Examinando por Tema "Inglés - Enseñanza superior"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCharacteristics of tefl student's use of written language in an online discussion forum(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Perdomo Madrigal, Angel Alberto ; Zuluaga Hurtado, Edward Andrés ; Duque Marquez, John RobertEste estudio está centrado en la descripción de la forma en que cuatro TEFL estudiantes de cuarto semestre en la Universidad Interactiva de Colombia (UIC) usan la lengua escrita cuando interactúan asincrónicamente, o más específicamente, cuando utilizan una herramienta de comunicación mediada por el computador como es un foro de discusión en línea. Cuatro estudiantes (dos mujeres y dos hombres) fueron escogidos para estudiar si había algunas semejanzas o diferencias en los mensajes electrónicos que ellos publicaron o contestaron en el foro de discusión en línea. Analizamos veinte mensajes de nuestros participantes usando una rúbrica que diseñamos con las características de los textos epistolares y expositivos a partir de los estudios publicados por Herrings (1996). Los hallazgos de nuestro estudio indican que los mensajes escritos por parte de las participantes femeninas estuvieron marcados por la inclusión de rasgos de los textos epistolares, mientras las características del los mensajes escritos por parte de los participantes masculinos se distinguieron por su frecuente uso de rasgos de los textos expositivos. Desde una perspectiva sociolingüística, nuestros hallazgos sugieren que los mensajes de nuestras participantes femeninas estuvieron principalmente orientados hacia la construcción y el fomento de las relaciones sociales en contraste con los de nuestros participantes masculinos, cuyo propósito fue más informativo. Las implicaciones de nuestro estudio para la educación de la lengua inglesa incluyen la importancia de que los profesores sean conscientes de los diferentes estilos de escritura utilizados por los aprendices y actúen en consecuencia, ya sea con explicaciones individualizadas o incluyendo explícitamente en sus clases las características y usos de los distintos estilos de escritura.
-
DocumentoDescription of sociolinguistic variables on english outdoors’ participants at the UTP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Ríos Zapata, Paula Andrea ; Velásquez Ramírez, Carolina ; Murcia Quintero, DanielEsta investigación estudia como la consciencia sociolingüística se presenta en las interacciones de los participantes de un campamento de inmersión, mediante el análisis de dos variables sociolingüísticas, registro y cortesía. Los campamentos de inmersión están diseñados para fomentar espacios de interacción autentica de la segunda lengua para promover habilidades sociales y comunicativas. Sin embargo, en Colombia los campamentos de inmersión son un método recién implementado, como consecuencia de una brecha teórica de estudios de programas de inmersión y la competencia sociolingüística. Por esta razón, este estudio contribuirá como apoyo teórico para futuras investigaciones relacionadas con estos temas. En el análisis de datos se implementó análisis conversacional, un método que permitió el estudio de las interacciones de tres participantes de English Outdoors. Al terminar el análisis de datos, se encontraron cambios en los niveles de cortesía y formalidad por medio de procesos conscientes en las interacciones de los participantes; además, registro fue presentado de manera implícita como selección lexical, floor, turno de habla, conciencia metalingüística, y cortesía.
-
DocumentoDescription of the inclusion of second language instruction in an internal medicine course of a medicine undergraduate program at a state university in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo López, Nelson Andrés ; Galvis Patiño, Edwin Julián ; Arias Ortega, SantiagoEl presente estudio busca dar una descripción acerca de la inclusión del inglés por medio de artículos científicos de un programa de medicina en una asignatura de dicho programa. El análisis elaborado por los investigadores busca cementar las bases de una futura implementación de una metodología de enseñanza efectiva que pueda ayudar a los estudiantes con las barreras que presenta el aprendizaje por medio de una segunda lengua y a la vez contribuir a sus procesos formativos en relación a sus campos académicos.
-
DocumentoThe effect of cooperative learning on improving college students' reading comprehension(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Quejada Robinson, Keisha SharenOne of the major challenges for learners and instructors is to find the way of improving reading comprehension achievements. Fortunately, cooperative learning is a method through which this can be implemented and improved, since it encourages students to work in small team groups with different level of ability, where they help each other, they are responsible for their learning as well as the teammates learning, and work on an assignment until all member successfully understand and complete it. Also, this method permit students to acquire more language and social skills that others whom studying the same content under individualistic classroom condition will never reach. Beside, it maximize opportunities for authentic and communicate language, it enriches the language, the interaction among companions and it increase opportunity to individualize instruction.
-
DocumentoEffectiveness of Implementing English for Specific Purposes at Servicio Nacional de Aprendizaje SENA(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Alvarez Morales, Andrés Felipe ; Galvez Soto, Francisco Elberto ; Montilla Cifuentes, Mateo ; Ramos Gallego, DollyThis práctica conducente project was proposed with the goal of researching if the implementation of English for Specific Purposes (ESP) could help apprentices improve their professional, linguistic and pragmatic competences; specially their specific knowledge component. This idea was developed since this was the first práctica conducente related to the use of ESP has been carried out in the SENA Dosquebradas. For this reason, the main objective was whether the use of ESP could help apprentices to perform better in real working environments. This is a project with a pragmatic approach which was carried out in SENA Centro de Innovación Tecnológica industrial Dosquebradas (Risaralda) with apprentices from the areas of Pattern Making and Analysis and Development of Information Technologies...
-
DocumentoExploring the role of integrative and instrumental motivation in an english conversation class of a teaching english as a foreign language (TEFL) program(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Castaño Culma, Lina MaríaEl principal propósito de este estudio fue explorar el rol de la motivación integrativa y la motivación instrumental con estudiantes en una clase de conversación inglesa de un programa de profesores de inglés como lengua extranjera. Además investigar la influencia que tiene la metodología, la personalidad y los materiales usados por el profesor en la actitud del estudiante, su comportamiento, motivación y participación durante la clase. Los participantes de este estudio fueron seis estudiantes en tercer semestre y la profesora de la clase de conversación inglesa en un programa para futuros profesores en lengua inglesa “TEFL”. El curso de conversación inglesa, le permitió a los estudiantes practicar y refinar su destreza oral desarrollando de esta manera su fluidez y su inteligibilidad en el idioma. A lo largo de la recolección de los datos durante las observaciones, notas de campo, y entrevistas aplicadas a los estudiantes de la clase de conversación y su posterior análisis comparativo, se encontró que los participantes tienen éxito en el desarrollo de la destreza oral de la lengua extranjera cuando desarrollan una motivación integrativa. Sin embargo, la mayoría de los participantes mostraron una motivación instrumental, su desempeño en la destreza oral fue menos exitosa a la de sus compañeros con motivación integrativa debido a bajas notas en parciales orales, su baja participación, compromiso, esfuerzo y falta de actitud positiva frente a la clase de conversación inglesa. Por otra parte, los datos recolectados mostraron que la personalidad, los métodos y materiales del profesor tuvieron un impacto positivo en la mayoría de los estudiantes.
-
DocumentoFrequent communicative practices in an english inclusive classroom with deaf and hearing students(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Cardona Gallego, Duvan AntonioEn Colombia la población de no-oyentes está accediendo cada vez más a la formación universitaria con el objeto de competir laboralmente y por mejorar sus condiciones de vida. Los no oyentes han encontrado en este proceso que como parte del Plan de Bilingüismo Nacional, todo profesional debe graduarse con un nivel de proficiencia mínimo de B1 en inglés, de acuerdo a la escala del Marco Común Europeo como referencia para las lenguas (MCE). Lo cual los incluye en los programas desarrollados por las universidades para alcanzar esta meta. El presente estudio se propone describir las prácticas comunicativas que promueven y facilitan el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura de dos estudiantes no-oyentes aprendiendo inglés como lengua extranjera en el contexto de integración con estudiantes oyentes. Además revelar si las condiciones de aprendizaje dadas promueven y facilitan el desarrollo académico y social de los estudiantes no oyentes. Este estudio se llevó a cabo en una universidad pública del eje cafetero a dos estudiantes no oyentes de dos diferentes programas académicos y que asisten a los cursos ofrecidos por el Instituto de Lenguas Extranjeras de la universidad. Se observaron y filmaron 5 clases del curso 5 de inglés del cual las participantes formaron parte. También se condujeron entrevistas al docente participante, a docentes del instituto de inglés de la universidad que habían tenido la experiencia de enseñar a estudiantes no-oyentes en sus cursos, a la intérprete y a las estudiantes no oyentes. Al final de la investigación se encontró que la aplicación de prácticas comunicativas tales como utilizar la escritura como medio de comunicación con los no oyentes, la implementación de actividades de rol y la utilización de las trascripciones de los audios de los ejercicios de escucha fomentaron la integración y participación de los no oyentes en la clase y el desarrollo de la habilidad de lectura y escritura. Además se concluyó que la ausencia de prácticas comunicativas tales como buscar estrategias para potenciar la práctica y desarrollo de la lengua objetivo y hacer adaptaciones en el currículo y planeación de clase generaron una desigualdad en términos de inclusión y desarrollo académico de los estudiantes no-oyentes.
-
DocumentoHow effective is cooperative learning in the EFL/ESL teaching/learning process?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Blandon Arias, Yecid ; Naranjo García, Olga LuciaCooperative Learning involves different facts in a classroom such as group work, interaction, peer correction and so forth. In the last years teachers have found a need of implementing some strategies that can be according to the new demands of the Ministry of Education of Colombia about bilingualism. Some teachers think bilingualism is too complicated to be applied in large classroom where the learning is difficult without translation into Spanish due to the implications a large classroom has.
-
DocumentoThe impacto of socio constructivist activities when teaching content throughout L2 in students at a public university(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Agudelo Valencia, Carlos Andrés ; Ospina Bedoya, Sandra Biviana ; Cano Ortiz, William DavidLa siguiente Investigación considera como objetivo describir el impacto en la implementación de actividades basadas en principios socio constructivistas, aplicadas a la enseñanza y aprendizaje de contenido en una Universidad Pública mediante interacciones grupales y aprendizaje colaborativo. Además, describir las percepciones y reacciones por parte de los participantes con respecto a la ejecución de dichas actividades. Otro de los objetivos de la investigación es observar cómo las actividades socio constructivistas pueden ser diseñadas para enseñar tanto contenido como la lengua Inglesa, a través del uso de estrategias de aprendizaje como lo son los mapas conceptuales. El proyecto de investigación fue desarrollado en una universidad pública ubicada en la región del eje cafetero. La investigación tuvo lugar en el desarrollo de una asignatura de contenido, en donde se contó con la participación de 29 estudiantes, de los cuales se seleccionó un grupo específico de ocho estudiantes quienes fueron la muestra para la recolección y análisis de los datos. Los participantes fueron expuestos a actividades socio constructivistas a través de contenidos, desarrolladas a partir del uso de los mapas conceptuales en grupos de trabajo con el fin mediático de incrementar factores como la interacción, la motivación, la comunicación y la colaboración. Los hallazgos obtenidos revelaron que los estudiantes compartieron, interactuaron y fueron partícipes de la construcción de conocimiento. Por otra parte, se evidenció que la interacción social en ambientes de orden académico, promueve el aprendizaje colaborativo; de la misma forma en la cual se aprovechan las situaciones de tipo social para aprender de otros. Finalmente, se evidenció un impacto positivo, en el incremento de las habilidades de pensamiento crítico y desarrollo cognitivo a través de la interacción y el aprendizaje colaborativo entre los participantes.
-
DocumentoThe implementation of portfolios for assessing the english language process in second grade students from a public school in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Marín González, Jhon AlejandroEste documento presenta un proyecto de enseñanza del inglés desarrollado en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán en la que un grupo de estudiantes de grado segundo fueron los participantes. Este proyecto se propuso implementar la estrategia evaluativa de los portafolios para valorar el progreso de los estudiantes en la asignatura de inglés durante los dos primeros periodos de año académico 2014. El informe del trabajo se inicia exponiendo las diferentes definiciones que se tejen alrededor del significado de la evaluación, sus diferentes tipos, métodos, y enfoques, además, de la definición de portafolios. Finalmente, se presentan los resultados que se obtuvieron durante la implementación, los cuales mostraron que el uso de portafolios ayuda a elevar la motivación y disminuir la ansiedad en los estudiantes al momento de ser evaluado. Asimismo, este informe incluye otros aspectos concernientes a la enseñanza como lo son el desarrollo profesional del docente a cargo de la implementación, los resultados lingüísticos, y las respuestas de los estudiantes frente a la metodología de clase y la lengua extranjera: inglés.
-
DocumentoThe implementation of the cultural component in an english class through the teaching of folk wisdom expressions(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Hernández Trejos, Andrea ; López López, Jennifer Lorena ; Melo Zapata, Tatiana AstridEste estudio es un proyecto de investigación cualitativa clasificado como un estudio de caso, ya que se centra en una población definida. Por otra parte, este estudio se basa en la aplicación de la competencia sociolingüística en un curso de Inglés Intermedio a través de la enseñanza de expresiones de sabiduría popular (ESpo). El presente estudio surgió como el resultado de un problema específico identificado en diferentes escenarios de aprendizaje de inglés en una Universidad Pública ya que el conocimiento de las ESpo era muy limitado. Dos preguntas fueron la base del estudio realizado, en primer lugar, el estudio tiene como objetivo identificar a los alumnos y las reacciones del profesor hacia la exposición al componente socio-cultural y las ESpo en el aula de clase, la segunda pregunta tiene la intención de mostrar la metodología implementada en la enseñanza de las expresiones de la sabiduría popular en un curso de inglés. Este proyecto de investigación se llevó a cabo en el Instituto de lengua extranjera en una universidad pública en la ciudad de Pereira, Risaralda, en el que seis participantes con edades comprendidas entre 17 y 24 años, y su nivel de idioma Inglés era B1 (umbral o nivel intermedio según el Marco Común Europeo de Referencia). Además, los instrumentos de recolección de datos fueron las observaciones, entrevistas, documentos y actas de las reuniones. Los datos obtenidos a través del uso de estos instrumentos se sometieron a análisis establecido en la teoría la cual condujo a un proceso de codificación, agrupación y categorización.
-
DocumentoThe implementation of the european portfolio for student teachers of languages as a self assessment guide in a pre service english language teaching program(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Hoyos Henao, Luisa FernandaEste proyecto está basado en el documento de EPOSTL. Este documento es una reflexión personal sobre el desarrollo profesional cubriendo los principales aspectos de la enseñanza tales como plan de estudios, metodología, recursos, planeación, manejo de clase, aprendizaje independiente y evaluación. A manera de reflexión he cubierto dichos aspectos de la manera más honesta posible. Durante el desarrollo de este documento me he dado cuenta de todos aquellos aspectos que debo mejorar ya que ahora estoy mas consiente de mis debilidades y fortalezas.
-
DocumentoThe implementation of the european portfolio for student teachers of languages as a self assessment guide in a pre service english language teaching program(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Quejada Escalona, Jinexza JohairaEste proyecto fue un proceso de auto-evaluación que hemos consultado del European Portfolio for Student Teachers of Languages (EPOSTL), el principal objetivo era reflexionar sobre la experiencia docente en los cinco años del programa de Licenciatura en Lengua Inglesa. Este documento fue elaborado siguientes dos partes: Declaración personal y auto-evaluación descriptiva de la guía EPOSTL; este fue desarrollado durante el período de un mes y medio en el que se respondieron 193 preguntas sobre algunos temas específicos como la escucha, lectura, escritura, cultura, recursos, etc. Por último, el EPOSTL me ha enseñado que la autoevaluación es efectiva, para ser consciente de mi enseñanza.
-
DocumentoThe implementation of the european portfolio for student teachers of languages as a self assessment guide in a pre- service english language teaching program(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Hudgson Muñoz, Yarinis PaolaEsta investigación se basa en la implementación de 193 descriptores del Portfolio Europeo de futuros profesores de una lengua (EPOSTL). Este estudio fue elaborado teniendo en cuenta dos aspectos principales, como declaración personal y la autoevaluación; estos dos aspectos determinaron un proceso holístico en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje de un idioma, lo que permitió reflexionar y llevará a cabo un proceso de enseñanza y emplear todos esos recursos que son necesarios para la enseñanza de un idioma. Este proyecto fue desarrollado basándose en mi propia experiencia en términos de enseñar. Los descriptores se contestaron durante un período de un mes y medio, en el que se desarrollaron siete preguntas diarias del (EPOSTL), lo que nos permitió obtener una amplia perspectiva sobre la planificación de clases, metodología y recursos. El propósito de este estudio fue ayudar a los facilitadores para reflexionar, evaluar y monitorear el progreso de su experiencia docente.
-
DocumentoThe implementation of the pedagogical models of the B.A. In english language teaching of Universidad Tecnológica de Pereira in theoretical courses(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Loaiza Ramírez, Johnnier ; Echeverry Palacio, Sandro AlfonsoEl presente documento pretende extender los conceptos acerca de los modelos pedagógicos aplicados en el programa de Licenciatura en lengua inglesa de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dichos modelos son: Socio-constructivista, humanista, y crítico reflexivo, así como el enfoque de la enseñanza basada en contenidos. Esta monografía incluye información referente al desarrollo histórico, principales autores, y las materias que están basadas en dichos modelos y enfoques para planear el currículo del curso. En el presente documento se espera contribuir a la definición de un modelo o enfoque para ayudar al programa de lengua inglesa en el proceso de acreditación. En las conclusiones, algunos aspectos de los modelos socio-constructivista, humanista, y critico-reflexivo, así como del enfoque de la enseñanza basada en contenidos, fueron evidentes en las materias de contenido, algunas veces dos o tres aspectos de diferentes modelos en una sola materia.
-
DocumentoLanguage planning and policies for professors at Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Ardila Sanz, Ronal Camilo ; Coronado Guzmán, Luis Miguel ; Giraldo Agudelo, Diana MaryuriEl presente estudio está determinado bajo los parámetros del método mixto, el cual se enfoca en el uso de ambos tipos de investigación cuantitativa y cualitativa para la recolección de datos. Así mismo, Este estudio surgió de la necesidad de identificar y describir las diferentes estrategias que ha utilizado la Universidad con el propósito de establecer una política de internalización. Después de haber identificado dicha necesidad. Una pregunta de investigación es la base principal del presente estudio, la cual se centra en la búsqueda y la descripción de los componentes necesarios para la consolidación de una política lingüística en la Universidad. Este proyecto se llevó acabo en la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual es una universidad pública localizada en la ciudad de Pereira, Risaralda, en el cual un total de trecientos cincuenta cuatro profesores junto con todos los decanos de las diferentes facultades de la Institución fueron los participantes de este estudio. Además, los instrumentos diseñados e implementados para la recolección de datos durante la investigación fueron: prueba diagnostico en line, entrevistas y un cuestionaros en línea. Los datos obtenidos fueron transcribidnos, codificados, agrupados y categorizados con el fin de obtener resultados más confiables y precisos.
-
DocumentoOral discourse analysis of students' and professors' code-switching in content-based subjects in a licenciatura program(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Ocampo Castro, Jennifer ; Ocampo Castro, Nathaly ; Valencia Bedoya, YamilethThe current research project had as main objectives the identification of code-switching functions and the impact it had within the conversation of bilingual students and teachers in content-based subjects of a Licenciatura Program. Taking into consideration all the theories related to code-switching and discourse analysis stated by many theoreticians, some information about code-switching functions and discourse analysis elements and aspects were collected in the literature review. This theoretical framework helped researchers to do the analysis of the whole data collected during the project execution. During the data collection, through classroom observations and their respective audio-recordings, it was found that the use of code-switching by bilingual participants was done with some specific purposes and moreover, the switches showed that they do not affect negatively the discourse of teachers and students during the class sessions. On the contrary, it was shown that the use of code-switching helped the discourse production and comprehension to accomplish some functions such as clarifying, exemplifying, continuing with the flow of the conversation, keeping coherence among speech acts and macro-propositions, among others. In conclusion, this research project helped to the educational field of teaching- learning foreign languages to understand the positive side of the use of code-switching in bilingual interaction between bilingual people who share the same cultural knowledge.
-
DocumentoProducción de la vocal inglesa media central /ɝː/ en hablantes bilingües español-inglés(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Mejía Corrales, Ana María ; Gómez Toro, DanielEsta investigación tuvo como objetivo describir las características acústicas del fonema vocálico medio, central /ɝː/, en la producción oral de hablantes nativos de español que se desempeñan como docentes de inglés como lengua extranjera en el Instituto de Lenguas Extranjeras (ILEX) de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en 2018. La hipótesis principal es que los hablantes bilingües que han estado expuestos a ambientes de habla inglesa durante por lo menos dos años articulan el fonema esperado en más ocasiones que quienes no, y además, este aspecto se favorece en palabras frecuentes. La línea teórica principal de este proyecto sigue los conceptos de fonética acústica y articulatoria, la competencia ortoépica y ortográfica y la psicolingüística: bilingüismo y adquisición de la lengua. La metodología de este estudio se basa en un tipo de investigación cualitativo-descriptivo y cuantitativo. Trescientos veinte datos de articulación del fonema objeto de estudio fueron recolectados por medio de lectura de oraciones. Los resultados de este estudio muestran que aunque el sonido como tal se articula cercano a los valores estándares, hay diferentes fenómenos que afectan la articulación del fonema en diferentes grafías.
-
DocumentoProfessional development through an english teachers study group(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Bedoya Ceballos, Gabriel ; Montoya Rodríguez, JulianaThe present study “Professional Development Through an English Teachers Study Group” is a descriptive and interpretative case study where four (4) English teachers were involved in a professional development process. The study was held in an English language institute in Pereira, Colombia. The aim of the study was to obtain information of the processes undertaken by the teacher-participants while they strove to improve their job related knowledge through a study group. Nevertheless, the space provided through the study group served to laid and treat diverse teaching concerns by being exposed to different means of knowledge that helped ameliorate these issues. The data were gathered through the use of a survey, reflective logs, audio transcriptions of the sessions, and a final interview. The collected data was analyzed in order to obtain the findings that gave answer to the following research questions: What is the role of reflection presented in an English teachers study group? - What teaching necessities are presented and addressed in an English Teachers Study Group? - What can an English Teachers Study Group inform us about its participant’s collaborative learning work?
-
DocumentoThe state of the art of pronunciation teaching in pre-service practices of the english language teaching program(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Calderón Ruíz, Karen Giseell ; Ríos Vélez, Jhony Alexander ; Toro García, Laura Andrea ; Cárdenas Jiménez, Claudia AndreaEl presente estudio tiene como finalidad reportar como la enseñanza la pronunciación inglesa es incluida en el aula de clase en dos colegios públicos ubicados en Pereira, Colombia. Los participantes del estudio fueron nueve profesores en formación de un programa de enseñanza del idioma inglés perteneciente a una universidad pública del contexto antes mencionado, cada uno de ellos fue observado cinco clases durante un mes. La investigación se realizó por medio de entrevistas a los practicantes con la intención de indagar sus percepciones hacia la enseñanza de la pronunciación, y la observación de clases basado en un formulario previamente diseñado que fue utilizado como una herramienta para la categorización de las estrategias y procedimientos de retroalimentación empleadas por los profesores observados. Durante el proceso de análisis, la información recogida fue triangulada, y se utilizó el método de la teoría fundamentada.