Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Instrumentación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Diseño experimental, construcción y calibración de un sensor de flujo de calor para aplicaciones HVAC/R
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Fonseca Díaz, Néstor Julio ; Burbano Jaramillo, Juan Carlos
    Este artículo presenta los resultados del estudio para el diseño experimental, construcción y calibración de un sensor de flujo de calor de utilidad en la detección de flujos de calor muy pequeños en Calefacción, Ventilación, Acondicionamiento de aire y Refrigeración (HVAC/R). Se propone el diseño de un sensor para medir flujos de calor en paredes de edificios y cuartos fríos del orden de 2 a 30 W/(m2K) con una incertidumbre total máxima de 5 % del flujo de calor medido. Actualmente, para otro tipo de aplicaciones, se producen sensores que miden flujos de calor elevados, en los que una incertidumbre de +/- 5 W/(m2K) no es significativa, sin embargo en aplicaciones HVAC/R este nivel de incertidumbre es inaceptable.
  • Documento
    Diseño y construcción de una instrumentación para el análisis del movimiento en dos dimensiones
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Castañeda Salazar, Jorge Abel ; Giraldo Giraldo, Francisco Luis
    La física es una ciencia que tiene por objetivo estudiar las interacciones entre la materia y la energía, para esto puede desarrollarse de dos formas diferentes, la puramente teórica y la experimental, teniendo en cuenta que al final la veracidad de cualquier teoría en este campo de las ciencias exactas debe darse de manera cuantitativa, la parte experimental toma un papel preponderante y a medida que se da ha dado un desarrollo científico, este siempre ha estado acompañado de un avance tecnológico, esto genera una dinámica continua que obliga a hacer uso de instrumentaciones adecuadas con buena precisión y que permiten obtener datos de buena exactitud, tratando siempre de llegar a valores verdaderos en el momento de experimentar. El presente trabajo muestra el desarrollo de una instrumentación que costa de un juego de sensores dispuestos de forma unidimensional distribuidos en longitudes preestablecidas que están conectados a sistema de adquisición de datos, que fue construido y desarrollado con ciertas especificaciones para poder obtener los registros de tiempo ligados a la posición en los ejes ortogonales y que, a su vez, existe una conexión por medio de un puerto a un computador, los datos son almacenados y por medio de un software específico da la oportunidad de sistematizar todos los registros obtenidos, así la instrumentación en su conjunto da la oportunidad de experimentar, ver el registro de los datos y analizarlos en tiempo real, para el caso de los movimientos en una y dos dimensiones.
  • Documento
    Diseño y simulación de la instrumentación de una prensa hidráulica Strojexport tipo CDM 80-1 (LD 80)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Valencia García, Juan David ; Vélez Sánchez, Juan David
    El diseño de la instrumentación de la prensa hidráulica del taller de máquinas herramientas de la Universidad Tecnológica de Pereira, está basado en la electrohidráulica y la electrónica. Con el rediseño de la prensa hidráulica tipo CDM 80-1 (LD 80) del taller de máquinas herramientas de la Universidad Tecnológica de Pereira, se busca una alternativa para satisfacer las necesidades que se requieren en el taller de máquinas herramientas de la Universidad Tecnológica de Pereira, ya que en este se desarrollan pruebas de doblez en piezas soldadas sin tener algún control de las variables. En el primer paso se tomaron los catálogos y especificaciones de placa para tener un conocimiento más detallado del funcionamiento y de cada uno de sus componentes. A partir de este punto se adquirieron documentos relacionados con la hidráulica básica, electrohidráulica y electrónica, ya que en estos documentos se encuentran todos los conceptos necesarios para el desarrollo del trabajo. Una vez conocida toda la informacion referente al nuevo diseño, se hizo una breve descripción de la prensa hidráulica en su estado actual, realizando el levantamiento del plano hidráulico. En la segunda etapa del diseño se hicieron las innovaciones tecnológicas que permiten un manejo más seguro, cómodo y preciso, haciendo uso de los conceptos adquiridos durante la primera fase. Para que este proyecto pueda tener alguna viabilidad, se mostró un funcionamiento previo usando un software de ingeniería y llevando a cabo en los laboratorios de mecatrónica del SENA una demostración del mismo con resultados óptimos para una posterior implementación de este rediseño.
  • Documento
    Experimental design performed to inner and outer air temperature measurement useful to HVAC/R applications
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Fonseca Díaz, Néstor Julio ; Burbano Jaramillo, Juan Carlos
    Este artículo presenta los resultados del análisis experimental en la medición de temperatura del aire interior y exterior de utilidad para aplicaciones HVAC/R (Calefacción, Ventilación, acondicionamiento de aire y refrigeración). En este tipo de aplicaciones la temperatura representa uno de los principales parámetros de diseño y operación de componentes y sistemas, con el cual evaluar su funcionamiento global. Se requiere por lo tanto sistemas de medición que garanticen cierto de grado de certitud en los resultados, para mejorar su eficiencia y condiciones de funcionamiento.
  • Documento
    Localización y construcción de un mapa en forma simultanea utilizando el filtro extendido de Kalman
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Restrepo Patiño, Carlos Alberto
    En esta tesis se presenta una metodología que permite a un robot en un ambiente desconocido ir levantando un mapa en forma incremental a medida que explora su entorno y simultáneamente localizarse en el mapa. Esto es conocido como el problema SLAM (Simultaneous Localization and Mapping) el cual es solucionado utilizando como herramienta de estimaci´on el filtro extendido de Kalman (EKF Extended Kalman Filter). La soluci on al problema SLAM es considerada una pieza clave en la obtenci on de un sistema rob otico verdaderamente autónomo.
  • Documento
    Medición indirecta de algunos parámetros de la máquina síncrona a partir de la medida del ángulo del par
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Pérez Londoño, Ana María ; Romero Ramírez, Yimy Alexander
    Los sistemas eléctricos de potencia han presentado un gran desarrollo en los últimos años debido al crecimiento de la población y a la necesidad de brindar un servicio eficiente y de mejor calidad. Los generadores síncronos desempeñan un papel importante en esta evolución, por esta razón, ha sido necesario conocer su comportamiento bajo operación estable y transitoria. Para determinar y analizar el comportamiento del generador, se han utilizado métodos que ayudan a encontrar modelos matemáticos que están en función de los parámetros de la máquina. Estos en algunas ocasiones serán provistos por el fabricante y en otras habrá que realizar la medición mediante ensayos específicos; pero la mayoría de estos, implican la desconexión de la máquina de la red, lo cual no es posible en todo momento ya que obligaría a detener la generación de energía. Para solucionar estas dificultades, las metodologías de identificación en línea, se presentan como una alternativa viable de estimación de parámetros. Es así como en este proyecto se implementó un sistema de identificación de este tipo, utilizando el algoritmo de estimación de mínimos cuadrados recursivos y el algoritmo iterativo de Newton Raphson para determinar algunos de los parámetros de la máquina. Estos algoritmos fueron aplicados a un sistema de ecuaciones no lineales que se basan en las mediciones obtenidas de voltaje terminal, voltaje de campo, corriente de línea, potencia activa y ángulo de par.
  • Documento
    Metodología para la detección de Sigatoka negra usando imágenes digitales
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Escudero Zapata, Cristian Andrés ; Calvo Salcedo, Andrés Felipe
    En Colombia el plátano es el segundo cultivo con mayor cantidad de hectáreas sembradas y el departamento de Risaralda no es la excepción. A lo largo de los años se ha mantenido como sustento tradicional de la economía campesina, que es comprendida principalmente por pequeños agricultores. El plátano además es uno de los principales componentes de la dieta alimenticia en Colombia. En los últimos años la cantidad de área sembrada aumentó significativamente, sin embargo, no se generaron mejoras en el rendimiento o la calidad del producto, esto se genera principalmente por dos factores...
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo