Examinando por Tema "Instituciones de cuidados infantiles"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoUna mirada al maltrato institucional : Modelo de intervención Diagnostico institucional en entidades de protección, reeducación y rehabilitación Pereira 1997 - 1998(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, 1998) Arango Gaviria, Sary ; Gómez Mendoza, Miguel Ángel ; Mejía Restrepo, María Victoria ; Álzate Piedrahita, María Victoria ; Arbeláez Gómez, Martha Cecilia ; Rojas Rodríguez, Carlos ArturoEste texto es el resultado del proceso investigativo, desarrollado por un equipo de profesionales docentes de la Universidad Tecnoloqica de Pereira, con la colaboración directa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F. Seccional Risaralda. La propuesta de Modelo de Intervención en Instituciones que dan asistencia en las áreas de protección, reeducación y rehabilitación fue construida con la participación directa de los actores de las entidades en las que existen, desde niños, niñas y jóvenes con limitaciones biopsicosociales, hasta los que se encuentran en conflicto con la ley. Pretende contribuir y aportar a la creación de una nueva cultura frente al proceso de cualificación institucional cuya mirada este centrada en el "Desarrollo Humano" y en el "Buen Trato". El diseño metodológico de carácter cualitativo, en gran parte, se construyó a partir de la aplicación del Modelo de Investigación - Acción - Participación: I.A.P., mediante la utilización de técnicas como: historias clínicas, historias de vida, conversatorios, entrevistas (mas de 120 horas de grabaciones) y talleres. En el análisis cuantitativo se contemplaron algunas variables que fueron incluidas en formularios y entrevistas estructuradas, instrumentos utilizados para tal fin.
-
DocumentoModelo estratégico de organización social-laboral para jóvenes egresados de los institutos de protección(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Aguirre Valencia, Colombia ; Angel Castillo, SilvanaMuchas hogares de protección de la ciudad de Pereira apoyan a los niños y jóvenes que se encuentran solos o desprotegidos pero únicamente hasta que estos cumplan su mayoría de edad, a partir de este momento los jóvenes regresan a la calle sin ningún tipo de apoyo, y sus posibilidades de lograr un trabajo digno que les permita llevar una buena vida son escasas no solo por la falta de empleo que actualmente se vive en nuestro país , sino también por la insuficiente preparación con la que cuentan estos jóvenes, que les dificulta entrar a competir por un buen empleo al mercado laboral. Por esta razón surge la necesidad de crear una forma de organización que les pueda brindar los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas como son: salud, educación, recreación y así tener una vida digna y satisfactoria. Con este fin realizaremos una investigación que nos permita determinar que mecanismo emplear para que los jóvenes puedan encontrar una forma de cubrir sus necesidades, mediante el análisis de sus gustos, capacidades y los recursos y condiciones de los hogares donde estos se encuentran actualmente. Para llevar a cabo dicha investigación se realizara encuestas y entrevistas a los jóvenes directamente afectados, al personal que labora en las instituciones que en este momento los apoyan y a sus directivos. Este proyecto esta siendo apoyado por la fundación Volar, organización no gubernamental que apoya a todas las instituciones que ayudan a las personas mas necesitadas de la región y La Universidad Tecnológica de Pereira. La investigación es una forma de contribuir para mejorar la problemática social de los jóvenes de la cuidad de Pereira que por diversos motivos no cuentan con una familia que los apoye, lo que les ha dificultado tener buenas condiciones de vida.
-
DocumentoPropuesta de Gestión administrativa basada en resultados para la ONG Sedain(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Acevedo González, Lina MarcelaEn el siguiente trabajo se muestra la propuesta de gestión administrativa con enfoque en resultados para la ONG SEDAIN, una empresa sin animo de lucro, dedicada a velar por el bienestar de los niños de pequeña y mediana infancia, la idea de crear esta empresa surge de las necesidades encontradas en los diferentes sectores rurales del municipio de Santa Rosa de Cabal. Se espera que con la implementación de esta propuesta, los niños ubicados en los sectores rurales obtengan una ayuda física, psicológica, educativa y cultural, pues al tener un direccionamiento estratégico definido, unos procesos y procedimientos, un manual de funciones claramente enfocado a los resultados esperados y un sistema de medición de la gestión que permitirá desarrollar limpiamente y oportunamente los diversos proyectos y convocatoria para beneficiar este sector.