Examinando por Tema "Inglés - Estudio y enseñanza (Primaria)"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoA professional development program in the public school Hugo Angel Jaramillo through pondering upon content and language integrated learning(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Vargas Londoño, Mayra Alejandra ; Torres Valencia, Radharani ; Gallego Sabogal, Yuri DanielaEl objetivo de este proyecto de investigación fue analizar el proceso del desarrollo profesional de los participantes a través de la reflexión y la práctica constante con respecto a la implementación de lecciones de lenguaje y contenido integrados. El enfoque estaba basado en el desarrollo profesional de los docentes, los cuales pertenecían a un colegio público en Pereira, Colombia. El proyecto tuvo como objetivo conocer las percepciones de los docentes sobre las metodologías utilizadas durante las implementaciones, así como sus experiencias como aprendices del idioma en el programa de desarrollo profesional. Los resultados de este estudio muestran que aquellos docentes fueron capaces de ir a través de un ciclo constante en el que la práctica y la reflexión se encontraban, y así, ellos pudieron mejorar la manera en que implementaban las lecciones con el lenguaje y contenido integrados. Además, durante el programa de desarrollo profesional, los docentes desarrollaron una habilidad de trabajo colaborativo con el cual fueron capaces de implementar lecciones similares y reflexionar sobre los resultados. Finalmente, ellos compartieron sus percepciones acerca de cómo el programa de desarrollo profesional les ayudo a crecer como profesionales y aprendices de la lengua inglesa Para concluir, es necesario resaltar que para los docentes, el ciclo de reflexión fue crucial para crecer profesionalmente, y para mejorar la implementación de las clases de lenguaje y contenido integrados en el colegio, teniendo en cuenta sus propias perspectivas durante el programa. Por lo tanto, hay una necesidad de continuidad con este programa para fortalecer el ciclo antes mencionado y para tener como resultado final el nivel que se espera con respecto al desarrollo profesional y las implementaciones teniendo en cuenta que son un proceso el cual los profesores llevaron a cabo aplicando contenido de otras áreas del conocimiento en las clases de inglés que conlleva a una reflexión posterior a este.
-
DocumentoApproaching autonomous learning through the instruction of language learning strategies focused on the reading and writing skills in an EFL setting in a public school from Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Castaño Loaiza, Karen Liceth ; Londoño Suárez, JennyferEl presente estudio describe el impacto de la enseñanza de estrategias de aprendizaje de lenguas enfocadas en las habilidades de lectura y escritura del inglés en la autonomía del estudiante, en grado octavo en un colegio público de Pereira. Este estudio incluye temas como autonomía, estrategias de aprendizaje del lenguaje del lenguaje, motivación, rol del profesor y el rol de L1 y L2. Esta investigación fue hecha basada en dos preguntas. ¿Cuál es el impacto de enseñar estrategias de aprendizaje en la autonomía del aprendiz? Y ¿Cuáles son las reacciones de los estudiantes hacia la enseñanza de estrategias de aprendizaje? Estas preguntas fueron contestadas a través del uso de diferentes métodos de recolección de información como entrevistas realizadas al profesor y a los participantes, observaciones de clase y grabación de videos de algunas actividades. Uno de los resultados reveló cómo la autonomía fue reflejada en los aprendices después del uso de estrategias de aprendizaje del lenguaje, tanto las estrategias que afectaron el aprendizaje autónomo en una manera positiva como las que no tuvieron un buen impacto en los estudiantes. Otro resultado reflejó la importancia del rol del profesor para integrar a los estudiantes en el uso de las estrategias de aprendizaje del lenguaje, en el cual se manifestó que los métodos usados por el profesor juegan un papel importante en el momento de integrar y motivar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
-
DocumentoContent Based Instruction...Learning for the moment?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Gutiérrez Velásquez, Johanna Carolina ; Cadavid Gómez, LauraIn recent year, we have tried out some changes in education to do better the learning, especially in a second language acquisition, where the teachers have left aside the traditional methods to focus on new techniques that emphasize in the students’ needs and interest. However, English language does not have a very important role in some institutions because it is not an important area for the population and the students do not like that kind of subjects. There are many opinions about the learning and teaching English language, but is concerned that teachers start from the positive assessment of learning a new language arousing the interest of the students, and giving to them the motivation to improve the opportunities and quality of life and to ensure the coexistence and cultural exchange since the short time increase your knowledge about another cultures.
-
DocumentoContent science english classes in a primary public school in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) López Dávila, Luis FernandoA través de este proyecto de aula, fue posible explorar, ejecutar y analizar el impacto de un tipo de educación dinámica bilingüe (enseñanza de una lengua extranjera basada en contenidos) en una escuela del sector público en Pereira, Risaralda, Colombia. Por medio de la creación de una propuesta de contenido metodológica, el practicante guió y diseño una unidad de contenido que implemento en un grupo de cuarto de primaria conformado por un número de cuarenta (40) estudiantes. Este proyecto se llevó a cabo durante un período de tres meses con una intensidad horaria de tres horas por semana y cincuenta (50) minutos por cada clase en el primer semestre del 2015. Los datos fueron recolectados mediante una "reflexión sobre la acción" que fue escrita después cada clase. Sobre la base de resultados de este proyecto de aula, se puede concluir que para la implementación de clases de contenido en una lengua extranjera, es menester el uso de un conocimiento previo por parte de los estudiantes así como la creación de clases significativas y mentalmente demandantes para los estudiantes y así crear ambientes propicios a este tipo de educación dinámica bilingüe.
-
DocumentoDescribing teaching and assessment procedures in a public school in Pereira Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Grajales López, Jenny Viviana ; Tapasco Perea, RicardoLa Competencia Comunicativa y la Evaluación son términos importantes en el campo de la enseñanza del inglés; en Colombia estos dos elementos son parte del currículo en escuelas y universidades. Esta investigación tiene como objetivo proveer más información acerca de estos temas. Este estudio fue realizado en un colegio público en Pereira Risaralda, Colombia; para la recolección de datos, fueron utilizados entrevistas, observaciones y un análisis de las guías usadas por los profesores en sus clases. El resultado demostró que los profesores hacían más énfasis en la Competencia Lingüística y en la Competencia Pragmática; sin embargo, la Competencia Sociolingüística fue poco remarcada. En consecuencia, la conexión entre los procedimientos de enseñanza y evaluación tienen una conexión relevante en nuestro estudio; en los procesos de evaluación se evidencio un mayor énfasis en la evaluación directa y continua, los profesores se enfocaron en el uso de quices y notas del cuaderno, además tuvieron en cuenta el comportamiento de los estudiantes y el trabajo durante la clase. La evaluación se llevaba acabo de acuerdo a la información vista en clase. En conclusión, la Competencia Comunicativa y la Evaluación fueron evidentes en las clases observadas; sin embargo algunos elementos de la competencia comunicativa y la evaluación fueron más notorios que otros.
-
DocumentoDeveloping listening comprehension skills in 5th grade EFL students through the use of predictable books(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Londoño Buriticá, María del PilarEste estudio fue realizado debido a que el investigador quería mostrar la importancia del desarrollo de la habilidad de escucha en una segunda lengua. En este caso se realizó el trabajo con niños de quinto de primaria en una escuela pública de Colombia. Para desarrollar la habilidad de escucha se utilizó un libro predecible, este libro contiene una historia simple y estructuras gramaticales repetitivas fáciles de comprender para el estudiante. La estrategia de enseñanza que se utilizó para presentar el libro, fue el uso de ayudas visuales, gestos y movimientos corporales, como también el uso del TPR. TPR es una técnica efectiva para preparar a los estudiantes en la actividad de escucha y familiarizar a estos con el vocabulario que encontraran en el libro. El uso de ayuda visual facilitó a los estudiantes a reconocer el significado de nuevas palabras en una segunda lengua y a su vez a relacionar estos con su primera lengua. Para estimular el aprendizaje del idioma y el desarrollo de la habilidad de escucha y la comprensión, se utilizó una versión tamaño grande del libro. Marvin K. Mooney Will You Please Go Now!! By . Dr. Seuss book, “, esto debido a que el grupo era de 36 estudiantes. El uso de comandos en ingles y de frases repetitivas existentes en el libro, facilitó la adquisición de unidades lingüísticas en una segunda lengua. Por otra parte, los estudiantes demostraron que comprendían la historia del libro ya que hacían comentarios de este en su lengua materna y hacían uso de expresiones corporales para dar a conocer que comprendía en las actividades realizadas en la clase.
-
DocumentoDialogic reading in reading aloud activities: insights from implementation and effects on reading abilities and attitudes(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Estrada Saldarriaga, JulianaLas practicas de alfabetización en la escuela que no balancean la importancia dada a los dos dominios de la lectura (a saber, el dominio afectivo y el dominio cognitivo) han sido pensadas como las causas en Colombia del fenómeno conocido en inglés como Aliteracy, el cual se refiere a que las personas aun teniendo la habilidad de leer y escribir no practican estas actividades en su vida cotidiana. Por consiguiente, la enseñanza de la lectura en la escuela debe construir las habilidades de lectura y promover actitudes positivas hacia la lectura. Con la intensión de explorar ideas sobre cómo puede ser desarrollada la enseñanza de la lectura en la escuela que se enfoque en ambos dominios de la lectura, la presente investigación postuló la creación de una intervención de lectura que buscó promover actitudes positivas hacia la lectura y fortalecer las habilidades de lectura en estudiantes de cuarto grado. La intervención de lectura incluyó mejoramientos en algunos aspectos del ambiente de lectura y el desarrollo de una instrucción de lectura en la cual los estudiantes fueron proveídos de andamiaje por medio de la lectura en dialogo antes, durante y después de lecturas en voz alta La implementación de la intervención de lectura creada para la presente investigación cualitativa fue examinada por medio de diferentes métodos de recolección de información teniendo en cuenta las preguntas de investigación: ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de la intervención de lectura en el desarrollo de las actitudes hacia la lectura y en las habilidades de lectura en español en niños?, ¿Qué percepciones o entendimientos se pueden extraer del diseño y de la implementación de la intervención de lectura?, y ¿Cuáles son las respuestas de los estudiantes hacia las diferentes actividades incluidas en la intervención de lectura?
-
DocumentoThe implementation of clil approach in Instituto Técnico Superior, primary school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ladino, Gustavo Adolfo ; Mena Correa, Karina Andrea ; Espinal Maya, Paula Andrea ; Ramos Gallego, DollyThe present classroom Project describes the implementation of Content and language Integrated learning (CLIL), at Instituto Técnico Superior, branch Primary School –second graders. This project involved 33 students from a public school in Pereira Risaralda. The implementation was carried out taken into account this new European approach, which is teaching English through content, in this case science, within a specific topic, as is the food chain. The participants were exposed to the English two hours per week, working in the four skills at the same time, during a period of two months in which children were involved in appealing activities for learning English through content, it allowed learners to share knowledge in small teamwork. In addition, the pre-service teachers collected some evidences during the implementation, using instruments like observations, videos, reports, lesson plans and reflections, which were related to the strategies used in order to solve any issue in the classroom.
-
DocumentoThe implementation of reading fluency strategies in second graders(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Soto Tabares, Erika Tatiana ; Marulanda Ángel, Nora LucíaEste proyecto de aula se enfoca en la implementación de estrategias de fluidez de lectura en estudiantes de segundo de una escuela primaria pública ubicada en la ciudad de Pereira y desarrollado por una estudiante de la Licenciatura en Lengua Inglesa. El objetivo principal de este proyecto de aula era implementar las estrategias apropiadas para promover el desarrollo de la fluidez de lectura en conjunto con la comprensión de lectura de los 33 estudiantes de segundo grado por medio de seis sesiones en las que se implementaron los materiales de lectura preseleccionados para los estudiantes. Para la recolección de datos acerca del proceso que se llevó a cabo, se realizaron reflexiones de cada sesión acorde a lo que se vio durante el proceso. Los resultados obtenidos con este proyecto de aula demostraron que implementar estrategias para promover el desarrollo de la fluidez de lectura en conjunto con la comprensión de lectura en niños de segundo grado es un proceso difícil debido a factores que afectan el buen desarrollo de las habilidades en su segunda lengua. Por el contrario, se obtuvieron resultados positivos después de las implementaciones, y estos resultados permitieron llegar a la conclusión de que usar los materiales apropiados y las estrategias apropiadas para promover el desarrollo de las habilidades de la segunda lengua de los estudiantes puede resultar en el buen desarrollo cognitivo y completo de las habilidades de la segunda lengua sin importar el contexto en el que se encuentren los estudiantes. Por otro lado, esto también nos lleva a tener en cuenta que es necesario realizar investigaciones acerca del desarrollo de la fluidez de lectura de estudiantes de primaria que estén aprendiendo inglés en el contexto colombiano.
-
DocumentoImplementing sociolinguistic and intercultural competences through the use of authentic materials in a 5th grade public school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) López Jaramillo, Juan PabloEste proyecto de clase se enfoca en implementar y desarrollar competencias sociolingüísticas e interculturales por medio del uso de materiales auténticos en las clases de lengua inglesa. El proyecto parte de la idea que el lenguaje no es separado sino integrado a la cultura, y de la necesidad de cambiar prácticas tradicionales por unas más significativas. Así, la competencia comunicativa incluye otros aspectos tales como las competencias sociolingüísticas e interculturales que permiten que los estudiantes usen el lenguaje en contexto y se vuelvan representantes de su cultura y estén más abiertos a otras identidades culturales. Los participantes fueron 36 jóvenes entre los 10 y los 12 años de quinto grado en una escuela primaria pública en Colombia. En la metodología las clases fueron planeadas con base en el currículo de la escuela, abordando materiales auténticos como la herramienta para exponer a los estudiantes de inglés a las prácticas relacionadas con lo social y lo intercultural. Se incluye el uso de estrategias de enseñanza implícita, comparación y contraste, además la inclusión del contenido de otras materias. Este Proyecto incentivo a los estudiantes a producir y entender el lenguaje enfocándose en el significado más que en la gramática. Las actividades provocaron asombro y admiración; además, ellos fueron capaces de conectar conocimientos previos al currículo escolar y al mundo real. No obstante, se evidencio que diseñar este tipo de actividades puede ser desgastante en relación al tiempo, y que es necesaria una constante reflexión en teorías del aprendizaje de la lengua para mejorar la efectividad de los resultados.
-
DocumentoImplementing storytelling technique to teach english language skills(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Nieto Ballesteros, Alys Stephanie ; Montoya Atehortua, Bryam ; García, Daniela ; Sánchez Castaño, Isabel CristinaEste proyecto de aula se llevó a cabo en una escuela primaria pública de Pereira con alumnos de quinto grado por un profesor en práctica y dos observadores del programa de licenciatura en lengua inglesa de la UTP. El objetivo de este proyecto fue la implementación de la técnica de contar historias con el fin de enseñar habilidades del idioma inglés y ver el impacto que iba a tener en los estudiantes de primaria. Este proyecto se llevó a cabo a través de clases de inglés normales, haciendo uso de historias como una fuente principal para recopilar datos sobre las respuestas de los estudiantes hacia esta implementación. La información recogida se manifestó en diferentes informes de observaciones y en el diario de la profesora en práctica. Además, con el fin de tener una idea clara de lo que trataría el proyecto, tuvimos en cuenta la definición de los diferentes conceptos tales como, la técnica de contar historias, habilidades lingüísticas, las características de una historia y la importancia que esta tiene para los estudiantes de idiomas. También hemos incluido una revisión de la literatura que nos dio un apoyo teórico en algunos estudios relacionados que se llevaron a cabo de manera similar o que estaban estrechamente relacionados con la intención de nuestro proyecto. Una vez que se aplicó la metodología de este proyecto de aula, los resultados fueron expuestos en tres etapas diferentes; crecimiento profesional, las respuestas de los estudiantes y los resultados lingüísticos. Los datos obtenidos revelaron que los estudiantes se sintieron motivados al tener historias para sus clases de inglés y se sentían comprometidos al tener la información visual relacionada con sus preferencias. La profesora en práctica y los observadores se enteraron de que el diseño de la planificación y material de la lección fueron relevantes ya se tenían en mente las necesidades de los estudiantes con relación a la clase. Los estudiantes también tuvieron buenos resultados al final de cada implementación después de tener un taller en el que se suponía debían completar una actividad o tarea exigida en cada intervención.
-
DocumentoLanguage planning and policies for professors at Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Ardila Sanz, Ronal Camilo ; Coronado Guzmán, Luis Miguel ; Giraldo Agudelo, Diana MaryuriEl presente estudio está determinado bajo los parámetros del método mixto, el cual se enfoca en el uso de ambos tipos de investigación cuantitativa y cualitativa para la recolección de datos. Así mismo, Este estudio surgió de la necesidad de identificar y describir las diferentes estrategias que ha utilizado la Universidad con el propósito de establecer una política de internalización. Después de haber identificado dicha necesidad. Una pregunta de investigación es la base principal del presente estudio, la cual se centra en la búsqueda y la descripción de los componentes necesarios para la consolidación de una política lingüística en la Universidad. Este proyecto se llevó acabo en la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual es una universidad pública localizada en la ciudad de Pereira, Risaralda, en el cual un total de trecientos cincuenta cuatro profesores junto con todos los decanos de las diferentes facultades de la Institución fueron los participantes de este estudio. Además, los instrumentos diseñados e implementados para la recolección de datos durante la investigación fueron: prueba diagnostico en line, entrevistas y un cuestionaros en línea. Los datos obtenidos fueron transcribidnos, codificados, agrupados y categorizados con el fin de obtener resultados más confiables y precisos.
-
DocumentoLearning styles in teaching english to primary school learners classroom project(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Narváez Pérez, Zimmermann ; Hernández López, Mónica Andrea ; Llanos Marín, Esperanza ; Vanegas Salgado, JavierEste proyecto tuvo como objetivo determinar los estilos de aprendizaje de un grupo de estudiantes de una institución educativa pública localizada en la ciudad de Pereira, para dar a conocer métodos de enseñanza que fueran más aplicables y además contribuyeran a un proceso de enseñanza y aprendizaje más exitoso. La metodología que se utilizó para obtener los resultados, consistió en la implementación de dos cuestionarios (VAK-CHAEA), los cuales contenían preguntas de opción múltiple ya que de esta forma da a la persona evaluada algunas de las posibles opciones que mejor responden a la situación que deseamos conocer. Además, se implementaron diferentes actividades (visuales, aurales y kinestésicas) las cuales nos permitieron observar la manera en cómo aprenden las personas con diferentes estilos de aprendizaje porque esto nos llevaría a definir cómo aprenden los estudiantes y así crear un contenido específico para estos propósitos es una manera tan relevante de ser innovadores y pertinentes al diseñar mejores o al menos viables formas de implementar la enseñanza del inglés para conquistar mejores resultados en la forma en que se enseña esta lengua pero también se aprende. De acuerdo a estos resultados, se concluye que aunque una persona tenga un estilo de aprendizaje más desarrollado que otro, no quiere decir que su aprendizaje no será basado sólo en ese estilo de aprendizaje, puesto que cada persona tiene diferentes maneras de aprender debido a sus diferentes necesidades, conocimientos y procesos de aprendizaje a la hora de adquirir una segunda lengua. Es por eso que aunque las personas tengamos los tres diferentes estilos de aprendizaje desarrollados (visual, aural y kinestésico), hay unos estilos de aprendizaje que sobresalen más que otro, lo cual conlleva a que estos estilos ayuden en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua.
-
DocumentoThe state of the art of english language teaching In Guática, Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Andica Suárez, Dinier Arley ; Toro Restrepo, AlejandraEste proyecto de investigación es un estudio cualitativo que reporta los hallazgos a una de las primeras fases del estado del arte de la enseñanza del inglés en el colegio público de Guática, la cual intenta, dar a conocer las percepciones del aprendizaje de la lengua inglesa por parte de alumnos de sexto a grado once con un total de 80 estudiantes que fueron tomados como muestra y las estrategias utilizadas por el profesor para guiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la institución educativa Santa Ana en el municipio de Guática, Risaralda. Todo esto con el fin de dar a conocer las realidades de la enseñanza de una lengua extranjera para que contribuya al desarrollo de próximas fases investigativas. Para la realización de este proyecto se utilizaron tres instrumentos durante la recolección de datos, los cuales fueron cuestionarios aplicados a las directivas, la coordinadora y el profesor de inglés, las entrevistas fueron hechas a dos estudiantes por grado de sexto a once y se realizaron dos observaciones una al grado sexto y una al grado noveno. El presente estudio arrojó algunos resultados donde se evidencia el uso de la lengua materna como medio de instrucción durante la clase, las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje de una lengua extranjera, así como también las percepciones de las comunidades académicas hacia el conocimiento de un idioma extranjero. En términos generales, se pudo comprobar que el español aún hace parte del sistema de instrucción en las clases de inglés, a pesar de que las tendencias modernas en la enseñanza de una lengua extranjera sugieren que esta deba ser enseñada totalmente en la lengua meta. Finalmente, durante este proceso de investigación se pudo deducir la necesidad de un plan de mejoramiento para la enseñanza y el aprendizaje del inglés en el municipio de Guática.
-
DocumentoThe state of the art of english language teaching in a public school of Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) López Aldana, Laura Andrea ; Murillo Bermúdez, Diana Yulieth ; Rincón Gaviria, NataliaEn principio, el estudio actual fue desarrollado como un macro proyecto en 26 colegios públicos de Pereira en el cual hacían parte 12 investigadoras con el propósito de hacer un diagnóstico acerca del estado del arte de la enseñanza del inglés. Para obtener un mejor análisis de los resultados, se tomó la decisión de sub dividir el macro proyecto. Para lograr dicho objetivo éste proyecto fue realizado en un colegio público seleccionado de la ciudad de Pereira, en el cual fueron recolectados algunos datos con respecto a las percepciones que tienen los estudiantes y profesores acerca de la enseñanza del inglés, así como las metodologías y conocimientos previos que tienen los profesores y finalmente, con qué recursos académicos cuentan éstos para así identificar cómo el idioma ingles es enseñado en este colegio. La evidencia demuestra que los facilitadores no usan el idioma extranjero tanto como éste debería ser utilizado en el salón de clases; adicionalmente, ellos usan el Método de traducción gramatical como la herramienta principal para enseñar inglés. Por otra parte se observó que los profesores tienen como técnica primordial el uso de cuestionarios, llenar espacios, repetición y traducción literal de fragmentos. Además, el análisis de la gramática y la práctica de la pronunciación a través del uso de las canciones y la implementación de algunos elementos del método Audio lingual en el salón de clases, son resultados encontrados en el estudio. Finalmente, algunas perspectivas de los profesores y estudiantes son también descritas tomando en cuenta el tiempo de aprendizaje y la necesidad de aprender la lengua en estos tiempos.
-
DocumentoThe state of the art of english language teaching in la Celia, Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Montes Henao, María Elena ; Posada Acevedo, Lina MarcelaEl presente estudio hace parte de un macro proyecto que se realizó en once regiones de Risaralda con el fin de seguir el primer paso del proyecto La Ordenanza, el cual está encargado de diagnosticar el arte de la enseñanza del inglés. En este caso la investigación tuvo lugar en La Celia, donde fueron recolectados diferentes datos referentes a la metodología de las clases, percepción de los estudiantes hacia las clases, la práctica y los recursos de la institución con el fin de identificar el manejo del inglés y la forma como este se enseña. Los resultados indican que los estudiantes tienen problemas de motivación en relación al aprendizaje debido al manejo que se le da a los temas enseñados, una de las variables más significativas que se encontró con este estudio es que la carencia de material didáctico genera apatía hacia la clase de ingles así mismo el estudio indica varios aspectos a fortalecer respecto a la práctica del inglés y el desarrollo de una segunda lengua en los estudiantes. Por otra parte este estudio nos muestra el papel de la lengua materna, las tendencias de enseñanza en el aula de inglés como lengua extranjera y las percepciones de los participantes involucrados en la investigación. En términos generales, se evidenció que L1 (lengua materna) se utiliza como una estrategia para monitorear la comprensión y dar órdenes, y L2 (idioma extranjero) no fue evidenciado para la instrucción. El presente estudio reveló la necesidad de la implementación de estrategias relacionadas al proceso de aprendizaje y enseñanza del inglés. Esta investigación será una gran contribución al macro-proyecto del Estado del Arte de la Enseñanza del Idioma Inglés en Risaralda, que servirá como un diagnóstico para próximos estudios sobre el Proyecto de Risaralda Bilingüe.
-
DocumentoThe state of the art of english language teaching in three public schools in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Castaño Gómez, Yuli Vanessa ; Mayoral Milan, Numar Daniela ; Pulgarín Soto, YessicaEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal explorar las realidades de la enseñanza y aprendizaje del inglés en tres colegios públicos de la ciudad de Pereira. De igual forma, el estudio busca contribuir en un diagnóstico acerca de los métodos que los docentes de inglés utilizan dentro del aula de clase y cómo sus prácticas se relacionan con los principios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional sobre la enseñanza del inglés en Colombia. Finalmente el estudio pretende identificar los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. El proyecto se llevó a cabo con la participación de estudiantes de sexto a once grado elegidos aleatoriamente y seis profesores del área de inglés de tres colegios públicos de Pereira, entre ellos uno perteneciente a la zona rural. Para la recolección de información se utilizaron observaciones, notas de campo, cuestionarios y entrevistas. Los resultados de la presente investigación demuestran que algunas técnicas asociadas con el Método de Gramática y Traducción son utilizadas por los profesores de inglés participantes de este proyecto ya que las clases se enfocan en el estudio de estructuras gramaticales y en la traducción de textos de la lengua de estudio a la lengua materna. Igualmente se observó que la lengua extranjera no se utiliza para propósitos comunicativos sino en situaciones puntuales tales como: el uso de comandos cortos, presentación de reglas gramaticales, y en la pronunciación de palabras aisladas lo que limita la oportunidad de que los estudiantes desarrollen habilidades tanto receptivas como productivas en la segunda lengua. En las clases observadas y en las entrevistas a profesores y alumnos se hizo evidente que la carencia de un enfoque comunicativo en el que se practique la lengua en situaciones de la vida real afectó la motivación y el interés de los estudiantes por la clase de inglés. Los estudiantes expresaron el deseo de implementar clases más comunicativas con trabajo en equipo, juegos de rol y recursos didácticos. Por otra parte, los comentarios dados por los profesores de inglés revelaron que la falta de clases más comunicativas se debe a la escasez de recursos pedagógicos en las instituciones. La cantidad de estudiantes por salón es más alta a los recursos que se les facilita a los profesores.
-
DocumentoThe state of the art of english language teaching in three public schools of Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Dávila Eljadue, Einis ; Rodríguez Ñañez, Yecica LizethEste proyecto de investigación describe un estudio centrado en el Estado del arte de la enseñanza de la lengua inglesa en tres colegios públicos de Pereira. Este estudio fue parte de un macro proyecto el cual buscaba identificar cómo se enseña el idioma en toda la ciudad. El objetivo general de este estudio es diagnosticar cómo se enseña el inglés en los colegios, cuáles son las metodologías más implementadas, las percepciones de estudiantes y profesores acerca del proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera y los materiales empleados en el salón de clase. Para poder obtener la información para completar el estudio, los investigadores implementaron dos métodos para recolectar los datos, los cuales fueron observaciones y entrevistas. Una vez los datos fueron recolectados, los investigadores procedieron a analizarlos usando diferentes estrategias, una de las cuales fue agruparlos usando una tabla de datos para codificar, agrupar y analizar la información. Después de pasar por el proceso de analizar la información, el estudio arrojó resultados los cuales demostraron que los profesores usan el método de traducción gramatical para enseñar inglés, dar explicaciones y clarificar instrucciones. También, el uso de rutinas es una metodología implementada para incrementar vocabulario. Por último, se evidenció la importancia del inglés para estudiantes y profesores. Este estudio demostró la necesidad de implementar nuevas metodologías que impliquen exposición de los estudiantes al uso del inglés, ya que fue evidenciado que los métodos que son usados ahora son los mismos usados en las décadas pasadas.
-
DocumentoThe state of the art of english language teaching Quinchía, Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Arredondo Vásquez, Leidy Yohanna ; Murillo Gaviria, David AlexanderEl presente estudio fue desarrollado con el fin de cumplir con el primer paso de la política Ordenanza. Como corresponde a un diagnóstico de la situación de la enseñanza de idiomas en once regiones de Risaralda. De esta manera, la presente investigación se llevó a cabo en una escuela secundaria de Quinchia , donde se recogieron diferentes datos relacionados con las metodologías de enseñanza , los estudiantes, los profesores y las percepciones de las partes interesadas hacia la práctica de Inglés con el fin de identificar los escenarios de la instrucción de la lengua dentro del aula . Para hacer esto posible, se adoptó recopilar la información a través de cuestionarios, entrevistas y observaciones teniendo en cuenta la teoría fundamentada con el fin de completar el proceso de codificación, categorización y agrupación. Como la institución cuenta con una licenciatura en idioma Inglés los resultados indican que los estudiantes están acostumbrados a practicar la comunicación de la lengua extranjera como un importante ejercicio en el aula, así como el papel de la lengua materna y el proceso de enseñanza. En términos generales, la L1 se utiliza como estrategia para vigilar la comprensión, las instrucciones y órdenes. L2 más enfocado a pruebas y aplicado para guiar las lecciones, trabajando en la habilidad de la escritura y la interacción con los estudiantes. Se observaron diferentes actividades de enseñanza en las aulas que fueron alineados con algunas de las metodologías para la enseñanza del idioma Inglés. Las percepciones de los participantes informaron las opiniones de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje, la práctica y los desafíos que enfrentan en el uso de la lengua y, finalmente, las necesidades de educación, proceso de lenguaje, la preparación y las expectativas de los profesores y los grupos de interés. Así, esta investigación fue una gran contribución a la macro - proyecto del Estado del Arte de la Enseñanza del Idioma Inglés en Risaralda, que servirá como un diagnóstico para estudios posteriores relativos al Proyecto Bilingüe Risaralda.
-
DocumentoThe state of the art of the english language teaching in public schools from Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Arias Giraldo, Jackelin ; Duran Yusti, Yulieth Cristina ; Vieira Pino, NathalyEl propósito de este estudio fue investigar las metodologías predominantes de los profesores y los recursos aplicados en el aula de inglés de algunas escuelas públicas de Pereira. Los participantes fueron tres profesores de inglés así como estudiantes de 8° y 10° grado de tres escuelas públicas de la ciudad. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas, cuestionarios y observaciones de los investigadores. Los resultados indicaron que la metodología predominante en las clases de los profesores de inglés, es el método gramática traducción; en este proyecto, también se identificó un uso excesivo de la lengua materna (L1) de los estudiantes, así como el uso de materiales en la enseñanza para actividades no comunicativas. A partir de estos hallazgos, surgen las siguientes implicaciones: pedagógicas y de investigación.