Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Investigación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Acercamiento al enfoque histórico cultural en el contexto de la psicología en Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Mejía Salazar, John Alejandro
    Dentro de la gran familia psicológica el enfoque histórico-cultural no tiene una presencia significativa, en comparación con escuelas como el conductismo y el psicoanálisis, sin embargo sus propuestas han estado impactando diferentes campos aplicados desde antes que se conociera como un enfoque psicológico. La investigación busca ampliar la compresión del enfoque desde una perspectiva histórica, en el contexto de la psicología en Colombia, para ello se tomo como fuente primaria la Revista Latinoamericana de Psicología. La investigación se ubica desde una perspectiva de la historia que busca evidenciar el cambio a través del tiempo, en la investigación se identificar el cambio histórico del enfoque a través de la revista que es la fuente primaria abordada. La metodología de investigación histórica se basó en la historia de la ciencia específicamente la historia de la psicología, al interior de ella, se ubicó el modelo internalista el cual se enfoca en los ámbitos intelectuales y metodológicos de la ciencia. En el modelo internalista se tienen tres tipos de acercamiento, el primero denominado Institucional, el segundo social y el tercero análisis del discurso, este último fue el énfasis del proyecto de investigación, enfocado en comprender la construcción y reflexión teórica de los autores colombianos. El análisis se da en tres puntos temporales, por un lado los escritores de los artículos de la Revista Latinoamericana de Psicología alojados durante todas las publicaciones de la revista, (1971-2004), en un segundo momento se identifican los autores fundadores del enfoque (Luria, Leontiev y Vigotsky), los cuales desarrollan las ideas fundamentales ubicados a principios del siglo XX en la antigua Unión Soviética hasta mediados de los años sesenta. Y porúltimo dentro de esta esfera temporal están los escritores actuales del enfoque, (González Rey, Ian Parker, Kozulin, Riviere, entre otros), presentando una perspectiva contemporánea.
  • Documento
    Análisis de factores críticos que determinan la conducta alimenticia a la hora del almuerzo de los estudiantes en la Universidad Tecnológica de Pereira para la presentación de una propuesta de productos de la cafetería principal.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rodríguez López, Juan José ; Villada López, Victoria Fabiana ; Lanzas Duque, Victoria Eugenia
    En el presente trabajo se expone una investigación de mercados realizada con el fin de generar una propuesta de mejora en las características actuales de los productos y el servicio de la cafetería principal de la Universidad Tecnológica de Pereira...
  • Documento
    Aportes de la argumentación en la constitución de pensamiento crítico en el dominio especifico de la química
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Pinzón Castaño, Leonardo Andrés
    El propósito de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en la investigación que busca hallar la relación entre la argumentación y la constitución de pensamiento crítico en el dominio especifico de la química. Se realizó una intervención didáctica en perspectiva Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS) que sirve como complemento a la enseñanza de la temática de los gases ideales y de la ecuación de estado de gases ideales en el grado once de la institución educativa pública José Antonio Galán de la ciudad de Pereira. Se optó por realizar una investigación cualitativa en la cual se estudia la argumentación en química de un grupo conformado por un grupo de 33 estudiantes. A este grupo se le aplica un test PENCRISAL para determinar su nivel de pensamiento crítico y un análisis de desempeño disciplinar para clasificarlos en tres subgrupos de acuerdo a su nivel académico (alto, medio, bajo). Luego se implementaron las intervenciones didácticas, teniendo en cuenta para su construcción la estructura propuesta por Agustín Arduriz Bravo (2005) y las temáticas fueron desarrolladas bajo la perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad.
  • Documento
    El capital intelectual en las empresas del sector metalmecánico Risaralda Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Sánchez Castro, John Jairo ; Hincapié Restrepo, Yuly Pauline ; Quintero Flórez, Johanna
    Este artículo permite identificar las principales características de capital intelectual con que cuenta el Sector Metalmecánico de Risaralda Colombia.
  • Documento
    Diseño de la estructura organizacional del centro de investigaciones y estudios en biodiversidad y recursos genéticos (CIEBREG)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Rodríguez Gallego, Derlyn
    La estrategia ideada por Colciencias para que la investigación en Colombia contribuya con las funciones claves de producción, transmisión y transferencia del conocimiento; resultó en la creación de cuatro centros de excelencia en áreas estratégicas para el país. Una de estas áreas es la de biodiversidad y recursos genéticos, la cual es dirigida por el centro de investigaciones y estudios en biodiversidad y recursos genéticos CIEBREG. El CIEBREG, al convertirse en uno de los primeros cuatro centros de excelencia creados por Colciencias tiene varios retos importantes, entre los que seencuentran: contribuir con las funciones claves ya mencionadas anteriormente y el manejo como organización del centro; para lo cual no se tiene ningún referente en el país, convirtiéndose en un verdadero reto que implica un trabajo continuo y un fuerte compromiso de la alta dirección para la consecución de unos adecuados resultados. Esta propuesta de diseño de estructura organizacional para el CIEBREG, esta enfocada a perfeccionar el funcionamiento del centro como organización formal, por medio de una estructura que lo permita ver como una interacción de procesos estratégicos, misionales y de apoyo que se desarrollan con un propósito general dirigido a la satisfacción de las necesidades de los usuarios. Esta estructura organizacional también contribuirá para que el CIEBREG sea una organización proactiva frente al entorno cambiante y la formulación de su futuro.
  • Documento
    Estado del arte del área de investigación del programa Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castillo Rivera, Karen Julitza ; Chavarro Cuellar, Xiomara ; Vargas Leonel, Dahiana Andrea ; Ramos Gallego, Dolly
    En realización de este trabajo monográfico, se presenta como objeto de estudio el área de Investigación de la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés de la Universidad Tecnológica de Pereira. Entendiendo la investigación como uno de los pilares fundamentales de la universidad y de la educación nacional, el Programa ha hecho grandes esfuerzos para formar futuros licenciados autocríticos y capaces de indagar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma. Del mismo modo, la Licenciatura atendiendo a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, de la Universidad y su propio proyecto educativo, busca fomentar el espíritu investigativo de sus estudiantes por medio un trabajo conjunto de las áreas del programa. Por consiguiente, esta monografía explora las habilidades, de orden superior de evaluación y análisis e inferior de aplicación las cuales son fomentadas en la mayor parte de las asignaturas mostrando así el trabajo transversal de las áreas. Por otro lado, esta monografía busca dar cuenta del estado del arte del área de investigación del programa, es decir, sistematiza las asignaturas propias del área, y el proceso de acompañamiento del área a los estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de grado, así como la producción intelectual desde el Grupo de investigación Poliglosia. A partir de la información documentada se concluye que la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en inglés forma a sus estudiantes en Investigación de manera progresiva, es gestora de producción intelectual y apoya de manera integral la creación y ejecución de los proyectos de grado. De igual manera, es un área comprometida con el mejoramiento continuo y ha adoptado las sugerencias de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación con el fin de mantener el registro calificado.
  • Documento
    GIPEMAC
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Fernández Sánchez, Oscar
    Es un espacio para compartir información sobre actividades como reuniones, encuentros y seminarios, proyectos de investigación en desarrollo y terminados, publicaciones, artículos científicos y eventos científicos en el campo de investigación de la Educación Matemática.
  • Documento
    Identification of some aspects of the capacity of innovation of the companies of the Metalwork sector of Risaralda Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Sánchez Castro, John Jairo ; Payan Betancur, Lina Marcela ; Echeverri Sánchez, Sandra M.
    Este artículo permite identificar las principales características de innovación con que cuenta el Sector Metalmecánico de Risaralda Colombia.
  • Documento
    Identification of some characteristics of the intellectual capital companies of the Metalwork Sector of Risaralda Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Sánchez Castro, John Jairo ; Hincapié Restrepo, Yuly Pauline ; Quintero Flórez, Johanna
    Este artículo permite identificar las principales características de capital intelectual con que cuenta el Sector Metalmecánico de Risaralda Colombia.
  • Documento
    Implementación de un Modelo Computacional de recomendación, utilizando técnicas de inteligencia artificial para generar estrategias de investigación dentro de Grupos de investigación
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rendón Diosa, Alejandro Esteban ; Martínez Gutiérrez, Deiner David ; Barrios Valencia, Ramiro Andrés
    En los procesos investigativos se genera una gran cantidad de archivos que contienen información valiosa generada a través de revisión bibliográfica, análisis de datos, trabajo de campo, entre otros que permita al grupo investigador generar nuevo conocimiento, plantear nuevas tesis, defender o discutir una situación concreta. Dicho proceso genera un gran esfuerzo físico y mental que devengan además la inversión de tiempo que en muchas ocasiones genera retrasos en la culminación de dichas investigaciones.
  • Documento
    Juan Esteban Tibaquirá
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Tibaquirá Giraldo, Juan Esteban
    En este sitio se encuentra la información relacionada con las actividades de docencia, investigación y extensión del profesor Juan Esteban Tibaquirá, quién es el investigador principal de la mayoría de los productos del grupo de investigación GENERGÉTICA.
  • Documento
    las prácticas de investigación formativa en los programas presenciales de música y artes visuales en la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Rodríguez Niño, Joaquín
    El proyecto de investigación tendiente a interpretar cómo se vivenciaron las prácticas de investigación formativa en los programas presenciales de educación en Música y Artes Visuales en la Universidad Tecnológica de Pereira desde la promulgación de la Ley 30 de 1992 y sus posteriores decretos reglamentarios con registro calificado y con egresados al año 2007; conlleva a plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se han desarrollado las prácticas de investigación formativa por parte de los docentes en los programas presenciales de pregrado en educación en la Universidad Tecnológica de Pereira, a partir de la Ley 30 de 1992?, aspecto para el cual se definieron las siguientes preguntas de investigación: - ¿Qué ha significado la legislación colombiana vigente en el componente curricular de investigación formativa en los programas presenciales de Música y Artes Visuales en la Universidad Tecnológica de Pereira - ¿Qué han implicado las prácticas de investigación formativa por parte de los docentes realizadas en los programas de Música y Artes Visuales en la Universidad Tecnológica de Pereira a partir de la Ley 30 de 1992? - ¿Qué ha significado para los docentes la investigación formativa en los programas presenciales de pregrado en educación en Música y Artes Visuales en la Universidad Tecnológica de Pereira a partir de la ley 30 de 1992? El referente teórico conceptual contempla la formación investigativa como soporte de la formación pedagógica y disciplinar del maestro, a partir del carácter teórico práctico de la educación y de los vínculos indisolubles entre docencia e investigación, retomando el espíritu de la ley centrado en la necesidad de formar maestros desde una perspectiva investigativa, como intelectuales de la educación y la pedagogía, que les permita plantear y desarrollar proyectos innovadores, sin que de ninguna manera esto signifique formación de investigadores en sentido estricto, sino de docentes investigadores, capaces de contribuir a la transformación personal, profesional y curricular de los procesos educativos vigentes. Por ello se analizan las concepciones de teoría, práctica e investigación al interior de las llamadas tendencias pedagógicas contemporáneas, hasta llegar a la docencia por investigación. Metodológicamente la investigación es de corte histórico documental, busca la construcción de una ruta que relaciona el problema en un espacio y tiempo con la hipótesis “Los programas de licenciaturas presenciales en educación en Música y Artes Visuales en la Universidad de Tecnológica de Pereira han impulsado reformas curriculares centradas en la formación investigativa y la promoción de prácticas que contribuyen al desarrollo de espíritu investigativo en los profesionales que han formado a partir de la promulgación de la Ley 30 de 1992 en Colombia y sus decretos reglamentarios”, como posibilidad para encontrar respuestas al objeto de estudio, centrado en la contribución de las prácticas investigativas a la formación de espíritu científico en los programas de pregrado en educación.
  • Documento
    Punto de encuentro (Lectura, escritura y literatura)
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ramírez Rave, Juan Manuel
    Es un sitio web que presenta las principales acciones, proyectos y productos del grupo de investigación, en ella se concentran a su vez las actividades del semillero, las actividades de algunas asignaturas y en general la producción de los integrantes del grupo.
  • Documento
    Relation University - Average: implications for the university investigation
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Montoya Suárez, Omar de Jesús ; Jaramillo Jaramillo, Ramón
    Este trabajo se enfoca en el proceso de instrumentalización del conocimiento científico y sus implicaciones en el carácter de la investigación y en la política interna de la Universidad.
  • Documento
    El seminario investigativo como dispositivo didáctico en la enseñanza de la literatura
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Guerra Narváez, Daniel Mauricio
    El presente trabajo de grado, tuvo como propósito demostrar que el Seminario Investigativo entendido como dispositivo didáctico, puede ser útil en la enseñanza de la literatura y puede convertirse para el profesor en una herramienta indispensable a la hora de potenciar en los estudiantes las competencias básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Para dar cumplimiento a este objetivo, se aplicó en primer momento la clase magistral y posteriormente el dispositivo didáctico en una población conformada por un grupo de estudiantes del grado sexto del colegio Gonzalo Mejía Echeverry de la ciudad de Pereira. Para presentar los resultados, fue necesario hacer comparaciones constantes de los efectos que causa en el desarrollo del contenido la ejecución de una u otra estrategia, dejando claro que los que arroja el Seminario Investigativo sin duda son muy superiores y permiten ir más allá de la mera repetición de una lección por parte del educando, hasta potenciar en él sus competencias y generarle interés por la investigación.
  • Documento
    Situación actual del Área de TI en las empresas Pereiranas
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Riaño Arango, Daniel ; Roberto Solarte, Guillermo
    La presente monografía reúne información de gran valor da a conocer una radiografía actual del área de tecnología en la industria en la región del eje cafetero. Eso permite medir la competitividad de la región con el resto del país con el fin de evaluar el nivel de relevancia del área de TI, la recolección y clasificación de los datos se basó en las herramientas básicas que debe de contar una organización para el correcto funcionamiento y la automatización de sus procesos, de cada organización encuestada se pueden obtener datos generales y analizar aspectos específicos que pueden dar un juicio de valor. Mediante este trabajo se busca confirmar y validar si existe un atraso en la implementación de los sistemas de información, mediante una serie de encuestas.
  • Documento
    Teaching, investigation and extension at UTP University of Colombia: a characterization
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Montoya Suárez, Omar de Jesús
    El objetivo central de este artículo es el de indagar por las capacidades de generación de conocimiento, a través de la investigación, de los profesores de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia; además, indaga por las relaciones establecidas entre la Investigación, la Docencia y la extensión.
  • Documento
    Theoretical structures of management: a philosophical view from Thomas Kuhn
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Sepúlveda Fernández, Roger de Jesús
    Existe una polémica de si la administración es ciencia o tecnología social, que se evidencia en congresos 1, libros, tesis doctorales y revistas especializadas. En varios pregrado y posgrado del país se orientan seminarios de filosofía o epistemología de la administración en los que se analiza el objeto de estudio, la naturaleza de las teorías, sustentos teóricos y metodológicos de la administración en el contexto de las ciencias y de las tecnologías, que han motivado importantes investigaciones filosóficas 2. La noción de paradigma de Kuhn. Permite dirimir la polémica sobre el estatuto de la Administración.
  • Documento
    Writing in Ethnographic and Auto/biographical Approaches: Old and New Challenges
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) González Monteagudo, José
    In this paper I consider the importance of writing in qualitative approaches, particularly in Ethnography, as well as the implications of the crisis of ethnographic representation in relation to auto/biographical approaches. My paper has above all an exploratory dimension. I intend to review some relevant and recent publications in social sciences (with a specific focus on ethnographic approaches, both in Sociology and Anthropology) in order (1) to reflect on discourse, rhetoric, voice, audience and writing; (2) to promote a more critical reading (and writing) of qualitative research, including ethnographies and life histories; and (3) to examine the complex intersection between writing and reading in qualitative research. It is evident that “ethnographers, like many contemporary scholars, have become increasingly preoccupied with the nature and consequences of their textual practices” (Atkinson, 1992, 51).
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo