Examinando por Tema "Inglés - Enseñanza básica"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoA professional development program in the public school Hugo Angel Jaramillo through pondering upon content and language integrated learning(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Vargas Londoño, Mayra Alejandra ; Torres Valencia, Radharani ; Gallego Sabogal, Yuri DanielaEl objetivo de este proyecto de investigación fue analizar el proceso del desarrollo profesional de los participantes a través de la reflexión y la práctica constante con respecto a la implementación de lecciones de lenguaje y contenido integrados. El enfoque estaba basado en el desarrollo profesional de los docentes, los cuales pertenecían a un colegio público en Pereira, Colombia. El proyecto tuvo como objetivo conocer las percepciones de los docentes sobre las metodologías utilizadas durante las implementaciones, así como sus experiencias como aprendices del idioma en el programa de desarrollo profesional. Los resultados de este estudio muestran que aquellos docentes fueron capaces de ir a través de un ciclo constante en el que la práctica y la reflexión se encontraban, y así, ellos pudieron mejorar la manera en que implementaban las lecciones con el lenguaje y contenido integrados. Además, durante el programa de desarrollo profesional, los docentes desarrollaron una habilidad de trabajo colaborativo con el cual fueron capaces de implementar lecciones similares y reflexionar sobre los resultados. Finalmente, ellos compartieron sus percepciones acerca de cómo el programa de desarrollo profesional les ayudo a crecer como profesionales y aprendices de la lengua inglesa Para concluir, es necesario resaltar que para los docentes, el ciclo de reflexión fue crucial para crecer profesionalmente, y para mejorar la implementación de las clases de lenguaje y contenido integrados en el colegio, teniendo en cuenta sus propias perspectivas durante el programa. Por lo tanto, hay una necesidad de continuidad con este programa para fortalecer el ciclo antes mencionado y para tener como resultado final el nivel que se espera con respecto al desarrollo profesional y las implementaciones teniendo en cuenta que son un proceso el cual los profesores llevaron a cabo aplicando contenido de otras áreas del conocimiento en las clases de inglés que conlleva a una reflexión posterior a este.
-
DocumentoAnalysis of a dynamic bilingual education model based on clil and translanguaging in state school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Jaramillo, Sebastián ; Ospina Cardona, Diego Alejandro ; Reinoso Henao, Pablo Esteban ; Arias Castaño, Enrique DemesioEl objetivo del presente estudio se enfoca en el análisis de reflexiones y puntos de vista de los estudiantes y profesores participantes en cuanto a la implementación de un modelo de educación bilingüe dinámico basado en el Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua (AICLE) y Translingüísmo (TL) en una institución pública en Pereira, teniendo en cuenta los principales retos en la implementación del modelo en sí mismo, el crecimiento profesional y el nivel de competencia en lengua. Los participantes son estudiantes y profesores de lengua y contenido de primaria y secundaria en dicha institución, la cual hace parte de acuerdos de intervención con la Universidad tecnológica de Pereira, entre ellos el Proyecto Change (Cambio). Los resultados indican que la aplicación de un modelo de educación bilingüe dinámico basado en AICLE y Translanguaging ha sido beneficioso para los estudiantes y profesores que participan en la implementación de este modelo. Un aspecto a tener en cuenta en la ejecución de este proyecto se ha mencionado, el uso de los conocimientos previos sigue jugando un papel importante en la ejecución del proyecto. Por otro lado, el uso de Translingüísmo como herramienta para desarrollar tanto la lengua materna como la lengua objetivo, muestra un apoyo importante para los participantes. Aquí, los estudiantes-investigadores del programa de idioma Inglés de la UTP se basan en slas respuestas del Profesorado a fin de presentar los aspectos relevantes mencionados por los participantes. Los ejemplos ofrecen una vista en la que se afirma que L1 ha sido beneficioso en el momento de las implementaciones dado el soporte para el lenguaje proceso de profesores y estudiantes.
-
DocumentoAnalysis of a methodological proposal for bilingual early childhood in a public child development center(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Vidal Montoya, Marcela ; Tamayo Godoy, Lizeth ; Vélez Serna, Daniel EduardoLa creencia de que el aprendizaje de una segunda lengua en Colombia solo puede ser implementado a partir de la escolarización está cambiando de forma. La primera infancia está tomando protagonismo en nuestro país y más cuando hablamos de la aplicación de nuevos modelos de educación bilingüe que permiten en los niños la adquisición de nuevas formas del Inglés como lengua extranjera y por ende al desarrollo de sus habilidades de habla y escucha a través del entendimiento y la producción de lenguaje. Este documento posee un modelo de bilingüismo en primera infancia llevado a cabo en primera infancia utilizando el método investigación acción como fuente de información. Por lo tanto fue necesaria la implementación de un pilotaje por parte de los investigadores para reunir los datos necesarios y así poder llevar a cabo un proceso sistemático dividido en diferentes etapas que incluyeron la participación de docentes e infantes.
-
DocumentoAnalysis of an Oral Skills Testing Instrument in a Teaching of English Undergraduate Program(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Carvajal Arenas, John Edison ; Castaño Ocampo, Luisa Fernanda ; Murcia Quintero, DanielEl propósito de este estudio fue ahondar en la realidad de las prácticas evaluativas implementadas en el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Colombia. Ésto se logró a través del análisis de un examen que mide las habilidades orales de estudiantes pertenecientes a un programa de pregrado en lengua inglesa. El principal punto de referencia para el desarrollo de este estudio fue el modelo propuesto por Bachman y Palmer (1996) para la evaluación de exámenes de lengua. Se realizaron entrevistas con el profesor y estudiantes del curso en el que se llevó a cabo el estudio, así como observaciones durante la administración del examen, y la adaptación de un instrumento para el análisis del mismo. La información obtenida fue analizada para determinar cómo se evidenciaban ciertas cualidades que determinan la utilidad de un examen de lengua. Como resultado, las cualidades de evaluación más visibles fueron la viabilidad y autenticidad del examen, mientras que su fiabilidad, interactividad, practicidad e impacto fueron percibidas en menor medida. Además, se encontraron otros elementos relacionados con el diseño e implementación de exámenes, como la importancia de los objetivos de evaluación y métodos de calificación.
-
DocumentoClassroom management strategies to cope with the students misbehaviour in a public school in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Salazar Florez, Lina Paola ; Vásquez González, YenniferLa presente investigación acción tuvo como principal objetivo determinar las estrategias de manejo de clase que los practicantes para mantener la fluidez de la clase y hacer frente a la conducta disruptiva en el aula. Tanto las observaciones como el diario de campo se enfocaron en detallar las reacciones de los estudiantes de primer grado en relación al uso de las estrategias usadas por la investigadora para tratar la conducta disruptiva. Como consecuencia dos objetivos específicos emergieron como respuesta a las necesidades particulares de tal contexto, las cuales fueron: la indagación sobre el impacto de las estrategias de manejo de clase en la conducta de estudiantes de primero y conocer cuáles eran las percepciones de los profesores hacia la implementación de estrategias de manejo de clase para enfrentar las conductas disruptivas en el aula. Los resultados de la investigación mostraron que el grado de efectividad de las estrategias usadas varía dependiendo su uso, el contexto particular y la situación en la que se implementó, ya que muchos factores de carácter cotidiano influyeron en dichas variaciones. En conclusión, es importante mencionar que esta investigación recolectó la información necesaria para que los practicantes docentes del programa de Licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad Tecnológica de Pereira puedan implementar estrategias efectivas en el manejo de clase para enfrentar la indisciplina en sus aulas.
-
DocumentoCognitive activities through lyrics(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Estrada Cardona, Daniel Felipe ; Álvarez Gómez, Emerson ; Vinasco Moncaleano, John Jairo ; Murcia Quintero, DanielMost of the times, students in English classes are not able to support their answers or opinions. This means that leaners are more focused on memorizing the answer about a certain question or exercise, but they are not informed about where the answer comes from or why is that the answer. Most of the daily topics addressed in an English lesson require the inference, opinions from learners in order to explore thoroughly different points of view and ways of expression. Taking into account what was previously mentioned, it was established to develop an appropriate level of argumentation in learners’ answers. The four skills (e.g. Writing, Speaking, Reading and Listening) also need to be included. Paul and Elder (2006) claimed that Socratic Questioning (SQ) is an essential element that can give students the opportunity to learn the answer of a question or an exercise, but sharing the origins of that answer in their own words. Furthermore, English songs work as a necessary resource to enhance the motivation of students and encourage them to participate in class discussions.
-
DocumentoContent Based Instruction...Learning for the moment?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Gutiérrez Velásquez, Johanna Carolina ; Cadavid Gómez, LauraIn recent year, we have tried out some changes in education to do better the learning, especially in a second language acquisition, where the teachers have left aside the traditional methods to focus on new techniques that emphasize in the students’ needs and interest. However, English language does not have a very important role in some institutions because it is not an important area for the population and the students do not like that kind of subjects. There are many opinions about the learning and teaching English language, but is concerned that teachers start from the positive assessment of learning a new language arousing the interest of the students, and giving to them the motivation to improve the opportunities and quality of life and to ensure the coexistence and cultural exchange since the short time increase your knowledge about another cultures.
-
DocumentoContent science english classes in a primary public school in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) López Dávila, Luis FernandoA través de este proyecto de aula, fue posible explorar, ejecutar y analizar el impacto de un tipo de educación dinámica bilingüe (enseñanza de una lengua extranjera basada en contenidos) en una escuela del sector público en Pereira, Risaralda, Colombia. Por medio de la creación de una propuesta de contenido metodológica, el practicante guió y diseño una unidad de contenido que implemento en un grupo de cuarto de primaria conformado por un número de cuarenta (40) estudiantes. Este proyecto se llevó a cabo durante un período de tres meses con una intensidad horaria de tres horas por semana y cincuenta (50) minutos por cada clase en el primer semestre del 2015. Los datos fueron recolectados mediante una "reflexión sobre la acción" que fue escrita después cada clase. Sobre la base de resultados de este proyecto de aula, se puede concluir que para la implementación de clases de contenido en una lengua extranjera, es menester el uso de un conocimiento previo por parte de los estudiantes así como la creación de clases significativas y mentalmente demandantes para los estudiantes y así crear ambientes propicios a este tipo de educación dinámica bilingüe.
-
DocumentoCooperative learning on the promotion of oral production(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Martínez Pérez, Laura Daniela ; Gómez Trujillo, RobinsonUn mundo competitivo como el de hoy, exige tener unas bases firmes y claras en el idioma Inglés ya que este se ha convertido en una lengua franca que permite a los hablantes comunicarse con otras nacionalidades. Por esta razón es necesario articular en las aulas de clase métodos contemporáneos como trabajo cooperativo que ayude a los estudiantes a hablar inglés. Este proyecto de clase analizó el impacto del trabajo cooperativo, implementando dos métodos: el sabio y resolver problemas en grado primero en la escuela Jorge Eliecer Gaitán, con el fin de ayudar a los estudiantes a desarrollar la parte hablada del inglés. Los resultados evidenciados en la escuela mostraron que los niños y niñas de grado primero tienen dificultades trabajando en grupos y necesitan la presencia del profesor para mantener la disciplina y el uso del inglés.
-
DocumentoDescribing teaching and assessment procedures in a public school in Pereira Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Grajales López, Jenny Viviana ; Tapasco Perea, RicardoLa Competencia Comunicativa y la Evaluación son términos importantes en el campo de la enseñanza del inglés; en Colombia estos dos elementos son parte del currículo en escuelas y universidades. Esta investigación tiene como objetivo proveer más información acerca de estos temas. Este estudio fue realizado en un colegio público en Pereira Risaralda, Colombia; para la recolección de datos, fueron utilizados entrevistas, observaciones y un análisis de las guías usadas por los profesores en sus clases. El resultado demostró que los profesores hacían más énfasis en la Competencia Lingüística y en la Competencia Pragmática; sin embargo, la Competencia Sociolingüística fue poco remarcada. En consecuencia, la conexión entre los procedimientos de enseñanza y evaluación tienen una conexión relevante en nuestro estudio; en los procesos de evaluación se evidencio un mayor énfasis en la evaluación directa y continua, los profesores se enfocaron en el uso de quices y notas del cuaderno, además tuvieron en cuenta el comportamiento de los estudiantes y el trabajo durante la clase. La evaluación se llevaba acabo de acuerdo a la información vista en clase. En conclusión, la Competencia Comunicativa y la Evaluación fueron evidentes en las clases observadas; sin embargo algunos elementos de la competencia comunicativa y la evaluación fueron más notorios que otros.
-
DocumentoDescribing two teachers’ instructional design for language teaching and its relation to colombian standards for learning english(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Velásquez Martínez, Diego Alejandro ; Holguín Cardona, Francisco JavierEste proyecto de investigación tuvo como objetivos la descripción del modelo metodológico que dos profesores de inglés de un colegio público de Pereira utilizan en las clases de inglés que orientan. Un segundo objetivo fue asociar ese modelo metodológico con los estándares presentes en el documento Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Los resultados que nuestro proyecto arrojó fueron que las sesiones son predominantemente concentradas en objetivos relacionados con temas gramaticales, y los objetivos del currículo manejado por el colegio son principalmente comunicativos. Por lo tanto, los estudiantes desarrollan mayormente la competencia lingüística mejor que la competencia pragmática y la sociolingüística. Esto fue evidenciado a través de las observaciones a las sesiones de inglés en el colegio. A través de entrevistas, y el currículo manejado por el colegio, no hay relación entre lo que mencionan los profesores, lo que hacen, y lo que esperan hacer basados en el currículo. Además, no hay relación entre el diseño de instrucción para el grado asignado y los estándares de inglés Colombianos según el nivel del grado.
-
DocumentoDescription of sociolinguistic variables on english outdoors’ participants at the UTP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Ríos Zapata, Paula Andrea ; Velásquez Ramírez, Carolina ; Murcia Quintero, DanielEsta investigación estudia como la consciencia sociolingüística se presenta en las interacciones de los participantes de un campamento de inmersión, mediante el análisis de dos variables sociolingüísticas, registro y cortesía. Los campamentos de inmersión están diseñados para fomentar espacios de interacción autentica de la segunda lengua para promover habilidades sociales y comunicativas. Sin embargo, en Colombia los campamentos de inmersión son un método recién implementado, como consecuencia de una brecha teórica de estudios de programas de inmersión y la competencia sociolingüística. Por esta razón, este estudio contribuirá como apoyo teórico para futuras investigaciones relacionadas con estos temas. En el análisis de datos se implementó análisis conversacional, un método que permitió el estudio de las interacciones de tres participantes de English Outdoors. Al terminar el análisis de datos, se encontraron cambios en los niveles de cortesía y formalidad por medio de procesos conscientes en las interacciones de los participantes; además, registro fue presentado de manera implícita como selección lexical, floor, turno de habla, conciencia metalingüística, y cortesía.
-
DocumentoDevelopment of the writing skill in children through dialogue journals(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Estrada Ortíz, María Angélica ; Flórez Hoyos, Eliana MaríaEl objetivo de este proyecto de aula era mejorar la escritura de los alumnos en la lengua extranjera a través de la aplicación del método de escritura de un diario de conversación. Los participantes de esta implementación fueron cuarenta estudiantes de cuarto grado de una institución pública localizada en Pereira Risaralda, la edad de los estudiantes oscilaba entre los ocho y diez años de edad. Los diarios se utilizaron una vez a la semana en los últimos quince minutos de la clase con el objetivo de comprobar el progreso en la escritura de los participantes a través de la interacción entre estudiante- profesor y estudiante- estudiante.
-
DocumentoEl estado del arte de la enseñanza del Inglés en Quinchía(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Mejía Domínguez, Juan Sebastián ; Muñoz Arias, Lady Vanessa ; Muñoz Hurtado, Carlos ArturoEl siguiente trabajo investigativo ―El estado del arte de la enseñanza de la lengua inglesa en Quinchía‖ es un estudio de caso cualitativo cuyo objetivo es establecer como punto de partida que contribuirá con el desarrollo de las siguientes etapas del proyecto Colombia Bilingüe. El propósito del proyecto es analizar los enfoques, metodologías, técnicas implementadas por los profesores del área de inglés; asimismo determinar las percepciones tanto de estudiantes como de profesores con respecto a esta materia. El estudio fue llevado a cabo en tres colegios públicos en Quinchía, Colombia. El presente trabajo tiene como objetivos describir la realidad de la enseñanza del idioma ingles en los colegios públicos, exponer y reportar estrategias, comportamientos y procedimientos implementados en las clases de inglés en Quinchía Risaralda. Para tal fin los investigadores de este estudio llevaron a cabo observaciones en las clases de inglés, entrevistaron estudiantes, profesores y personal administrativo en los colegios; recolectando así la información relevante para esta investigación. La información fue analizada por medio de una triangulación entre observaciones, entrevistas y el diario de investigación. El propósito de este estudio es responder las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son los enfoques, métodos y técnicas implementadas en los colegios públicas en Quinchía? ¿Cuáles son las percepciones de profesores y estudiantes sobre la enseñanza de la lengua inglesa?
-
DocumentoExperiential learning to introduce english vocabulary to early childhood at C.D.I regional Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Tabares Orozco, Angeli Alejandra ; García Álvarez, Elizabeth ; Manrique Duque, Jessica ; González Marín, Clara InésEl presente proyecto de aula describe la implementación del aprendizaje experimental para promover y facilitar la adquisición del vocabulario con la población de primera infancia. La implementación se llevó a cabo teniendo en cuenta que el vocabulario es un aspecto clave en el aprendizaje del lenguaje, ya que ayuda a desarrollar otras habilidades de la lengua. La población involucrada en este proyecto consiste en 31 niños de Jardín, de un Centro de Desarrollo integral público y mixto en Pereira, Risaralda. Los participantes fueron expuestos a etapas experienciales como: Explorar, Crear y Jugar en las que el vocabulario en Inglés se enseñaba implícitamente por aproximadamente tres meses durante una hora a la semana. Además las tres practicantes a cargo de la realización del proyecto emplearon algunos instrumentos como diarios, artefactos infantiles y reflexiones para recolectar la información, analizarla y notar el impacto de las clases de inglés.
-
DocumentoExploring L1 reading practices of 8 eighth graders of a low socio-economic school in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Agudelo Castro, Pedro Alejandro ; Osorio, Cristian Mauricio ; Sánchez Montero, Jefferson AlexanderEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal explorar las características de la práctica lectora en L1 en el contexto familiar y escolar de adolescentes pertenecientes a una comunidad de nivel socio-económico bajo. De igual forma, el estudio se proyecta a contribuir en pro de la comprensión de las razones por las cuales los adolescentes leen, el rol mediador que juegan los padres y los profesores en la relación estudiante-lectura, y finalmente las percepciones y actitudes hacia la lectura que los alumnos a través de sus experiencias académicas y de vida en sociedad han podido construir. La investigación se realizó con la participación de ocho estudiantes de sexto grado y una docente del área de español de un colegio en zona urbana de la ciudad de Pereira, Colombia. Los resultados de la presente investigación demuestran que los adolescentes de los hogares de nivel socioeconómico bajo sí poseen diversos materiales de lectura, sin embargo no son utilizados frecuentemente ni por los padres ni por los jóvenes. Esto se debe a la falta de autonomía de los estudiantes derivada de una falta de fomento a la lectura por parte de los padres además de una conexión del concepto de lectura plenamente ligada a labores puramente académicas. A pesar de la ausencia de modelos a seguir en relación a la lectura en el hogar, los padres proveen un soporte cuando sus hijos deben realizar lecturas imperativas de orden académico, el cual tiene como objetivo apoyar la comprensión de los textos con la finalidad de cumplir con un deber escolar. Por otra parte, el rol mediador del docente en las prácticas de lectura tiene como propósito construir un proceso de desarrollo de competencias lectoras bajo un modelo de tres componentes: comprensión, motivación y conocimiento de la lengua a través del estructuralismo lingüístico. Estos tres elementos fueron definidos como claves por el docente en relación a su concepto de buen lector, mientras los estudiantes tienden a inclinarse sólo hacia uno de estos elementos para conceptualizar el perfil de lector efectivo. Estas diferencias conceptuales a las cuales se han expuesto los estudiantes, han originado una definición de lectura que no es compartido por todos los participantes de la comunidad educativa. A pesar de la falta de autonomía hacia las prácticas lectoras por parte de los adolescentes debido al paradigma académico ligado a las mismas, los estudiantes reconocen el valor de la competencia lectora para su supervivencia en los campos académicos y laborales. En conclusión, se pretende proveer algunas recomendaciones que permitan la conversión del concepto de prácticas lectoras hacia una perspectiva más positiva. Lo anterior se debe realizar a través del fomento adecuado de las prácticas autónomas de lectura en el hogar, el ofrecimiento de textos que puedan llegar a despertar el interés de los estudiantes, y las sesiones libres de lectura sin la obligación de realizar resúmenes o reportes sobre el contenido de los textos. El presente proyecto de investigación busca ser pionero en la exploración y el fomento de actividades de investigación de fenómenos en lengua materna, con la finalidad de proveer herramientas y comprensión de problemáticas que influencian profundamente en los procesos de aprendizaje de una lengua extranjera. Los potenciales fenómenos observables en procesos de desarrollo de lectura en lengua extranjera o segunda lengua tienen sus raíces en las habilidades y experiencias desplegadas por el lector en su lengua materna.
-
DocumentoGaming club for impacting lexical range in english learners(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Grisales Valenzuela, Diana Vanessa ; Velandia Valderrama, Jorge Andrés ; Rosa María, Guilleumas GarciaThis document describes our classroom Project whose objective was to test the efficacy of the strategy Digital Game Based Learning that uses video games and all their audio visual resources to generate more motivation in the participants and facilitates the process of learning new English words. In this sense, we implemented this project during 2 months and 10 sessions in a pandemic moment (Covid 2019) with 4 university students, whose English level was...
-
DocumentoThe implementation of clil approach in Instituto Técnico Superior, primary school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ladino, Gustavo Adolfo ; Mena Correa, Karina Andrea ; Espinal Maya, Paula Andrea ; Ramos Gallego, DollyThe present classroom Project describes the implementation of Content and language Integrated learning (CLIL), at Instituto Técnico Superior, branch Primary School –second graders. This project involved 33 students from a public school in Pereira Risaralda. The implementation was carried out taken into account this new European approach, which is teaching English through content, in this case science, within a specific topic, as is the food chain. The participants were exposed to the English two hours per week, working in the four skills at the same time, during a period of two months in which children were involved in appealing activities for learning English through content, it allowed learners to share knowledge in small teamwork. In addition, the pre-service teachers collected some evidences during the implementation, using instruments like observations, videos, reports, lesson plans and reflections, which were related to the strategies used in order to solve any issue in the classroom.
-
DocumentoThe implementation of songs to promote vocabulary learning in the primary classroom(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Betancur Ortíz, Santiago ; Gutiérrez, Steven Eduardo ; Florez Bedoya, Oscar Antonio ; Sánchez Castaño, Isabel CristinaEste proyecto de aula se llevó a cabo por dos profesores de inglés practicantes en una escuela primaria pública con estudiantes de grado tercero. El objetivo principal fue utilizar canciones en inglés con el fin de explorar, informar y reflexionar sobre la comprensión de vocabulario de los estudiantes. En esta implementación, el marco teórico implicado develó conceptos notables acerca de cómo enseñar vocabulario por parte de autores como (Howard, 2000), (Alali y Schmitt, 2012), y (Grigg, 2012), y el uso de la música en el aula por (Arntson, 2013), y (Murphey, 1990). Además, la revisión de la literatura muestra diferentes investigaciones relacionadas con el uso de canciones para enseñar vocabulario. Con base a la reflexión de los practicantes y del observador después de la aplicación se descubrió que el uso de la música en inglés tuvo un efecto positivo en la actitud de los alumnos y el aprendizaje en el salón de clase. Los resultados mostraron que los estudiantes tomaron ventaja de esta implementación cuando las canciones propuestas se llevaron a cabo teniendo en cuenta su nivel de competencia, cuando se usaron modelos, y también al utilizar ayudas visuales. Por lo tanto, la adaptación de canciones como una herramienta para enseñar inglés no debe ser ignorada puesto que los alumnos respondieron de manera positiva durante el proceso. Además, este proyecto proporcionó un ambiente favorable en el que los estudiantes se mostraron estimulados e interesados durante el proceso de aprendizaje.
-
DocumentoImplementing communicative activities for teaching speaking in a primary classroom(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona Valencia, Néstor David ; Aristizabal Sáenz, Jorge Andrés ; Sánchez Castaño, Isabel CristinaThis classroom project aimed to implement communicative activities for teaching speaking in a third grade course of thirty students from Sur Oriental School in Pereira. It relies on applying different teaching activities such as miming, role plays, and storytelling in order to improve all the communicative skills in learners, making a stronger emphasis in speaking. The project was developed under the influence of some authors specialized in the field of English language education, whose contributions allowed us to build a theoretical support and a structured implementation where the results were very significant for the purpose of this work since some important outcomes related to communicative activities were grasped in order to improve during the implementation of this project. Additionally, the result of applying the strategies and techniques to teach English in a more communicative way allowed us to get a glimpse of what should and what should not be done when planning language lessons. Given the above, it is essential to stress the importance of teaching English with communicative purposes through planning different teaching strategies that engage the students in the lessons, making them more open and willing to cooperate with the facilitator in order to improve their abilities in the English language.