Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Medición del trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Alineación de las estrategias Organizacionales con Balance Scorecard para el seguimiento y medición del desempeño de los procesos del sistema de gestión de calidad en la Empresa Sumilec S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Meza Marulanda, Elizabeth Cristina ; Hincapié Serna, Sandra Marcela
    El Balanced ScoreCard fue presentado en la revista Harvard Business Review, en 1992, por los profesores Robert Kaplan y David Norton quienes plantearon que el Balanced ScoreCard es un sistema de administración, que ve a las organizaciones de forma integral, más allá de la perspectiva financiera. El Balanced ScoreCard es un método que permite hacer mediciones de desempeño de los procesos de una organización, en términos de su visión y las estrategias para cumplirla. Esta herramienta pone la visión y la estrategia en acción, teniendo la visión como la meta más alta por cumplir, y la estrategia el modo de llegar a cumplirla. El Balanced ScoreCard es un sistema de medición que ayuda a administrar la generación del valor en el largo plazo y a traducir este mayor valor en estrategias de mejoramiento continuo. "Lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se administra" . Este sistema permite generar procesos de medición más allá de los valores monetarios, que si bien, arrojan información valiosa para la organización y su funcionamiento; no es la única información existente en una compañía que permita crecer y sostenerse en un mercado competido. Además de la perspectiva financiera, existen al interior de cada organización otras perspectivas que al ser identificadas y medidas, pueden beneficiar en gran medida el desarrollo de la organización; estas perspectivas fueron presentadas por Kaplan y Norton así: • Perspectiva financiera. • Perspectiva del cliente. • Perspectiva de los procesos. • Perspectiva del aprendizaje y crecimiento organizacional. Con la identificación de estas perspectivas en la organización se puede trasladar la visión a acciones reales, y poner en marcha las estrategias organizacionales definidas por las directivas, además de poder comunicar a todos los niveles de la organización la meta con la cual se está comprometido y así garantizar su cumplimiento.
  • Documento
    Análisis y aplicación de la teoría de tiempos y movimientos para el área del servicio de alimentos y bebidas del Hotel Movich Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Rincón Acosta, Diana Marcela ; Gómez Henao, Sandra Milena
    El tema materia de la presente monografía, exhibe claramente un proceso de análisis y propuesta para aumentar la competitividad del departamento de Alimentos y Bebidas (A&B) del hotel Movich Pereira, enfocado al servicio prestado en cada uno de los ambientes que componen el departamento, siendo estos últimos los restaurantes, bar y café disponibles a huéspedes y visitantes. Los temas identificados como determinantes nacen de una revisión documental que tiene como objetivo principal la realización de un status de procesos ya documentados y aplicados en el departamento, para de esta manera, plantear los faltantes de acuerdo a las actividades diarias que realizan los colaboradores del área. Cada uno de los aspectos es estudiado teniendo en cuenta la teoría de tiempos y movimientos a través de un modelo planteado para dicho análisis con el fin de ser optimizados y garantizar la competitividad de los ambientes.
  • Documento
    Aplicación del algoritmo genético con el fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de trabajo tipo job-shop
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cardona Zapata, Harold Stiven ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Una gran cantidad de investigación se ha centrado en resolver el problema de secuencia-miento de tareas en ambientes Job Shop o JSP (por sus siglas en ingles) en los últimos años, hecho que ha dado como resultado una gran variedad de enfoques que giran alrededor de los distintos métodos de solución empleados para este tipo de problema. Con el fin de adaptar de forma ágil el JSP a alguna técnica de solución para resolverlo en un tiempo computacional adecuado y de forma óptima, se propone el desarrollo e implementacion de la técnica metaheurstica conocida como el algoritmo genético en el lenguaje de programacion Python integrando Microsoft Excel, considerando como medida de efectividad, la optimizacion del tiempo total requerido para terminar todas las tareas o makespan. Con el fin de validar la metodología propuesta e implementada se evalúan 5 casos de prueba de la literatura especializada a partir de los cuales se puede medir tanto la e ficiencia computacional como la precisión del algoritmo para obtener los resultados.
  • Documento
    Determinación de estándares de producción por medio de tiempos con cronómetro y balanceo de línea en la empresa Confejeans
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Peñaranda Lugo, Francisco Leonardo ; Piamba Bravo, Omar Dario
    La industria de manufactura depende esencialmente de los volúmenes de producción altos, en los que el costo unitario sea tan bajo que puedan entrar a competir en un mercado amplio con calidad, cantidad y precio. La planeación y programación de la producción en esta clase de industria, se basa en los tiempos de ciclo y en el aprovechamiento de la capacidad disponible para la producción. Por tanto, los tiempos estándar determinan a lo largo de la planeación, una medida de recursos requeridos para la consecución del plan de producción. El tiempo de confección en CONFEJEANS proporcionará a la dirección de producción una confianza alta sobre su programa, puede además de determinar las cantidades, la secuencia optima de fabricación que elimine cuellos de botella y controle la improductividad presente en la planta. La coordinación entre los recursos humanos, técnicos y la inversión que debe hacer la empresa en su proceso productivo, constituyen las herramientas que de forma cuantificable pueden medir en el tiempo los resultados y el cumplimiento de los objetivos estratégicos expuestos por la misma. Los sistemas de información, los cuales deben poseer las características de confiable, robusto y práctico, pueden disminuir el tiempo requerido para el ajuste de la información a la realidad y darle más tiempo al analista para plantear las estrategias pertinentes con miras a la mejora continua.
  • Documento
    Estudio de métodos y tiempos en el departamento de facturación de la empresa Audifarma S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Pérez Escobar, Laura Lucía ; Restrepo Palacio, Andrés
    La idea de este proyecto surgió en el proceso de Facturación de la empresa Audifarma S.A. a raíz de la finalización de la prestación del servicio de dispensación de medicamentos con uno de sus clientes más importantes. El objetivo es analizar, evaluar y diseñar una nueva metodología que permita facturar la totalidad de fórmulas, de manera que se pueda cobrar el saldo pendiente. Se debe aclarar que por motivos de confidencialidad se llamara al cliente que será objeto de estudio Cliente X. El diseño de la nueva metodología estará contenido en una propuesta final donde se presentaran 3 puntos adicionales que permitirán controlar el proceso de todos los puntos posibles; el primero, y quizá el más importante, es el cálculo del recurso humano necesario para procesar la totalidad de fórmulas, para ello se debe tener en cuenta que desde el 6 de junio del año 2012, se contrataron 3 personas exclusivamente para realizar este proceso. El segundo punto es realizar un cálculo aproximado de los gastos salariales de los funcionarios requeridos con el fin de estimar el costo en el que se debe incurrir; y el tercero se refiere al diseño de una herramienta de control de las actividades que realiza cada uno de los funcionarios, lo que permitirá conocer las causas de incumplimiento y de esta manera se podrán ajustar detalles.
  • Documento
    Estudio de métodos y tiempos mediante la técnica muestreo del trabajo en el Centro Colombo Americano en la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) León Mejía, Nathalia
    El Centro Colombo Americano es una institución sin ánimo de lucro cuya misión es contribuir al crecimiento cultural y educativo de la región mediante el apoyo constante a expresiones multiculturales, y al desarrollo de programas académicos orientados a la enseñanza-aprendizaje del Inglés como lengua extranjera con un alto contenido de calidad mediante la prestación de servicios eficientes, apoyados en desarrollos tecnológicos de avanzada y proyectado al crecimiento de su equipo humano. La institución desea una mejora continua e innovadora, permitiendo a sus usuarios desarrollarse íntegramente en todos los ámbitos de la personalidad. Para esto se compromete a dar el bienestar a todos los clientes, realizando diferentes actividades que lo conlleven a un personal altamente calificado para la enseñanza de sus programas y la atención del público, capacitados y con calidad de personas para comprometerse a satisfacer al cliente y a dar solución oportuna a todas sus inquietudes. Este proyecto muestra los resultados del estudio de métodos y tiempos, realizado en el Centro Colombo Americano en la ciudad de Pereira, cuyo objetivo era describir, documentar y definir los estándares en las áreas de trabajo de atención al cliente, bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 y el muestreo del trabajo, permitiéndole un mejoramiento continuo, satisfacción de sus clientes tanto interno como externo, mayor organización de la estructura y prepararse para una posible certificación de calidad. Hoy en día la competitividad es un factor indispensable para toda organización, es por esto, que el Centro Colombo Americano quiere organizar sus procesos, procedimientos y documentación, para dar una excelente atención al cliente, destacarse ante demás instituciones con objetivos similares y, mantenerse y posicionarse en la ciudad no solo por sus programas académicos y actividades culturales, sino por su compromiso con la sociedad, la contribución que realiza a los ciudadanos.
  • Documento
    Estudio de métodos y tiempos para el mejoramiento de los procedimientos del Centro de Distribución Nacional (CEDINAL) - unidad ambulatoria, en Audifarma S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) López Gómez, Angélica ; Walker Polanco, Daniel
    Se identifica los factores que afectan el proceso dentro del centro de distribución nacional de Audifarma S.A (CEDINAL), que han conllevado al desperdicio de tiempo y energía de los funcionarios. Para esto, se realiza una observación en los procedimientos de Recepción, Separación y chequeo, Consolidación, Despachos, Conteos Aleatorios y Devoluciones, para posteriormente analizar a los funcionarios, la operación, materiales, maquinaria, condiciones y puesto de trabajo, sin olvidar tener siempre presente los requisitos y diseños de calidad en cada procedimiento. Todo lo anterior, soportado por el estudio de tiempos basados en las actividades y las necesidades de la empresa, con el fin de estandarizar cada procedimiento, administrar mejor los recursos y cuantificar las posibles mejoras planteadas de acuerdo con los resultados obtenidos. El aporte va dirigido a solucionar los problemas observados en los métodos de trabajo, movimientos innecesarios e improductivos, puntos críticos de la operación y desperdicio de materiales, aprovechando las ventajas con las que cuenta la empresa con desarrollos tecnológicos propios para simplificar las actividades involucradas y facilitar el flujo de la información. Con la información obtenida se plantea mejorar el proceso convirtiéndolo en óptimo y eficiente. Se presenta el proyecto como una opción que le permita a la empresa una oportunidad de reducción de costos, mejorar su capacidad de ser oportuno a las exigencias de la demanda que va en crecimiento, flujo de información eficiente entre los procesos y sus clientes, de modo que se siga contribuyendo a mantener a Audifarma S.A. como líder en la provisión y dispensación de medicamentos e insumos de calidad en el país.
  • Documento
    Estudio de métodos, tiempos, diseño de puestos de trabajo y distribución de planta en la línea de producción de la empresa Trazas Ingeniería S.A.S.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Arredondo Pizarro, Andrés Esteban ; García Ramírez, Jhonier Andrés ; Cock Sarmiento, Germán
    En este proyecto se desarrolla un estudio de métodos y tiempos para la línea de producción de cajas de acrílico en la empresa Trazas Ingeniería, con el fin de determinar el tiempo invertido en cada proceso y subproceso así como los métodos empleados en su desarrollo, para finalmente determinar y proponer mejoras que permitan una mayor eficiencia en la producción. También, se plantea un rediseño en los puestos de trabajo y en la distribución en planta con la misma finalidad de hacer más ágil y efectivo cada proceso.
  • Documento
    Estudio de tiempos mediante la técnica muestreo del trabajo en la sección de armado de ofertas del área de empaque y producto de la planta Postobón Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Marín Osorio, Cristhian Javier ; Restrepo Correa, Jorge Hernán
    Postobon S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas no alcohólicas, sustentada en la certificación y en la mejora continua del sistema de gestión de calidad. Este proyecto muestra los resultados del estudio de Muestreo del Trabajo realizado en la sección de ofertas para supermercados del área de empaque y producto terminado de la empresa. Ubicada en el municipio de Dosquebradas. El objetivo primario fue determinar los estándares de tiempo para conocer la capacidad productiva, gracias al conocimiento de cuáles actividades generaban y cuáles no generaban valor a los productos comercializados por la empresa. Para de esta manera poder realizar un diagnóstico de la existencia de improductividad, y proponer metodologías que permitan reducirla.
  • Documento
    Estudio, medición y evaluación del desempeño laboral con la técnica de muestreo del trabajo en la sección de confección del área de producción de la empresa D'Castañeda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) García Valencia, Víctor Raúl
    La empresa de D’CASTAÑEDA es una empresa de la industria de la confección dedicada a la fabricación de prendas protectoras en materiales sintéticos y tejido de punto. La empresa se puede catalogar que es una mediana empresa dado la cantidad de personal con el que cuenta en el momento (alrededor de 20 personas). En busca de tener un crecimiento sostenible y una mejora en sus procesos productivos, la empresa ha ido implementando y adquiriendo nuevas tecnologías para la confección de sus prendas en algunos de sus procesos. Sin embargo carece de un profesional idóneo que aplique un conocimiento científico y practico en miras a implementar estrategias de producción principalmente, debido a que las actividades desarrolladas en su sede son netamente operacionales. Por esta razón desean implementar un estudio en producción que permita evaluar el desempeño de los operarios para obtener la información necesaria que permita valorar los niveles de productividad de los operarios y las secciones de trabajo. Este proyecto muestra los resultados de un estudio de la evaluación del desempeño laboral en su sede de producción, cuyo objetivo último era el de establecer una herramienta de medición de la productividad de los operarios en las diferentes secciones de trabajo en miras a detectar problemas de bajos índices de productividad y a generar estrategias que permitan elevar los índices de productividad no solo de sus operarios sino que también de la planta de producción en general. Hoy en día la competitividad es un factor indispensable para toda organización independientemente de su tamaño, es por esta razón que la empresa D’CASTAÑEDA quiere realizar estudios formales que le ayuden a mejorar la productividad buscando ser cada más competitivos en el mercado.
  • Documento
    Implementación de la metodología de muestreo del trabajo en los procesos de la empresa Manufacturas Infantiles S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Camargo Otalvaro, Juan Sebastián ; López Zapata, Juan David
    Manufacturas Infantiles S.A. es una empresa dedicada al diseño, producción y comercialización de calzado infantil, sustentada en la certificación y en la mejora continua del sistema de gestión de calidad. Este proyecto muestra los resultados del estudio de Muestreo del Trabajo realizado en el área productiva de la empresa ubicada en la ciudad de Pereira. El objetivo primario fue determinar los estándares de tiempo para conocer la capacidad productiva de la empresa, gracias al conocimiento de cuáles actividades generaban y cuáles no generaban valor a los productos comercializados por la empresa. Para de esta manera poder realizar un diagnóstico de la existencia de improductividad, y proponer metodologías que permitan reducirla.
  • Documento
    Medición de la ejecución de las actividades operacionales de los trabajadores en el área de acabados de la empresa Integrando Ltda. mediante el muestreo del trabajo
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Idárraga Guzmán, Mario
    El propósito principal de este trabajo de grado, es presentar una contribución en el mejoramiento de los procesos que se llevan a cabo en el área de acabados de la empresa INTEGRANDO Ltda. Se identificaron los factores que afectan el desarrollo de los procesos en la organización y que han conllevado al desperdicio de tiempo de los operarios. Para esto, se realiza una observación de los procesos que componen el área de acabados, como son soldadura, pulido, pintura y lavado, y como los operarios realizan dichas tareas. Lo anterior, soportado por el estudio del muestreo del trabajo basado en las actividades y las necesidades de la empresa, con el fin de estandarizar cada proceso, administrar mejor los recursos y cuantificar las posibles mejoras planteadas de acuerdo a lo observado y a los resultados obtenidos. De igual manera, la contribución va dirigida a determinar los problemas observados en los métodos de trabajo imputados al operario o a la empresa, movimientos productivos e improductivos, y con la información obtenida se plantea mejorar los diferentes procesos productivos.
  • Documento
    Medición de la productividad en el área administrativa de compras y suministros de Comfamiliar Risaralda: una propuesta de mejora continua
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Moreno Henao, Kevin Marcel ; Duque Martínez, Manuel David
    Teniendo en cuenta que la productividad es uno de los pilares para el desarrollo empresarial y que esta se relaciona directamente con el progreso de la sociedad, se ha definido la productividad como objeto de estudio de este proyecto. Es así como, este trabajo pretende ofrecer una visión de la productividad y desempeño actual del proceso de Compras y Suministros de Comfamiliar Risaralda, apoyándose en la herramienta DMAIC para identificar los principales factores que inciden de manera negativa y positiva en la misma y ofrecer una propuesta de mejora para los aspectos identificados. Inicialmente, se realiza la caracterización del proceso a través del estudio de la documentación del proceso, entrevistas no estructuradas al personal del proceso y el análisis de los indicadores del proceso. También se ofrece un diagrama que permita visualizar la cadena de valor y el movimiento de información a través de los diferentes integrantes del proceso. Luego de esta descripción y tomando como base la información de histórica de compras, se definen las líneas sobre las cuales se enfocará el estudio. Después de definir las líneas se labora una matriz de evaluación para que sea diligenciada por los procesos que mayor interacción tienen con el proceso de compras. A partir de los resultados anteriores se realizan una encuesta al personal del proceso de Compras y Suministros que enfatiza las posibles falencias, oportunidad de mejora y cuellos de botella que presenta el proceso. Finalmente, se elabora una propuesta de mejora con base en los aspectos identificados durante el trabajo. También se dan las conclusiones obtenidas a partir del estudio y se ofrecen las recomendaciones identificadas por el equipo de trabajo.
  • Documento
    Modelo de recategorización hospitalaria para el área de montajes y estándares – gerencia operacional (GOP) de la empresa Audifarma S.A. Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Múnera Salgado, Carlos Humberto
    El proyecto presentado a continuación se realizó con el propósito de diseñar una herramienta lógico-matemática y estadística en el programa Microsoft Excel que calculara la cantidad de funcionarios requeridos en los Centros de Atención Farmacéuticos Hospitalarios (CAFH) de la Empresa Audifarma S.A, por medio de la acumulación y asignación de tiempos de variables significativas para la operación y prestación del servicio. De igual manera se utilizaron estudios de tiempo existentes en la organización y se unificaron con los estudios actuales realizados, todo esto con el motivo de establecer los tiempos estándar de cada uno de las actividades que se llevan a cabo en cada CAFH en la actualidad e incluirlas al modelo para la mayor precisión posible.
  • Documento
    Plan de mejoramiento del proceso productivo de la empresa Alimentos del Valle S.A a partir de un estudio de métodos y tiempos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Jaramillo López, Diana Carolina ; Herrera Álvarez, Erika Juliana ; Jiménez Delgado, Elizabeth ; Montoya Suárez, Omar de Jesús
    En el presente trabajo se realizara un diagnostico en la empresa Alival S.A sucursal de Pereira, por medio de encuestas y haciendo uso de la observación, con lo cual se identificaran las diferentes problemáticas en el proceso productivo. Para ello es necesario conocer más afondo la empresa, planteando una descripción general del proceso. Esto se dará a partir del dialogo con los empleados, asistiendo frecuentemente a la empresa, observando y tomando evidencia. Además al desarrollar el diagnostico general nos daremos cuenta de algunos de los problemas, siendo este el objetivo de la primera parte que es el reconocimiento de donde se va a realizar el trabajo.
  • Documento
    Propuesta de mejoramiento de la capacidad productiva para la empresa Adpro Uniforms Dallas/Texas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Arbeláez López, Juan Camilo
    En el modelo económico actual, el desempeño productivo de las organizaciones está directamente ligado al desarrollo de la misma, este proyecto se enfoca directamente en potencializar esta capacidad a través de un propuesta de mejoramiento productiva que le permitirá a la organización ser más competitiva y generar más utilidades para su óptimo desarrollo, por medio de cambios en la estructura del funcionamiento al interior de la planta y proyectos de cambio en materias primas que permitan hacer mucho más eficiente y su vez optimizar los procesos al interior de la planta.
  • Documento
    Propuesta de mejoramiento en el control y seguimiento de todos los procesos y procedimientos de la empresa Co&Tex S.A.S ubicada en el municipio de Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Villa Romero, Santiago
    Es indiscutible que el nivel de competencia al que se ven enfrentadas las empresas del sector confecciones es muy alto, como bien se sabe, La República Popular de China ha entrado al país convirtiéndose en un competidor directo y una amenaza constante para todas las empresas que se dedican a las confecciones. Aunque la calidad no es la misma, los mejores precios en el mercado forman una difícil competencia. Todo lo mencionado genera la necesidad de estar mejorando continuamente en todos los procesos y procedimientos de la industria manufacturera, es por esta razón que Co&Tex decide buscar e implementar una herramienta tecnológica que facilite la planeación y un mejor control de las actividades dentro de sus áreas críticas. Se ha propuesto una herramienta tecnológica en un software conocido y de fácil acceso para las empresas, como lo es Microsoft Project, el cual permite la ejecución de cronogramas de actividades previamente definidas, asignación de tareas a los diferentes puestos de trabajo involucrados y finalmente un resumen general de los procesos en informes de seguimiento que permiten identificar cualquier atraso o anomalía en un momento determinado, conociendo además el estado de los distintos procesos con sus respectivos responsables. Finalmente, esta herramienta tecnológica brinda información relevante para la gerencia y administración que permitirá una buena toma de decisiones con respecto a “cuellos de botella” o procesos lentos y críticos, logrando con ello un mejoramiento total de toda la organización.
  • Documento
    Propuesta de mejoramiento en el método de construcción del proceso de estructura
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Salazar Soto, César Augusto
    Desde que se inicio la práctica empresarial tenia presente de que se debía entregar una propuesta de mejoramiento, se detecto la dificultad para programar los trabajos para los trabajadores por las costumbres que traen consigo los obreros en la construcción y las diferentes necesidades que aparecen, por las cuales los maestros deben estar presentes para tomar decisiones en cuanto a la mano de obra. Por Pareto se decide presentar una mejora en el proceso de mayor costo de mano de obra, se encontró altos costos de insumos, para llegar a cumplir con la tarea de fundir, además de una mayor utilización de la mano de obra para la tarea contributiva de medir, cortar y ubicar la formaleta, por esta razón se pensó en una estación de trabajo dedicada al corte de estas maderas. Para resolver la utilización tan elevada de mano de obra, inclusive superior a la tarea productiva surge un comentario de un trabajador de cambiar el material debido a que la madera tiene una vida útil muy corta, a partir de allí diferentes materiales usados para este fin entre los cuales estaba el metal, pero el peso y la poca versatilidad para manipular y las reformas en las viviendas lo hizo descartar; Por otra parte se encuentra la formaleta maderplast un conglomerado de madera plástica pero que por sus capacidades, propiedades es más utilizado para las placas de entrepiso más conocidas como planchas. Luego se estudia una madera conglomerada con una resina que le da propiedades anti adhesivas, facilidad de manipulación y corte llamada Súper T, se planeo su implementación para generar una buena disposición por parte de la planta de trabajadores.
  • Documento
    Proyecto propuesta de mejora de métodos y determinación de los tiempos estándar de producción en la empresa G&L Ingenieros Ltda.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Cardona Londoño, Luz Natalia ; Sanz, Juan Diego ; Botero Arango, Alberto Javier
    En el ámbito operativo existen muchos factores por medio de los cuales se ve afectada la producción de la mayoría de las empresas. Factores como reprocesos, malas especificaciones del producto y una mala administración de los recursos, nos llevan a tener un costo adicional dentro del proceso de producción; el análisis y estudio de estos factores pueden contribuir a mejorar el proceso productivo volviéndose más óptimo y eficiente, generando así la programación de todas las actividades de acuerdo con una orden de trabajo específica. Todo estudio analítico de trabajo, hecho de una manera sistemática va dando a descubrir uno por uno los puntos donde se desperdician tiempos y energías que pueden ser útiles en las operaciones de trabajo. Para suprimir este desperdicio hay que determinar sus causas, que suelen ser la mala planificación y organización, un control insuficiente, una formación inadecuada de los trabajadores y la falta de un buen estudio de métodos y tiempos de producción. Por lo tanto se desea realizar un estudio dentro de los parámetros del manejo adecuado de los métodos y la determinación de los tiempos estándar, basado en las actividades del proceso productivo y en la necesidad de la empresa "G&L INGENIEROS LTDA." de estandarizar sus tiempos de producción
  • Documento
    Sistema de medición de cargas laborales para las áreas administrativas de Audifarma S.A. con el fin de diseñar un modelo adecuado que permita monitorear las necesidades de RRHH y proyectar las variaciones en dicho recurso según los cambios en la demanda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Castaño Pineda, Marcela
    El presente proyecto de grado trata uno de los problemas más comunes en las empresas de servicios el cual es cómo realizar la medición de cargas laborales y definición de RRHH en sus áreas. En la literatura existente se encuentran métodos definidos cuando se está analizando una operación repetitiva o cuando el trabajo es en el área de producción, sin embargo cuando el trabajo a medir es en áreas administrativas no existen metodologías claras que le brinden a los analistas un panorama claro de qué pasos se deben seguir para obtener resultados que permitan gestionar el RRHH en las empresas de éste tipo. Aunado a lo anterior, éste proyecto busca demostrar la relación directa que hay entre el control del RRHH en la organización y los costos operativos respectivos los cuales redundan en una mejora del margen operativo, procesos más eficientes e incremento de la capacidad de respuesta frente a crecimientos de la demanda.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo