Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Memory"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Memorias de infancia quindiana en el marco de la violencia bipartidista en los años 40 y 50 del Siglo XX
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Villegas Castaño, Juan Pablo ; Gómez Mendoza, Miguel Ángel
    Este trabajo investigativo fue posible gracias a la convergencia de diferentes estudios que se han centrado en observar la infancia como una fuente de información para las Ciencias Sociales. Es decir, se estableció un constante diálogo entre infancia, historia y memoria, a través del uso de los relatos de vida de tres adultos mayores colombianos del departamento del Quindío, con edades entre los 80 y 83 años. Estos relatos permitieron recuperar una experiencia de infancia que vivió un momento histórico para Colombia, como lo fue la época de la violencia bipartidista en los años 40 y 50. Metodológicamente, esta investigación se soportó en un enfoque biográfico que instrumentaliza el relato de vida y lo pone al servicio de la Sociología, como lo propone Daniel Bertaux. De esta manera, se pudo reconstruir el universo íntimo de la infancia, métodos de crianza, la escolaridad, los castigos, la moral, lo cultural, lo político,el papel del estado y la autoridad. Categorizar estos aspectos del pasado, según Pierre Nora, es construir una historia no oficial, pero igual de válida para reconstruir el pasado.En síntesis, ubicar la infancia en terrenos de las Ciencias Sociales, es hablar de la Sociología de la infancia. Según Regine Sirota, este concepto nace de la colaboración que hace la etnografía como articulador entre la Sociología y la Antropología, lo que el autor denomina como el giro etnográfico. En este sentido, este trabajó trasladó el giroetnográfico a la infancia del pasado, por medio de instrumentos de análisis que se dividen en ejes y dimensiones. Los primeros responden a aspectos individuales del sujeto y los segundos responden al sujeto en relación con su contexto social.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo