Examinando por Tema "Inglés - Enseñanza y aprendizaje - Investigaciones"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoA professional development program in Jaime Salazar Robledo school through pondering upon content and language integrated learning(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Mejía Corrales, Ana María ; Velásquez Hoyos, Angela PatriciaEl objetivo de este proyecto de investigación fue analizar el proceso del desarrollo profesional de los participantes a través de la reflexión y la práctica constante con respecto a la implementación de lecciones de lenguaje y contenido integrados. El enfoque estaba basado en el desarrollo profesional de los docentes, los cuales pertenecían a un colegio público en Pereira, Colombia. El proyecto tuvo como objetivo conocer las percepciones de los docentes sobre las metodologías utilizadas durante las implementaciones, así como sus experiencias como aprendices del idioma en el programa de desarrollo profesional. Los resultados de este estudio muestran aquellos docentes fueron capaces de ir a través de un ciclo constante en el que la práctica y la reflexión se encontraban, y así, ellos pudieron mejorar la manera en que implementaban las lecciones con el lenguaje y contenido integrados. Además, durante el programa de desarrollo profesional, los docentes desarrollaron una habilidad de trabajo colaborativo con el cual fueron capaces de implementar lecciones similares y reflexionar sobre los resultados. Finalmente, ellos compartieron sus percepciones acerca de cómo el programa de desarrollo profesional les ayudo a crecer como profesionales y aprendices de la lengua inglesa Para concluir, es necesario resaltar que para los docentes, el ciclo de reflexión fue crucial para crecer profesionalmente, y para mejorar la implementación de las clases de lenguaje y contenido integrados en el colegio donde laboran, teniendo en cuenta sus propias perspectivas durante el programa. Por lo tanto, hay una necesidad de continuidad con este programa para fortalecer el ciclo antes mencionado y para tener como resultado final el nivel que se espera con respecto al desarrollo profesional y las implementaciones teniendo en cuenta que son un proceso el cual los profesores llevaron a cabo aplicando contenido de otras áreas del conocimiento en las clases de inglés que conlleva a una reflexión posterior a este.
-
DocumentoApplying bottom-up listening strategies to eighth grade in a public high school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Olaya Vargas, Victor ; Mejía González, DanielEl presente estudio busca observar la percepción de los estudiantes y el impacto al aplicar la estrategia de escucha "bottom-up" en la clase de ingles, la cual consiste que los estudiantes escuchen partes individuales del lenguaje como palabras, terminación de formas gramaticales, entonación etc. Para lograr los objetivos del estudio, los investigadores llevaron a cabo los siguientes pasos: primero se desarrollaron observaciones a las clases de Ingles de un colegio en Pereira RDA, en las cuales se observó que el profesor no usaba suficientes estrategias para desarrollar la habilidad de escucha en los estudiantes, los cuales solo escuchaban el ingles cuando la profesora leía lo que estaba escrito en el tablero. Después de estas observaciones se elaboraron dos preguntas que encabezarían el estudio: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes durante la aplicación de la estrategia para la escucha "bottom-up"? ¿Cuál es el impacto en términos de aprendizaje del lenguaje durante la aplicación de la estrategia para la escucha "bottom-up"? Bottom-up listening strategies. 4 Para dar respuesta a estas preguntas se llevo a cabo una investigación de tipo cualitativo, y los instrumentos que se usaron para recolectar datos fueron, diarios de campo, videos y cuestionarios. Los datos que se recolectaron gracias a los instrumentos fueron codificados para obtener categorías y dar respuesta a las preguntas formuladas, y finalmente estas categorías fueron discutidas con base en teorías desarrolladas por expertos que habían hecho investigaciones anteriores en este campo del conocimiento.
-
DocumentoCritical thinking applied in communicative tasks : An innovative pedagogical practice in the EFL classroom through action research(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Murcia Quintero, DanielEl pensamiento crítico se ha convertido en una de las áreas más discutidas en la educación. Ésta valida la concepción de creatividad, justicia, objetividad y razonamiento colectivo a través de la activación de habilidades cognitivas de alto orden. Estas habilidades son áreas cognitivas que están interconectadas e impulsan los procesos de razonamiento que sirven para solucionar problemas en contextos variados y a través de diferentes materias académicas. La activación del pensamiento crítico corrobora los propósitos de la educación: Enseñar para comprender el mundo como un ser que aporta a la sociedad. Esta investigación incluye el pensamiento crítico a las clases de lengua inglesa por medio de la implementación del método investigación acción. Por lo tanto, el profesor y los estudiantes fueron involucrados en ciclos reflexivos que buscaban interpretar el impacto de estas practicas en el salón de clase. El proyecto se desarrolló en el instituto de lenguas modernas con un grupo de inglés Upper-intermediate quienes toman los cursos para obtener sus títulos de pregrado. Después de un proceso de purposive sampling, se escogieron 5 estudiantes foco para el proyecto. Los datos se recogieron a través de entrevistas, diarios, y artefactos de clase. El análisis de datos reveló que el pensamiento crítico es una innovación pedagógica que activa procesos de reflexión e incrementa la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje de la lengua inglesa haciéndolos conscientes de su desarrollo cognitivo y su proceso de aprendizaje.
-
DocumentoDescribing two teachers’ instructional design for language teaching and its relation to colombian standards for learning english(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Velásquez Martínez, Diego Alejandro ; Holguín Cardona, Francisco JavierEste proyecto de investigación tuvo como objetivos la descripción del modelo metodológico que dos profesores de inglés de un colegio público de Pereira utilizan en las clases de inglés que orientan. Un segundo objetivo fue asociar ese modelo metodológico con los estándares presentes en el documento Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Los resultados que nuestro proyecto arrojó fueron que las sesiones son predominantemente concentradas en objetivos relacionados con temas gramaticales, y los objetivos del currículo manejado por el colegio son principalmente comunicativos. Por lo tanto, los estudiantes desarrollan mayormente la competencia lingüística mejor que la competencia pragmática y la sociolingüística. Esto fue evidenciado a través de las observaciones a las sesiones de inglés en el colegio. A través de entrevistas, y el currículo manejado por el colegio, no hay relación entre lo que mencionan los profesores, lo que hacen, y lo que esperan hacer basados en el currículo. Además, no hay relación entre el diseño de instrucción para el grado asignado y los estándares de inglés Colombianos según el nivel del grado.
-
DocumentoDialogic reading in reading aloud activities: insights from implementation and effects on reading abilities and attitudes(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Estrada Saldarriaga, JulianaLas practicas de alfabetización en la escuela que no balancean la importancia dada a los dos dominios de la lectura (a saber, el dominio afectivo y el dominio cognitivo) han sido pensadas como las causas en Colombia del fenómeno conocido en inglés como Aliteracy, el cual se refiere a que las personas aun teniendo la habilidad de leer y escribir no practican estas actividades en su vida cotidiana. Por consiguiente, la enseñanza de la lectura en la escuela debe construir las habilidades de lectura y promover actitudes positivas hacia la lectura. Con la intensión de explorar ideas sobre cómo puede ser desarrollada la enseñanza de la lectura en la escuela que se enfoque en ambos dominios de la lectura, la presente investigación postuló la creación de una intervención de lectura que buscó promover actitudes positivas hacia la lectura y fortalecer las habilidades de lectura en estudiantes de cuarto grado. La intervención de lectura incluyó mejoramientos en algunos aspectos del ambiente de lectura y el desarrollo de una instrucción de lectura en la cual los estudiantes fueron proveídos de andamiaje por medio de la lectura en dialogo antes, durante y después de lecturas en voz alta La implementación de la intervención de lectura creada para la presente investigación cualitativa fue examinada por medio de diferentes métodos de recolección de información teniendo en cuenta las preguntas de investigación: ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de la intervención de lectura en el desarrollo de las actitudes hacia la lectura y en las habilidades de lectura en español en niños?, ¿Qué percepciones o entendimientos se pueden extraer del diseño y de la implementación de la intervención de lectura?, y ¿Cuáles son las respuestas de los estudiantes hacia las diferentes actividades incluidas en la intervención de lectura?
-
DocumentoEmbedding a learner-led teaching component in the design of an english language curriculum for pre-service teachers' language and teaching identities(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Giraldo, FrankEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivos observar el impacto de un currículo de lengua que tuvo un elemento en el que los estudiantes pudieron tomar el rol de profesores de inglés durante el curso (leaner-led teaching component)1. La observación se enfocó en el desarrollo lingüístico y profesional de los estudiantes. Ellos eran profesores en formación de un programa en pedagogía infantil de una universidad colombiana. Como objetivo específico se buscó mirar qué perspectivas tenían los profesores en formación acerca del componente de enseñanza que fue experimentado por ellos. Como resultados se muestran que los profesores en formación notaron que el nuevo elemento en el currículo de lengua les representó ventajas para su formación como docentes. Además, el componente les permitió mejorar y aprender en cuanto a su nivel lingüístico en lengua inglesa. A través del currículo de lengua, los profesores en formación observaron que el profesor del curso es un modelo de enseñanza a seguir. Finalmente, los participantes afirman que el componente donde ellos tomaron el papel de profesores de lengua inglesa es una necesidad en el currículo de lengua y que además éste debe continuar. Se destacan como conclusiones que para profesores en formación que esten aprendiendo inglés, se puede crear un currículo que combine los dos momentos de la educación: enseñanza y aprendizaje. Es necesario pues crear programas en formación donde los profesores puedan vivir los dos procesos de manera concomitante. A través de estrategias donde los profesores de primaria, por ejemplo, puedan llevar a cabo el papel de profesores de inglés se puede ayudar al proyecto Colombia Bilingüe 2019. A medida que se implementen programas de aprendizaje/enseñanza de las lenguas, se debe estudiar qué impacto tienen estos programas en profesores en formación y observarlo en el momento en que los profesores estén desempeñando su rol de manera oficial.
-
DocumentoEstado del arte del área de investigación del programa Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castillo Rivera, Karen Julitza ; Chavarro Cuellar, Xiomara ; Vargas Leonel, Dahiana Andrea ; Ramos Gallego, DollyEn realización de este trabajo monográfico, se presenta como objeto de estudio el área de Investigación de la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés de la Universidad Tecnológica de Pereira. Entendiendo la investigación como uno de los pilares fundamentales de la universidad y de la educación nacional, el Programa ha hecho grandes esfuerzos para formar futuros licenciados autocríticos y capaces de indagar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma. Del mismo modo, la Licenciatura atendiendo a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, de la Universidad y su propio proyecto educativo, busca fomentar el espíritu investigativo de sus estudiantes por medio un trabajo conjunto de las áreas del programa. Por consiguiente, esta monografía explora las habilidades, de orden superior de evaluación y análisis e inferior de aplicación las cuales son fomentadas en la mayor parte de las asignaturas mostrando así el trabajo transversal de las áreas. Por otro lado, esta monografía busca dar cuenta del estado del arte del área de investigación del programa, es decir, sistematiza las asignaturas propias del área, y el proceso de acompañamiento del área a los estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de grado, así como la producción intelectual desde el Grupo de investigación Poliglosia. A partir de la información documentada se concluye que la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en inglés forma a sus estudiantes en Investigación de manera progresiva, es gestora de producción intelectual y apoya de manera integral la creación y ejecución de los proyectos de grado. De igual manera, es un área comprometida con el mejoramiento continuo y ha adoptado las sugerencias de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación con el fin de mantener el registro calificado.
-
DocumentoExploring content-based language teaching : through Colombian culture(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Agudelo Sánchez, Dora Cruz ; Ortíz Zuluaga, Yuly AlexandraEste proyecto de investigación tuvo como fin responder tres preguntas: La primera es ¿ Cómo responden los estudiantes de primer semestre de la licenciatura en la enseñanza de la lengua inglesa en clases que integren contenido y lengua a la vez (Content Based Language Instructions)?, segundo ¿Cuál es el impacto de CBLI en el proceso de aprendizaje del inglés a través de contenidos en estudiantes de primer semestre que se están preparando como profesores en inglés? y ¿Qué conlleva diseñar e implementar clases que sigan los principios de CBLI? De la misma manera, las respuestas a estas preguntas fueron reportadas en la sección de resultados. Durante el proceso de la investigación, los métodos que utilizamos para recopilar los datos fueron: diarios, observaciones, y una entrevista. Los resultados de este estudio revelaron un efecto positivo hacia la aplicación de CBLI ya que los estudiantes respondieron de una forma eficaz a las actividades, y los objetivos de las lecciones se lograron en términos de lenguaje y contenido. Además las respuestas de los estudiantes en la entrevista, reflejan que ellos tomaron ventaja de las clases y además los aprendices expresaron que les gustó la metodología de enseñanza.
-
DocumentoExploring the explicit and implicit inclusion of the cultural component through materials in EFL content-based and english as a subject matter classrooms for pre-service teachers at a public university (a colombian case)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Hoyos Pérez, Juan AndrésEl presente documento tuvo como objetivo explorar si en los salones de clase EFL fueron incluidos los aspectos culturales que hacen parte en la enseñanza de un idioma extranjero. Para ser más exactos, el análisis apuntaba a encontrar si estos elementos culturales fueron incluidos de manera explícita o implícita en dos cursos de inglés como lengua de estudio, y en dos cursos de contenido dictados en inglés. Para llevar a cabo el análisis, el proyecto, como base de partida, presenta dos preguntas. Primera: en qué medida es incluido de manera explícita el componente cultural en la enseñanza de una lengua extranjera en las aulas de clase EFL del programa PLI? Además, se está incluyendo de manera explícita la C1 de los estudiantes? Segunda pregunta: qué tipo de herramientas de enseñanza (físicas y no físicas) lleva el profesor al salón de clase para presentar (explícita o implícitamente) los aspectos culturales de la L1 y L2. Además, estaban los materiales actualizados, eran atractivos para los estudiantes, incluían elementos de la C1 y C2, y fueron usados para llevar a cabo análisis contrastivos para desarrollar terceros espacios? Para recolectar la información se realizaron entrevistas, observaciones, y se tomaron muestras de los materiales de enseñanza. La recolección y posterior análisis de datos fue llevada a cabo en conjunción con dos investigadoras de un proyecto paralelo que como objetivo también fue explorar el factor cultural en las clases EFL. De cualquier forma, en relación a los resultados y la discusión derivada del análisis para el presente trabajo, el autor del mismo se encargó de ello. Los resultados de la investigación mostraron que en las clases observadas se dieron unas muy interesantes manifestaciones de la cultura propia de los estudiantes y de la cultura de estudio. Sin embargo, en gran medida tales manifestaciones se dieron de forma implícita. Ahora bien, de acuerdo al criterio de evaluación diseñado en la investigación para llevar a cabo el análisis de los materiales, se evidenció que de hecho éstos sirvieron como canal para presentar el componente cultural. De cualquier manera, se dieron casos en que estas herramientas de enseñanza no contenían suficiente información relacionada con la cultura de los estudiantes o la cultura de la lengua de estudio como para llevar a cabo una actividad completa (con contenido cultural) en el salón de clase.
-
DocumentoHow effective is cooperative learning in the EFL/ESL teaching/learning process?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Blandon Arias, Yecid ; Naranjo García, Olga LuciaCooperative Learning involves different facts in a classroom such as group work, interaction, peer correction and so forth. In the last years teachers have found a need of implementing some strategies that can be according to the new demands of the Ministry of Education of Colombia about bilingualism. Some teachers think bilingualism is too complicated to be applied in large classroom where the learning is difficult without translation into Spanish due to the implications a large classroom has.
-
DocumentoImplementing creative writing through cooperative learning activities classroom project(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Villegas López, Miguel Ángel ; Guapacha Calderón, Diego Alexander ; Usuga Monsalve, Ramón EduardoEl objetivo principal del presente proyecto de aula se enfoca en promover la habilidad de escritura en dos grupos de estudiantes de quinto de primaria del instituto técnico superior en la ciudad de Pereira, a través de la implementación de la escritura creativa utilizando actividades basadas en aprendizaje cooperativo. El desarrollo del proyecto se orienta en la creación de historias en inglés las cuales tratan de incrementar los niveles de cooperación, interacción y autonomía entre los estudiantes, suscitando a su vez el uso de la escritura como una práctica académica y expresiva.
-
DocumentoPromotion and teaching of pronunciation in a ninth grade of a public school in Pereira Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Gómez Toro, Daniel ; Peláez Gutiérrez, Jorge RaúlLa enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación es un componente crucial en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Sin embargo, no hay suficientes estudios que den cuenta de este tema en la región. Por esta razón, este estudio tiene como objetivo presentar el estado del arte en la enseñanza y aprendizaje de la pronunciación inglesa en un grado noveno de un colegio público de Pereira, Colombia. En este estudio se observaron las clases de inglés de un grado noveno perteneciente a un colegio público de Pereira. Para recolectar datos, además, se hizo una entrevista al profesor y una encuesta a los estudiantes. Se encontró que a la pronunciación inglesa no se le daba la importancia que se merece en el aula de inglés y que las pocas ocasiones en las que se trató, el acercamiento no fue efectivo aunque existen muchas estrategias y técnicas para trabajar con el componente fonético. Además, se encontró que las clases eran guiadas en español, lo que redujo significativamente las oportunidades para mejorar esta sub-habilidad. A partir de estos hallazgos, es claro que la enseñanza de la pronunciación -e inglés comunicativo en general- debe de ser considerada e implementada.
-
DocumentoReading aloud as an instructional strategy to develop elementary school children’s reading skills in a foreign language(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Santos Varon, Jennifer ; Romaña Acuña, Catalina ; Zapata Muñoz, AndreaLa presente investigación aborda el análisis de diferente información obtenida después de la aplicación de lectura en voz alta como una estrategia instructiva en una escuela de carácter público en Colombia. A través de diferentes métodos para la recolección y análisis de los datos como observaciones, entrevistas y diarios de campo, los resultados arrojaron que esta estrategia es efectiva para aprender vocabulario con el soporte de imágenes y cognados verdaderos; generar motivación e interés hacia la lectura en una lengua extranjera, siempre y cuando se involucren aspectos de la cultura o el contexto del lector; y por último, una oportunidad para reflexionar en torno a la instrucción y el papel que cumple sobre los presentes y futuros docentes, brindando un modelo pedagógico que sea apropiado para desarrollar las habilidades establecidas dentro del Marco Común Europeo, referencia teórica acogida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en su plan de Fortalecimiento de las competencias comunicativas en una segunda lengua, inglés, en este caso.
-
DocumentoRutinas de los estudiantes en el ciberespacio: hacia una propuesta pedagógica de la enseñanza-aprendizaje del inglés(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Quintana Pedraza, ElodiaLa presente investigación “RUTINAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL CIBERESPACIO: hacia una propuesta pedagógica de la enseñanza-aprendizaje del inglés” tuvo como objetivo distinguir las temporalidades, las marcas y rutinas de los estudiantes del colegio Usaquén IED -ubicado en la localidad 1 de la ciudad de Bogotá- en el ciberespacio para mejorar su nivel del inglés. La muestra usada fueron 66 niños y niñas de bachillerato, teniendo en cuenta los conceptos de la investigación cualitativa expuesta por Jean Pierre Deslauriers en su libro “Investigación Cualitativa: Guía práctica” quien alude que la investigación en grupos sociales requiere de un análisis exhaustivo y una selección minuciosa de la muestra.
-
DocumentoTeaching speaking and speaking skill assessment in a 10th grade of a public high school from Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Usma Trejos, Liliana Marcela ; Giraldo García, Cristina ; Gómez, Juan SebastiánLa finalidad de este proyecto fue describir como se da el proceso de enseñanza y evaluación de la producción oral en el décimo grado de un colegio público de la ciudad de Pereira, teniendo en cuenta las percepciones de los estudiantes y de los profesores en cuanto a la instrucción y el aprendizaje del habla y los aspectos que emergen en la investigación con base en la exposición al idioma que se da en las clases de inglés. Los objetivos para el proyecto de investigación fueron: 1) describir como el proceso de enseñanza y evaluación de la producción oral es desarrollado por los profesores en el grado décimo de un colegio público en Pereira. 2) revelar las percepciones de los profesores y de los estudiantes acerca de la enseñanza y aprendizaje de la producción oral. Los datos fueron reunidos mediante cuatro instrumentos, como son los videos, las observaciones, las entrevistas y los cuestionarios. Los datos fueron analizados con el fin de responder a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué nos dice la exposición a las clases de inglés acerca de la forma en la que la producción oral es enseñada y evaluada? 2) ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes y de los profesores hacia la enseñanza de la producción oral?
-
DocumentoThe impact of the incorporation of images on the design and implementation of listening comprehension tasks among EFL learners in a colombian higher language education institute(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Giraldo Gallego, Alejandro ; Echeverry Palacio, Sandro Alfonso ; Uchima Tasama, HumbertoEl propósito del presente estudio es el de reportar el impacto que tiene la inclusión de imágenes en el diseño e implementación de actividades de comprensión oral, al igual que describir las diferentes percepciones de los sujetos de estudio al estar expuestos a este tipo de actividades. De igual manera, los objetivos propuestos en este estudio apuntan a informar acerca de la importancia del conocimiento declarativo en el desarrollo de competencias de escucha. El estudio se llevó a cabo en una universidad pública ubicada en el centro occidente colombiano, con siete estudiantes de diferentes programas académicos que asisten a los cursos de inglés ofrecidos por la universidad a través del instituto de lenguas extranjeras de la misma. Dichos estudiantes fueron expuestos a actividades de escucha diseñadas por los investigadores, quienes a su vez forman parte del cuerpo docente delinstituto en mención; el periodo de exposición a las actividades fue de dos meses aproximadamente. Los resultados obtenidos indican que las imágenes promueven el uso de estrategias cognitivas y memorísticas entre los estudiantes mientras son expuestos a actividades de escucha apoyadas por dichas imágenes. Además, se evidenció un cambio en las percepciones de los sujetos con respecto a dichas actividades y se demostró que una vez activado el componente cultural y lingüístico, los niveles de comprensión oral y participación activa se incrementaron. Por lo tanto, el presente estudio proporciona información crucial para los docentes de inglés como lengua extranjera en el diseño e implementación de actividades de comprensión oral y en los procesos de seguimiento y valoración del desarrollo de competencias comunicativas.
-
DocumentoThe impact of the think-aloud strategy in the english reading comprehension of efl 10th graders(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Moreno Cárdenas, Alexander ; Ruíz Montes, LarryEsta investigación tuvo como fin reportar el impacto generado por la estrategia de pensar en voz alta en la comprensión lectora de 12 estudiantes de grados 10 de un colegio público de la ciudad de Pereira. Así mismo, se reportaran las percepciones de los estudiantes con respecto a la estrategia de pensar en voz alta. Los métodos usados para llevar a cabo la recolección de datos para esta investigación han sido: diarios, grabaciones de audio, entrevistas y un test. Los resultados obtenidos al final de esta investigación fueron positivos en términos de comprensión lectora en inglés, ya que después de implementar la estrategia de pensar en voz alta los estudiantes lograron una mejor comprensión de los textos leídos en clase. De igual manera, los estudiantes que hicieron parte de este proceso reportaron haber obtenido cambios favorables en aspectos del idioma inglés tales como: el vocabulario, la pronunciación y la escucha.
-
DocumentoThe implementation of comic books in a foreign language environment focusing on the reading skill in primary school students(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arcila Tabares, Camila ; Chaves Mape, Stephanie ; Sánchez Castaño, Isabel CristinaA través de este proyecto se evidencian los resultados de la implementación de cuatro estrategias de lectura: glosario, diccionario bilingüe, cognados, y palabras claves. Esto con el propósito de demostrar su efectividad en el desarrollo de la comprensión lectora de 28 estudiantes de grado quinto en un colegio público en Pereira. Las practicantes guiaron a los estudiantes en la desarrollo y uso de las estrategias de lectura mencionadas con anterioridad durante 10 clases de inglés, por medio de diferentes actividades que tenían como objetivo la comprensión lectora, y éstas a su vez fueron recolectadas para analizar a fondo la producción de los estudiantes. Partiendo del portafolio creado por cada estudiante, los practicantes fueron capaces de diseñar las clases acorde a la capacidad de los estudiantes, y reflexionar a partir de lo que funcionó o no dentro del salón de clases. Los resultados obtenidos en la implementación de este proyecto indicaron que las estrategias usadas por las practicantes tuvieron un impacto positivo en el desempeño de los estudiantes en las actividades de comprensión lectora, y en el momento de crear su propio cómic haciendo uso de una estructura narrativa. Finalmente, el resultado de ambas actividades tuvo un efecto positivo en el proceso de desarrollo de la habilidad lectora y conciencia retórica de los estudiantes.
-
DocumentoThe implementation of neuro-linguistic programming (nlp) techniques in primary graders’ oral performance in english from the instituto kennedy in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Rojas Botero, Natalia ; Tolosa Mendoza, María Angélica ; Arias Castaño, Enrique DemesioEste proyecto tiene como objetivo mostrar los efectos de la implementación de cinco técnicas de Programación Neurolingüística: anchoring, mirroring, visualization, mind mapping and positive verbal reinforcement para impactar en la habilidad del habla en inglés de 37 estudiantes de grado quinto de un colegio de la ciudad de Pereira. Los practicantes expusieron a los estudiantes a estas técnicas durante 11 clases con el fin de recolectar y analizar información relacionada con crecimiento profesional de los profesores, respuestas y producción lingüística de los estudiantes a través de instrumentos como producciones de los estudiantes, observaciones y diarios de campo. Por lo tanto los profesores diseñaron y reflexionaron sobre las lecciones. Consecuentemente, los resultados obtenidos de la implementación de este proyecto indicaron que la mayoría de las técnicas aplicadas afectaron positivamente el desempeño de los estudiantes en actividades del habla ya que produjeron el vocabulario y las estructuras esperadas en estas actividades. Además, se comprobó que estas técnicas despertaron la motivación en los estudiantes en la habilidad del habla debido a la activa participación que ellos estuvieron durante las actividades. Todo esto en conjunto, tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de inglés.
-
DocumentoThe implementation of project based learning to promote the speaking skill in 9th graders at Jose Antonio Galán High School(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Cano Ramírez, Valentina ; Castaño Grajales, Daniela ; Londoño Ortíz, María Del Mar ; Echeverry Palacio, Sandro AlfonsoEste proyecto tiene como propósito evidenciar el efecto de cómo el Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) puede fomentar la habilidad del habla en el idioma Inglés en estudiantes de noveno grado en un colegio público de Pereira, Colombia. Esta metodología permitió trabajar como temática central problemas ambientales por medio de los cuales se desarrollaron dos proyectos manuales; un jardín vertical y una maqueta de una ciudad utópica. Se usó como soporte teórico los aportes de Chaney (1998) quien define la habilidad del habla como el proceso de producir y compartir información de forma verbal y no verbal en un determinado contexto. Además, se consideraron las contribuciones de Thomas (2000) quien se refiere al Aprendizaje Basado en Proyectos como un modelo que permite la adquisición de conocimientos mediante la elaboración de proyectos que parten de los intereses y necesidades de los estudiantes. Después de implementar este proyecto durante nueve clases, se obtuvo como resultado que para que se fomente la habilidad del habla por medio de esta metodología, es necesario que los estudiantes estén comprometidos e interesados a lo largo del desarrollo del proyecto, de esta manera no solo se fomentaran habilidades como la cooperación y trabajo en grupo sino la habilidad oral en Inglés.