Examinando por Tema "Música - Estudio y enseñanza"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCorcheitas cuba. Creación de espacios musicales grupales para el fortalecimiento de la sana convivencia de los estudiantes entre los 8 y 15 años de edad de la institución educativa Byron Gaviria del barrio cuba de la ciudad de Pereira(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Villegas Castaño, Jenny Stephania ; Espitia Chaves, Sarai Priscila ; Ángel Echeverry, Ana MaríaLa educación artística, particularmente la educación musical, aporta grandes beneficios de manera integral en el ser humano, siendo el aspecto social uno de los más beneficiados en los procesos musicales gracias su naturaleza integradora. Es así que se decide hacer valer este beneficio para realizar el presente proyecto de grado...
-
DocumentoEvaluación de la pertinencia de la formación de pregrado y su articulación con el campo laboral del programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Gaviria Ayala, Juan Carlos ; Giraldo Arango, Juan David ; Montoya Rios, Juan AndrésPara la Universidad Tecnológica de Pereira, es de gran importancia investigar sobre la pertinencia de la formación de sus egresados y su articulación con el campo laboral; con el fin de reafirmar, reorientar y/o actualizar sus programas académicos que respondan a las necesidades del mercado laboral. Los lineamientos de acreditación institucional, de programas y la obtención de su registro calificado de acuerdo con la ley 1188 de 2008, incluyen la pertinencia e impacto social y evalúa si la institución se preocupa por el desempeño de sus graduados como profesionales y como ciudadanos, y aprende de sus experiencias para mejorar continuamente las políticas y su desarrollo institucional. En la Escuela de Música no se ha realizado una evaluación acerca de la pertinencia de la formación de pregrado con relación a las competencias que adquieren los egresados, el análisis de la utilidad real de estas competencias debe estar articulado con las necesidades actuales y con la demanda del medio laboral en la región, estas habilidades adquiridas en el programa deben ser objeto de reflexión y renovación constante, teniendo en cuenta las características cambiantes del medio, todo esto encaminado a depurar las capacidades de los egresados, para no caer en la desactualización y el anacronismo, los cuales desvincularían por completo al docente en música del campo laboral. Para la Evaluación de la Pertinencia de la Formación de Pregrado del Programa de Licenciatura en Música y su Articulación con el Campo Laboral, se debe considerar como elemento fundamental el seguimiento a los graduados en la búsqueda de la calidad, como factor estratégico para el mejoramiento de las competencias generales y específicas del programa y la realización de una evaluación del impacto que la institución tiene en el medio social y académico. En consecuencia este estudio pretende determinar la pertinencia de la formación de pregrado del Programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira y su articulación con el campo laboral en el medio social y académico.
-
DocumentoProceso de iniciación en la viola con tres niñas de 13 y 14 años de edad, pertenecientes a la Institución Educativa Luis Carlos González del barrio Cuba de Pereira en el año 2012-2013(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Dorado Henao, Wendy Beatriz ; Muñoz Navarro, FredyEl presente trabajo pretende describir los resultados de un proceso de formación de violistas utilizando herramientas como el método Vive la Viola I y las experiencias y aprendizajes vistos durante toda la carrera de Licenciatura en Música, los cuales le brindarán a las estudiantes unos conocimientos básicos tanto teóricos como de interpretación del instrumento musical la Viola. También se tuvo en cuenta algunos aspectos para el desarrollo del proceso tales como: La realización de un Cronograma de actividades el cual señalaba el tiempo previsto para cada actividad hasta el final del proceso formativo (Anexo B), la selección de las obras a emplear en el proceso de formación, el diseño de una unidad didáctica para adelantar los procesos de enseñanza-aprendizaje (Anexo C); El registro de los procesos de enseñanza de las estudiantes por medio de fotos y videos. (Anexo G).
-
DocumentoRecreación y análisis de una versión de la obra “Corfimation” del Bebop con improvisación en la trompeta(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Castillo Mosquera, Jose Hilder ; Osorio Aristizábal, Francisco JavierEl hecho de que el trabajo investigativo Recreación y Análisis de una Versión de la Obra “Corfimation” del Bebop con Improvisación en la Trompeta sea presentado ante la Universidad Tecnología de Pereira, es con fin de visibilizar el legado musical del maestro Charlie Parker. Elaborar un trabajo de investigación alrededor del autor e interpretar su obra “Confirmation” en la trompeta demuestra la admiración que merece dicho artista; además, es un gran aporte técnico al instrumento de la trompeta, los conceptos recogidos alrededor del Bebop; por el cual beneficiará a los estudiantes de la línea de trompeta de la Universidad Tecnológica de Pereira.