Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Inglés - Conversación y diálogo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Content science english classes in a primary public school in Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) López Dávila, Luis Fernando
    A través de este proyecto de aula, fue posible explorar, ejecutar y analizar el impacto de un tipo de educación dinámica bilingüe (enseñanza de una lengua extranjera basada en contenidos) en una escuela del sector público en Pereira, Risaralda, Colombia. Por medio de la creación de una propuesta de contenido metodológica, el practicante guió y diseño una unidad de contenido que implemento en un grupo de cuarto de primaria conformado por un número de cuarenta (40) estudiantes. Este proyecto se llevó a cabo durante un período de tres meses con una intensidad horaria de tres horas por semana y cincuenta (50) minutos por cada clase en el primer semestre del 2015. Los datos fueron recolectados mediante una "reflexión sobre la acción" que fue escrita después cada clase. Sobre la base de resultados de este proyecto de aula, se puede concluir que para la implementación de clases de contenido en una lengua extranjera, es menester el uso de un conocimiento previo por parte de los estudiantes así como la creación de clases significativas y mentalmente demandantes para los estudiantes y así crear ambientes propicios a este tipo de educación dinámica bilingüe.
  • Documento
    Description of sociolinguistic variables on english outdoors’ participants at the UTP
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Ríos Zapata, Paula Andrea ; Velásquez Ramírez, Carolina ; Murcia Quintero, Daniel
    Esta investigación estudia como la consciencia sociolingüística se presenta en las interacciones de los participantes de un campamento de inmersión, mediante el análisis de dos variables sociolingüísticas, registro y cortesía. Los campamentos de inmersión están diseñados para fomentar espacios de interacción autentica de la segunda lengua para promover habilidades sociales y comunicativas. Sin embargo, en Colombia los campamentos de inmersión son un método recién implementado, como consecuencia de una brecha teórica de estudios de programas de inmersión y la competencia sociolingüística. Por esta razón, este estudio contribuirá como apoyo teórico para futuras investigaciones relacionadas con estos temas. En el análisis de datos se implementó análisis conversacional, un método que permitió el estudio de las interacciones de tres participantes de English Outdoors. Al terminar el análisis de datos, se encontraron cambios en los niveles de cortesía y formalidad por medio de procesos conscientes en las interacciones de los participantes; además, registro fue presentado de manera implícita como selección lexical, floor, turno de habla, conciencia metalingüística, y cortesía.
  • Documento
    Providing suitable feedback to fifth-grade students through scaffolding and modelling to promote their oral language development
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Aristizábal Melo, John Faber ; Aguirre Ruíz, Gloria Milena
    La falta de interacción oral, el temor a participar en público y a ser corregidos fueron algunos de los factores mostrados por los y las estudiantes en las aulas de clase de una escuela pública de Santa Rosa de Cabal. Estos factores y la importancia que toma la comunicación oral en una lengua extranjera como el idioma Inglés dan umbral a este proyecto de investigación. Este proyecto de investigación se enfoca en hacer un análisis de la importancia que toma y el impacto que causa la retroalimentación (Feedback) en el desarrollo oral durante el aprendizaje de un alengua extranjera (Inglés) en una población estudiantil de grado quinto de una institución pública del municipio de Santa Rosa de Cabal. Además del análisis que hace este estudio sobre el impacto del Feedback en el desarrollo oral, también analiza el impacto que causa la implementación de Modelling y Scaffolding como canales para brindar un Feedback efectivo que promueva el desarrollo oral de los estudiantes de esta institución educativa, quienes presentan niveles bajos de interacción oral. La investigación se llevó a cabo a través de observaciones y videos los cuales fueron monitoreados constantemente para analizar los posibles efectos de la implementación de las estrategias propuestas en el avance de las participantes. De la misma manera, las actividades que se implementaron en el aula de clase fueron analizadas minuciosamente con el fin de implementar actividades útiles y dinámicas donde se pudiera proveer un Feedback efectivo. Como resultado se puede concluir que el Feedback que se les proporcionó a las participantes de la investigación durante 6 meses aproximadamente, a través de Modelling y Scaffolding, ayudó efectivamente para que las participantes mejoraran su desarrollo oral y su interacción en lengua extranjera (Inglés). El estudio incluye instrucciones, implicaciones, y muestras del proceso investigativo, además de otros estudios externos.
  • Documento
    The implementation of audiobooks for listening comprehension in fifth grade students
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Parra Vélez, Ayda Luz ; Sánchez Osorio, Andrea Milena
    La necesidad de desarrollar la habilidad de comprensión auditiva de los estudiantes de grado quinto del instituto educativo Jesus de la Buena Esperanza de Pereira, nos lleva a implementar audiolibros -para nuestro caso historias y cuentos para niños- que permitan a los estudiantes aprender a escuchar de una forma sencilla y divertida, enfocándose a su vez en comprender el contenido de la historia -argumento, personajes, y lugares-. Para la realización de dicho proceso, tuvimos en cuenta las etapas requeridas para una exitosa actividad de escucha (antes, durante y después del audio), adaptando material según las necesidades y el nivel de Inglés de los estudiantes. Al mismo tiempo, consideramos que el uso de los auidolibros con material suplementario (hojas de trabajo) beneficia a aquellos estudiantes que no están acostumbrados a escuchar y comprender historias. Para nuestra investigación nosotras utilizamos cuatro herramientas para la recolección de datos: Video, hojas de trabajo, encuestas y entrevistas; Los datos que obtuvimos de estas herramientas, indican que: La implementación de audiolibros fomenta a los estudiantes para que se involucren en las clases de Inglés y a mejorar su pronunciación.
  • Documento
    The implementation of neuro-linguistic programming (nlp) techniques in primary graders’ oral performance in english from the instituto kennedy in Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Rojas Botero, Natalia ; Tolosa Mendoza, María Angélica ; Arias Castaño, Enrique Demesio
    Este proyecto tiene como objetivo mostrar los efectos de la implementación de cinco técnicas de Programación Neurolingüística: anchoring, mirroring, visualization, mind mapping and positive verbal reinforcement para impactar en la habilidad del habla en inglés de 37 estudiantes de grado quinto de un colegio de la ciudad de Pereira. Los practicantes expusieron a los estudiantes a estas técnicas durante 11 clases con el fin de recolectar y analizar información relacionada con crecimiento profesional de los profesores, respuestas y producción lingüística de los estudiantes a través de instrumentos como producciones de los estudiantes, observaciones y diarios de campo. Por lo tanto los profesores diseñaron y reflexionaron sobre las lecciones. Consecuentemente, los resultados obtenidos de la implementación de este proyecto indicaron que la mayoría de las técnicas aplicadas afectaron positivamente el desempeño de los estudiantes en actividades del habla ya que produjeron el vocabulario y las estructuras esperadas en estas actividades. Además, se comprobó que estas técnicas despertaron la motivación en los estudiantes en la habilidad del habla debido a la activa participación que ellos estuvieron durante las actividades. Todo esto en conjunto, tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de inglés.
  • Documento
    The instructional use of culturally relevant and highly visual material of fifth grade english foreign language students in a colombian public school
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Alvarez Aguirre, Juan Guillermo ; López Acevedo, María Isabel
    Hay muchas razones para qué los profesores de idioma Inglés pueden optar por construir su propio material didáctico, a pesar de la disponibilidad de los materiales producidos comercialmente. Este artículo presenta algunas de estas razones mediante la evaluación de las ventajas de los materiales producidos por los docentes. También indica los factores que los docentes deben tener en cuenta en el diseño de materiales para diversos estudiantes y presentan un conjunto de directrices para el diseño de materiales eficaces para la enseñanza y el aprendizaje de Inglés. Estrategias efectivas utilizadas para superar las dificultades de interacción y motivación de los alumnos en el aula son de crucial importancia para la segunda lengua (L2). Por lo tanto, los alumnos L2 podrían beneficiarse de la instrucción sobre el uso de materiales culturalmente relevantes y altamente visual en el aula para hacer frente a esas dificultades. En Colombia, la investigación se ha llevado a cabo sobre el uso de materiales en una clase de lengua extranjera Inglés, el medio utilizado para superar las estrategias y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Debido a las diferentes perspectivas teóricas, los investigadores han puesto de acuerdo sobre la cuestión de si el entrenamiento de esta estrategia es beneficiosa. Sin embargo, pocos estudios han considerado específicamente las estrategias de material cultural y la visual desde el punto de vista pedagógico. en este trabajo, lo primero que se presenta brevemente la importancia de utilizar materiales culturalmente relevantes y altamente visuales con los estudiantes de inglés como lengua extranjera, algunas conceptualizaciones, y las muestras de los estudios sobre el material cultural. Entonces, vamos a discutir las ventajas de la aplicación y el diseño del material realizado por los facilitadores para contextualizar los temas, con el argumento a favor de ella. Esto se verá reforzado por la descripción de los proyectos de investigación que analiza el uso y el impacto del material de relevancia cultural en las aulas extranjeras. Los resultados sugieren que el material culturalmente relevante se proporcionan a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en las cuatro destrezas lingüísticas (leer, escribir, hablar y escuchar).
  • Documento
    Topic interest as a learning construct to elicit leaners’ oral participation
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Álvarez Taborda, Jessica Juliana ; García, Luis Alejandro ; Ramírez Ramírez, Edison Mauricio ; Coronado Guzmán, Luis Miguel
    El objetivo del proyecto actual es tener una comprensión más amplia de cómo diversos temas tales como entretenimiento, hábitos saludables, actividades de ocio y el mundo futuro, entre otros subtemas con los que trabajamos, fortalecen la participación oral de los estudiantes cuando son parte de actividades y tareas desarrolladas dentro las clases de la lengua extranjera. Este proyecto de aula se aplicó con la participación de 23 estudiantes, nueve chicas y doce chicos que tomaron el curso número tres del Instituto de Lenguas Extranjeras, ILEX, en la Universidad Tecnológica de Pereira. Además, éste proyecto se vinculó a diferentes métodos que los docentes normalmente pueden usar, como las técnicas de estimulación del habla, para promover el uso de la lengua extranjera en clase de las cuales se espera que apoyen a los alumnos y les ayude a mejorar su habilidad oral. Los instrumentos empleados en este proyecto de aula para recolectar datos fueron debates, juego de roles, entrevistas, discusiones en grupos pequeños y además un breve cuestionario implementado cuando cada clase finalizaba, para que los estudiantes reflexionaran acerca de su desempeño en clase con respecto a su participación oral. Se encontró que el uso de temas relacionados con los gustos, las necesidades y los intereses de los estudiantes demostró ser una herramienta pertinente que conlleva a mejorar la participación oral del alumno en el aula guiándolos para continuar su proceso de aprendizaje de lenguas. Como resultado, durante la implementación de este conjunto de temas y estrategias, los alumnos también mostraron una mejor reacción a las clases de la lengua extranjera respondiendo a las instrucciones y los comandos dados por el profesor en las actividades orales sin negarse a éstos.
  • Documento
    Using video materials as a teaching strategy for listening comprehension
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Arteaga Potosí, Lady Jhoana ; Guarín Loaiza, Edwin Andrés ; López García, Ana Catalina
    Este proyecto está enfocado a analizar el impacto que tienen los videos en la habilidad de escucha, para un grupo de 5 estudiantes de primer semestre en un programa de licenciatura en la enseñanza de la lengua inglesa en una universidad pública en Colombia, localizada en el eje cafetero. La recolección de datos fue realizada por medio de cuestionarios de reflexión de los estudiantes posterior a las sesiones de video, diarios de campo de los investigadores, entrevistas y pruebas de comprensión. El análisis fue basado en una constante comparación de datos que fueron triangulados después de ser codificados y categorizados. Los resultados obtenidos sugieren un mejoramiento en la habilidad de escucha, así como en la adquisición de vocabulario y en la práctica de su pronunciación. Implicaciones pedagógicas e investigativas fueron incluidas.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo