Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Logística empresarial"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Caracterización de la cadena de suministro de las empresas exportadoras del sector metalmecánica de Risaralda.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Quiceno Monsalve, Christian Mauricio ; Castro Villa, Laura
    La presente investigación realizada en el departamento de Risaralda trata de la caracterización de la cadena de suministro de las empresas metalmecánicas exportadoras del departamento en mención, contemplando los diferentes componentes de la cadena de suministro que son: servicio al cliente, abastecimiento, operaciones, almacenamiento, transporte y comercio exterior. Se realiza esta investigación partiendo de la falta de información referente a este tema, por lo que se hace una investigación descriptiva que permite a las empresas del sector y otros interesados conocer un diagnóstico de la industria e identificar las necesidades de capacitación y adecuación de los componentes de la cadena de suministro.
  • Documento
    Caso de estudio: simulación de logística de exportación haciendo uso de la resolución de problemas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Herrera Giraldo, Alejandra ; Quintero Patiño, Diego Alejandro ; Bernal Loaiza, María Elena
    El presente proyecto consta de la simulación de la cadena logística del caso de una empresa exportadora de aguacate Hass, haciendo uso de la resolución de problemas. El caso construido se constituye de tres sucursales encargadas del procesamiento del aguacate que es exportado a través de los puertos de Santa Marta, Cartagena y Buenaventura hacia los clientes finales ubicados en las ciudades de Rotterdam (Países Bajos), Londres (Reino Unido) y Miami (Estados Unidos)...
  • Documento
    Diagnóstico sobre aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial y logística inversa en la empresa Busscar de Colombia S.A.S
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pabón Muñoz, Vanessa Alejandra ; Salazar Leontes, Sebastián ; Arias Pineda, Andrés Alberto
    En el departamento de Risaralda el sector de metalmecánica se ha convertido en una de las principales fortalezas de la economía. Tanto así, que en el marco del plan de competitividad regional a 2032 (Comisión Regional de Competitividad de Risaralda, 2008) es nombrado como sector priorizado y se tiene como iniciativa la elaboración de un clúster donde se desarrolle y aplique innovación y tecnología, y se busque el mejoramiento del producto y del proceso, el desarrollo de proveedores y la investigación aplicada. Así mismo, la proyección que se tiene en el sector metalmecánico es generar la capacidad suficiente para atender el mercado internacional y para producir tecnología, herramientas y maquinarias para otras industrias, centralizándose en la agroindustria (otro de los sectores estratégicos del departamento según el plan de competitividad regional departamento de Risaralda).
  • Documento
    Diseño de modelo estratégico y sistemático para las buenas prácticas de picking
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Batero Ladino, Jorge Andrés ; Bañol Arcila, Daniel Adolfo
    Explicación del Modelo: Tiene como enfoque principales dar a conocer unos conceptos teóricos sobre diseño planta, métodos y tiempos, simulación y controles de calidad. Con el fin de dar una alternativa de mejora para el proceso realizado en la logística llamado picking que es uno de los más importantes que se tiene. Como visualizamos este Modelo: La idea que tuvimos sobre nuestro modelo es que pueda ser una opción para esos centros de distribución que necesitan implementar mejoras para que puedan competir en el mercado, pero no tienen recursos económico suficientes para realizas grades inversiones. Por esto creamos esta alternativa con el fin de que se pueda estudiar qué acciones de mejora se pueden implementar para dar unos resultas óptimos en corto plazo y gastos elevados. Como funciona: Inicialmente analizamos la situación actual del centro de distribuciones como su razón social, conocer que registros de información tienen, cual es las distribución de planta, con que personal se cuenta, etc. de esta manera implementamos los concepto como costos asignados por tiempos, control relaciones, adyacencia, tráfico entre áreas, estudios de métodos y tiempos, simulación de los datos obtenidos mediante el Promodel y generáramos unas conclusiones finales donde indicamos los parámetros a seguir para que el modelo funcione y se pueda evaluar periódicamente. Aplicación experimental: Se realizó un practica basada en la didáctica y con la propuesta de formatos resumidos con el fin de dar un corta explicación de lo que quisimos dar a conocer en este proyecto, se planteó una situación inicial y se realizó todo el estudio de acuerdo a las etapas que definimos para dar cumplimiento a los objetivo específicos. Al finalizar la práctica se explicaron los resultados y se especificaron cuáles fueron las mejoras del modelo mejorado, además de los beneficios de utilizar un software para calificar el tiempo de operaciones.
  • Documento
    Diseño de un modelo de logística de entrada que comprende: compras, inventarios y almacenamiento, para la empresa chorifer del municipio de Santa Rosa de Cabal
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) García Márquez, Luisa Fernanda ; Jaramillo Velásquez, Diana Carolina ; Montoya Tabares, Jorge Mario
    En los últimos años, los avances alcanzados en la logística de las cadenas de suministro han impactado profundamente la competitividad del sector de alimentos en Colombia. La viabilidad de un mercado depende de múltiples factores en juego pero, fundamentalmente, los productos deben entregarse a tiempo, intactos, con una visibilidad permanente y sus costos deben estar dentro de los márgenes presupuestados. Chorifer, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de chorizos Santarrosanos (chorizos de cerdo y chorizos mixtos) no es la excepción a esta realidad, la intensa competencia que lo rodea, la corta vida útil de sus productos y las nuevas tendencias nutricionales requieren que la empresa mejore su desempeño de manera ágil y eficiente.
  • Documento
    Diseño de una cadena de suministro con un único producto usando programación lineal entera
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arismendi Ramírez, Mariana ; Salazar Vargas, Carlos Arturo ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    En los últimos años, la globalización y los diversos cambios tecnológicos han contribuido en el desarrollo de la logística y la cadena de suministro, la cual se ha convertido en un todo para el funcionamiento eficiente de todos los involucrados. La correcta gestión de la cadena de suministro ha sido de gran importancia para el desarrollo empresarial, ha pasado de ser una operación más a convertirse en una de las áreas más intensivas en inversión, mano de obra, trabajo en equipo y sobre todo en la utilización de todo tipo de información...
  • Documento
    Elaboración de una propuesta de gestión de materiales de baja rotación en el almacén de la empresa "Ingenio Risaralda S.A"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Pinzón Restrepo, Edwin Andrés ; Martínez Carmona, Luz Mery
    El presente trabajo busca realizar una propuesta de gestión de materiales de baja rotación en el almacén de la empresa “INGENIO RISARALDA S.A”, con el objetivo de determinar que materiales se pueden definir como obsoletos, teniendo en cuenta el tiempo de almacenamiento, impacto en el costo del inventario y uso actual en el proceso. Inicialmente se presenta el estado actual de los materiales de acuerdo a diferentes criterios, a continuación se muestra el proceso realizado para generar las actas de revisión de materiales de baja rotación y las actas de entrega de materiales obsoletos por área y finalmente se relaciona el procedimiento de materiales de baja rotación. Por último, se plantean conclusiones a partir de los resultados obtenidos en el trabajo y se aportan recomendaciones que se espera sean tenidas en cuenta y se implementen para la mejora del proceso.
  • Documento
    Implementación del método del ahorro para resolver el VRP aplicado al diseño de una red de logística inversa para la recolección de aceite vehicular usado generado en los puntos de acopio ubicados en Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Castañeda Jiménez, Juliana ; Cardona Arias, Jaime Andrés
    La problemática ambiental generada por la mala disposición de aceite vehicular usado (AU) en Colombia ha permitido que en algunas de las principales ciudades se hayan creado empresas destinadas a la recolección y correcta disposición del desecho, pero eso no garantiza una cubertura total de las mismas. La ciudad de Pereira cuenta con una alta cifra de agentes generadores (Lubricentros, Servitecas, Talleres de mecánica, etc.), lo cual hace necesaria la creación de un esquema para la recuperación y adecuada disposición del residuo con el fin de beneficiar al medio ambiente y los habitantes de la ciudad. Este documento presenta la creación de una red de logística inversa asociada a la recolección de aceite vehicular usado en la ciudad de Pereira. Para la construcción del modelo se ubicaron los puntos generadores del residuo, las distancias entre cada uno de los nodos, y los costos logísticos variables evaluando dos tipos de camiones cisterna con el objetivo de seleccionar el de menor costo. La situación fue modelada como un problema de enrutamiento de vehículos con restricción de capacidad CVRP (Capacited Vehicle Routing Problem), el cual se soluciona implementando una heurística de dos fases, que consiste en rutear primero y agrupar después o route-firts and cluster-second. La primera instancia se resuelve usando el algoritmo de ahorro y la segunda el algoritmo de agrupamiento o Clustering, programados en Matlab. La solución determina las sub-rutas que integran la red de logística inversa con el respectivo orden en que cada vehículo debe visitar los diferentes puntos generadores de aceite vehicular usado.
  • Documento
    Introducción al problema de enrutamiento de vehículos en la logística de distribución
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Toro Ocampo, Eliana Mirledy ; Castañeda Londoño, John Fredy ; Gallego Rendón, Ramón Alfonso
    Este libro presenta un modelo matemático flexible y una metodología metaheurística que puede ser adaptada a diferentes variantes del problema de enrutamiento. Este se basa en el problema clásico del agente viajero, travel salesman problem (TSP), donde se necesita definir una ruta que visite todos los nodos una única vez. En algunas aplicaciones no se permite que la longitud de ruta exceda un límite de tiempo o de distancia, lo que hace necesaria la confección de varias trayectorias o ciclos para visitar todo el conjunto de clientes, esto configura el problema de múltiples agentes viajeros, multitravel salesman problem (M-TSP). En ambos problemas, el objetivo es visitar todos los clientes, minimizando la sumatoria de los arcos activos.
  • Documento
    Optimización de la cadena de distribución logística de las Pyme del sector cárnico de bovino de Frigoríficos BLE Ltda., de Bogotá, D. C., Gestión de Inventarios
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Montes Paniza, Guillermo Enrique ; Mendoza Patiño, Diego
    La investigación diseña, desarrolla y aplica un modelo de optimización logística conformado por uno matemático que incluye modelos de pronósticos, inventarios, simulación, y de optimización logística que emplean sus resultados; otro cualitativo con aspectos no cuantitativos que provienen de la administración de la empresa, que incluye servicio al cliente, política de compras, gestión de inventarios, gestión de almacén, política de surtido e indicadores de gestión, que coadyuvan los cuantitativos. Enfoca la administración de inventarios bajo los vínculos intra empresariales y bajo la cadena de suministro. Se basa en los resultados del diagnóstico cuya información primaria incluye encuesta a carnicería, empresa compradora, experto cliente, y observación directa.
  • Documento
    Problema de localización y ruteo en ambientes de ultima Milla.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Muñoz Hoyos, Adrián Sebastián ; Barrera Villegas, Valeria ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    El transporte de mercancías es fundamental en la actividad de una empresa, puesto que es transversal a las operaciones de la misma, desde el recibo de materia prima hasta la distribución del producto terminado, ya sea de manera directa o indirecta al cliente, se evidencia como el transporte es piedra angular en cualquier tipo de empresa...
  • Documento
    Problema de localización y ruteo en centros urbanos considerando demanda estocástica
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Díez Fernández, Juliana ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Las ciudades no siempre han presentado problemas relacionados con la distribución de mercancías como: la congestión vial, la contaminación, el daño de las vías, las restricciones de movilidad e incluso peajes urbanos, entre otras medidas; pues anteriormente las urbes eran menos pobladas y no tenían la misma cantidad de vehículos como existen hoy en día (Antún, 2013); además, las dinámicas de compra eran diferentes. Las tiendas físicas están llegando a un punto de estancamiento en el que deben diversificar la forma de ofrecer sus productos para mantener su nivel de ventas. Ahora todo se quiere pedir online, a domicilio, personalizado, por medio de dispositivos móviles y en el menor tiempo posible. En otras palabras, la logística ya es un factor real de competitividad...
  • Documento
    Propuesta de mejoramiento para el alistamiento y la distribución en la empresa Gómez Abad distribuciones
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Hernández Hernández, Daniel ; Montoya Suárez, Omar de Jesús
    El presente trabajo de grado, plantea el diseño de una propuesta de mejora logística para la empresa GOMEZ ABAD DISTRIBUCIONES (EL ESPECTADOR CONCESIONARIO AUTORIZADO) ubicada en el departamento de Risaralda que se considera parte del triángulo de Oro de Colombia, ya que es uno de los lugares logísticos más estratégicos por su posición, permitiendo una alta conectividad con todo el país. La empresa está dedicada a la distribución y comercialización del periódico el Espectador como su principal producto. Además de revistas de interés general como Semana, Tv y Novelas Jet Set, Soho, Vea, Gente, National Geographic, Selecciones, etc. Contando con un proceso logístico que los ha hecho perdurar en el tiempo.
  • Documento
    Solución del problema de enrutamiento de vehículos con entregas y recogidas simultáneas : Una nueva matheurística
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ballesteros Silva, Pedro Pablo
    Este libro, producto de mi tesis doctoral, presenta una metodología para resolver el problema de enrutamiento de vehículos homogéneos con recogidas y entregas simultáneas (VRPSPD) utilizando matheurística formada por el algoritmo genético especializado Chu -Beasley y técnicas exactas de programación lineal de enteros mixtos, basadas en el procedimiento Branch -and- Bound, aplicado a la mejor configuración obtenida del algoritmo genético con el apoyo de métodos heurísticos constructivos en la determinación de los subproblemas, que hacen parte de la generación de la población inicial, necesaria en la etapa de mejora local. El problema considera un conjunto de clientes, cuyas demandas de recogida y entrega de productos o personas son conocidas, y cuyo objetivo es obtener el conjunto de rutas de costo mínimo, que permitan satisfacer la demanda de los clientes, considerando las respectivas limitaciones del sistema y los vehículos necesarios para completar el mismo. En su desarrollo se consideraron los siguientes aspectos: · Fundamentación teórica del problema de ruteo de vehículos con entregas y recogidas simultáneas. · Diseño metodológico para el desarrollo del contenido del libro. · Experimentos computacionales: La metodología desarrollada se implementa en C ++, y se utiliza un software de resolución CPLEX para encontrar la solución. La eficiencia de la implementación del algoritmo se verifica con el uso de instancias de prueba disponibles en la literatura especializada, obteniendo buenos resultados en las pruebas en tiempos de cómputo relativamente cortos.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo