Examinando por Tema "Inteligencia artificial"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcercamiento a los frameworks de automatización robótica de procesos (RPA)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Herrera Vargas, Jorge Mario ; Salamanca Cobos, Jhon Freddy ; Chavarro Porras, Julio CésarLa capacidad de aprender se considera como uno de los atributos distintivos del ser humano y ha sido una de las principales áreas de investigación de la Inteligencia Artificial desde sus inicios. En los últimos años se ha visto un crecimiento acelerado en la capacidad de generación y almacenamiento de información, debido a la creciente automatización de procesos y los avances en las capacidades de almacenamiento de información. En gran parte debido a esto, se han desarrollado una gran cantidad de herramientas y técnicas que tienen que ver con el análisis de información...
-
DocumentoAnálisis de algoritmos de procesamiento de imágenes para el reconocimiento facial de fatiga y somnolencia en conductores(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rendón Villa, Michael Steven ; Vargas Castro, Johan Sebastian ; Torres Rengifo, Saulo de JesúsUna vez identificada la cantidad de accidentes provocados por la presencia de síntomas como la somnolencia en conductores (Se calcula que el 2,5% de los accidentes fatales y el 2% de los accidentes no fatales se relacionan con la presencia de somnolencia (Sueño, 2016, pág. 21)), quienes requieren ser mitigados para disminuir la tasa de mortandad en estos siniestros. En la parte I, capítulo 1, se formula el problema y se justifica el diseño de una “Metodología para el desarrollo de la monografía”, donde se plantean interrogantes, como: 1. ¿Cómo afecta la fatiga y la somnolencia a los conductores mientras conducen? 2. ¿Existen sistemas informáticos que permitan el reconocimiento facial de fatiga y somnolencia en conductores? 3. ¿Qué algoritmos se implementan en los sistemas informáticos que reconocen gestos faciales de fatiga y somnolencia? 4. ¿Qué tan eficaces son los algoritmos al momento del procesamiento de imágenes para el reconocimiento de fatiga y somnolencia? Donde las respuestas a dichas preguntas, con la comprobación de las hipótesis relacionadas se resuelven a lo largo de 6 capítulos en esta monografía...
-
DocumentoAnálisis de las concepciones de autor, lector y prosumidor, a partir de las narrativas transmedia, halladas en la Inteligencia Artificial de storytelling conocida como "BRUTUS" con el fin de plantear su aplicación en entornos educativos(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Henao Echeverri, Angie Katherine ; Ramírez Rave, Juan ManuelLa falta de interés hacia la lectura por parte de niños y adolescentes es un problema que persiste actualmente en Colombia, debido principalmente al tipo de obras que son asignadas para su lectura en el colegio. Por lo tanto, en el presente trabajo se pretende hacer un estudio de una IA que crea historias (BRUTUS), con el fin de plantear la relación entre literatura, lingüística e Inteligencia Artificial a la luz de los estudios sobre Narrativas Transmedia, para finalmente plantear una manera en que el lector tenga una acertada recomendación de obras literarias basada en sus gustos e intereses, que pueda incrementar a su vez el gusto y el hábito de la lectura...
-
DocumentoAnálisis del modelo de hodgkin-huxley para la neurona pulsante y del modelo faro (lighthouse) para la dinámica de dos neuronas pulsantes acopladas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Guevara Villegas, Aura SofiaEn las redes neuronales pulsantes, las señales son transmitidas a través de potenciales de acción. La información es representada como patrones de actividad neuronal o pulsos, lo que crea una diferencia significante entre las redes neuronales pulsantes y las redes neuronales clásicas. desde que las redes neuronales pulsantes estan basadas en los modelos de neuronas pulsantes, que son muy semejantes al modelo biológico de la neurona, muchos de los principios encontrados en la neurociencia biológica pueden ser usados en las redes. Los mecanismos de aprendizaje para este tipo de redes pueden ser aplicados para explicar el comportamiento de las redes en el cerebro y también pueden ser aplicados a sistemas de inteligencia artificial para procesar información compleja representada por estimulos biológicos. La tercera generación de redes neuronales está basado en el modelo de neurona pulsante de Hodgkin-Huxley (1952). Las funcionalidades de las neuronas pulsantes pueden ser aplicadas para tratar con estímulos biológicos y explicar el comportamiento del cerebro. Una caracteristica diferente de las redes neuronales pulsantes es que la información escodificada en patrones de actividad neuronal y las neuronas se comunican usando trenes de pulsos en lugar de valores individuales como sucede en las primeras dos generaciones. Las redes neuronales pulsantes trabajan con una gran cantidad de neuronas. Como una red de este tipo, a gran escala, requiere grandes recursos Computaciónales para ser simulada el modelo "Integrate-and-fire" y el modelo "Spike response" son usualmente considerados como una simplificación del modelo de Hodgkin-Huxley. desde que los modelos de neuronas pulsantes son utilizados y la información es codificada usando los patrones de actividades neuronales, los mecanismos de aprendizaje para las redes neuronales son muy diferentes de como eran en las primeras dos generaciones de redes neuronales clásicas.
-
DocumentoAnálisis, diseño y construcción de un motor basado en lógica difusa orientado a la evaluación docente de instituciones de orden superior(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Castaño Villada, Juan Diego ; Ríos Patiño, Jorge IvánLa evaluación docente en una institución de orden superior es el método por medio del cual se garantiza la calidad de un docente y sobre todo que su labor este acorde con los objetivos de cada universidad. Dicho proceso es de gran importancia y por lo tanto la objetividad, eficiencia y sobre todo la imparcialidad son aspectos vitales en dicha evaluación. Teniendo en cuenta el carácter subjetivo de los aspectos a evaluar de un profesor, un modelo basado en lógica difusa para dicho fin constituye una herramienta poderosa y de fácil uso para el objetivo del proceso.
-
DocumentoApropiación social del conocimiento investigación, innovación y extensión en 2018(Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión
-
DocumentoCreación de un sistema experto aplicado a estimación de estado para centros de control de energía(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) López Sepulveda, Gloria PatriciaCon el pasar de los años, se ha podido comprobar que algunos problemas tales como la demostración de teoremas, el reconocimiento de voz, y sistemas con un alto grado de complejidad entre otros, pueden ser resueltos por maquinas, es por esta razón que se ha dejado de ver al hombre como el único que podía contar con la habilidad de formular y resolver ciertos problemas. Algún tiempo atrás, esto se veía imposible, ya que se creía que solo el ser humano era quien tenía la capacidad de pensar, memorizar, aprender, etc. aun así, investigadores procedentes de varios campos se unieron para demostrar que usando el conocimiento del ser humano es posible hacer que una maquina formule y resuelva problemas como los anteriormente nombrados. de ahí parte un rama de la ciencia conocida como Inteligencia Artificial (IA), la cual se encarga de estudiar estos problemas que ha simple vista son imposibles y difíciles de formular utilizando computadores. Uno de los pioneros estudiosos dedicado a estudiar este tema es [Barry, 1981] quien define la (IA) como se muestra a continuación: "La Inteligencia Artificial es la parte de la ciencia que se ocupa del diseño de sistemas de computación inteligentes, es decir, sistemas que exhiben las características que asociamos a la inteligencia en el comportamiento humano que se refiere a la comprensión del lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, etc." En la actualidad, de esta ciencia conocida como IA se derivan varias ramas, entre ellas se encuentran los sistemas expertos, la demostración automática de teoremas, los juegos automatizados, reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural, la visión artificial, redes neuronales, la robótica, entre otros. Este proyecto está desarrollado con base en la rama de los sistemas expertos, la cual es una de las áreas de investigación en la ciencia de la IA, que más aporta a las demás ramas de la misma, ya que cada una de ellas tiene como componente un sistema experto.
-
DocumentoDefinición de un modelo de evaluación de riesgos en seguridad de la información bajo los lineamientos de la norma ISO 27001, utilizando técnicas de redes neuronales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Arias León, Julián Andrés ; Ruíz Correa, Juan Guillermo ; Ríos Patiño, Jorge IvánProteger la información de una organización es un problema donde no basta con adquirir equipos y tecnología, es un proceso de mejora continua donde no solo intervienen activos de información sino también aquellos expertos encargados de realizar la evaluación del riesgo en el ecosistema de información empresarial. Para definir un sistema de gestión del riesgo en seguridad de la información, es preciso definir reglas para la gestión y evaluación de estos, de tal manera que sean utilizadas por toda la organización en la misma forma. Este suele ser un problema común a muchas organizaciones, pues depende exclusivamente de los expertos en el área. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario establecer desde el comienzo el tipo de evaluación, la escala de medición que se ha de utilizar y los niveles aceptables de riesgo, ya que no todos estos, tienen la misma importancia o la misma probabilidad de ocurrencia. Pero también se debe tener claro que algunos de los riesgos que se identifican muestran niveles inaceptables que hay que saber gestionar cuando se materialicen.
-
Documentodesarrollo de un algoritmo planificador de rutas con capacidad de implementación en diversas aplicaciones de la robótica móvil(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) González Ríos, Edward AndrésLa posibilidad de implementar un algoritmo capaz de dotar de inteligencia a un sistema robótico que pueda desplazarse y percibir su entorno (que de ahora en adelante se conocerá como un agente inteligente), se convierte en un recurso valioso para la robótica móvil y la sociedad al aplicarse para realizar tareas de manera autónoma, algunas de las cuales pueden ser demasiado complejas o peligrosas para ser desarrolladas por un ser vivo. En el área de la inteligencia artificial aplicada a la planificación de rutas y especialmente cuando se hace uso de funciones heurísticas, encontrar una ruta que una dos puntos conocidos como inicio y destino no garantiza directamente que se encuentre la mejor ruta; sin embargo el hecho de encontrar un camino que permita conectar dos puntos se vuelve una solución valiosa dependiendo la situación donde se realice la planificación.
-
DocumentoDevelopment of a methodology for the diagnosis of internal combustion engines using non-invasive measurements based on the use of interpretable neural networks applicable to databases with multiple annotators(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Valencia Duque, Andrés Felipe ; Gil González, JuliánPressure is one of the essential variables that give information for engine condition and monitoring. Direct recording of this signal is complex and invasive, while the angular velocity can be measured easily. Nonetheless, the challenge is to predict the cylinder pressure using the shaft kinematics accurately. On the other hand, the increasing popularity of crowdsourcing platforms, i.e., Amazon Mechanical Turk, changes how datasets for supervised learning are built. In these cases, instead of having datasets labeled by one source (which is supposed to be an expert who provided the absolute gold standard), databases holding multiple annotators are provided. However, most state-of-the-art methods devoted to learning from multiple experts assume that the labeler's behavior is homogeneous across the input feature space. Besides, independence constraints are imposed on annotators' outputs. This document presents a Regularized Chained Deep Neural Network to deal with classification tasks from multiple annotators. In this thesis, we develop 2 strategies aiming to avoid intrusive techniques that are commonly used to diagnose Internal Combustion Engines (ICE). The first consist of a time-delay neural network (TDNN), interpreted as a finite pulse response (FIR) filter to estimate the in-cylinder pressure of a single-cylinder ICE from fluctuations in shaft angular velocity. The experiments are conducted over data obtained from an ICE operating in 12 different states by changing the angular velocity and load. The TDNN's delay is adjusted to get the highest possible correlation-based score. Our methodology can predict pressure with an R2>0.9, avoiding complicated pre-processing steps. The second technique, termed RCDNN, jointly predicts the ground truth label and the annotators' performance from input space samples. In turn, RCDNN codes interdependencies among the experts by analyzing the layers' weights and includes l1, l2, and Monte-Carlo Dropout-based regularizers to deal with the overfitting issue in deep learning models. Obtained results (using both simulated and real-world annotators) demonstrate that RCDNN can deal with multi-labelers scenarios for classification tasks, defeating state-of-the-art techniques.
-
DocumentoDiseño de guía de enseñanza en analítica de datos para estudiantes del sector salud(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Taborda Betancur, Daniela Juliana ; Veloza Mora, Juan de JesúsLos volúmenes de información que se manejan en la actualidad han llevado a repensar el modelo educativo en su formación base para los actuales profesionales. La formación base impartida en los currículos de primeros semestres en carreras profesionales requieren hoy en día de las competencias básicas en analítica de datos como una herramienta fundamental en el desempeño profesional. Este documento pretende hacer una aproximación a los elementos que se requieren para alcanzar estas competencias en la formación de profesionales de la salud. Esta guía va a hacer una Unidad Conceptual en el cual se desarrollaran los conceptos básicos del Enfoque del Marco Lógico, que permite contextualizar la metodología que se plantea y conocer los criterios centrales para su utilización.
-
DocumentoDiseño e implementación de robot tipo oruga con brazo articulado(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Arboleda Gómez, Ana María ; Toro Uchima, Diego AlexanderEste trabajo de Grado está basado en todos aquellos aspectos que han sido considerados para el desarrollo de un prototipo de robot tipo oruga con un sistema de control de posición de su brazo, para el levantamiento y transporte de cargas, mejorando la calidad de vida y satisfacción del trabajador, y así aumentar la productividad de la empresa y minimizar los costes de accidentes o lesiones del personal, a continuación el presente documento hace una breve descripción de cada uno de ellos. El primer capítulo, muestra brevemente la identificación y análisis del problema, y los antecedentes históricos nacionales e internacionales que sustentan este trabajo de Grado. En el segundo capítulo, se explica en breve los fundamentos teóricos más representativos acerca de la importancia de implementar nuevas tecnologías en las industrias y los aspectos a tener en cuenta para la realización del proyecto.
-
DocumentoDiseño e implementación de un control difuso para una estación didáctica de temperatura(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Murillo Montaño, Carlos Andrés ; Guzmán Jaramillo, Jorge HernánEn los últimos años el modelado de sistemas de control no lineales ha requerido de soluciones muy complejas y muy rápidas en su respuesta; el control difuso basado en reglas y también orientado al mejoramiento de las características del control “clásico” se ha convertido en un método muy útil para controlar este tipo de procesos, ya que con dicho método se puede imitar el razonamiento de la mente humana para la resolución de problemas y toma de decisiones. Hoy en día la fabricación de lavadoras, cámaras, sistemas de aire acondicionado, entre otros electrodomésticos están siendo dotados con inteligencia artificial para simular el razonamiento humano con la principal ventaja que es más eficiente y rápido. El SENA Regional Risaralda cuenta con un entrenador para el control de temperatura marca LAB-VOLT de referencia 3504-MO que actualmente posee un control basado en un controlador industrial FOXBORO 761; con este trabajo se pretende reemplazar dicho sistema de control por uno basado en lógica difusa ya que simplificaría el modo de operación de la estación puesto que dentro de la estrategia propuesta no hay necesidad de recurrir al uso de modelo matemático que actualmente existe para esta estación.
-
DocumentoDiseño y ensamble de manipulador cartesiano para el almacenamiento y paletizado de productos mediante el uso de los módulos fischertechnick(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Pulgarín Castaño, Jordi Sebastian ; Rivera Restrepo, Natalia ; Muñoz Guevara, John AndrésLas empresas están en cambios constantes que requieren de una mejor adecuación de las estructuras de almacenamiento, ya sea porque se necesite almacenar una mayor cantidad de recurso o minimizar el espacio usado en almacenamiento. Una de las opciones que se tiene es la compra de un nuevo espacio o construcción de un nuevo nivel, esta decisión debe ir sustentada teniendo en cuenta diversas variables de costos de terreno, planeación, estudios y rentabilidad esperada, en muchas ocasiones dicha opción demanda grandes esfuerzos y tiempo, por lo que el almacenamiento automatizado ha tomado mayor fuerza. Cuando en los centros de distribución se usan tecnologías automáticas haciendo que el almacén se comporte como una gran máquina que ejecuta órdenes del sistema de información con poca asistencia del recurso humano, se puede decir que se tiene un almacén automático. Un almacén automático facilita la búsqueda del recurso necesario en la operación, reduciendo esfuerzo del personal y tiempo de producción, minimizan los espacios requeridos para almacenar y permite adicionar cambios en pro de la mejora continua...
-
DocumentoDiseño, implementación y aplicación de una estrategia de búsqueda preferente por amplitud, para uso multidireccional sobre sistemas distribuidos o de procesamiento en paralelo, usando un simulador de escenarios, construido para el trazado de rutas en robótica móvil(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) González Ospina, Alejandro ; Cano Garzón, Hugo BaldomiroPara la construcción de un robot móvil autónomo se debe disponer de una gran cantidad de elementos funcionales, entre los cuales se destaca un sistema de procesamiento que ayude a resolver los problemas de desplazamiento, para ir de un lugar a otro dentro de un entorno o ambiente atestado. Inicialmente se plantea la construcción de un simulador de escenarios en dos dimensiones, el cual permitirá que un robot de software (llamado Softbot) y los diferentes elementos que conforman un ambiente, se utilicen como sistema de pruebas en la búsqueda de una ruta apropiada para ir de un punto a otro. El simulador de escenarios y sus características, se construye mediante el uso de bases de datos capaces de almacenar grandes cantidades de información y con tiempos de acceso pequeños, esta información contiene la descripción de los elementos y de los cambios que se puedan producir en el modelo del mundo virtual. De esta manera es posible hacer que el Softbot realice un "recorrido" por el escenario. El modelo del escenario, construido dentro del aplicativo, se presenta como un "plano" en dos dimensiones (2D), el cual contiene la distribución física de elementos; mientras que el agente de software cuenta con una representación virtual del ambiente, basada en artificios computacionales que le permite recorrer el entorno y simular las lecturas de los sensores virtuales de proximidad en él incorporados. Como herramienta para la determinación de la ruta se utilizan técnicas de Inteligencia Artificial (IA), aplicadas en el diseño de sistemas instrumentados soportados por software avanzado. Este tipo de aplicaciones tienen en común, la necesidad de ir de un punto o estado inicial a otro, lo que se logra mediante la sucesión de cambios de estado a través de acciones o transformaciones, el uso de estrategias de búsqueda y heurísticas generales. Finalmente se implementa la capacidad de interactuar no solo uno, sino varios agentes de software, trabajando en forma cooperativa, de tal forma que con la ayuda de ellos y aplicando la estrategia de búsqueda multidireccional sea posible establecer una ruta o camino para ir de un punto a otro en el escenario.
-
DocumentoEditor gráfico de ontologías para los lenguajes semánticos RDF, RDF(S) y OWL, como extensión del framework Ontoconcept(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) García Vásquez, Lina Marcela ; Chavarro Porras, Julio CésarLas ontologías aparecen en la informática desde los años 60, sin embargo comenzaron a adquirir importancia en la informática en la década de 1990, desde entonces hasta el presente se han producido diversos avances en el área. Las ontologías son aplicadas en áreas como gestión del conocimiento, recuperación de información, integración de información inteligente, procesamiento de lenguaje natural, diseño e integración de bases de datos, etc. Los framework ontológicos son herramientas para la gestión del ciclo de vida de una ontología, o una parte de éste. OntoConcept es una herramienta para la gestión del cambio ontológico basado en los modelos conceptuales de representación del conocimiento, propuesto en la tesis doctoral del ingeniero Julio César Chavarro Porras, bajo el título “MARCO de REFERENCIA para LA GESTIÓN deL CAMBIO EN ONTOLOGÍAS, BASADOS EN MOdeLOS CONCEPTUALES”. Esta herramienta permite la abstracción del lenguaje de implementación que se utiliza para el desarrollo de una ontología, se desarrolló con el fin de validar el modelo conceptual planteado. Este trabajo tiene como fin desarrollar una nueva versión del editor ontológico que posee la herramienta; actualmente cuenta con un editor que permiten la creación y edición de una ontología desde línea de comandos. para llevar a cabo el desarrollo de una nueva versión es necesario partir del estudio de las opciones que se tienen para la creación y modificación de las ontologías, de esta forma se realiza un análisis de los procesos involucrados en la construcción de la ontología, ya que la arquitectura de Ontoconcept utiliza las características de las arquitecturas orientadas a servicios; para luego poder proseguir con el desarrollo de los demás componentes del framework. Se busca reemplazar el editor actual con un editor gráfico e interfaz amigable que facilite el proceso de creación y edición de una ontología, además de incorporar el uso de ambientes abiertos y distribuidos como lo es el internet, proporcionando edición remota y trabajo colaborativo.
-
DocumentoEfectos de los sonido de entorno sobre los niveles cognitivos cerebrales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Estrada Rodríguez, Cristhian Mauricio ; Romero Sandoval, Ruben DaríoUna de las necesidades más importantes del ser humano es estar en contacto con la sociedad, interactuando diariamente con estímulos en diferentes ambientes donde se manejan diversos niveles de frecuencias auditivas. Debido a diferentes ambientes ruidosos, se ha generado un bajo rendimiento en la calidad de prestación del servicio laboral y formación profesional. ¿Esto a qué se debe? Varios estudios implementados a trabajadores a cuales se les ha notado un desempeño laboral bajo, se ha inferido que dicho decremento es por motivo del ambiente ruidoso, analizando más a fondo se pudo deducir que varias personas son afectadas por una enfermedad en común, la cual se denomina hipoacusia, donde el individuo pierde parcial o permanente la audición en uno o ambos oídos, todo esto conlleva a que sus labores se vean afectadas o incapacitadas totalmente.
-
DocumentoElaborar un prototipo de escritorio para reconocer imágenes de vista frontal por medio de inteligencia artificial con Python Opencv(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Acuña Ocampo, Rubén DaríoEl presente informe de trabajo de grado, tiene por objetivo presentar el desarrollo de una aplicación prototipo de escritorio que permita identificar una serie de imágenes preestablecida en una base de datos que permitirán a un robot previamente ya construido, tomar una decisión de avanzar, girar a la izquierda o a la derecha estas decisiones dependerán de las imágenes capturada y compararla con la base de datos para tomar la decisión correcta.
-
DocumentoEstimación de radiación solar por medio de redes neuronales artificiales con el fin de determinar energía firme para el cargo por confiabilidad en plantas solares fotovoltaicas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Triviño Castañeda, Valentina ; Escobar Mejía, AndrésLas energías renovables han incursionando en los sistemas eléctricos a nivel mundial como una medida de mitigación en la producción de gases de efecto invernadero y para afrontar el aumento de la demanda. Muchos gobiernos a nivel mundial han promovido diferentes reglamentaciones que tienen como objetivo el impulsar el uso de este tipo de generación, con el fin de consolidar una estructura eléctrica mucho más dinámica, robusta y confiable que se encuentre enmarcada dentro del concepto de red inteligente o SmartGrids. Dentro de las redes inteligentes la generación distribuida (fuentes de generación cerca a los centros de consumo) juega un papel fundamental en la consolidación de una red eléctrica mucho más sostenible. En el plan de expansión realizado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), se tomó en consideración la generación distribuida y se realizó un estudio sobre energías renovables [1], donde se analizan sus ventajas y sus posibilidades de aplicación en Colombia, en dicha publicación, se expone al país como un lugar idóneo para explorar este tipo de generación, ya que registra unos índices altos de radiación solar y velocidades del viento en algunas regiones. A pesar de los buenos reportes para estos recursos, estos no permanecen constantes durante el día, trayendo consigo problemas de estabilidad y variabilidad en la generación, dificultando la integración de estos generadores a la red, lo que conlleva a no tener una reglamentación claramente definida para la remuneración del cargo por confiabilidad. Es por esto que el presente trabajo de investigación presenta una metodología para determinar energía firme para el Cargo por Confiabilidad de plantas solares fotovoltaicas, por medio de la estimación de una serie de radiación solar, tal como lo dispone el proyecto de resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) 227 de 2015 [2]. El 19 de diciembre del 2016 la CREG emitió la resolución 243, donde se define la metodología para determinar la Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad (ENFICC) de plantas solares fotovoltaicas, donde se tienen en cuenta los comentarios recibidos para el proyecto de resolución 227, antes mencionado, sin embargo, dicha metodología no presenta mayores cambios al proyecto de resolución inicial.
-
DocumentoFormulación de algoritmo para reconocimiento de patrones en Señales del Mercado de Valores en la Bolsa de Nueva York(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Rendón Diosa, Alejandro Esteban ; Barrios Valencia, Ramiro AndrésLos operadores bursátiles (también conocidos como traders) intentan inventar una fórmula mágica para vencer al mercado. Muchos conceptos, encerrados en Análisis Técnico y Análisis Fundamental, son bastante conocidos, pero los ajustes que los hacen exitosos siguen siendo desconocidos. En la actualidad se considera que la automatización de procesos es una prioridad en cualquier campo del conocimiento, ya que los costos están representados en el gasto de tiempo y en la presentación de resultados. A partir de esta idea y conociendo de antemano que la Ingeniería de Sistemas tiene diversas aplicaciones en los distintos campos del conocimiento, se considera que es factible aplicar el enfoque hacia el campo de las Finanzas. El presente documento muestra la formulación de un proyecto que tiene como finalidad la implementación de una necesidad observada dentro de este campo; como lo es la de identificar patrones en señales de mercado de valores de la bolsa de Nueva York, aplicando técnicas de Inteligencia Artificial.