ven en la necesidad de especializarse en mercadeo, programa que solo se encuentra en algunas universidades de la ciudad, dichos programas se caracterizan por tener unos costos elevados. La especialización en mercadeo que será ofrecida por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira tiene como principal objetivo formar especialistas capaces de analizar y comprender a fondo las características del mercado y de formular estrategias de comercialización que generen valor agregado a la marca y a la empresa en general. La especialización está dirigida a todos aquellos profesionales de carreras afines al mercadeo y a todos aquellos profesionales que deseen y estén en capacidad de comprender y aplicar el mercadeo. El programa de especialización en mercadeo se realizara en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, en el horario de: viernes de 6 a 10 p.m. y sábados de 8 a 12 p.m. y de 2 a 6 p.m. para un total de 12 horas semanales.
  • Documento
    Estudio de mercado para el establecimiento del programa de Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Rojas Acosta, Juan Mauricio ; Martínez Rios, Raúl Armando
    De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación, específicamente por la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior ¿ CONACES, se realizó un estudio en las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales para establecer la factibilidad técnica del programa de maestría ¿Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad¿, estructurado por la UTP en la Escuela de Posgrado de la facultad de Ingeniería Industrial, mediante una encuesta a una muestra de 190 personas con funciones de dirección o líderes de áreas relacionadas con gestión de la calidad vinculadas a empresas (medianas y grandes), registradas ante la Cámara de Comercio y personas independientes egresadas de la facultad de Ingeniería Industrial de la UTP. Respecto al nivel de escolaridad que desean alcanzar las personas encuestadas el 50,6% manifestó que quiere alcanzar el titulo de maestría, el 11,4% de especialización y el 38,0% de doctorado. Se pudo establecer que para el 65% de los encuestados, la empresa destina recursos (económicos o en especie) para contribuir en los procesos de formación. El 73,2% considera que las asignaturas son las adecuadas para adelantar el programa y que es aplicable el conocimiento en diferentes sectores productivos; sin embargo, el 26,8% consideró que podrían incluirse otras asignaturas, como son: balance score card, ISO 22000. Gestión de la inocuidad en la cadena agroalimentaria, Buenas Prácticas Agrícolas, diseño de procesos, gestión de la información, indicadores de gestión, inglés, mejoramiento continuo e investigación de operaciones. El programa de maestría es necesario como contribución al desarrollo sostenible y competitivo de las organizaciones de la zona cafetera central.
  • Documento
    Estudio de mercado y análisis de equipo patrón para certificación de medidores de temperatura y humedad ambiente en la empresa Metromedics S.A.S.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Bernal Meneses, Andrés Felipe ; Calvo Salcedo, Andrés Felipe
    Actualmente el gobierno ha establecido la resolución 1403 del 2007 donde establece al sector farmacéutico la obligación de tener un dispositivo de medición de condiciones ambientales debidamente calibrado; es aquí donde METROMEDICS S.A.S. quien actualmente presta servicios de calibración de equipo biomédico siguiendo las normas necesarias para garantizar la prestación del servicio de forma adecuada, tiene desprotegido una línea de su nicho de mercado. Con el fin de cubrir todas las necesidades de sus clientes METROMEDICS S.A.S., desarrolló un estudio de mercado de las droguerías más representativas de la ciudad de Pereira, realizó un análisis de equipos patrones y auxiliares necesarios para la calibración de instrumentos medidores de temperatura y humedad relativa del ambiente, logrando una selección adecuada de equipos para llevar a cabo este proceso de medición, teniendo en cuenta aspectos como: especificaciones, garantía y costo; y por último se diseñó un modelo de certificado de calibración cumpliendo los lineamientos establecidos en la norma técnica colombiana “NTC-ISO/IEC 17025 Requisitos Generales Para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración”, para la certificación de termohigrómetros. Como valor agregado se estandarizó un procedimiento de calibración bajo los lineamientos internacionales del Centro Español de Metrología CEM “Procedimiento TH-007 para la Calibración de Medidores de Condiciones Ambientales de Temperatura y humedad Aire”
  • Documento
    Evaluación técnica y aceptación del mercado de dos nuevos productos a base de soya: leche de soya y semillas de soya tostadas, procesadas por la microempresa ZOHAR
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Marulanda Botero, Angela María ; Pérez Acosta, Julio César
    Se realizó la evaluación físico química y microbiológica de los productos: Leche de Soya y Semillas tostadas de Soya, producidos por la empresa Zohar, así como el estudio de mercado, con el fin de establecer la aceptación que tienen estos productos en los gimnasios de los municipios de Pereira y Dosquebradas, como población objetivo. El estudio partió de la necesidad que tienen los microempresarios de encontrar en las universidades y en los nuevos profesionales el apoyo a los procesos productivos que les permitan empezar a competir en un mercado que cada vez es más exigente. Para su desarrollo se aplicó una encuesta de aceptación de los productos en potenciales; consumidores; los productos fueron previamente evaluaos mediante las pruebas físico-químicas y microbiológicas para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por la normatividad vigente en el país. El estudio de mercados fue de carácter descriptivo y se llevo a cabo entre hombres y mujeres que asisten a gimnasios por considerar que son personas que ya han adquirido hábitos de consumo sanos como son los que proveen estos dos productos..
  • Documento
    Formulación de un plan estratégico de marketing para la empresa "Freskaromas"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Marulanda Meza, Isabel Cristina ; Velásquez Gómez, Angela Patricia
    Este trabajo contiene la investigación necesaria para la realización de un plan estratégico de marketing para la empresa FreskAromas, partiendo de un análisis de la situación actual, a través del cual se realiza un diagnostico de su estructura organizacional, se identifican las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades y se analiza las mezcla de marketing actual. Igualmente, se desarrollan diferentes instrumentos para analizar la competencia y segmentar el mercado para caracterizar el consumidor, permitiendo definir el mercado meta para el producto en estudio Jabón liquido para manos. Finalmente se plantean estrategias en cuanto a Producto, Precio, Plaza y Promoción, y se construye el plan estratégico de marketing estableciendo las acciones tácticas necesarias para llevar a cabo cada actividad, así mismo se plantea el presupuesto, cronograma y métodos de control, herramientas que orientaran a la organización en la correcta realización de este plan.
  • Documento
    Formulación de un portal de negocios en internet para apoyar la agenda interna de competitividad y productividad de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Chaves Eraso, Rocio Jacqueline ; Prado Brand, Eliana
    Con la apertura de nuevos mercados internacionales Colombia esta, obligado a reestructurar sus estrategias de mercadeo, fortalecer su imagen, hacer uso de nuevas herramientas e instrumentos, que le permitan generar aumentos significativos en la demanda, competitividad e inversiones para lograr el continuo desarrollo de la nación. El acelerado ritmo de avances tecnológicos, científicos, sociales y las nuevas exigencias del mercado están produciendo cambios radicales dentro de la organización política y económica mundial, repercutiendo de una manera significativa en los negocios Latinoamericanos, por esta razón Colombia actualmente esta en un punto decisivo dentro de su economía, debido al proceso de negociación del tratado de Libre Comercio (TLC), el cual abre una brecha entre consumidores y productores quienes son parte fundamental dentro de la cadena económica, en esta cadena intervienen todos los departamentos que conforman nuestro país, entre estos Risaralda principal objeto de este proyecto, detectando así que el departamento posee sectores como: confecciones, Flores, Calzado, Agroindustria, Metalmecánica, Auto partes, Textiles, Alimentos, Cultura y Turismo, lo que hace a Risaralda una zona industrial y empresarial dentro del eje Cafetero. Se debe resaltar que Risaralda se encuentra en una ubicación geográfica considerada como estratégica para el tráfico comercial con carácter exportador, además de permitir la comunicación rápida y segura con otras regiones del país de importancia, agro y eco turístico, así como de puntos de desarrollo del orden Nacional.
  • Documento
    Investigación de mercados en la Cooperativa de Ganaderos y Agricultores del Risaralda, CODEGAR LTDA
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Navarro González, Marcela
    En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo estudios de mercado en conjunto con una serie de investigaciones como lo son competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, publicidad existente en el mercado, precios, etc. Actualmente las empresas buscan ser competentes aumentando su participación de mercado y de esta manera satisfacer las necesidades de sus clientes y cumplir con su política de calidad que se encuentra enmarcada en valores y principios cooperativos y empresariales. La Cooperativa de Ganaderos y Agricultores del Risaralda Ltda., "CODEGAR" asume el reto de realizar esta investigación de mercados para determinar su mercado en las regiones de Armenia, Pereira, Cartago y La Virginia, identificando técnicas que permitan a la Cooperativa ganar reconocimiento en el sector agropecuario nacional, incrementando su nivel de ventas; todo esto a través del conocimiento de la Cooperativa y su competencia, mediante el conocimiento de los proveedores y personas representativas del sector.
  • Documento
    Investigación de mercados Para la viabilidad de producción y comercialización del achiote en el Departamento de Risaralda (BIXA ORELLANA)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Scarpeta Vargas, Breiner Darío ; Sánchez Mosquera, Luis Darlinton ; Muñoz Sánchez, Daniel
    En la actualidad la tendencia de los nuevos mercados está basado en productos naturales los cuales deben propender por el cuidado del ambiente, tanto en su proceso de elaboración así, En cualquier negocio, se hace necesario atender las señales del mercado relacionadas con la sostenibilidad, dado que los consumidores se han tornado más exigentes a la hora de adquirir bienes que no le afecten su salud y que estén libres de conservantes y sabores artificiales, evidenciando notablemente cambios en tradiciones y modelos a seguir de generaciones pasadas, rompiendo barreras a la hora de consumir ciertas categorías de productos.
  • Documento
    Plan de mercadeo digital
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Serna López , Daniela ; Ortiz Pineda, Laura Marcela
    El presente trabajo de grado está basado en el diseño de un plan de marketing para la agencia de viajes VANI iniciando por el análisis de la dinámica y requerimientos actuales que intervienen en la decisión del turista, seguido del diseño de un plan de transformación de la estrategia de mercadeo actual de la agencia de viajes Vani y, finalmente, el plan de adaptación organización al nuevo segmento de clientes y los nuevos canales de venta para una transformación efectiva. El diseño y estructura de la investigación se ejecuta utilizando el método descriptivo ya que de esta manera permite determinar juicios de valor y las diferentes condiciones que puede aportar valor a la compañía.
  • Documento
    Plan para el fortalecimiento del sector de flores y follajes tropicales del Departamento de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ocampo García, Daniel ; Osorio Franco, Luis Fernando
    Con la llegada del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos, el estado colombiano ve la necesidad de liderar un macroproyecto donde estuvieran contenidas todas las apuestas productivas con más potencial de desarrollo y crecimiento, con miras a una alta competitividad del país. Este macroproyecto se denomina “Agenda Interna para la Productividad y Competitividad”. El departamento de Risaralda, mediante la Secretaría de Planeación de la gobernación, incluyó al sector de flores y follajes tropicales, liderado por la Asociación de Floricultores del Centro Occidente Colombiano (COLFLORAS), como una de las apuestas productivas del departamento. En el presente documento se generaron lineamientos estratégicos enfocados a fortalecer el sector de flores y follajes tropicales del departamento de Risaralda, los cuales fueron incluidos como base del proyecto “Apoyo al sector de flores y follajes tropicales del departamento de Risaralda”, que fue incluido en el banco de programas y proyectos de inversión de Risaralda (BPIR). Así mismo este documento contiene un diagnóstico general, nacional e internacional del sector floricultor tropical.
  • Documento
    Proposals preventive management services for small traders TENDER FOR Pereira and Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Restrepo de Ocampo, Luz Stella ; Morales Franco, Greys Patricia
    Esta propuesta Preventiva en Gerencia del Servicio para los pequeños comerciantes tenderos de Pereira y Dosquebradas se desarrolló con la información obtenida de 370 personas, entre tenderos de barrio y clientes externos. El proceso de análisis se obtuvo al combinar herramientas administrativas que permitieron generar estrategias innovadoras para combatir la amenaza proyectada a presentarse por los Multiformatos entre otros componentes que los afectan. Se concluye describiendo oportunidades de mejoramiento y sostenimiento a través de la aplicación de la gerencia del servicio donde las tiendas lograrán una ventaja competitiva que los consolidaran como lideres frente a su mercado.
  • Documento
    Prospectiva estratégica de la Corporación Club Campestre de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Conde Blandón, Paula Andrea ; Mesa Giraldo, Diana Lucía
    El presente trabajo de grado presenta resultados obtenidos a través de: Estudios y análisis realizados basados en información existente, e Información primaria obtenida durante la investigación con la finalidad de conocer claramente las necesidades, gustos y percepción que tienen los asociados de la Corporación Club Campestre de Pereira. Basados en el objetivo general "Determinar la percepción, sentido de pertenencia y disposición de compra de los productos y servicios que ofrece la Corporación Club Campestre de Pereira a los asociados actuales, con el objetivo de diseñar un Plan Estratégico al corto, mediano y largo plazo", y en cada objetivo específico dados por: Determinar las necesidades, gustos y disposición de compra que tienen los asociados de la Corporación Club Campestre de Pereira. Identificar los productos y servicios más representativos que requieren los asociados de la Corporación Club Campestre de Pereira. Construir la matriz DOFA que tiene la Corporación Club Campestre de Pereira. Diseñar un Plan Estratégico de la Corporación Club Campestre de Pereira, partiendo de los resultados de la investigación al corto, mediano y largo plazo. Es así, como se realizaron diferentes técnicas de investigación de mercados que dieron las bases para diseñar el plan estratégico de marketing, que se presenta como herramienta para disminuir las debilidades que fueron encontradas durante la investigación y que será una brújula de navegación en el desarrollo de estrategias a través de diferentes actividades a realizar, desde crecimiento, eficiencia, innovación, calidad y satisfacción al cliente.
  • Documento
    Proyecto de investigación de mercado y factibilidad financiera para la implementación del comercio electrónico en la empresa Suzuki Motor de Colombia S.A.
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Guzmán Romero, Sebastián ; Hurtado Gómez, Juan Carlos ; Deseleccionar Lanzas Duque, Victoria Eugenia
    En el presente documento se ilustrará como de acuerdo a las necesidades actuales en cuanto a innovar, interactuar con el cliente y estar a la vanguardia de nuevas tecnologías para la comercialización de los productos y servicios se encuentra la necesidad de realizar una investigación de mercado, estudio de viabilidad técnica y financiera para la implementación del comercio electrónico en la empresa Suzuki Motor de Colombia S.A. la cual desde hace más de 30 años se dedica a ensamblar motocicletas y motores para embarcaciones y que ofrece un servicio post venta identifica la necesidad de avanzar en el aprovechamiento de estos nuevos medios para destacarse en su mercado y abrirse paso entre sus competidores...
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo