Examinando por Tema "Lingüística computacional"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de las concepciones de autor, lector y prosumidor, a partir de las narrativas transmedia, halladas en la Inteligencia Artificial de storytelling conocida como "BRUTUS" con el fin de plantear su aplicación en entornos educativos(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Henao Echeverri, Angie Katherine ; Ramírez Rave, Juan ManuelLa falta de interés hacia la lectura por parte de niños y adolescentes es un problema que persiste actualmente en Colombia, debido principalmente al tipo de obras que son asignadas para su lectura en el colegio. Por lo tanto, en el presente trabajo se pretende hacer un estudio de una IA que crea historias (BRUTUS), con el fin de plantear la relación entre literatura, lingüística e Inteligencia Artificial a la luz de los estudios sobre Narrativas Transmedia, para finalmente plantear una manera en que el lector tenga una acertada recomendación de obras literarias basada en sus gustos e intereses, que pueda incrementar a su vez el gusto y el hábito de la lectura...
-
DocumentoDiseño, desarrollo e implementación de un aplicativo para el procesamiento de información capturada a partir del reconocimiento de marcas de evaluaciones desarrollado para la preparación de las pruebas Saber PRO del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UTP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Restrepo Tangarife, Brian Yeicol ; Beltrán Mazo, Elkin DarioCon el análisis, diseño e implementación de una aplicación Web amigable con el usuario, se podrá agilizar el procesamiento de los datos obtenidos en los simulacros, permitiendo la calificación individual, grupal, por temáticas y componentes. Adicionalmente, proporcionará informes para la toma de decisiones institucionales apoyados en modelos estadísticos. Si se cuenta rápidamente con el análisis de resultados entonces se tendrá una mejor base para la preparación de los estudiantes, puesto que se podrá observar las áreas y componentes en donde se presentan mayores falencias y brindar un mejor acompañamiento para superar estas deficiencias y así obtener un mejor desempeño en la Prueba Saber Pro. Otra de las ventajas del desarrollo de este proyecto es que se brinda a los estudiantes la posibilidad de revisar sus resultados individuales a través de la aplicación, tal y como ocurre en la prueba real. de esta manera el estudiante puede tener una perspectiva de cuál es su situación. Por otro lado el encargado de la preparación de los estudiantes podrá generar una mayor variedad de formularios en menor tiempo facilitando la gestión para el desarrollo de los simulacros.
-
DocumentoIdentificación de parámetros prosódicos en señales de voz, mediante el uso de dispositivos de hardware reconfigurable (FPGA)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Echeverri Rivera, RobinsonLa voz es una señal biológica de naturaleza acústica, en la cual existen patrones asociados que la hacen única; con ella se pueden expresar sonidos, mensajes, emociones, y muchas veces se manifiestan a través de ella indicios de patologías, los cuales son representados Durante el habla la persona no s sóolo articula sonidos que configuran una expresión sino que simultaneamente controla otras características vocales como la energía, la intensidad, el tiempo, el ritmo. Dichas características constituyen la estructura pros´odica del habla. Se plantea en este trabajo un desarrollo de arquitectura hardware, de un sistema que estudia la señal de voz mediante téecnicas basadas en el anáalisis tiempo-frecuencia, para extraer de ella características que permitan definir los diferentes par´ametros que conforman la voz (pitch, formantes, intensidad, energía). La implementaci ón de este sistema se desarrolla sobre plataformas de hardware reconfigurable como son las FPGAs (Field Programmable Gate Arrays). ´Estas son descritas,estructuradas y programadas por medio de lenguajes de descripción de hardware (HDL - Hardware Description Language). Este dispositivo utilizado en la implementaci ón del proyecto tiene la ventaja de ser reconfigurable, puede alcanzar altos índices de rendimiento y mayor potencia de procesamiento de datos (raw data processing power) que los procesadores DSP convencionales. Este documento se divide de la siguiente forma: en el Capítulo 1 se describe la fisiología del ´organo de producción de voz y la naturaleza de los sonidos. El Capítulo 2 realiza una descripción del tipo de diseño que se usó para desarrollar las diferentes arquitecturas hardware, el lenguje utilizado, y cada uno de los dispositivos de la FPGA que fueron usados para llevar a cabo la implementación. En el Capıtulo 3 se encuentra una descripcion de algunos de los parametros prosodicos que se pueden extraer de la señal de voz, las tecnicas matematicas para extraer estos parametros y la descripcion hardware detallada de los desarrollos de arquitectura con los que se realiza el diseño del sistema de adquisicion, procesamiento y presentacion de resultados. El Capıtulo 4 contiene la metodologıa de evaluacion y los resultados obtenidos.
-
DocumentoPrototipo de buscador semántico aplicado a la búsqueda de libros de ingeniería de sistemas y computación en la biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Moreno Agudelo, Carlos Arturo ; Sánchez Reyes, YakelineA través de los últimos años se ha evidenciado la necesidad de dar mayor sentido a los resultados obtenidos en las búsquedas en la web, debido al crecimiento vertiginoso de la información disponible en internet y que a la hora de realizar una búsqueda, la cantidad de resultados obtenidos se empieza a medir en millones. Muchos de los buscadores actuales realizan una búsqueda basada en estadísticas, ilustrando una lista de páginas web que pueden contener la respuesta, dejando el trabajo al usuario de filtrar todos estos resultados de tal forma que pueda encontrar lo que busca, lo cual se configura en una tarea bastante compleja dado la cantidad de resultados obtenidos. El gigante de los buscadores, Google, cambia ahora su política de privacidad, de donde se destaca el hecho de que con esta nueva política los diferentes servicios de Google como Youtube, Gmail, Picasa, etc, compartirán la información de los usuarios, es decir, como ya es tradicional en estos portales, almacenan la información de lo que se busca para poder enfocar las sugerencias que se muestra, por ejemplo si se busca un video de perros en Youtube las sugerencias que se muestre serán referente a mascotas, pero con la nueva política al buscar el video, posteriormente en los demás servicios como Google+ aparecerán sugerencias basadas en los videos que se buscaron. Por lo que se puede ver que este sistema de búsqueda es de igual forma basado en estadísticas. Los buscadores semánticos en cambio, encuentran resultados en función del contexto, información más exacta acerca de lo que se busca, ofreciendo una cantidad de resultados mas sesgada, facilitando la labor de filtrar los resultados por parte del usuario. desde el punto de vista investigativo, la semántica aplicada a sistemas de búsqueda de información es un tema que a nivel mundial ha madurado, debido a la cantidad de beneficios que promete y a su creciente acogida en las funcionalidades de la web, considerándose pues el estudio de esta temática de gran interés y utilidad por parte de las nuevas generaciones de ingenieros que en gran medida se postulan como los desarrolladores de las tecnologías venideras.