Examinando por Tema "Internet en la educación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAbordaje de la relación ciberespacio - construcción de ciudadanía: hacia un enfoque desde la comunicación educativa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Bernal Franco, John Sebastián ; Bermeo González, Lizeth Dayhan ; Betancurth Becerra, Carlos MarioLa presente investigación aborda el tema de las tecnologías de la información y la comunicación desde un enfoque educativo, centrándose en la participación de las personas en un medio de comunicación, como lo son las páginas Web de Semana y El Espectador; para de allí develar posibles conceptos de ciudadanía emergentes del ciberespacio. En este sentido, la investigación utiliza una metodología de análisis textual llamada Análisis de Contenido, con el fin de interpretar los hallazgos fruto de este proceso a la luz de la propuesta antropológica que hace Pierre Levy de la inteligencia colectiva y de ¿qué es lo virtual? Para ello, se apuesta por interpretar los datos construidos a través de la construcción de un modelo que permita hablar de la realidad compleja que encierra a la investigación, para en últimas dar algunos interrogantes sobre lo que se viene en el campo de los estudios sociales en las TIC`s y cómo el Licenciado en comunicación e informática educativas esta llamado a ser parte de este proceso que empieza a gestarse.
-
DocumentoAbordaje teórico y práctico de una estrategia didáctica en el área de emprendimiento para el fortalecimiento de conceptos por medio de las TIC en los grados 10 del Instituto Estrada de Marsella(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Osorio, Brandon Steven ; Torres, María Camila ; Agudelo Vergara, Andrés CamiloActualmente no existe ningún ámbito de la sociedad donde no se encuentren las TIC: en el hogar, los colegios, el trabajo, etc. Del mismo modo que la invención de la escritura, la imprenta o la televisión fueron las bases de las prácticas sociales y del desarrollo humano, en las TIC se aprecian nuevas formas de trabajar, comunicarse, aprender y enseñar. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos educativos no puede desligarse del uso de las TIC, ya que cada vez son más asequibles para el educando...
-
DocumentoAcompañamiento a los estudiantes que inician su proceso de formación en la Universidad Tecnológica de Pereira, apoyándonos en el curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: liderazgo.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cordero Díaz, Linda Esperanza ; Veloza Mora, Juan De JesúsIntroducción: La Universidad Tecnológica de Pereira no contaba con un curso virtual dedicado a brindarle conocimientos relacionados con la expresión oral y escrita, a estudiantes de semestre cero, problema que no se hace visible hasta cuando ya llevan un largo proceso en la institución educativa...
-
DocumentoAcompañamiento de Estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: Ética(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hincapié Ángel, Diego Fernando ; Calvo Usma, Juan Sebastián ; Veloza Mora, Juan de JesúsEn el presente documento vamos a abordar un proceso de acompañamiento realizado en la universidad tecnológica de Pereira con el fin de apoyar a los estudiantes que tienen su primer contacto con el ambiente universitario por medio de una herramienta virtual que nos proporciona la institución educativa. A lo largo de este documento se abordarán distintas evidencias del proceso de acompañamiento a estudiantes de primer semestre del programa Ingeniería de Sistemas y Computación que servirán como material de apoyo para el mejoramiento del plan de estudios, de igual forma se espera que sirva para retroalimentar el curso y como consecuencia conseguir que el mejoramiento de este sea continuo en el programa. Al momento de realizar este documento se pensó que la academia debe primar por sobre otros aspectos de la vida universitaria, entendiendo así que este proceso se hace con el fin principal de mejorar la experiencia de los estudiantes en cuanto a aspectos académicos.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: Ética(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) López Cardona, Juan David ; Borrero Vélez, Luis Alberto ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto consiste en el acompañamiento e introducción al curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis en liderazgo al módulo de ética en la plataforma Moodle. El objetivo de este curso virtual es brindar información que pueda permitir un aprendizaje óptimo y preciso para estudiantes que están iniciando su proceso de formación académica a nivel superior en la Universidad Tecnológica de Pereira. En este documento se encontrarán evidencias de la realización de este curso por parte de los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y como tal, este brindará información que servirá como complemento al plan de estudios de la carrera; también la respectiva retroalimentación para mantener una mejora continua en el desarrollo del curso y así fortalecer la base del conocimiento que se le puede brindar a los estudiantes.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: relaciones humanas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pineda Gómez, Jhonatan ; Reinosa Martínez, Andrés Felipe ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto consiste en el acompañamiento e introducción al curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis al módulo de relaciones humanas en la plataforma Moodle, el objetivo de este curso es garantizar un aprendizaje óptimo y preciso para estudiantes que apenas comienzan sus estudios en la Universidad Tecnológica de Pereira. Es importante tener en cuenta que, para el inicio, es necesario incluir aspectos técnicos para un curso de excelente desempeño, y para minimizar los riesgos de mortalidad, factor muy importante al momento de ingresar a la universidad.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: relaciones humanas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pineda Quintero, Jhonier ; Murillo Arboleda, Richard Andrés ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto está inscrito bajo las características de un curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis en el módulo de la relaciones humanas, que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes que están cursando primer semestre en la Universidad Tecnológica de Pereira, a desarrollar el conocimiento y las herramientas precisas para enfrentarse a una nueva etapa de aprendizaje, esto a través de una experiencia semipresencial en la plataforma Moodle que facilita el acercamiento con el joven estudiante. A partir de la identificación de una problemática como la deserción estudiantil es preciso replantear el diseño actual del curso que se corresponda a las necesidades de los estudiantes, para ello es importante mejorar el rendimiento de este a través de unas mejoras que optimizan su calidad y desempeño.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre y actualizar / completar ovas del curso de cátedra universitaria con énfasis en liderazgo, módulo: liderazgo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Bedoya Raigosa, Juan Carlos ; Batero, Diana Carolina ; Veloza Mora, Juan de JesúsEs importante resaltar que, en la actualidad la deserción estudiantil universitaria es una de las problemáticas que más se evidencian en nuestra comunidad. Estudios recientes hablan de que la deserción universitaria se da principalmente en los primeros años de la carrera. Dicha problemática suele darse debido a la disminución en el rendimiento académico por falta de estrategias de motivación tanto intrínsecas como extrínsecas a cada estudiante, así como al ritmo de aprendizaje propio de cada estudiante que en la mayoría de los casos no es el mismo lo cual puede generar grandes dificultades buscando impartir las mismas clases magistrales para todos los estudiantes.
-
Documento"Alfabetízate profe” propuesta educomunicativa dinamizadora para la Escuela-Liceo de Occidente de la Celia Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ocampo Becerra, Carolina ; Vélez Vanegas, ElianaEl siguiente trabajo de grado recoge los resultados y análisis obtenidos sobre el proceso de investigación de la creación de una secuencia didáctica para alfabetizar digitalmente a los docentes de primaria de la institución educativa liceo de occidente de La Celia-Risaralda. Para esto, se construyeron herramientas metodológicas con base a un marco teórico integrado por Julio Cabero Almenara, Pere Marqués Graells, Alfonso Gutiérrez Martín y el modelo andragógico planteado por la universidad del valle de México, los cuales permitieron establecer parámetros para la construcción y posterior análisis de una secuencia didáctica dividida en 6 sesiones de trabajo. Además se partió de una pregunta base de investigación para orientar el presente trabajo: “¿Cómo diseñar una estrategia didáctica adecuada para alfabetizar digitalmente a los docentes de la institución educativa Liceo de Occidente de la Celia-Risaralda?”.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje basado en la construcción de un juego con uso de la función si () de la hoja de cálculo de excel con estudiantes del grado 9°A y 9°B de la Institución Educativa Suroriental de Pereira mediante aprendizaje colaborativo y basado en problemas.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Garnica Gómez, Iván Steven ; Amador Montaño, José FranciscoEl diseño de ambientes de aprendizaje actualmente exige a los docentes una adecuada comprensión e integración del proceso formativo, con el uso apropiado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los medios de aprendizaje, la comunicación y la planificación son elementos indispensables a la hora de enseñar, por tal motivo es necesario que el docente utilice los recursos físicos y virtuales con los que dispone para fortalecer su proceso de enseñanza. Por ende, el docente debe ser organizado y responsable con la planificación del currículo académico para lograr propiciar un ambiente agradable que permita armonizar la interacción entre estudiantes, así como entre profesor- estudiantes y lograr los objetivos de aprendizaje en la construcción de conocimientos por parte de los educandos. Los procesos educativos guiados hoy en día dentro de las aulas de clase van variando con la aparición de nuevas herramientas tecnológicas, es así como evoluciona la tecnología y también evoluciona la forma de ser comprendida. Desde la aparición de las computadoras, los docentes se han capacitado para desarrollar actividades con estas herramientas, intentando involucrar la educación con los avances tecnológicos.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje para la enseñanza de la congruencia y semejanza de triángulos basado en problemas y mediado por tic para estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Roman María Valencia del municipio de Calarcá(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arbeláez Niel, Leandro ; Acosta Minoli, César AugustoEsta investigación brinda a los docentes del área de matemáticas, una herramienta didáctica para la enseñanza de la geometría, evaluando un ambiente de aprendizaje para la enseñanza de la congruencia y la semejanza de triángulos, basado en problemas, mediado por TIC, para estudiantes de grado séptimo de educación básica secundaria en la Institución Educativa Román María Valencia de la ciudad de Calarcá Quindío. Se diseñó una secuencia didáctica, basada en los niveles de razonamiento geométrico (Van Hiele, 1957), se aborda el concepto de la enseñanza de la congruencia y la semejanza de triángulos con actividades propuestas mediadas por TIC, el software geogebra fue la herramienta elegida para el proceso de enseñanza aprendizaje que permita al estudiante la construcción de su propio conocimiento, de acuerdo con la metodología de investigación – acción fundamentada en la teoría de aprendizaje basado en problemas (ABP), con la orientación del docente como facilitador del proceso epistemológico-matemático. Es importante señalar, que al implementar estos recursos tecnológicos se busca evidenciar un aprendizaje significativo en los estudiantes, mediado por el modelo de Van Hiele, rompiendo el esquema tradicional en la enseñanza de la geometría, que solo se limita a las clases magistrales, por esta razón se busca validar el ambiente de aprendizaje para la enseñanza de la congruencia y la semejanza de triángulos, basado en problemas, mediado por TIC, específicamente por el software geogebra, mediante la aplicación de una secuencia didáctica.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje para la enseñanza de poliedros y sus propiedades basado en problemas y mediado por TIC para estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria en la Institución Educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Álvarez Martínez, Carlos Alberto ; Acosta Minoli, César AugustoEste proyecto tiene como finalidad evaluar un ambiente de aprendizaje para la enseñanza de poliedros y sus propiedades basado en problemas, mediado por TIC para estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria en la institución Educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia Quindío. Busca conocer el aporte que brinda el uso del material computarizado, “El Polidron de Marthica” en la enseñanza de la visualización en geometría del grado noveno, que es una competencia del pensamiento espacial y sistemas geométricos, que establece el Ministerio de Educación Nacional a través de los lineamientos curriculares, estándares, derechos básicos de aprendizaje y las matrices de referencia. La geometría se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas planos, politopos, que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, y la identificación de las características de cada uno de estos elementos. Los estudiantes deben desarrollar la habilidad de visualizar, la cual les permitirá entender más claramente el mundo que los rodea, identificando características de figuras planas y sólidas, se espera que los estudiantes con la ayuda del material computarizado puedan llegar a reconocer las características de los poliedros, como son sus formas, caras, aristas, vértices, áreas y volúmenes, y podrían deducir a partir de la observación fórmulas matemáticas de generalización. La Metodología de enseñanza utilizada es el Aprendizaje basado en problemas ABP. Esta metodología que se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica, nos permitirá evaluar la pertinencia de la aplicación de una secuencia didáctica aplicada a la geometría. El ABP en la actualidad es utilizado en la educación superior en muy diversas áreas del conocimiento. Evidenciando que es muy adecuada para esta investigación. Se busca entonces brindar una herramienta para los docentes que les permitan generar un clima escolar adecuado para la enseñanza de la visualización y generalización en geometría.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje para la enseñanza del sistema de numeración posicional basado en problemas y mediado por tic para estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Libre del municipio de Circasia Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Patiño Villada, Robinson ; Acosta Minoli, César AugustoEl proyecto a ejecutar presenta la disposición de diversas herramientas pedagógicas para la generación de una unidad didáctica de matemáticas para grado sexto, en torno al sistema de numeración posicional. Desde el inicio hay un aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, ya que el estudiante recibirá no solamente una formación referencial de la teoría matemática, sino que tendrá un acercamiento a la tecnología a través del programa La Yupana (GEDES, 2015), con el cual hará una apropiación práctica del tema de la unidad diseñada, ya que éste permite una interacción lúdica en el conocimiento y manejo de cálculos diferentes bases. Se ejecuta entonces un plan de trabajo fundamentado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas a través de planteamientos cotidianos y comprensibles para los menores, cuyos análisis requieren los conceptos teóricos y cuyo análisis hace aprovechamiento de la herramienta tecnológica seleccionada. La fase de observación y análisis de resultados permitirá hacer un balance comparativo sobre la labor del docente en cuanto a las metodologías anteriormente usadas y la que ejecuta con la nueva propuesta, los resultados, los aspectos motivacionales, la interacción que logra con los estudiantes, la forma de evaluación y otros aspectos propios de su desempeño.
-
DocumentoAnálisis de la incidencia de las variables relacionadas con la posesión de computador e internet en los resultados en matemáticas de las pruebas saber 11 en el año 2010 de los estudiantes del departamento del Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Rojas Taborda, Luis AlfredoEl presente proyecto se enmarca dentro del tema de la evaluación de los procesos educativos a nivel de la educación básica y media abordada desde las posibles relaciones que existen entre las variables de la encuesta censal y los resultados en las áreas evaluadas por el ICFES en las pruebas Saber 11. La metodología empleada en el desarrollo de esta investigación está basada en un análisis cualitativo y cuantitativo que se hace de la información tomada de las bases de datos del ICFES en las pruebas Saber 11 del año 2010. Para el análisis de datos se hace uso del software estadístico informático SPSS, el cual permite trabajar con bases de datos grandes utilizando una interface muy sencilla. También se recurre a todo el material que proporciona el ICFES como respaldo a sus Bases de Datos. El objetivo general del proyecto de investigación consiste en determinar cuáles son las posibles relaciones existentes entre los resultados en el área de matemáticas de las pruebas Saber 11 del año 2010 y las variables que tienen que ver con la posesión de computador y acceso a Internet en el hogar por parte de los estudiantes del departamento del Quindío. Con este proyecto se pretende obtener información que permita establecer una metodología que apunte a comprobar la posibilidad de que exista una relación directa entre variables y resultados de las pruebas Saber 11, con el fin de mejorar los procesos de evaluación que lleva a cabo el ICFES y encontrar factores que incidan en la homogeneidad de los resultados de estas pruebas, específicamente en el área de matemáticas.
-
DocumentoAnálisis de la intervención de las NTIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los docentes y estudiantes de grado décimo y once del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Belén de Umbría (Risaralda) durante el periodo de tiempo 2015-2016(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Guzmán Castaño, Fernan Camilo ; Hernández García, Estefanía ; Vélez Carvajal, Julián DavidCon el crecimiento e implementación de herramientas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el ámbito educativo de Colombia, se han generado ciertos comportamientos variables en los métodos de enseñanza y aprendizaje, re-ajustando las concepciones, estrategias y dinámicas del acto educativo. Así, esta investigación entrega una base importante para evidenciar las dinámicas generadas alrededor de las herramientas digitales, ancladas en ambientes alejados de zonas industrializadas (ámbito rural), vislumbrando la posible diferenciación en las dinámicas que pueden causar las TIC en contextos alejados de ciudad, donde claramente, se puede observar una brecha entre los usuarios de tecnologías, diferencia en la aplicación y uso de las mismas, como también, una posible falta de alfabetización para el uso y manejo de estas herramientas. Este estudio de caso realizado en una zona rural del departamento, se desarrolla con el objetivo de analizar, e identificar diversos tipos de dinámicas, de describir la utilización y las relaciones generadas por la inmersión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza - aprendizaje, teniendo en cuenta el docente, el estudiante y el contenido, siendo éstos, actores primordiales enmarcados en la actividad conjunta con TIC desde el Triángulo Interactivo del Conocimiento planteado por César Coll. Por otra parte, existen otros elementos en la perspectiva teórica que apoyan y ayudan a sustentar el apartado principal, tales como la brecha digital, los desordenamientos educativo-comunicativos y planteamientos acerca del inmigrante y el nativo digital. Así, se tiene como resultado un marco contextual que mostrará la realidad en la que está inmerso el sistema educativo y cómo está siendo permeado por las herramientas tecnológicas, que a bien o mal, están transversalizando el acto educativo en todos sus tópicos.
-
DocumentoAnálisis de las prácticas comunicativas en la fan page de secretaría de educación del distrito para identificar y caracterizar la estrategia de comunicación digital implementada en el marco de gobierno en linea(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Martínez Jiménez, Ana María ; Gómez Serna, Edwin ArcesioEsta investigación propone la reflexión de las prácticas comunicativas en la Fan page de Facebook de la Secretaría de Educación de Bogotá, para identificar la estrategia de comunicación digital aplicada y los aprendizajes informales desarrollados en le marco de los propósitos del Gobierno en línea. De esta manera, se pretende brindar aportes hacia los estudios en el campo de la ‘Educomunicación digital’, en cuanto a la apropiación estratégica de esta herramienta tecnológica en el ámbito institucional y comprender cómo se caracterizan estas dinámicas comunicativas y los aprendizajes informales de los sujetos que las gestionan, en el marco de una sociedad marcada por la cada vez mayor proliferación de tecnologías. La identificación y caracterización de las prácticas se realizó tomando como referente el modelo ‘Autocomunicación de masas’, propio de las dinámicas de comunicación digital desplegadas en la ‘Sociedad red’, teoría propuesta por el sociólogo Manuel Castells y cuyo enfoque se convierte en base fundamental de esta investigación. El campo de la ‘Educomunicación digital’ se articula desde los estudios del educomunicador mexicano Guillermo Orozco, principalmente, sobre la nueva condición comunicativa propia del modelo mencionado y sobre la irrupción de aprendizajes informales derivados de la proliferación de herramientas tecnológicas. La Etnografía ha sido la metodología aplicada, tanto virtual u ‘on line’ como real u ‘off line’, las cuales se complementan y permiten identificar y caracterizar, no solo la estrategia de comunicación digital implementada en la Fan page para estrechar la relación entre la SED y la ciudadanía; sino también la transformación en la forma de pensar las comunicaciones en la Oficina Asesora de Comunicación y Prensa de la SED, generando nuevas articulaciones con otras áreas, la incursión de nuevos perfiles laborales y el desarrollo de nuevas formas de aprendizajes.
-
DocumentoAnálisis del impacto del proyecto de Ley H.R3261 (Stop Online Piracy Act) en la educación tecnológica en Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Castellanos Cardona, Wilmar Antonio ; García Cataño, Andrés FelipeEl propósito del proyecto de ley H.R 3261 es proteger la propiedad intelectual de los estadounidenses, en principio busca frenar el tráfico de contenidos con derechos de autor utilizando Internet, como sitios web dedicados a la comercialización de productos sin respetar la propiedad intelectual, especialmente la industria espectáculo. En esta ley se introduce el concepto de “sitios extranjeros infractores” y se autorizaría la toma de medidas en contra de estos sitios más allá de las fronteras físicas de los Estados Unidos, otorgando a sus jueces competencia para ordenar el bloqueo de éstos por el hecho de estar disponibles para el público estadounidense. Esta ley obligaría a las proveedores de servicios de Internet, buscadores, empresas de comercio electrónico a tomar medidas en contra de la piratería en línea, deberán controlar los contenidos, lo que podría derivar en un monitoreo permanente a las actividades de los usuarios (Tribe, 2011). En la legislación actual el bloqueo de contenidos que infringen derechos de autor afectan solo la página que lo contiene, el proyecto de ley permitiría el bloqueo de todo el sitio (Erickson, 2011). Esto podría ser utilizado para censurar o limitar la libertad de expresión.
-
DocumentoAportes de una secuencia didáctica mediada por las tecnologías de la información y la comunicación-TIC- al desarrollo de la habilidad del pensamiento crítico evaluación de la información en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Leningrado Cuba(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) González Albuja, Andrés Felipe ; Galvis Zapata, Harold ; Obando Correal, Nadia LucíaEl presenta trabajo de investigación consiste en la aplicación de una secuencia de aprendizaje colaborativo para el desarrollo y la transformación del pensamiento crítico, fundamentalmente en la competencia evaluación de la información, mediada por TIC. Es una investigación de tipo cuantitativa que busca evidenciar a partir de procesos estadísticos que el problema del No desarrollo de esta competencia fundamental en el paradigma actual radica en las didácticas a emplear, utilizando en la secuencia un pre-test y un post-test para la recolección de los datos, la secuencia didáctica fue basada en los modelos de Zabala, con un corpus teórico desde autores como López Aymes Gabriela y el proyecto Delphi con respecto al pensamiento crítico, y los postulados de Cesar Coll acerca de entender las TIC como una nueva cultura del aprendizaje.
-
DocumentoAportes didácticos de los MOOC (Cursos Abiertos Masivos en Línea) en la enseñanza de la elipse con estudiantes de grado décimo de la I.E. Boyacá de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Acevedo Salgado, Patricia ; Amador Montaño, José FranciscoLa presente investigación pretende determinar, utilizando una metodología cualitativa de tipo analítico descriptiva, los aportes didácticos del MOOC, a la enseñanza de la elipse. Dicho MOOC creado por la presente docente involucra elementos del socioconstructivismo, el aprendizaje basado en problemas y los niveles de Van Hiele; al tenor de los aprendizajes autónomo, basado en problemas y colaborativo, donde las estudiantes del grado 10 de la I.E. Boyacá en el año 2018, realizan el trabajo propuesto en el MOOC trabajando en equipo por medio de comunicación amplia virtual con sus compañeras y con la docente, haciendo uso de foros, chats, correo y teléfono. Posteriormente se analizan los resultados en el aprendizaje, la eficacia de los aportes didácticos del MOOC; actividad en la cual se tomará en cuenta la opinión de las estudiantes desde una mirada autoevaluativa y coevaluativa, observando e identificando los beneficios y desventajas de un aprendizaje fuera del aula.
-
DocumentoAportes didácticos que ofrece el uso de los textos escolares con apoyo de las TIC en la enseñanza de la derivada con estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Instituto Mistrató(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Muñoz Vallejo, Luz Elena ; Amador Montaño, José FranciscoEste proyecto de grado apoya el macroproyecto de investigación que busca determinar los aportes didácticos de los textos escolares con apoyo de las TIC en la enseñanza de las matemáticas con estudiantes de secundaria en lo referente a uso y creación de material educativo, adaptación de recursos educativos al contexto y estrategias comunicativas en el aula de clase. El docente con su experiencia de doce años, luego de analizar las clases que imparte a los estudiantes de grado undécimo sobre la Derivada, se percata que la enseñanza no ha cambiado, es el docente el poseedor del conocimiento, organiza la temática, planifica la clase y dirige el aprendizaje de los alumnos. El rol de estudiante está condicionado por unas características anteriormente fijadas y muy frecuentemente regidas por el programa educativo elaborado; siendo este un receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir el conocimiento inducido. Con esta información se creó un texto escolar sobre La Derivada con apoyo de las TIC, desde un enfoque socio-constructivista al tenor de los aprendizajes autónomo, basado en problemas y colaborativo. Una vez creado el texto escolar sobre La Derivada con apoyo de las TIC, específicamente el programa Geogebra se utilizó con estudiantes del grado 11C de la Institución Educativa Instituto Mistrató y se valoró su uso y pertinencia en la enseñanza de la matemática así como los resultados de aprendizaje en los estudiantes.