Examinando por Tema "Liderazgo empresarial"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCaracterización del perfil emprendedor de las empresas de agroindustria del sector cafetero del departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Arismendi Castaño, Natalia Andrea ; Guarín Alzate, Yeimmy Juliana ; Mosquera Hincapié, Luz Karina ; Botero Girón, Carlos AndrésEn la actualidad, a medida que transcurre el tiempo van surgiendo diferentes iniciativas que tienen como finalidad mejorar la vida de los seres humanos, y por ende, mejorar los ambientes organizacionales y acrecentar los índices de competitividad y productividad de tales actores de la sociedad. El presente trabajo presenta las características anteriormente mencionadas, ya que pretende establecer el perfil de los empresarios que desarrollan sus actividades en el sector agroindustrial cafetero ubicados en el departamento de Risaralda. Se trata de establecer las principales capacidades, cualidades y objetivos que debe poseer un empresario perteneciente al sector, además de generar la conciencia de la importancia del diseño de dicho perfil.
-
DocumentoLas competencias blandas en estudiantes de ingeniería industrial jornada especial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Arenas Torres, Walther Julian ; Pineda Melchor, Maira Alexandra ; Rojas Franco, Luis AlbertoEn el mercado laboral cada día toman más fuerza las competencias diferenciadoras, aquellas habilidades que generan ventaja competitiva con respecto a otros profesionales, también llamadas competencias blandas. Las organizaciones actuales están comprendiendo que una empresa de clase mundial es la que ve en los recursos humanos una clave y su formación profesional debe ser integral, es decir, la unión de competencias específicas de su índole y las habilidades que dan plus en la competencia...
-
DocumentoDiagnóstico de la Relación entre el Liderazgo Transformacional y Clima Organizacional del Personal Administrativo de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Montoya Sánchez, Jennifer ; Penagos Granada, July Esperanza ; Castaño Benjumea, Juan CarlosEl paradigma en el cual se sustentó esta investigación fue empírico-analítico, proceso metodológico de investigación de tipo explicativo observacional. Fue una investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, ya que tuvo como objeto determinar la relación que existe entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional del personal administrativo de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira Colombia, en un espacio de tiempo determinado. Además, de acuerdo con las herramientas estadísticas y datos utilizados en su proceso de desarrollo, se constituyó como un estudio de tipo cuantitativo...
-
DocumentoDiagnóstico de las capacidades de Emprendimiento del programa de Química Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) González Ortiz, Paola Andrea ; Gutiérrez Ortiz, Kevin Brayan ; Valencia Palacio, Johan SebastianLos trabajos de grado orientados a la creación de empresa desarrollados por los estudiantes del programa de Química Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, están encaminados a reducir los índices de desempleo que se presentan en la ciudad de Pereira, es necesario analizar el impacto positivo o negativo que estos proyectos puestos en marcha generan en la población de esta región. Es fundamental que en el programa de Química Industrial se presente un impacto positivo de los estudios de factibilidad direccionados a la creación de empresa, desarrollados por los estudiantes, con el objetivo principal de disminuir los índices de desempleo en la región y aumentar los niveles de competitividad y crecimiento económico de la ciudad de Pereira; apoyados en el emprendimiento y en las entidades encargadas de fomentar el emprendimiento como: Incubar Eje Cafetero con el fin de que estos proyectos no queden plasmados en el papel y por el contrario pasen a ser una realidad.
-
DocumentoEmprendedor = comunicador de ideas: imaginarios visibilizados en los emprendedores de Parquesoft Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Perdomo Rodas, Ángela PatriciaLa tesis “Emprendedor = Comunicador de ideas: Imaginarios visibilizados en los emprendedores de Parquesoft Pereira”, busca acercar al lector y a quienes quieran abordar el tema del emprendimiento, en el proceso que se evidencia y viven los emprendedores que hacen parte del conglomerado llamado Parquesoft Pereira, el cual ha liderado durante casi ocho años diversos procesos dentro de lo que ellos denominan “Ecosistema del Conocimiento”. En este caso la investigación fue orientada a tratar de responder a la pregunta: ¿Es posible identificar imaginarios de emprendimiento en los ciudadanos que hacen parte de Parquesoft Pereira? Para ello fue fundamental orientar el procedimiento a la expresión profunda de la experiencia e historia de vida de cada uno de los emprendedores seleccionados, y desde allí proyectar un documento que acercará al ciudadano a las realidades sociales e individuales que enfrentan diariamente los emprendedores de la ciudad.
-
DocumentoEstudio de caso de la influencia del liderazgo transformacional del personal directivo y los líderes de proceso en las variables de resultado asociadas al desempeño en la empresa Nicole S.A.S(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Sánchez Londoño, Ivana ; Castaño Benjumea, Juan CarlosEn la actualidad, el análisis del desempeño empresarial toma cada vez más fuerza, respondiendo a entornos altamente competitivos que buscan la generación de ventajas comparativas para aportar al éxito de los proyectos de impacto e ideas de negocio; en este contexto, el liderazgo transformacional juega un papel fundamental que influye en las conductas de los colaboradores internos y externos, determinando la calidad final de producto o servicio a ofrecer a determinado segmento de clientes. Derivado de esta necesidad de evaluación del liderazgo, han surgido teorías organizacionales como una forma de comprender la conducta de los directivos y la influencia que tiene en sus colaboradores. Estas teorías se enfocaron inicialmente en variables como la personalidad y el comportamiento, incluyendo de manera posterior en análisis de situaciones y contingencias específicas, para evolucionar hasta el análisis de las personas con su entorno inmediato. En el caso específico de la Empresa Nicole S.A se evidencia que la Conducta, la Inspiración Motivacional y la Influencia Basada en Atributos influyen en las variables de resultado de los directivos y líderes de proceso, principalmente en el Esfuerzo Extra, logrando que los colaboradores tengan un sentido de mejoramiento continuo en el desempeño de sus labores para conseguir resultados positivos a través de la dedicación y el esfuerzo. Frente a la Jerarquización de variables de liderazgo transformacional, en el primer bloque jerarquizado se destaca la influencia idealizada de conducta, lo cual significa que Promueven y orientan a sus colaboradores positivamente a enfocarse en la misión y la visión de la organización.
-
DocumentoEstudio del impacto del liderazgo transformacional en el clima organizacional de la empresa de alimentos Normandy S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rojas Muñoz, Angélica María ; Castaño Benjumea, Juan CarlosNormandy S.A, es una empresa del sector alimenticio de la ciudad de Manizales, con más de 30 años en el mercado de lácteos, refrescos, arepas y dulcería. La empresa ha venido buscando la planeación y puesta en marcha de estrategias organizacionales, muchas de ellas centradas en el talento humano para favorecer el liderazgo y el clima organizacional. El presente estudio propone analizar el impacto del Liderazgo Transformacional en el Clima Organizacional de la empresa de alimentos Normandy S.A. (considerando también la medición de Variables de Resultados). Para ello se propone la representación por minería de datos de la percepción positiva de los constructos y variables, con el fin de i) obtener un ranking de jerarquía de las variables utilizadas para evaluar los constructos de interés, ii) identificar dependencias entre las variables estudiadas y la información demográfica de los colaboradores, y iii) obtener insumos objetivos y cuantificables para proponer estrategias de mejoramiento en la empresa. Para ello se aplicó un instrumento diseñado en la Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional de la Universidad Tecnológica de Pereira. Finalmente, fue posible sectorizar los colaboradores, y proponer estrategias de mejoramiento sobre los constructos Clima Organizacional, Liderazgo Transformacional y Variables de Resultados, a nivel empresa y colaboradores agrupados.
-
DocumentoFactores de liderazgo transformacional que impactan el clima organizacional de la corporación Batuta Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ortíz Sánchez, Ana María ; Castaño Benjumea, Juan CarlosEste trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico organizacional al correlacionar variables de Liderazgo Transformacional de la Corporación Batuta Risaralda, bajo el modelo de Bass y Avolio, adaptado por Mendoza (2005); con factores de Clima Organizacional de la institución, evaluado bajo el instrumento de medición de Castaño Benjumea (2011), aplicado a la Universidad Tecnológica de Pereira. Se aplicó el instrumento a 40 colaboradores. Los datos de este diagnóstico, se relacionaron finalmente con su orientación en cuanto a Variables de Resultado, es en primer término la efectividad, en segundo lugar, al esfuerzo extra, y, por último, la satisfacción. Las variables del Liderazgo Transformacional, obtienen mayores puntajes de correlación con factores de Clima Organizacional y Variables de Resultado que tienen mayor impacto, explicando más del 50 % de la varianza, en cada una de ellas. Se obtuvieron adecuados niveles de confiabilidad de los instrumentos, al utilizar el Alpha de Cronbach. Los resultados del diagnóstico sobre el Clima Organizacional, el Liderazgo Transformacional y su correlación con las Variables de Resultado, definieron las estrategias posteriores de intervención organizacional en capacitación y desarrollo.
-
DocumentoFortalecimiento en habilidades blandas para la formación de Ingenieros(as) Industriales de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Giraldo Patiño, Eliana ; Londoño Giraldo, Juan David ; Bernal Loaiza, María ElenaEste trabajo de grado tiene como objetivo presentar una propuesta para el fortalecimiento de las habilidades blandas o habilidades esenciales de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el fin de ser más competentes en su desempeño laboral por medio de estrategias que se pueden implementar durante su proceso de formación académica. Estas habilidades se han convertido en una pieza fundamental para las empresas a la hora de contratar personal ya que se considera que los profesionales son más competentes, suele establecerse como un factor diferencial que permite mejores resultados a la hora de cumplir con las expectativas del campo laboral...
-
DocumentoLiderazgo transformacional salud familiar(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Echeverri Gaviria, Paola Andrea ; Cortés Pizarro, Estefanía ; Castaño Benjumea, Juan CarlosLos colaboradores de Salud Comfamiliar son personas muy proactivas y responsables en su desempeño de acuerdo con el proceso al que pertenecen, Siempre listos para brindar un buen servicio al cliente externo. La siguiente investigación pretende identificar qué tipo de líder transformacional predomina en la institución, hallar servicios que necesiten una orientación personificada y nuestro principal propósito es darles un papel importante a los colaboradores internos, ya que ellos son el factor clave para que se preste una atención de calidad y de servicio apostándole al liderazgo transformacional a través de un estudio de tipo descriptivo y transversal...
-
DocumentoLiderazgo transformacional y su influencia en el clima organizacional del personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Bueno Betancur, Diana Maritza ; Orozco Gómez, Lina Constanza ; Castaño Benjumea, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional del personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira. El tipo de estudio utilizado fue de tipo descriptivo - correlacional, cuyo diseño fue transversal ya que las variables no fueron manipuladas y se midieron en un periodo de tiempo determinado. La encuesta fue aplicada a 385 funcionarios y colaboradores de la población administrativa que se encuentra vinculada en sus diferentes modalidades (planta, transitorios, ocasionales de proyecto y otras vinculaciones como ordenes de servicio) en la Universidad Tecnológica de Pereira. La recolección de datos se realizó en forma personal a cada uno de los participantes; para la medición de liderazgo transformacional se adaptó el instrumento de Mendoza Martínez bajo el modelo teórico de Bass y Avolio en el cual están incluidas las variables de resultados, para clima organizacional se utilizó un instrumento propio del año 2010 ajustada de acuerdo a la realidad de la Institución y validado por un juicio de expertos, cuestionario que es aplicado cada dos (2) años en la plataforma diseñada para tal fin, consta de 20 variables y 80 preguntas. Los resultados fueron analizados con la herramienta SPSS versión 23, permitiendo el análisis de la información obtenida; concluyendo que existe una correlación significativa (ρ=0.798) entre el liderazgo transformacional y clima organizacional, establecida mediante el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson.
-
DocumentoLiderazgo transformacional y su influencia en el clima organizacional del personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Bueno Betancur, Diana Maritza ; Orozco Gómez, Lina Constanza ; Castaño Benjumea, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional del personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira. El tipo de estudio utilizado fue de tipo descriptivo - correlacional, cuyo diseño fue transversal ya que las variables no fueron manipuladas y se midieron en un periodo de tiempo determinado. La encuesta fue aplicada a 385 funcionarios y colaboradores de la población administrativa que se encuentra vinculada en sus diferentes modalidades (planta, transitorios, ocasionales de proyecto y otras vinculaciones como ordenes de servicio) en la Universidad Tecnológica de Pereira. La recolección de datos se realizó en forma personal a cada uno de los participantes; para la medición de liderazgo transformacional se adaptó el instrumento de Mendoza Martínez bajo el modelo teórico de Bass y Avolio en el cual están incluidas las variables de resultados, para clima organizacional se utilizó un instrumento propio del año 2010 ajustada de acuerdo a la realidad de la Institución y validado por un juicio de expertos, cuestionario que es aplicado cada dos (2) años en la plataforma diseñada para tal fin, consta de 20 variables y 80 preguntas. Los resultados fueron analizados con la herramienta SPSS versión 23, permitiendo el análisis de la información obtenida; concluyendo que existe una correlación significativa (ρ=0.798) entre el liderazgo transformacional y clima organizacional, establecida mediante el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson.
-
DocumentoPresencia de "las 17 leyes indiscutibles del trabajo en equipo" para evaluar el desempeño de Geio(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Vargas Zapata, Lina MarcelaAnalizar el componente formador y las capacidades que desarrollan los estudiantes de pregrado de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira en el transcurso de su carrera universitaria, a través del desarrollo de un estudio en el Grupo de investigación Geio (Grupo en la Enseñanza de la Investigación de Operaciones), de esta universidad. Esta investigación buscó evaluar el desempeño del equipo involucrando tres componentes claves y esenciales en el transcurso de su aprendizaje: academia (Geio), congreso ACOFI “Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería” rodeado de ciencia y conocimiento en diferentes ramas de la ingeniería, y finalmente las solicitudes de colaboradores por parte de empleadores, recolectado a través de El periódico “El Empleo” (El Tiempo) donde se recopilaron avisos clasificados enfocados a búsqueda de Ingenieros Industriales y con la competencia de trabajo en equipo. A partir de esta triada y, entendiendo la semejanza que cada una guarda en relación entre los entes, se decidió realizar la investigación basándose en el libro “Las 17 Leyes Incuestionables del Trabajo en Equipo”, escrito por John C. Maxwell permitiendo explorar las leyes y finalmente evaluando cuáles tienen fortalecidas y cuales deben desarrollar para sostenerse como un equipo.
-
DocumentoPropuesta de medición e intervención del clima organizacional con énfasis en la dimensión de liderazgo caso empresa: constructora Asul de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) López Sánchez, Edwin Augusto ; Restrepo de Ocampo, Luz StellaEl presente estudio consistió en diseñar una propuesta para la medición e intervención del clima organizacional con énfasis en liderazgo para el personal de la Constructora Asul de Pereira. Usando el método Delphi se estructuró encuesta tipo online con 100 ítems, 5 opciones de respuesta según la Escala de Likert distribuidos en 8 dimensiones: Liderazgo, ambiente de trabajo, ambiente humano y factores psicológicos, relaciones en el trabajo y convivencia laboral, comunicación interna, estructura organizacional, desempeño y orientación a la recompensa, valoración y desarrollo profesional. Se aplicó individualmente a 87 personas (censo). Los resultados fueron analizados de forma descriptiva y cuantitativa (%) y la validación de fiabilidad y validez del mismo, con alfa de Cronbach, análisis factorial confirmativo y correlación de variables. Los datos arrojaron una percepción favorable de los colaboradores en 6 de las 8 dimensiones evaluadas, entre ellas, la de mejor, Liderazgo (91%); regular, desempeño y crítico, orientación a la recompensa, valoración y desarrollo profesional. Además, se validaron 83 de los 100 enunciados, sugiriendo se puede mejorar y precisar seccionando cada dimensión en subvariables. Con los hallazgos se elaboró la intervención basada en el Modelo PMCO para ser, más adelante, implementada por Asul con el apoyo de un Magister en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional. El estudio se puede replicar en otras empresas de similares características y siguiendo el procedimiento descrito.