Examinando por Tema "Logística en los negocios"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCreación de una empresa de logística y organización de eventos públicos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Barrero Rios, Luisa Fernanda ; Vásquez Rodríguez, Lina MaríaEl Proyecto CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS se resume fácilmente en nueve pasos fundamentales para llevar a cabo su proceso. En principio los lectores se encontrarán con el Diseño Metodológico en el cual se analiza detalladamente las variables que influirán en la realización del proyecto planteado, igualmente se determina la población objeto de estudio con sus características óptimas para la actividad económica de la Empresa, la cual estáRepresentada por 122 medianas y grandes empresas de las ciudades de Pereira y Dosquebradas, las cuales forman parte del listado fiduciario del Banco de Bogotá de Pereira. Por medio del método del Muestreo proporcional se halla el tamaño de la muestra obteniéndose un valor de 98 empresas para encuestar en la ciudades de Pereira y Dosquebradas (Risaralda), para ello se repartieron las encuestasentre las autoras del trabajo, quienes de manera aleatoria realizaron las encuestasnecesarias para determinar el nivel de aceptación de la empresa y sus servicios a prestar en el Eje Cafetero, obteniéndose que el 100% de ellas estarían dispuestas a adquirir los servicios ofrecidos en logística y organización de eventos. Toda la información recolectada se procesó estadísticamente en tablas y gráficos explicativos. Más adelante en el Estudio de Mercados se describe claramente el servicio que se prestará, sus características y usos. El análisis del mercado del proveedor permite determinar su ubicación y tipo de materiales ofrecidos para la empresa, así mismo los abastecimientos requeridos para llevar a cabo el proceso de prestación de servicios por parte de la empresa. El análisis del consumidor, como parte de este importante estudio de mercados, muestra las características de los consumidores actuales o potenciales par la organización, la identificación del área de mercado, el sector al cual va dirigido y la determinación y proyección tanto de la demanda potencial como de la real, esperándose atender 729 empresas en los cinco años de vida útil del proyecto. Finalizando el capítulo se habla de la información secundaria utilizada, el impacto ambiental del proyecto, los recursos naturales utilizados y las normas del medio ambiente aplicadas para tal fin.
-
DocumentoDiseño de un proceso logístico reversivo de llantas usadas en la ciudad de Pereira año 2012(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Quintero López, Alejandro ; Ramírez Salgado, JhonatanEste proyecto presenta la propuesta de diseñar de un proceso logístico reversivo de llantas usadas en la ciudad de Pereira en “Coexito S.A.” analizando la posibilidad de abrir una empresa que se dedique a transformar el caucho en materia prima y así darle un buen manejo a las llantas todo esto mirándolo desde el punto de vista económico dando solución al impacto ambiental y cumpliendo un requisito del gobierno la cual menciona en la resolución 1457 “Se establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas a los productores y distribuidores” además por constituir un requisito de graduación para los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. La población fue de 102.925 vehículos matriculados, 17 centros especializados (servitecas) y 27 monta llantas especializados estos dos últimos registrados en la cámara de comercio de la ciudad de Pereira, se aplicó muestreo estadístico y censo poblacional para mirar los hábitos de uso y reemplazo de las llantas, se estudió el proceso de producción definiendo las características del producto, tamaño optimo de la planta, capacidad de producción (real – instalada y potencial), se analizo la proyección de la demanda de llantas usadas con la técnica pronostico de análisis de regresión esta nos arrojo resultados muy significativos y por último se evaluó el proyecto con un estudio financiero para mirar la viabilidad de implementarlo. Se puede concluir que implementar el diseño logístico reversivo de llantas usadas es viable mirándolo desde los puntos de vista económico y técnico, este último nos proporciono información muy valiosa para la realización de este proyecto como lo es la accesibilidad que hay para adquirir la maquinaria para el reciclaje y las múltiples destinos que se le pueden dar al caucho para transformarlo como materia prima.
-
DocumentoDiseño e implementación de un sistema informático basado en un modelo heurístico que optimice la operación de un centro de distribución utilizando códigos de barras y RFID(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Rangel Enríquez, Gerardo Alexander ; Caldón Pérez, Jordan Stivens ; López Cardona, Julián MauricioLa administración de productos en las bodegas actualmente requiere tecnologías que permitan reducir los tiempos en el manejo de los artículos y la optimización del talento humano, por esta razón se hace indispensable la implementación de herramientas informáticas que integren los equipos necesarios para la toma de información de calidad, que lleve a realizar buenas prácticas logísticas y toma de decisiones asertivas, para competir en el creciente mercado global que exige cada vez mayor velocidad y calidad en la entrega de productos a los CEDIs; los almacenes deben incursionar con elementos innovadores que proporcionen un manejo integral de los recursos utilizados para las operaciones, por esta razón existen herramientas tecnológicas como códigos de barras que son las más usadas debido a que proporcionan buenos resultados y costos bajos, pero genera un gran número de tareas repetitivas cuando se administran grandes volúmenes de mercancías, para dar solución a este inconveniente surge la tecnología de radio frecuencia que tiene costos elevados y garantiza la reducción de tiempos de procesamiento que se relejan en la minimización de costos asociados en el corto mediano y largo plazo. Para el mejoramiento de la administración de inventarios se utiliza el modelo de cantidad económica del pedido para múltiples productos simulando el funcionamiento de un CEDI, con base a este modelo se estructura y codifica un modelo metaheurístico para el caso puntual de un algoritmo genético que proporciona soluciones factibles para combinaciones de pedidos, que propone alternativas para tomar la decisión de cuantas unidades se deben pedir, al realizar la compra de los productos seleccionados se inician los procesos integrados por el software IDC LOGISTICSLAB, que tiene la capacidad de administrar los movimientos de los productos mediante códigos de barras y radio frecuencia, se debe tener en cuenta que esta herramienta administra los procesos relacionados con el movimiento de mercancías por lo tanto no incluye el manejo contable y financiero de los grandes centros de distribución. El proyecto posee características y métodos que garantizan el correcto funcionamiento en contextos académicos y condiciones reales que experimentan los grandes almacenes, debido a la estandarización de métodos de lectura, procesamiento, codificación y transformación de la información con tiempos de respuesta cortos que demuestran la importancia de su utilización, estableciendo un punto de partida para investigaciones futuras en áreas del conocimiento empleadas en este trabajo de grado como investigación de operaciones, administración de inventarios, administración de procesos y procedimientos, logística, programación y bases de datos, en las que pueden incursionar los ingenieros industriales de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
DocumentoEstudio para la cuantificación y mejora de las mermas en los almacenes Olimpica del eje cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Rendón Restrepo, Sergio ; Cock Sarmiento, GermánEl proceso de almacenamiento y manipulación de mercancías en las bodegas de las grandes empresas dedicadas a la comercialización de productos de consumo masivo son de suma importancia para su operación; ya que si estos procesos son llevados a cabo de manera inadecuada pueden generar el retiro de clientes fidelizados y disminuir la posibilidad de atraer clientes potenciales por el déficit de calidad en el producto final, lo que repercute directamente en las utilidades de la organización. Por tal motivo, en el presente trabajo se plasman diferentes análisis para identificar si la forma en que el personal logístico almacena y manipula la mercancía en las bodegas es el causante de las mermas y el deterioro de diferentes productos que se ofrecen en los almacenes OLIMPICA S.A en el distrito cafetero. Adicionalmente, se evalúan estrategias que buscan minimizar las averías para obtener una mayor satisfacción de los clientes y mejores márgenes de utilidad para la empresa.
-
DocumentoInvestigación de mercados aplicada a la gestión de poliestireno expandido en la ciudad de Pereira, año 2015(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Contreras Osorio, Laura KatherineLa problemática ambiental generada por los desechos de Poliestireno Expandido, debido a su lenta biodegradación, ha generado en el mundo ideas para su reducción, reutilización y reciclaje. Actualmente existen países que han modificado su legislación para darle opciones de solución a este problema, en otros, se han creado organizaciones que se encargan del proceso de recolección, acopio y reciclaje de los residuos de este material. En Colombia, existe una única organización que crea productos a partir del Poliestireno Expandido recuperado, la cual tiene cobertura en la ciudad de Bogotá y zonas cercanas. Este documento presenta el estudio de mercados realizado en la ciudad de Pereira, donde se ha estudiado la posibilidad de crear una organización que realice la tarea de recolección, transporte y acopio de los residuos de Poliestireno Expandido, para su posterior tratamiento y reciclaje, transformándolo en materia prima similar al plástico, para la creación de diversos productos. Para ello, se ha enfocado el estudio en tres variables indispensables: la cantidad de Poliestireno Expandido que es posible recolectar en la ciudad, las entidades que participarán en la etapa inicial del proyecto y la promoción del mismo.
-
DocumentoPropuesta para el mejoramiento de la bodega de insumos de la Industria Colombiana de Confecciones Incoco S.A - Organización VO5(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Espinosa Rendón, Andrés Fernando ; Zapata Urquijo, César AugustoLa Bodega de insumos de la Industria Colombiana de Confecciones, hace parte directa del proceso de Logística. En ella se realizan todas las operaciones concernientes a la recepción, custodia y despacho de materiales destinados a suplir los requerimientos de los diferentes clientes, tanto internos como externos. El presente proyecto se desarrolló con el propósito principal de realizar un aporte significativo al mejoramiento de la bodega de Insumos de INCOCO S.A. Para lograr este fin, se partió de un diagnóstico de la situación en la que se encontraba la bodega, donde por medio de la identificación de falencias y aspectos críticos, se pudo realizar el planteamiento de diferentes propuestas de mejora enfocadas al aumento del nivel de servicio en la bodega y un mejor aprovechamiento de los diferentes recursos con los que allí se cuenta. La primera fase del desarrollo del proyecto consistió en la descripción del proceso de la bodega y la ubicación de esta dentro de la compañía. Posteriormente, por medio de visitas y entrevistas con el personal, se realizó la documentación de todas las actividades que allí se desarrollan en torno al manejo de materiales e insumos destinados a la confección, junto a los diferentes recursos que intervienen, tanto humanos, físicos y tecnológicos, lo que finalmente ayudó a la identificación de los aspectos críticos susceptibles de mejora.