Examinando por Tema "Medición"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDiseño y documentación de un sistema de aseguramiento metrológico: procesadora avícola del Risaralda S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Villegas Forero, DanielActualmente, la necesidad de ganar nuevos mercados y mejorar la competitividad de las empresas del sector alimentos, exige el cumplimiento de nuevas reglamentaciones técnicas y legales de carácter nacional e internacional, que van siendo actualizadas y evolucionan constantemente. La metrología cumple un papel importante en la estandarización de los procesos, productos, leyes y especificaciones con miras a la exportación e importación. Se realizó un diagnóstico para determinar el nivel que tiene la empresa Proavir S.A. en los aspectos referentes a la metrología; una sensibilización con los mandos medios de la organización y se elaboró la documentación requerida por el sistema de aseguramiento metrológico de la empresa.
-
DocumentoDiseño y sistematización de procedimientos para el aseguramiento de la calidad de las Mediciónes del laboratorio de metrología de variables eléctricas de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Botero Arbeláez, MarcelaEn cualquier actividad económica que se realice, ya sea de tipo industrial, comercial o de prestación de servicios es muy importante garantizarle al cliente la calidad de los productos que se fabrican o de los servicios que se prestan. Esto sólo se logra a través de un estricto control de calidad donde se pueda observar la efectividad del proceso y a su vez corregir las fallas cuando éstas ocurren. Implementar un sistema de calidad que permita analizar todo lo que se refiere a un proceso en particular es un trabajo tanto extenso como tedioso y se requiere no sólo de la labor del jefe de calidad sino de todo el personal que trabaja dentro del proceso. Con el auge de la tecnología y el aumento de los programas estadísticos que realizan cálculos de una forma rápida y e.caz, la mayoría de las empresas cuentan hoy en día con un riguroso control de calidad que les permita mejorar. Los laboratorios de calibración no son la excepción en este proceso y según la Norma Técnica Colombiana ISO NTC 17025 Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración [5], cualquier laboratorio de calibración debe tener dentro de su organización procedimientos que garanticen la calidad de las mediciones que se están realizando, y a su vez deben establecer intervalos de tiempo convenientes para realizar la con.rmación metrológica de sus equipos debido a que existe la posibilidad de calibrar los equipos patrón más veces de lo necesario y esto conlleva a incrementar los gastos dentro del laboratorio. El Laboratorio de Metrología de Variables Eléctricas de la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta en la actualidad con tres procedimientos que le permiten asegurar la calidad de las mediciones de sus equipos patrón. Estos procedimientos son: El Seguimiento Estadístico utilizando Cartas de Control, El Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad y La Comparación entre Laboratorios.
-
DocumentoEstudio de eficiencia energética y de consumo de agua en los edificios de mecánica e industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Agudelo Sánchez, Sebastián Humberto ; García Castaño, Cristian Camilo ; Tibaquirá Giraldo, Juan EstebanEn la actualidad el tema de eficiencia energética y el uso racional del agua cobra relevancia, debido a la escasa o nula atención que éste tema ha recibido no sólo en nuestra región sino a nivel nacional, y dado el hecho en que la mayor parte del patrimonio construido es completamente ineficiente desde el punto de vista energético y en cómo se usa el agua. Lo que permite que se genere un mayor consumo, un costo adicional en las cuentas de servicios y un impacto siempre latente en los recursos naturales futuros. La iniciativa no es nueva ya que en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en Johannesburgo en el año 2002 –cumbre en la cual participó Colombia- se estableció que el acceso a la energía eléctrica y agua potable es una garantía para la erradicación de la pobreza, así que al mismo tiempo se tienen que establecer medidas de uso eficiente para estos recursos. Y actualmente en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible celebrada en Paris en el año 2015 –en la cual Colombia también participó- varios de los puntos acordados hablan sobre la mejora y mayor acceso a la energía eléctrica y la duplicación de mejora de la eficiencia energética y mayor cobertura en agua potable para las personas, lo que implica un uso eficiente y racional de estos recursos. Creemos en la importancia de realizar este proyecto dada la categoría que tiene la universidad en la región. Institución que debe estar a la vanguardia en aspectos como el mencionado. Actualmente existen leyes y un buen número de normas sobre eficiencia energética en Colombia, la más destacable ha sido la ley 697 del 2001 (Ley URE) en donde se fomenta el uso racional y eficiente de la energía.
-
DocumentoInvestigation in the area of the metrology presentation of a successful project(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Llamosa Rincón, Luis Enrique ; Meza Contreras, Luis Gregorio ; Villarreal Castro, Milton FernandoCon base en un proyecto cofinanciado por COLCIENCIAS y presentado al programa nacional de electrónica, telecomunicaciones e informática, el grupo de electrofisiología (categoría A -COLCIENCIAS) de la Universidad Tecnológica de Pereira, logró acreditar como laboratorio de calibración de equipos de medidas eléctricas al Laboratorio de metrología de variables eléctricas. En Colombia en la actualidad existen solamente dos laboratorios de metrología acreditados en esta área, lo cual amerita mucho más esta creditación; este hecho se convierte en un elemento de servicio al desarrollo de la empresa regional y nacional por parte de la UTP. Mediante este trabajo se presenta la experiencia obtenida alrededor de este proyecto, el cual ha generado en nuestro grupo nuevas expectativas en el campo de la metrología, en áreas como la de la metrología electromagnética y la de calibración de equipo electromédico para la cual COLCIENCIAS aprobó al grupo otro proyecto actualmente vigente; áreas para las cuales no existen laboratorios acreditados en Colombia.
-
DocumentoSistema de procesos técnicos para el Laboratorio de Metrología - variables electromédicas - de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Castro Rojas, Luis Fernando ; Morales González, Alvaro IgnacioComo uno de los resultados del proyecto de investigación "EVALUACION DE SISTEMAS DE SALUD EN LO REFERENTE A SU CAPACIDAD TECNOLOGICA RELACIONADA CON LA TRAZABILIDAD DEL EQUIPO BIOMEDICO Y SU SEGURIDAD ELECTRICA" desarrollado por el Grupo de Electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira (reconocido por Colciencias en categoría A) y co-financiado por COLCIENCIAS, entidad gubernamental dirigida a crear condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnológico nacional, se implementó el laboratorio para la calibración de equipo electromédico, el cual en estos momentos presta servicios en estas áreas, enmarcado dentro de los requisitos especificados en la norma internacional NTC - ISO - IEC - 17025. El laboratorio se encuentra en proceso de acreditación, constituyéndose esta situación en un factor de alta relevancia que obliga a que todos sus procedimientos se lleven a cabo de una manera sistemática, segura, confiable y con altos índices de calidad. Es aquí donde el presente proyecto se consolida como un aporte fundamental para lograr los propósitos planteados consistes en integrar el proceso de calibración, con el manejo de la información y la generación de reportes, mediante una aplicación de gestión operativa y gestión de calidad, así como el control de documentos y registros del propio laboratorio basados en la norma ISO 9001:2000. De igual forma la aplicación desarrollada con este proyecto, ofrece la posibilidad de ejecutarse en un ambiente web, apropiándose de todas las bondades y ventajas que dicha tecnología puede ofrecer. En este proyecto se presentan detalladamente diferentes elementos involucrados en el proceso de construcción de un producto software para el Laboratorio de Metrología Electromédica de la Universidad Tecnológica de Pereira, el cual obedece totalmente a las normas y derroteros planteados por la norma NTC - ISO - IEC - 17025.
-
DocumentoUpdating the Study of Supply of Services Laboratories Metrology, Test and Testing in Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Botero Girón, Carlos Andrés ; Osorio Guzmán, Jaime ; Botero Arango, Carlos ArturoEn este documento se muestran algunos resultados del trabajo conjunto, realizado en 2006, entre la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira para fortalecer la Red Regional de Normalización, Certificación y Metrología en el Eje Cafetero, a través de la Actualización del Estudio de oferta de Servicios de los Laboratorios de Metrología, Pruebas y Ensayos en el Departamento de Risaralda realizado en año 2002.
-
DocumentoUse of the central limit theorem in the calculation of the measurement uncertainty(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Llamosa Rincón, Luis Enrique ; Gómez Espíndola, José del CarménUna consecuencia práctica del teorema del límite central en el cálculo de la incertidumbre de medición es que cuando la incertidumbre combinada de un resultado de medición no está dominada por una de las componentes de incertidumbre estándar no normal de las magnitudes de entrada, una buena aproximación para calcular la incertidumbre expandida Up = kpUC(y) que define un intervalo de confianza con un nivel de confianza p, es asignar a kp el valor que le corresponde asumiendo una distribución normal. Para el caso contrario, es decir cuando la incertidumbre combinada si está dominada por una de las componentes de incertidumbre estándar no normales de las magnitudes de entrada no existen criterios claros. Se presentan en este trabajo por medio de aplicaciones los dos casos junto con una explicación detallada de lo que ocurre y de los criterios utilizados para obtener la incertidumbre expandida en cada caso. El análisis de estos aspectos forma parte del trabajo que el grupo de electrofisiología del Departamento de física de la Universidad Tecnológica de Pereira viene realizando en su línea de investigación en metrología, en la cual ha desarrollado varios proyectos de investigación.