Examinando por Tema "Lógica difusa"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAlgunas propiedades del espectro primo en MV-Álgebras(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) López Nuñez, Jorge HeliLos siguientes son los aportes del trabajo: 1. Se establecen condiciones para expresar algunas propiedades y resultados de la teoría anillos conmutativos con unidad en términos de MV- Algebras, en particular se dan las condiciones necesarias para inducir epimorfismos entre espectros primos de MV-Algebras. 2. Se realiza una nueva demostración de la caracterización de los ideales primos de la MV-Algebra libre free2 desde una perspectiva geométrica más simple que la empleada en 3. Se realiza una demostración conjuntista de la compacidad del espectro co-primo de las MV-Algebras que fue demostrada en [6] desde una perspectiva categórica. 4. En los anexos se estudian las propiedades y los conceptos básicos de las MV-Algebras, como el orden, los homomorfismos y los ideales mediante ejemplos que facilitan al lector que inicia en el estudio de esta teoría matemática, comprender de una forma clara y rápida los fundamentos de esta estructura algebraica.
-
DocumentoAnálisis, diseño y construcción de un motor basado en lógica difusa orientado a la evaluación docente de instituciones de orden superior(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Castaño Villada, Juan Diego ; Ríos Patiño, Jorge IvánLa evaluación docente en una institución de orden superior es el método por medio del cual se garantiza la calidad de un docente y sobre todo que su labor este acorde con los objetivos de cada universidad. Dicho proceso es de gran importancia y por lo tanto la objetividad, eficiencia y sobre todo la imparcialidad son aspectos vitales en dicha evaluación. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo de los aspectos a evaluar de un profesor, un modelo basado en lógica difusa para dicho fin constituye una herramienta poderosa y de fácil uso para el objetivo del proceso.
-
DocumentoControl difuso adaptativo en un sistema de generación eólica(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Giraldo Gil, Bibiana ; Marulanda Martínez, Diana Alexandra ; Giraldo Suárez, EduardoEn este trabajo de grado se diseñará un controlador proporcional-integral (PI), un controlador de lógica difusa (FLC) y un sistema de inferencia neuro difuso adaptativo (ANFIS) con los cuales se busca obtener una tensión constante de 380[V] y un valor de frecuencia de 60[HZ] para cargas suministradas por dos fuentes batería o viento. Debido a que el viento es una variable aleatoria la calidad de energía generada por la turbina se ve afectada, por dicha razón estos controladores deben ser adaptados al sistema para estabilizar el voltaje es decir mantener magnitud de la tensión y frecuencia constante en terminales de la carga. Se propone implementar entonces un control de lógica difusa que cumpla estas características para posteriormente ser comparado con un control PI clásico, para comprobar su eficacia. Todo el sistema de diseño es modelado utilizando MATLAB / Simulink.
-
DocumentoControl en lazo cerrado de un convertidor CC/CC tipo Buck utilizando lógica difusa mediante la implementación de Arduino(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ochoa Arredondo, Alba Tatiana ; Rodríguez Campiño, Steven ; Álzate Gómez, AlfonsoEn la actualidad el estudio de los convertidores de corriente continua a corriente continua cobra mucha relevancia debido al incremento de sus aplicaciones en el mercado y en la industria, tales como: la generación distribuida, aislamientos galvánicos, control de motores de tracción en carros eléctricos, etcétera. Al respecto se puede plantear que, para tan variados usos en los que intervienen diferentes cambios debidos a los respectivos modos operativos, es necesaria una estabilidad alrededor de un punto de operación según su necesidad y teniendo en cuenta dentro del control la capacidad electrónica de los elementos empleados para sensar, comparar y actuar de la manera más eficiente ante las modificaciones operativas, cambios de carga, o fluctuaciones en la alimentación a causa de perturbaciones o armónicos. Existen diferentes métodos para llevar a cabo acciones de control que permitan mantener constantes las características de salida de los convertidores CC/CC, entre los cuales se encuentra la Lógica Difusa.
-
DocumentoControl local utilizando lógica difusa del péndulo invertido con rueda de reacción(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Nieto Cardona, Juan Diego ; Valenzuela Hernández, Juan GuillermoLos péndulos invertidos son una familia de artefactos en dinámica que constituyen un banco de pruebas muy completas y de gran interés para la ingeniería de control, ya que son un ejemplo típico de un sistema no lineal. El péndulo ha sido estudiado tal vez más que muchos otros sistemas desde la época de Galileo, ya que a partir de este se puede aproximar el modelo del comportamiento dinámico de muchos sistemas de ingeniería.
-
DocumentoDiseño de un controlador neuro difuzo para controlar la velocidad de un motor de corriente continua(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Toro Monsalve, Juan Sebastián ; Giraldo Buitrago, DidierLas Redes Neuronales Artificiales (RNA) son aquellas que emulan el comportamiento de las redes neuronales biológicas y se han estado utilizando desde hace más de 30 años para aprender estrategias de solución basadas en ejemplos de comportamiento típico de patrones. Estos sistemas no requieren que la tarea a ejecutar se programe, ellos generalizan y aprenden de la experiencia. Las redes neuronales biológicas están constituidas por tres partes principales: dendritas, cuerpo de la célula o soma y axón. Las dendritas son fibras nerviosas que se encargan de la recepción de señales eléctricas y llevan dichas señales al soma, este último cumple la función de acumular estas señales de entrada y las transfiere al axón el cual las entrega a las neuronas adyacentes. El punto de contacto entre el axón de una neurona y una dendrita de otra es conocido como sinapsis.
-
DocumentoDiseño e implementación de un control difuso para una estación didáctica de temperatura(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Murillo Montaño, Carlos Andrés ; Guzmán Jaramillo, Jorge HernánEn los últimos años el modelado de sistemas de control no lineales ha requerido de soluciones muy complejas y muy rápidas en su respuesta; el control difuso basado en reglas y también orientado al mejoramiento de las características del control “clásico” se ha convertido en un método muy útil para controlar este tipo de procesos, ya que con dicho método se puede imitar el razonamiento de la mente humana para la resolución de problemas y toma de decisiones. Hoy en día la fabricación de lavadoras, cámaras, sistemas de aire acondicionado, entre otros electrodomésticos están siendo dotados con inteligencia artificial para simular el razonamiento humano con la principal ventaja que es más eficiente y rápido. El SENA Regional Risaralda cuenta con un entrenador para el control de temperatura marca LAB-VOLT de referencia 3504-MO que actualmente posee un control basado en un controlador industrial FOXBORO 761; con este trabajo se pretende reemplazar dicho sistema de control por uno basado en lógica difusa ya que simplificaría el modo de operación de la estación puesto que dentro de la estrategia propuesta no hay necesidad de recurrir al uso de modelo matemático que actualmente existe para esta estación.
-
DocumentoFuzzy control of movil plataform for trajectories followers(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Álzate Gómez, Alfonso ; López López, Andrés ; Restrepo Patiño, Carlos AlbertoEn este artículo se presenta un control difuso implementado en una plataforma móvil para realizar el seguimiento de complicadas trayectorias con el fin de realizar todo el recorrido sin perder dicha trayectoria. El sistema de control difuso determina el movimiento de dos servomotores a partir de la lectura de tres sensores de línea. Se realizan pruebas y se compara con un control clásico para seguidores de trayectorias en donde se aprecia el mejor desempeño del control difuso
-
DocumentoImplementación de algoritmos de control de velocidad y torque de motores de corriente continua aplicados a un modelo de AGV multipropósito de potencia media utilizando Raspberry PI(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Herrera Aristizábal, Sebastián ; Hincapié Correa, Julio AlejandroLos motores de corriente continua y sus unidades de control han sido ampliamente utilizados en diversos procesos industriales y electrodomésticos, tales como sillas de ruedas eléctricas, robótica, máquinas laminadoras, herramientas, entre otros. Muchas aplicaciones requieren un control de velocidad muy precisa. Sin embargo, los motores de corriente continua son inestables en su funcionamiento debido a que los parámetros del sistema pueden ser variantes en el tiempo. Estas variaciones son probablemente debido a imprecisiones en la detección de corriente, aumento de la temperatura y cambios en las condiciones de operación, así como a los errores de algún sensor. En los últimos años, muchos investigadores han estado estudiando nuevas y diferentes técnicas de control con el fin de mejorar la regulación en el rendimiento de la velocidad del motor DC, en [2] Los autores aplican un sintonizador de ganancia difusa en conjunto con una técnica de control tradicional PI (proporcional Integral) para el control del motor, una técnica como PID es utilizada en [3], donde los autores se valen además de una mejora en el método, también de elementos y software como Xilinx y la FPGA con el fin de hacer control de un motor DC, en [5] se implementa un control por Modulación de ancho de pulso (PWM) utilizando microcontroladores e implementando todo el circuito de control de realimentación en lazo cerrado.
-
DocumentoLocalización y construcción de un mapa en forma simultanea utilizando el filtro extendido de Kalman(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Restrepo Patiño, Carlos AlbertoEn esta tesis se presenta una metodología que permite a un robot en un ambiente desconocido ir levantando un mapa en forma incremental a medida que explora su entorno y simultáneamente localizarse en el mapa. Esto es conocido como el problema SLAM (Simultaneous Localization and Mapping) el cual es solucionado utilizando como herramienta de estimaci´on el filtro extendido de Kalman (EKF Extended Kalman Filter). La soluci on al problema SLAM es considerada una pieza clave en la obtenci on de un sistema rob otico verdaderamente autónomo.
-
DocumentoNavegación de robots móviles mediante comportamientos utilizando lógica difusa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bueno López, Maximiliano ; Parra Lara, Hernando ; Ríos González, Luis HernandoEste artículo describe la implementación de comportamientos básicos de navegación de robots móviles utilizando lógica difusa. Entre los comportamientos implementados se describen el comportamiento SEGUIR PARED y el comportamiento SEGUIR PASILLO. Para la implementación de dichos comportamientos se utilizó el toolbox de lógica difusa de Matlab y el modelo cinemático de la plataforma P-METIN del Grupo GIROPS. Una de las principales características de dicha implementación es la información de distancia obtenida de los sensores de dicha plataforma.
-
DocumentoSeguimiento en tiempo real de objetos sobre secuencia de imágenes empleando dispositivos de lógica programable(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Narváez Rodríguez, Marlon Steephen ; Sarria Fernández, Miguel AndrésEn este proyecto de grado se plantea una metodologia para determinar, en tiempo real, la ubicacion y orientacion de un objeto en movimiento, sobre una superficie plana, durante un intervalo de tiempo. Se utilizara para ello una camara y una tarjeta de video para la adquisicion de las imagenes, el procesamiento se realizara empleando dispositivos de logica programable con visualizacion en pantalla. Los principales problemas al realizar este tipo de aplicaciones es el alto costo computacional y economico de los elementos que se utilizan para tal fin, como tambien de la velocidad de respuesta del sistema a implementar. Se propone una solucion de compromiso entre la precision en la determinacion de la informacion obtenida, el costo computacional y la velocidad de la tecnica. Con la tecnica a desarrollar se pretende en primer lugar realizar la adquisicion de la imagen, el preprocesamiento y procesamiento de la imagen, la identificacion del objeto para luego abordar el problema de seguimiento del mismo y finalmente su visualizacion. En la parte de identificacion se utiliza segmentacion por color y una tecnica para el seguimiento del objeto.
-
DocumentoStatistical learning algorithm for single phase fault location in power distribution systems(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Estrada C., Néstor Julián ; Mora Flórez, Juan José ; Pérez Londoño, Sandra Milena ; Grupo de Investigación en Calidad de Energía Eléctrica y Estabilidad - ICE3Este artículo se presenta una estrategia para localización de fallas monofásicas en sistemas de distribución, a partir de un algoritmo de aprendizaje estadístico basado en lógica difusa y con estructura conexionista. En esta investigación, las señales de voltaje y corriente medidas en la subestación durante una falla son utilizadas para obtener los atributos que sirven de entrada al localizador. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos con errores inferiores al 3% para pruebas en un circuito real de distribución.