Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Música orquestal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Adaptación musical de la obra La Guaneña de Victoriano Valencia Rincón de banda sinfónica especial para banda sinfónica infantil
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Cardona Giraldo, Luis Miguel ; Leopoldo Dante, López González
    El proyecto se enfocó en realizar una adaptación musical de la obra La Guaneña de Victoriano Valencia Rincón de Banda Sinfónica Especial para Banda Sinfónica Infantil. Es una propuesta de tipo cualitativo – descriptivo – investigativo, centrado en los procesos de análisis y versiones de la obra La Guaneña, fundamentada en los conceptos de la musicología teórica, etnomusicología referente al ritmo de la región, y elementos que se conectan con el área de la sociología e historia de la obra, se cumplieron a cabalidad con cada uno de los objetivos planteados gracias a la metodología establecida, los resultados del proceso nos dejó como conclusiones: los tipos de tesituras, articulaciones, medidas de compás, figuras musicales y rangos dinámicos de los instrumentos para la interpretación de los niños haciendo uso correcto de los requerimientos técnicos.
  • Documento
    Análisis musical del primer movimiento y la cadencia del concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 35 de Piotr Ilich Tchaikovsky
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Restrepo Pineda, Vanessa ; Marín Valencia, Harold
    El presente trabajo monográfico consiste en realizar un análisis musical del primer movimiento y la cadencia del concierto para violín y orquesta en D mayor, op. 35 de Pyotr Ilich Tchaikovsky. Esta pieza escrita para violín y orquesta sinfónica de características postrománticas se han tomado un lugar en la historia como uno de los conciertos más bellamente elaborados en la cronología de la música. Se ha pretendido con ello la elaboración de un material que aporte elementos de apoyo para su estudio, dando lugar a una experiencia interpretativa enriquecida. El estilo de análisis basado parcialmente en el texto: Armonía de Diether De La Motte, donde se estudian los aspectos fundamentales de la armonía formal desde el punto de vista histórico, hacen de este trabajo una herramienta para violinistas de otras generaciones en su descubrimiento de la obra más importante en la legendaria escuela del violín rusa.
  • Documento
    Banda sinfónica de la casa de la cultura de la Virginia Risaralda: evaluación del ciclo inicial segundo semestre 2019
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hernández Quiroz, Victor Julián ; López Restrepo, Andrés Felipe ; Calvo Cataño, Diana Edith
    El proceso de formación de banda sinfónica en Colombia representa la apropiación de la tradición musical y la oralidad; lo cual ha estado supeditado a los planes municipales de desarrollo cultural, que están proyectados hacia la atención y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, la promoción de la diversidad cultural, la superación de las exclusiones e inequidades y la participación activa de la comunidad en las dinámicas culturales. Con el siguiente trabajo se pretende establecer el proceso de formación en el ciclo inicial del programa de Banda Sinfónica en la Casa de la Cultura del municipio de la Virginia, a través de parámetros de diagnósticos como las pruebas de aptitudes, la selección de los instrumentistas, la evaluación de los procesos de iniciación en formación musical y la acogida por parte de la comunidad. Para lo cual, nos hemos basado en las metodologías Dalcroze, Orff, Kodaly para el desarrollo rítmico y melódico; y en el método “Inicio” para la implementación integral de estos elementos, compuesto por el maestro Jairo Alfonso Machado Pareja, de la Institución Educativa de Occidente del municipio de Anserma, Caldas.
  • Documento
    Gestión cultural musical en las personas del común a través de conciertos didácticos de un cuarteto de cuerda frotada en diferentes sectores de la ciudad de Pereira
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) López Giraldo, Nicolás Alejandro ; Maldonado Hernández, Mishelle ; Berrío Román, Laura Meliza ; Navarro Muñoz, Fredy
    Este proyecto describe el proceso de gestión cultural musical a través de conciertos didácticos de un cuarteto de cuerda frotada diferentes sectores de la ciudad de Pereira, llevándolo también a barrios de vulnerabilidad social y económica con el fin de generar conciencia cultural en los habitantes de la ciudad. Este proyecto está dirigido a todos los adultos y niños de nuestra comunidad, con el fin de sensibilizar musicalmente la sociedad sin segregaciones ni exclusión.
  • Documento
    Guía de pre orquesta para dos, tres y cuatro violines elemental
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Marín Hincapié, Juan Camilo ; Muñoz Navarro, Fredy
    Se busca lograr una guía que facilite el aprendizaje del violín a niños, jóvenes y adultos a través de una metodología específica basada en experiencias propias del aprendizaje y enseñanza del violín recopilando y componiendo obras de diferentes niveles para la ejecución al unísono, dos, tres y cuatro voces...
  • Documento
    Procesos de iniciación musical de la banda sinfónica infantil de la escuela de música del municipio de la Virginia, Risaralda durante el periodo 2014
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Velasquez Salas, Fanier
    El presente trabajo busca describir el proceso de iniciación musical en la banda sinfónica infantil del Municipio de la Virginia Rda. durante el periodo 2014, por medio del diseño y análisis de planes clases dirigida a los integrantes de la comunidad de diversas edades, principalmente niños, teniendo en cuenta las particularidades de esta comunidad, en la búsqueda de una relación armónica en el saber musical. Como respuesta ante la necesidad de un diseño metodológico musical para trabajar con la comunidad, se tomaron elementos de las metodologías musicales activas Orff, Willems, Kodaly, Dalcroize y el método como iniciar una banda infantil del maestro Cesar Cano. Se realizo una serie de montajes con obras musicales interpretando diferentes géneros y ritmos internacionales y de nuestro folclor colombiano, además, se busco definir los componentes musicales de mayor gusto y adoptados por la comunidad. El enfoque metodológico se desarrollo desde la investigación cualitativa. Se concluye que en el trabajo con la comunidad es necesario tener en cuenta su visión alrededor de la educación y la música utilizando modelos pedagógicos, estrategias y metodologías musicales que sean compatibles con esta. Por medio de este trabajo se promueve el desarrollo del proyecto musical generado por la misma comunidad y los resultados del proyecto podrán ser vistos en los diferentes escenarios nacionales y regionales en donde participara la banda sinfónica.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo