Examinando por Tema "Métodos de enseñanza - Aprendizaje"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoEl afiche publicitario: Una secuencia didáctica para la comprensión de textos argumentativos con estudiantes de grado 3° de EBP de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Galeano, Mauricia del Pilar ; Arbeláez Gómez, Martha CeciliaEsta investigación hace parte del Macro proyecto en didáctica del lenguaje, de la Maestría en Educación, de la Universidad Tecnológica de Pereira. Su propósito fue determinar la incidencia de una secuencia didáctica, de enfoque comunicativo, en la comprensión de textos argumentativos, afiche publicitarios, de LOS estudiantes de grado tercero, de la institución educativa INEM Felipe Pérez, del municipio de Pereira, y comprender las trasformaciones en la enseñanza del lenguaje de la docente investigadora. Para desarrollar la investigación, se optó por un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental, el cual se complementó con el abordaje cualitativo de las prácticas de enseñanza del lenguaje. El grupo estuvo conformado por 33 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario de comprensión con 18 preguntas de selección múltiple, antes (Pre-test) y después (Pos-test) de la implementación de la secuencia didáctica. La secuencia didáctica se diseñó desde un enfoque comunicativo. Para la contrastación de los resultados obtenidos, entre en el Pre-test y Pos-test, se utilizó la estadística descriptiva, la cual permitió validar la hipótesis de trabajo, pues se evidenciaron avances en la comprensión de textos argumentativos, específicamente, del afiche publicitario. Respecto a los resultados cualitativos de las prácticas de enseñanza, se utilizó como instrumento el diario de campo. Su análisis evidencia transformaciones en la docente, no solo en las maneras de entender el lenguaje mismo, sino también en sus concepciones de enseñanza.
-
DocumentoLos alimentos energéticos: un argumento entre cuentos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Mena Machado, Telma ; Duque Nivia, Andrés AlbertoEl presente trabajo de grado se desarrolló en el marco de la maestría en Ciencias Ambientales de la facultad de Ciencias Ambientales de la universidad Tecnológica de Pereira, específicamente está relacionado con el macro proyecto literatura y medio ambiente; este trabajo de grado tenía como objetivo principal analizar el impacto en los procesos de argumentación de los niños y niñas del grado tercero de la institución Educativa Rodrigo Arenas Betancurt, en relación a los alimentos energéticos, después de emplear una unidad didáctica mediada por el texto narrativo- cuento. Para alcanzar esta pretensión se utilizó una metodóloga de carácter mixto. En relación a lo cuantitativo se aplicó un ex ante y ex post, los cuales permitieron identificar el estado inicial del grupo y el estado final del mismo. En cuanto a lo cuantitativo se utilizó una escala de valoración entre 0 y 4 en donde se evaluaba el nivel de argumentación teniendo en cuenta la coherencia, la justificación y el tipo de conocimiento que aplicaban los niños y las niñas para responder a las preguntas.
-
DocumentoEl amor por las tinieblas : Diseño de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de el texto narrativo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo Díaz, Iván Darío ; Gómez Zapata, Juan Gabriel ; Marín Peláez, Jhon AlejandroSe pretende fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto de básica primaria, al diseñar una secuencia didáctica con el texto narrativo “El amor por las tinieblas”, los referentes teóricos que serán abordados tienen como referencia: la lectura, la comprensión lectora, los textos narrativos, el cuento, y la secuencia didáctica; dichos tópicos serán tomados desde varios autores, principalmente desde las teorías de ,Delia Lerner ,Anna Camps, Vigotsky, entre otros, los cuales son una base fundamental para el desarrollo de la presente investigación.
-
DocumentoAnálisis de la comprensión del concepto de proporcionalidad y su aplicación geométrica, mediante una ingeniería didáctica(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Romero Vallejo, Edison ; Aldana Bermúdez, EliécerEl presente trabajo es una propuesta didáctica para el aprendizaje del concepto de proporcionalidad y análisis de sus aplicaciones en diferentes contextos. Propiciar la comprensión de los conceptos de razón, proporción y proporcionalidad por medio del diseño y aplicación de secuencias didácticas teniendo como marco de referencia la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) de Brousseau y como proceso metodológico una Ingeniería Didáctica para la creación y experimentación de situaciones a-didácticas, utilizando la resolución de problemas como medio para la construcción del objeto matemático en los estudiantes de postprimaria de la Institución Educativa Rural Hojas Anchas sede Rafael Uribe Uribe del municipio de Circasia Quindío.
-
DocumentoAnálisis de la práctica docente en la enseñanza de la representación de fraccionarios en grado tercero, fundamentada en la metodología de la indagación(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Mena Garcés, Eduardo de Jesús ; Rojas Alvis, Luis Ángel ; Sánchez Bedoya, Héctor GerardoLa presente investigación tuvo el objetivo de analizar la práctica de dos docentes al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la representación de los números fraccionarios en grado tercero, a través de la metodología de la indagación. Investigación de carácter cualitativo, con enfoque basado en la teoría fundamentada. La indagación práctica de Bustos y las situaciones didácticas de Brousseau, constituyeron los ejes conceptuales para la planeación, construcción e implementación de la unidad didáctica “Ben 10 y las galletas”. La didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la representación de los números fraccionarios, estuvo en el marco de lo propuesto por Kieren, Duval y Godino, Batanero y Cid.
-
DocumentoAplicación de las TIC para el mejoramiento de las habilidades de lectoescritura de los estudiantes del grado segundo en el centro educativo San Antonio de Padua(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Olmedo Caicedo, Lina Victoria ; Serna Alzate, Irma LuciaEste documento de investigación es el resultado del ejercicio reflexivo realizado en el Centro Educativo San Antonio de Padua de la ciudad de Pereira en el año 2020, a través de las plataformas digitales, el objetivo central fue analizar qué metodologías se implementan a través de las TIC en los niños de 2a con dificultad de aprendizaje para mejorar la lecto-escritura en el Centro Educativo San Antonio de Padua de la ciudad de Pereira...
-
DocumentoApplication of the reciprocal teaching method and Sheltered Instruction in an EFL Class at a Colombian Public School(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Cardona Agudelo, Lina MarcelaEste estudio está enfocado en los resultados de un proyecto de investigación que tiene como propósito analizar la viabilidad de implementación del método de enseñanza recíproca combinada con instrucciones ¿sheltered¿ en los estudiantes de Inglés como lengua extranjera, en una población estudiantil del grado séptimo de secundaria básica del sector público de la ciudad de Pereira para medir su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua Inglesa. La recolección de datos fue realizada en el campo de estudio por medio de una video grabación semanal de las sesiones de trabajo, un diario de campo y una entrevista final con cada uno de los participantes. El análisis de datos fue basado en el constante monitoreo del proceso y comparación de la información obtenida a través de los diferentes instrumentos. Los resultados sugieren que mediante la implementación de estas metodologías, los estudiantes mejoraron sus habilidades de comprensión lectora y de expresión oral en la lengua inglesa. Finalmente, algunas implicaciones instruccionales e investigativas son incluidas.
-
DocumentoAprendizaje basado en proyectos de emprendimiento (ABPE), una estrategia didáctica que favorece habilidades emprendedoras, en la implementación de la cátedra para la paz(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Cañón Agudelo, Beatriz Elena ; Peña Fernández, Alix Rubiela ; Díaz Gómez, ÁlvaroEl presente proyecto analiza las habilidades emprendedoras identificadas en los estudiantes al implementar la secuencia didáctica denominada: Mi Compromiso con el Quindío es un emprendimiento con Responsabilidad Social; partiendo del desarrollo sostenible como concepto base; esta secuencia se diseñó como alternativa para el desarrollo de la cátedra para la paz y a la luz de la didáctica emergente: Aprendizaje Basado en Proyectos de Emprendimiento (ABPE). El proceso de investigación se desarrolló en la Institución Educativa INEM José Celestino Mutis de Armenia (Quindío) con estudiantes de grado décimo; se fundamenta en la necesidad de responder a las verdaderas exigencias pedagógicas de los estudiantes, que a nuestro juicio, se logra trabajando sobre métodos de enseñanza activa, como el ABPE; el cual representa una estrategia para que los jóvenes sean agentes dinamizadores en la conversión de desafíos a oportunidades, a medida que desarrollan las habilidades emprendedoras personales o sociales (como: sentido crítico, trabajo en equipo, relación con el entorno, discernimiento, entre otras), aprovechan sus conocimientos y reconocen las posibilidades para transformar positivamente su realidad. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, manejando la estrategia metodológica “estudio de casos en educación”, específicamente la tipología de caso descriptivo, la cual nos permite identificar y describir la influencia de la secuencia didáctica en el desarrollo de habilidades emprendedoras en los estudiantes. El ejercicio de intervención destaca la importancia de propiciar procesos similares en la escuela, permitiendo generar ambientes que favorezcan las habilidades emprendedoras, como herramientas valiosas en el aprendizaje en su transversalidad y en el fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes, caminando al despertar del pensamiento social como mecanismo para alcanzar la paz. Las conclusiones que genera este proyecto, giran en torno a la vinculación del ABPE como propiciador en el desarrollo de habilidades emprendedoras y por ende en el fortalecimiento de la convivencia en el aula, también encontramos que desde la institución educativa los estudiantes se reconocen como protagonistas en su trascender, como parte de la solución y no del problema; así mismo, este proyecto es una invitación a la reflexión sobre la exigencia ética de empezar a aplicar didácticas activas, que acerquen al maestro a las realidades próximas de los estudiantes.
-
DocumentoAprendizaje colaborativo como estrategia para el intercambio de saberes entre docentes del área de inglés y estudiantes del énfasis de tecnologías de la información y la comunicación del Colegio Colsubsidio Ciudadela(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Alarcón Robayo, Gloria Cecilia ; Mora, Aura IsabelLa presente investigación tiene como propósito realizar un trabajo colaborativo entre alumnos del grado 11º, que toman la materia Énfasis de Tecnología de la Informática y la Comunicación y docentes del Área de Inglés del Colegio Ciudadela Colsubsidio, en el que se intercambiaron saberes para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del grado transición de la misma institución. La investigación inició identificando las competencias y habilidades que posee la Generación NET a través de la producción de un recursos digital utilizando los recursos que brinda Internet, de la capacidad de autoaprendizaje y la capacidad de trabajar con otros, también identificando las competencias y habilidades que tiene los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC; en segundo lugar, se tuvo en cuenta las fases del diseño instruccional, con el que se planeó, diseñó y desarrolló un recurso digital que les permita a los estudiantes de transición comprender los temas ya vistos con la docente; en tercer lugar generar estrategias que motiven al docentes a usar otros tipos de recursos diferentes a los que posee en la actualidad; y finalmente, se hace una reflexión sobre las competencias que se están desarrollando en los estudiantes del énfasis para que tengan un uso más productivo, generando nuevos conocimientos y no usuarios consumidores.
-
DocumentoApropiación de la metodología de la indagación en la práctica docente, al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la organización de datos en pictogramas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Jiménez Botero, Nancy Julieth ; Parra Lotero, Luisa Fernanda ; Uzuriaga López, Vivian LibethEn el trabajo se dan a conocer los resultados de la investigación “Apropiación de la metodología de la indagación en la práctica docente, al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la organización de datos en pictogramas”, como un aporte al macroproyecto de matemática “la metodología de la indagación en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática” de la Universidad Tecnológica de Pereira. El propósito fue interpretar la práctica docente de las autoras, por medio de la implementación de una unidad didáctica planeada desde las situaciones didácticas de Brousseau (2007) y la metodología de la indagación. El diseño metodológico de esta investigación es de corte cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, utilizando como estrategia la Teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002) para la interpretación de la práctica docente a partir de las categorías de análisis Secuencia didáctica, Competencia científica e Interactividad. Los hallazgos mostraron la apropiación de la metodología de la indagación en la práctica docente, permitiendo la reflexión crítica del quehacer en el aula a partir de los procesos de planeación que fueron diseñados desde situaciones problema. A su vez, el uso de un lenguaje adecuado para la enseñanza de la organización de datos en pictogramas mostrando la apropiación del conocimiento disciplinar y didáctico de las docentes, el cual les permitió generar espacios de interacción teniendo en cuenta el trabajo colaborativo, la negociación y la construcción conjunta de significados.
-
DocumentoLa aventura de leer y comprender: Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos – cuento de los estudiantes de multigrado de la Institución Educativa Liceo de Occidente de la Celia Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rojas Valencia, Ana María ; Pineda Jaramillo, Diana Milena ; Marín Peláez, Jhon AlejandroEsta investigación pretende determinar la incidencia que tiene una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos tipo cuento, con estudiantes de multigrado (2º,3º,4º y 5º) de la institución educativa Liceo de Occidente sedes La Secreta y La Sombra. Para llevar a cabo esta investigación se tuvieron como referentes teóricos a Cassany (2009), Jolibert (2002), Lerner (2001), Solé (1998), Pérez (2009), Camps(2003), Hymes (1996), Perrenoud (2004), Cortes y Bautista (1998); los cuales conceptualizan la importancia de la comprensión lectora en situaciones reales de comunicación dentro de las prácticas de enseñanza y aprendizaje. La investigación es de tipo cuantitativo con un diseño cuasi-experimental intragrupo de tipo Pre- Test, Pos-Test. La muestra que conformó esta investigación fue de 9 estudiantes en el grupo uno y 6 estudiantes en grupo dos, entre edades de 8 a 13 años aproximadamente, con quienes se trabajó una secuencia didáctica, enfatizada en las siguientes dimensiones: plano de la narración, plano del relato, plano de la historia y la situación comunicativa. Además se realizó un análisis cualitativo que permitió reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje a partir de la implementación de la misma. Con la contrastación de los resultados se concluyó que con la implementación de la secuencia didáctica los estudiantes lograron cambios positivos en la comprensión lectora de textos narrativos-cuento, lo cual validó la hipótesis de trabajo.
-
DocumentoAxiología jurídica: La literatura como reflejo del sistema jurídico de un estado(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Jaramillo Ramírez, Sandra Marcela ; Argüello Guzmán, RodrigoLa axiología jurídica se encuentra implícita en todas las esferas del ser humano y en todos los aspectos de su vida diaria, así sean imperceptibles y no genere una conciencia sobre la misma, se encuentran presentes. Los valores jurídicos son la base y fundamento de la estructura social y política del Estado, dando a conocer la forma de los mismos. La literatura, por ejemplo, descubre dichos valores permitiendo rastrear, de algún modo, parte de la historia de una sociedad. La literatura recrea, describe, desarrolla y devela las relaciones entre las sociedades, pero sobre todo su realidad; tiene la gran bondad de descubrir mundos y realidades diversas, pero dentro de una estética, que marca la diferencia frente a otros textos o discursos. En otras palabras, la literatura pone al descubierto grandes tesoros históricos, políticos, sociales, culturales, entre otros, que indistintamente de ser agradables o no, permite a los lectores conocer aquello que no vivieron, u observarlo desde una perspectiva diferente. Asimismo, la literatura contiene los elementos y las claves que llevan a entender cómo se han estructurado las sociedades, el Estado y los hombres, permitiendo conocer el pasado, entender el presente y vaticinar el futuro; en la literatura se rastrean los valores, los conflictos, los pensamientos, la forma de ser y de vivir de las sociedades. De manera que, dar a conocer, analizar y estudiar los valores jurídicos que se albergan en la literatura, posibilitan a quien se acerca a ella, generar conciencia de cómo se han construido las sociedades, el estado y la realidad que es conocida y vivida; es también de vital importancia, un estudio multidisciplinar que permita el acercamiento de diversas ciencias que desde su particularidad proporcionan validos aportes teniendo el mismo punto de encuentro: el hombre y su humanización. Por tanto, la literatura y el derecho son ciencias humanas y sociales que construyen una mejor sociedad, un mejor gobierno y Estado, pero sobre todo: un mejor ser humano.
-
DocumentoUna búsqueda hacia el saber creativo : Los procesos creativos y comunicativos en pos del aprendizaje significativo en la Institución Educativa Gustavo Arango Garrido(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Sucerquia Henao, Nathaly ; Toro Rendón, Laura NataliaDado el interés por investigar los fenómenos de la comunicación y la creatividad en el aula de clase, este trabajo de grado realiza un recorrido investigativo en la Institución Educativa Suroriental (sede Gustavo Arango Garrido), en donde a través de la recolección de la información, se obtienen datos claves que apuntan al desarrollo de una estrategia que aspira a fortalecer los procesos comunicativos y creativos en pos del aprendizaje significativo de los estudiantes. Por lo tanto, el presente trabajo pretende sentar una visión desde el estudiante como protagonista de su proceso de aprendizaje, al poder explorar sus posibilidades creativas y comunicativas a partir de las mediaciones que lo rodean.
-
Documento"Caperucita narra las aventuras del lobo" una secuencia didáctica para la comprensión de fábulas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Guerra Vega, Lorena ; Añez Oñate, Lusineth ; Henao García, Luz StellaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la comprensión lectora de fábulas, de los estudiantes de 2° de las instituciones Educativas Esteban Bendeck Olivella del municipio de Villanueva y Helión Pinedo Ríos del Distrito de Riohacha, así como reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje de las docentes investigadoras. Con el fin de dar respuesta a la pregunta y objetivos, se asumió un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental, intragrupo, aplicando un pre-test y un pos-test a una muestra conformada por 47 estudiantes. Para evaluar la comprensión lectora se utilizó un cuestionario de opción múltiple, teniendo en cuenta para su construcción las siguientes dimensiones: situación de comunicación, plano del relato, plano de la historia y plano de la narración. Por otro lado, para realizar el análisis cualitativo de las prácticas de enseñanza, se utilizó un diario de campo, del que emergieron las siguientes categorías: descripción, adaptación...
-
DocumentoCaracterización de la práctica pedagógica de una docente de la Institución Educativa la Marina sede San Gabriel, en el municipio de Santuario Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Ramírez Cano, James de Jesús ; Montoya Álzate, Luz StellaEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo caracterizar la práctica educativa de una docente en su quehacer pedagógico y didáctico, ahora bien, el trabajo ahondó dentro de una mirada a la forma como se desarrolla la vida dentro del aula y su relación entre estudiantes y docente en el componente de escuela nueva, donde asisten 12 estudiantes entre los 7 y 12 años; la investigación fue de enfoque cualitativo, donde durante el trabajo de campo que se ejecutó en la Institución Educativa La Marina sede San Gabriel, en el municipio de Santuario Risaralda, ase utilizó la observación y la video grabación, sin intervenir ni criticar los enfoques pedagógicos caracterizados. En este sentido, dentro del trabajo se resaltó la forma, como se evidencio a través del análisis, que la docente no se enmarca en ningún modelo pedagógico, confirmando los estudios realizados por la UNESCO y la OEI, quienes establecen que el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes tiene que ver con lo que creen, pueden y están dispuestos a hacer los docentes; es decir, la situación de los profesores en América Latina se marca por falencias de tipo personal, debilidades en la formación y condiciones de trabajo, más que por un déficit en la disponibilidad de profesores. Iniciaremos un recorrido estructurado, que nos permitirá ir avanzando conforme a los objetivos propuestos, dentro de la investigación, se buscó ser lo más asertivo y claro posible en la caracterización de la práctica educativa, utilizando un lenguaje sencillo que estuviese al alcance del mas desprevenido lector, para su fácil entendimiento y discernimiento, en este sentido se acudió a reconocidos teóricos tradicionales y no tradicionales, así como a reconocidas organizaciones cuyo objeto es la educación en el ámbito nacional e internacional, para tener mayores elementos de juicio que le permitieran tener fundamentos más amplios, objetividad, razonabilidad y coherencia al presente trabajo. Esperando haber contribuido en parte, para que los avances que, en materia de educación se requieren, estén investigados, documentados y socializados, lo cual, por lógica hará más asertivas y objetivas las acciones en este tema de tanta trascendencia en una sociedad, que a todos nos debe incluir.
-
DocumentoLa ciber radio: un medio interactivo y de inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del área castellano. Caso estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Deogracias Cardona Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Ospina Flórez, Ingrid Yurani ; Bedoya, Olga LucíaA través de un sitio web conocido como WIX se diseñó una plataforma ciber radial, con el objetivo de servir de apoyo o herramienta didáctica complementaria en los procesos de formación y creación de conocimientos con la docente y los estudiantes del grado 11 de la institución educativa Deogracias Cardona, su implementación se realizó a través de una secuencia didáctica que se elaboró para desarrollar actividades que se conectaran con la plataforma ciber radial. La razón de diseñar esta plataforma ciber radial surge como una propuesta didáctica para el uso responsable y adecuado de los recursos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que si bien se ofrece como una herramienta complementaria. Fomentando las nuevas metodologías de aprendizaje en el cual el estudiante es el mayor protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología que se utilizó para desarrollar este proceso de implementación de la ciber radio, fue a través del método de “investigación acción” igualmente conocida como investigación participativa. Esta investigación sigue una espiral introspectiva: es pues una espiral de ciclos compuesta por la planificación, la acción, la observación y reflexión que conoceremos en el capítulo III del trabajo presente. Finalmente los resultados se dieron de manera positiva y negativa. Se realizó con éxito la plataforma ciber radial almariposa10.wixsite.com/liberarte. Los estudiantes como la docente se mostraron interesados y curiosos en aprender con la plataforma, evidencia de ellos fueron los ejercicios elaborados dentro y fuera de clase que tenían como objetivo hacer uso de la plataforma ciber radial ya que allí se presentarían los trabajos elaborados por ellos. Y de manera negativa se halló que los estudiantes aún no se encuentran familiarizados con las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación ya que muchos no realizaron las actividades propuesta en la plataforma Facebook y la ciber radial. Así entonces, podemos mencionar, que en el proceso de formación y construcción de conocimientos, es indispensable crear estrategias educativa que favorezcan el desarrollo de las capacidades innatas de los estudiantes y que además ayude en el fortalecimiento de sus habilidades, para ello es necesario construir ambientes de aprendizaje agradables y que a través de estrategias educativas se incite a la participación e inclusión, esto con el objetivo de despertar el sentido crítico y autónomo...
-
DocumentoEl cine, una herramienta didáctica para la enseñanza de la filosofía(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arredondo Gallego, Michael ; Montaño Ramos, Yeisy MirleyLa presente Práctica conducente a título tiene como fin abordar una reflexión frente a la problemática de la enseñanza de la filosofía en Colombia. Desde sus inicios, la filosofía en Colombia se ha visto de forma parcializada; los encargados en la difusión del saber filosófico hacen a un lado la preocupación por el aprendizaje del estudiante, omitiendo sus necesidades y evitando innovar y proponer nuevas alternativas que posibiliten una mejor comprensión de las problemáticas filosóficas. De esta forma, cómo lo veremos en el primer capítulo, la filosofía en Colombia ha presentado una serie de problemas que hasta el día de hoy permean el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante generando una visión negativa, e incluso, distorsionada de la filosofía.
-
DocumentoLa comedia como acto reflexivo de la sociedad(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rodríguez Valencia, Juan Guillermo ; Atehortúa Atehortúa, Arbey de JesúsEsta tesis abordará la comedia desde muchos aspectos, pasando por el material cómico, su función desde la risa, el artista y la sociedad, ya que la comedia no solo es el acto de reír, justamente se abordarán aspectos por los cuales la comedia debe pasar para generar un impacto no solo en cuanto a la risa, sino también lo reflexivo del auditorio. También se busca diferenciar ciertas ramas de la comedia, su forma de materializarse, aunque todo esté enfocado a un mismo fin, lograr una reflexión a través de las risas, generar conciencia de aquello que vivimos como seres humanos y todo lo que se puede lograr generando crítica desde el humor y la alegría. Ahora bien, la reflexión se lograr de forma explícita e implícita, según la rama del humor y la forma en que se narre se puede lograr una de estas dos, el foco siempre será la reflexión, asumiendo un rol social pero sobre todo el reconocimiento de un público con diferencias y similitudes.
-
DocumentoComprender es algo más que un cuento: secuencia didáctica basada en la lectura y estudio de cuentos cortos colombianos para el fortalecimiento de la comprensión lectora de textos narrativos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Corrales Marmolejo, Norberta ; González Monroy, Evelyn Dayanny ; Marín Peláez, Jhon AlejandroEl propósito de esta secuencia didáctica es ofrecer una estrategia de enseñanza y aprendizaje enfocada en la comprensión lectora, en estudiantes de grado sexto de EBS, desde la noción de Ana Camps, quien comprende esta como la orientación hacia la correcta elaboración de una tarea, a partir del diseño de actividades secuenciadas que tienen como fin lograr un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes. Asimismo, este proyecto tiene en cuenta el cuento colombiano inmerso en el modelo comunicativo social, el cual favorece el desarrollo de capacidades inferenciales, pensamiento crítico y diversas competencias que atienden a la comprensión e interpretación en un contexto determinado; todo bajo el criterio de los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, el Plan Nacional de Lectura y Escritura y demás orientaciones impartidas por el Ministerio de educación nacional.
-
DocumentoComprender, una vía hacía el aprendizaje: diseño de una propuesta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora de textos narrativos (cuentos cortos de terror)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rendón Herrera, Leidy Yohana ; Trejos Tobón, Alexandra ; Marín Peláez, Jhon AlejandroLa presente investigación tiene como propósito analizar las debilidades que se han venido presentando en cuanto a la comprensión lectora, durante los últimos años, las cuales demuestran que se hace necesario repensar y modificar las prácticas de lectura y escritura que se han llevado a cabo en las escuelas. Por este motivo, esta secuencia didáctica tiene como objetivo consolidar estrategias pedagógicas y didácticas que permitan fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de grado octavo, para ello, tomamos como referencia la autora Ana Camps (2003), quien propone que la secuencia didáctica facilita el desarrollo de situaciones interactivas. Asimismo, este proyecto toma como base el cuento corto de terror, donde el suspenso, el misterio y la intriga se convierten en elementos fundamentales y en punto de partida para la fomentación del pensamiento crítico y desarrollo de capacidades, como, inferir, concluir entre otras, que le permitan comprender e interpretar el texto narrativo. Partiendo de estas características, se tomará como base de estudio para el desarrollo de este proyecto, el diseño de investigación cualitativa, puesto que esta “Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” Sampieri (1991) lo cual representa la línea desarrollada en el análisis de este trabajo.