Examinando por Tema "Medios de comunicación de masas en educación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de las micromediaciones de segundo orden que producen los mensajes publicitarios emitidos en los canales RCN y Caracol en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suroriental de Pereira, en el segundo semestre de 2016(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo Flórez, María Alejandra ; Cruz Arismendi, Germán AugustoLa televisión como medio dominante en Colombia, tiene un papel central en la sociedad; por lo que los estudios sobre esta en el país son bastante pertinentes; este análisis fue realizado en niños entre las edades de 10 y 11 años pertenecientes al grado quinto de la Institución Educativa Suroriental de la ciudad de Pereira y se centró en las micromediaciones de segundo orden producidas por los mensajes publicitarios de los canales RCN y Caracol. Dicho análisis se trabajó con los postulados de dos autores, Guillermo Orozco y Jesús Martin Barbero; se centró en la comunicación desde las mediaciones, la televisión, la recepción y la identidad. Es un análisis con metodología de orden cualitativa que tuvo como instrumentos de relección de información un pre test a modo de encuesta, una lista de chequeo, y un instrumento llamado juegos televisivos; estos tres encaminados a responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de apropiación e identidad generada a partir mensajes publicitarios de los canales RCN y Caracol, en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suroriental de Pereira?. Esta metodología se concibió en tres pasos para lograr observar, analizar y proponer a partir de los datos encontrados.
-
DocumentoAudio-Visual Aids in EFL classroom : integrating technology in language teaching according to students' learning styles(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Cardona Osorio, Jorge Augusto ; Giraldo Restrepo, VivialbaThrough this paper, our aim is to present and discuss the findings of a research study conducted by Mathew and Alidmat (2013) on “the Usefulness of Audio-Visual Aids in EFL Classroom: Implication for Effective Instruction”. However, we also want to go beyond, and expand the concept about audio-visual aids citing some researchers that can explain different issues related to the topic in order to build an idea about the importance of integrating these technological aids in the process of learning a foreign language, but taking into account that not all learners achieve language objectives in the same way. Before starting to discuss the article, it is important to state some ideas that can be meaningful to understand the topic and the arguments we are going to present.
-
DocumentoConformación de un semillero con los estudiantes de la Institución Educativa Juan Hurtado para la creación de una radio escolar(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Duque Flórez, Daniela ; Llanos Morales, Diana Vanessa ; Santa Zapata, Luisa Fernanda ; Giraldo Herrera, John HaroldUna de las habilidades que potenció el desarrollo del ser humano, fue su capacidad de comunicarse con un lenguaje estructurado, y desde el comienzo de su historia existieron diferentes tipos de lenguaje que facilitaron la comunicación con sus semejantes y el mundo exterior, que le permitieron expresar las sensaciones que percibía del entorno y medio ambiente y por medio de la oralidad ha podido comunicarse de una manera diferente al resto de las especies. La oralidad ha sido un pilar fundamental de todas las culturas en la historia de la humanidad, ya que a través de ella se han transmitido saberes, conocimientos, tradiciones y costumbres. Esta ha sido el puente entre el sujeto y el mundo externo, y por esta razón cabe señalar que el hombre al crear su propio discurso logra tomar una posición desde su subjetividad dentro de la sociedad y al mismo tiempo se constituye a partir de la relación que tiene con los otros dentro de la misma. La oralidad también permite que las palabras tomen una condición libre, expanda las posibilidades del lenguaje y la imaginación, puesto que no es limitada por los procesos escritos, y así es entonces como la oralidad cumple un papel esencial en los procesos comunicativos del hombre.
-
Documento¿Cuáles son las concepciones que las series televisivas generan en los estudiantes de la asignatura de televisión de la Licenciatura en Comunicación e Informática educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y su relación con los hábitos de consumo cultural?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) González Bedoya, Luz Carolina ; Aristizábal Fernández, Luis EduardoEl presente proyecto busca aclarar y hacer evidente la relación entre la televisión y la cultura, esta última definida como todas las ideas, creencias y modos de actuar del hombre en comunidad. Es así que la televisión se transforma en la protagonista de la vida intelectual del hombre, debido a que ésta forma la opinión pública, y brinda temas de conversación en la vida diaria, modelos de identidad, aporta ideas acerca del mundo y de los otros; por ello, en este trabajo de investigación se pretende estudiar esta relación cultura–televisión desde los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, para analizar el impacto que tiene la televisión sobre el concepto de cultura que éstos tienen.
-
DocumentoD-76 una estrategia de formación de audiencias(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Diosa Vásquez, Natalia ; Medina Morales, Jorge Mario ; Zuleta Angarita, Walther MauricioEl presente trabajo plantea la implementación y evaluación de una estrategia de formación de audiencias críticas y reflexivas a partir de un cineclub universitario. Para esto se realizan una indagación conceptual alrededor de la formación de audiencias y un diagnóstico que permite identificar el nivel de formación audiovisual de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira. La indagación conceptual da cuenta de la emergencia y la situación actual de los medios masivos audiovisuales, aborda un recorrido por los diferentes paradigmas que han orientado los estudios sobre comunicación a lo largo del último siglo y plantea elementos conceptuales relacionados con la formación de audiencias. El diagnóstico cubre todos los actores involucrados en el trabajo de los cineclubes como únicas organizaciones que realizan labores cercanas a la formación de audiencias, al tiempo que realiza una medición del nivel de formación que como audiencia audiovisual tienen los estudiantes de la UTP. En esta etapa se utilizaron diferentes herramientas para la recolección de la información. Posteriormente se plantea la estrategia de formación de audiencias con todos los elementos que la componen, se exponen los resultados obtenidos en la evaluación de la estrategia implementada y se hacen recomendaciones para la implementación de estrategias de formación de audiencias posteriores. El trabajo permite concluir que el nivel de formación audiovisual de los estudiantes de la UTP es insuficiente, la falta de una política institucional frente a los cineclubes en la UTP trae consecuencias negativas en lo relacionado con la articulación de su trabajo y el cumplimiento de objetivos formativos, los foros virtuales y conversatorios realizados por los cineclubes son vitales en su labor formativa ya que en ellos aparece el sentido final del mensaje elaborado a través de la discusión grupal y que en la implementación de la estrategia propuesta se logró un buen desarrollo del rasgo creativo.
-
DocumentoDiseño de un ambiente de aprendizaje utilizando el video como mediación tecnológica para que los estudiantes de grado undécimo de la institución educativa Hugo Angel Jaramillo conozcan los mecanismos de participación ciudadana.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Alzate Vélez, Madelin ; Arias García, Vannessa ; Benjumea Quezada, DanielaEste proyecto pedagógico es una propuesta de un ambiente de aprendizaje utilizando el video como mediación tecnológica para dar a conocer los mecanismos de participación ciudadana a los jóvenes de grado undécimo de la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo. Se incorporan las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje para llevar al aula los conocimientos de mecanismos de participación ciudadana, debido a, que el Ministerio de Educación Nacional estipula dentro del desarrollo de las competencias ciudadanas esta temática en los contenidos escolares, considerándolas igual o más importante que las mismas matemáticas o el lenguaje. (MEN; 2004). Pues bien, el Ministerio de Educación establece que estos contenidos deben estar presentes en todas las asignaturas y grados escolares, es decir, que se harán evidentes a través de los contenidos de las diferentes asignaturas de manera implícita y explícita. Este proyecto tiene como fin diseñar un ambiente de aprendizaje en donde a través de la construcción de videos, se potencialicen los conocimientos de mecanismos de participación ciudadana para contribuir al desarrollo de las competencias ciudadanas estipuladas por el Ministerio de Educación Nacional.
-
DocumentoDiseño de una estrategia pedagógica para el funcionamiento de la radio escolar en la institución educativa Santa Juana de Lestonnac(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Arango Toro, Emilia Lorena ; Giraldo Herrera, John HaroldEl presente texto es un trabajo de investigación denominado “DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC” que se presenta para optar por el título de Licenciada en Comunicación e informática educativas de la Universidad tecnológica de Pereira, esta propuesta pedagógica surge también como oportunidad investigativa al interior de un plantel educativo para vislumbrar una estrategia pedagógica en aras de generar canales comunicativos de participación de la comunidad estudiantil en dirección de los estudiantes (específicamente la radio). Por otra parte, la estrategia pedagógica se plantea basada en conceptos de Pierre Lévy y Mario Kaplún quienes enfocaron sus estudios a prácticas activas de la enseñanza para educar una generación de exploradores del aprendizaje, esto no significa necesariamente que se den procesos de autoaprendizaje pues es sabido que la guía e instrucción docente es aún importante, sin embargo sí abre la puerta al debate, la retroalimentación y la discusión de grupos como fuente del conocimiento en cuestión.
-
DocumentoEnfokados radio como metodología educativa para los estudiantes de L.C.I.E estudio cualitativo de tipo descriptivo-interpretativo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Durango Saldaña, Cinthia Carolina ; Ballesteros Aguirre, Jaime AndrésEsta investigación pretende reconocer los procesos educativos que se desarrollan en el programa radial Enfokados, que en la actualidad pertenece a la parrilla de Universitaria Estéreo 88.2. Habitualmente realizado por estudiantes y profesores de Licenciatura en Comunicación e Informativa Educativas, en el cual se abordan temas de educación, comunicación, cultura y tecnología. Entendiendo que el contexto en el que se desarrolla este estudio es un ambiente informal de aprendizaje, ya que no corresponde a un aula de clase estandarizada sino a un medio de información y comunicación, que surge con una intencionalidad educativa. Se dará gran énfasis a las prácticas del Licenciado en Comunicación e Informática Educativas dentro del programa radial Enfokados. Pues dicho programa, será abordado como metodología de enseñanza; determinando el verdadero objeto de estudio en esta investigación. Sin duda, todo maestro debe tener conciencia de los procesos comunicativos que desarrolla, como vía principal para intercambiar y construir con el educando en los diversos ambientes de aprendizaje. Más aun y de forma consecuente, el L.C.I.E por su perfil edu-comunicador que le otorga la responsabilidad y capacidad de ejercer una educación mediatizada. Se enfrenta al desafío arduo y urgente de realizar programas en este caso radiales que tengan un contenido y un objetivo auténticamente educativos: encaminados a construir conciencia crítica en todo sujeto, el cual es comprendido como el reflejo de una realidad social que debe ser transformada según Paulo Freire. Y que a su vez sean capaces de captar el interés de las grandes audiencias populares y responder a sus necesidades. Por tanto, se pretende caracterizar los componentes educativos de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas en el programa radial “enfokados” realizado por estudiantes y profesores de L.C.I.E. tomando como base teórica el texto: “una pedagogía de la comunicación” de M. Kaplún, donde se plantean dos modelos educativos: “El Modelo Exógeno” y “El Modelo Endógeno” a partir de los cuales surgen las categorías educativas a las cuales les corresponde un determinado proceso comunicativo. Así pues, mediante tres técnicas de recolección de datos: Observación directa, diario de campo y entrevista semiestructurada; se identifican las temáticas, roles, y prácticas que realizan los integrantes del programa radial “enfokados”, a su vez que se describen los procesos de interlocución desarrollados en el programa radial “enfokados” y así determinar el modelo de comunicación establecido en el mismo, a la luz de la teoría planteada por M. Kaplún. Finalmente este recorrido caracteriza y pone en evidencia la relevancia de los componentes educativos en el programa radial “enfokados” realizado por estudiantes y profesores de L.C.I.E en la emisora Universitaria Estéreo 88.2
-
DocumentoPrensa escuela a través de las áreas de lengua castellana, tecnología y ciencias sociales para el fortalecimiento del pensamiento crítico, reflexivo y propositivo de los estudiantes de grado décimo y once del Instituto Agropecuario Veracruz(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Cifuentes Hernández, Nelsón Fernando ; Riveros Flórez, Adela del RosarioLa presente monografía evidencia un Proyecto de Prensa - Escuela a través del periódico El Diario del Otún en modo digital y liderado por los docentes del Instituto Agropecuario Veracruz del municipio de Santa Rosa de Cabal. La propuesta busca fortalecer el pensamiento crítico, reflexivo y propositivo a través de la búsqueda e indagación de una problemática del entorno social en el que viven los estudiantes. La propuesta se basa en el uso del género periodístico informativo, por ello, la tesis está compuesta de tres capítulos, el primero recae sobre hechos históricos del periódico hasta llegar a la ciudad de Pereira, también es conceptual debido a que se abordan los géneros periodísticos, en especial el informativo y sus diferentes tipos de texto. Esto condensa el soporte teórico para plantear en el segundo una propuesta pedagógica en la que la Prensa - Escuela se ve como protagonista. La propuesta permite la integración de tres asignaturas: El área de Ciencias Sociales en donde el docente coordina la búsqueda de una problemática social y al tiempo propone realizar un foro público en el que se puedan plantear alternativas. En el área de Tecnología, el educador sirve de apoyo para prestar y orientar el uso de las herramientas informáticas, como los computadores con programas de escritura y diagramación de texto y claro está con acceso a Internet que permitan la lectura constante del periódico virtual, así como la búsqueda de información y la explicación de temas periodísticos. Por último el docente del área de Lengua Castellana estimula la producción textual y coordina la integración de las áreas donde se pretende fortalecer el pensamiento crítico, reflexivo y propositito de los estudiantes de grado 10 y 11 del plantel educativo.
-
DocumentoProyecto pedagógico mediatizado para el fortalecimiento de un ambiente de aprendizaje mediado por la radio para la educación sexual(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Alzate Restrepo, Andrés Fernando ; Arcila Orrego, Diego AlejandroEste proyecto de grado, formulado bajo la modalidad de proyecto pedagógico mediatizado, se plantea y ejecuta a partir de un diagnostico realizado en la Institución Complejo Educativo la Julita, diagnóstico que permitió identificar falencias a la hora de abordar la educación sexual. El diagnóstico tomó como punto de partida los actores principales del proceso enseñanza aprendizaje, estudiantes y maestros.
-
DocumentoProyecto pedagógico mediatizado: Estrategia de aprendizaje significativo a través de la creación de contenidos radiofónicos en la asignatura de lenguaje para fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa San Francisco de Asís(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pérez Vanegas, Mallerline ; Raigosa Rodas, Valentina ; Echeverri Sánchez, AnyheloEl presente proyecto, busca implementar el medio de la radio como estrategia pedagógica en la asignatura de lenguaje del grado décimo de la Institución Educativa San Francisco de Asís, ubicada en el corregimiento de Arabia, Pereira. Se propone incorporar nuevas propuestas educativas que brinden una mejora cultural y social, con el fin de fortalecer en los estudiantes competencias comunicativas, logrando que tengan el poder de potenciar su mente, creatividad, léxico y habilidades; construyéndose como personas críticas que puedan analizar su entorno educativo y comunicativo. Dicho proyecto fue trabajado con base en autores como: Dell Hymes, Mario Kaplún, David Ausubel y Cristina Romo Gil. Está direccionado por tres capítulos: En el primero, la conceptualización del objeto de estudio a través de categorías teóricas: “Comunicación educación, competencias comunicativas, la radio y aprendizaje significativo”. En el segundo, el desarrollo del proceso metodológico, partiendo de la observación, el diseño instrumental, análisis y datos encontrados a partir de la metodología del análisis de contenido. Y por último, el tercero cuenta con el análisis de información y la esencia del dato que originan conclusiones finales.
-
DocumentoLa radio escolar como estrategia educomunicativa en la comunidad: Instituto Tecnológico Santa Rosa de Cabal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Velásquez Alarcón, Yury Juliana ; Correa Londoño, Jhonatan Estiven ; Puentes Castro, Miguel ÁngelEsta investigación es de tipo cualitativo y exploratorio; la cual se propuso como objetivo, una estrategia educomunicativa que permita el fortalecimiento de la comunicación para la solución de conflictos, entre los estudiantes y docentes de la comunidad educativa Instituto Tecnológico Santa Rosa de Cabal. Abordando las problemáticas mediante un enfoque pedagógico constructivista, desde la teoría del aprendizaje colaborativo y mediado por la radio, como tecnología de la comunicación en un ambiente de aprendizaje presencial con el fin de crear unas cápsulas radiales. Se realizó 7 secciones con estudiantes y docente encargado del grado décimo, donde se abordaron las problemáticas encontradas en la institución, además temas básicos sobre la radio y guión técnico. Al finalizar las cápsulas radiales, fueron transmitidas en la emisora del plantel, logrando un acercamiento y sensibilización referente a estos conflictos escolares, generando una reflexión final.
-
Documento¡Reclama el altoparlante su lugar en la escuela!: la reinvención de la radio escolar para la transformación de contextos y vidas.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Gallo Mogollón, Daniela Patricia ; Vélez Agudelo, Yeraldin ; Bedoya, Olga LucíaEste documento responde a la modalidad investigativa de proyecto pedagógico mediatizado, donde se pretende dar respuesta a la pregunta de investigación ¿es la radio escolar una herramienta de mediación pedagógica que posibilita el diálogo intercultural en el colegio Héctor Ángel Arcila? Para intentar responder dicha pregunta se hace énfasis en los tres ejes fundamentales que la atraviesan, los cuales fueron, el diálogo intercultural visto desde la perspectiva de Raúl Fornet Betancourt (2004), la mediación pedagógica desde la mirada de Giselle León (2014), y la posición de Mario Kaplún (1999) frente a la radio escolar. Al ser esta modalidad investigativa un proceso que implica de la acción y la constatación en la práctica, para su construcción y abordaje se le ha atribuido a cada una de estas bases teóricas un motivo o pregunta movilizadora, siendo entonces el diálogo intercultural el para qué de esta investigación, su finalidad, la mediación pedagógica la indagación sobre el cómo y por último, la radio escolar, como herramienta, el con qué se llevaría a cabo.
-
DocumentoResignificación de la radio como un medio de comunicación aliado en internet(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Barbosa Ramírez, Brandon Felipe ; Gómez Palacio, Jhon EstiwarLas potencialidades que ofrecen las Tecnologías de Información y la Comunicación, están presentes ahora, más que nunca en el ámbito educativo. Con la convergencia de los medios de comunicación e internet, se generan nuevos formatos, que facilitan y fortalecen aspectos comunicativos y educativos. Es el caso de la radio on-line, con el podcast como herramienta dinámica y versátil, y así mismo como herramienta didáctica de contenidos curriculares.
-
DocumentoLa resolución de conflictos a través de la mediación de la radio educativa, a propósito de la cátedra de la paz del colegio Deogracias Cardona de la ciudad de Pereira, con los estudiantes de grado 10º B, en el tema de acoso escolar, en el año 2017(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Aguirre Vergara, Juan Carlos ; Bedoya Castaño, Juan Sebastián ; Valencia González, Cristian Robert ; Giraldo Herrera, John HaroldEste proyecto de investigación se basa principalmente en la construcción de una herramienta educativa como lo es un medio de comunicación, en este caso la radio como herramienta mediadora en la elaboración de dinámicas educativas y pedagógicas para tratar una problemática de nivel nacional, que es el acoso escolar en las instituciones de educación formal de Colombia. La emisora escolar del colegio Deogracias Cardona ubicado en la ciudad de Pereira del departamento de Risaralda, es una apuesta para el desarrollo de una radio educativa, con el fin de realizar nuevas formas de enseñanza en esta institución. Como base principal en la construcción del conocimiento se encuentra este medio auditivo con el cual se realiza una puesta en marcha de una propuesta de construir conocimiento y generar un aprendizaje significativo para los estudiantes de grado décimo B las formas de tratar el acoso escolar. Una problemática social que es evidente en este colegio, buscando como motor principal, la implementación de un método que determine la necesidad de tratar estos temas y observar que impacto produce para la búsqueda de futuras soluciones.
-
DocumentoSistematización de la experiencia pedagógica del semillero de investigación inteligencia humana y tic en el proceso de producción radiofónica del programa radial “hablan los docentes” en el período 2017 - 2018(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Soto Villada, Walter David ; Ruíz Gil, Leonardo ; Amador Montaño, José FranciscoLa siguiente sistematización da cuenta de la experiencia pedagógica vivida en la construcción del programa educativo radial “Hablan los Docentes” por Walter David Soto Villada y Leonardo Ruiz Gil miembros del Semillero de Investigación “Inteligencia Humana y TIC” y estudiantes de Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Dicha Sistematización se desarrolló en el periodo de tiempo 2018-2019 con el propósito de mostrar la experiencia pedagógica y los aprendizajes adquiridos en producción radiofónica durante la construcción de la propuesta educativa radial que buscaba visibilizar las prácticas significativas de aula con uso de TIC de algunos profesores de colegios públicos del municipio de Cartago, Valle del Cauca. Proceso que implicó metodológicamente la aplicación de instrumentos de recolección de información que permitieran el rescate cronológico y detallado de cada uno de los momentos vividos en la materialización del programa radial “Hablan los Docentes”.
-
DocumentoTelevisión: ¿Quién dijo miedo?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Botero Salazar, CristinaCon los años he encontrado que las preguntas ¿Cómo?, ¿Para qué? y ¿Qué? orientan las formas de vivir de los seres humanos. Si bien creo que el ideal sería que tuviéramos siempre en cuenta las tres, esto casi nunca ocurre y, más bien, cada persona ordena estas preguntas de manera diferente determinando así su forma de habitar el mundo. Así pues, lo admito de entrada, yo tampoco tengo en cuenta las tres preguntas: por lo general empiezo preguntándome por el “Qué” de las cosas, para pasar luego a preguntarme por el “Para qué” y el “Cómo”. Esta forma de pensar los fenómenos ha determinado mi quehacer como Comunicadora Social, pero eso sólo lo descubrí cuando empecé a ejercer profesionalmente mi carrera; es decir, me habían dado muchos “Cómo” y muchos “Para qué” pero muy pocos “Qué”. Desde entonces estoy haciéndome la misma pregunta: ¿Qué es la Comunicación Social?.
-
DocumentoTolerar para convivir: planteamiento de una propuesta pedagógica audiovisual para generar reflexión sobre la violencia en el aula(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Grisales Muñoz, Andrés Felipe ; Rendón Zuluaga, Cindy Juliana ; Reyes Giraldo, Esther VivianaTolerar para Convivir es un proyecto pedagógico de carácter ético que tiene como objetivo principal generar espacios propicios para el desarrollo y fortalecimiento de la Cultura Ciudadana dentro de las aulas de clase de la región. Debido al evidente aumento de comportamientos violentos en los colegios de la región (principalmente en el área centro-occidente) ha surgido la necesidad de generar un proyecto alternativo que busque no solo disminuir de momento las problemáticas en las instituciones educativas sino que garantice una verdadera y rigurosa formación en valores ciudadanos. El proyecto ha sido diseñado de manera tal que exalte la importancia de conceptos como libertad, solidaridad, respeto activo y diálogo en el desarrollo de sociedades más democráticas y participativas. Tolerar para Convivir resulta siendo entonces una importante alternativa en el desarrollo de un diseño pedagógico que busque instaurar nuevas herramientas comunicativas que tengan muy presente la importancia de la tolerancia como elemento fundamental en la disminución del Conflicto Escolar. El proyecto ha acogido los medios de comunicación como posibles herramientas didácticas capaces de generar canales efectivos que ayuden a difundir mensajes de carácter ético, pues se presume que la implementación de contenidos educativos apoyados en los medios de comunicación tienen un impacto positivo, siempre y cuando vayan acompañados de una instrucción teórica adecuada. Adicionalmente se ha creído en una estrategia comunicativa poco ortodoxa que busca replantear el modo de comunicarse de las personas; este proyecto pretende formar ciudadanos comprometidos con el bien común, lo cual implica un esfuerzo constante por hablar con la verdad y mediar cualquier discurso bajo los criterios de la razón. Este proyecto en particular está diseñado de manera tal que pueda llegar a ser implementado en aulas de clases correspondientes a los grados sextos tanto de instituciones públicas como privadas, pues se presume que los jóvenes de edades comprendidas entre los doce y los catorce años resultan ser mas receptivos a este tipo de mensajes.
-
DocumentoUtilización de la radio como medio de expresión en el semillero de radio escolar de la Institución Educativa Deogracias Cardona de la ciudad de Pereira en el 2017(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Valencia Gutiérrez, Cesar Augusto ; Ramírez Trejos, Christian Camilo ; Márquez López, Martin Felipe ; Giraldo Herrera, John HaroldLa utilización de la radio en el Colegio Deogracias Cardona fue un proyecto pensado para que los estudiantes que pertenecen al semillero de radio potencien y desarrollen sus habilidades comunicativas con la elaboración de contenidos radiales pensados desde la labor social, dichos contenidos concuerdan con el eje temático de la institución, específicamente con el área de humanidades. La finalidad de este proyecto fue la enseñanza a los integrantes de semillero acerca del uso correcto de la radio, diseñando programas educativos que cumplan ante todo con los intereses de la institución, ya que se había caído en el error recurrente de utilizar la radio solo para el ocio y la distracción. Para solucionar esta problemática se vio la necesidad de preparar a los estudiantes para que hicieran un correcto uso de esta herramienta.