Examinando por Tema "Ingeniería de software"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAdaptatividad: su conveniencia en el desarrollo de software(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Quintero Osorio, Andrés FelipePor un lado, la consolidación de Internet como medio de difusión de la información, el crecimiento de la variedad y la calidad de las herramientas de desarrollo, y la evolución en el pensamiento orientado al análisis, diseño e implementación de software, y por otro lado el crecimiento del ámbito de los usuarios, tanto en cantidad como en diversidad, ha despertado un gran interés entre los profesionales del área, por la posibilidad de ajustar el software a los usuarios, teniendo en cuenta sus necesidades, deseos, gustos, nivel de conocimiento, objetivos y demás condiciones que hacen de cada uno de ellos un caso diferente, cambiando el enfoque clásico en el que el usuario se ajusta a las posibilidades que ofrece el software. Técnicamente, a esta posibilidad se le denomina adaptatividad, y puede darse tanto en la estructura y la forma de presentación como en el contenido y la información suministrada al usuario por parte del software. para hacer efectiva esta posibilidad se requieren datos del usuario, los cuales determinan las condiciones de adaptatividad (Modelo de usuario).
-
DocumentoAnalysis and software design of a web content administrator to sopport the operation of a virtual technology mall(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Alvarez Villanueva, Juliana ; Barragan Restrepo, Diego AlejandroEl presente trabajo muestra el desarrollo de las etapas de ingeniería de software, análisis y diseño, para la creación de un gestor de contenidos de un centro comercial virtual. Los principales conceptos que enmarcan este desarrollo son: Gestor de contenido y Comercio electrónico, que se pueden definir como: “Sistema de gestión de contenidos en línea que permite modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red”1, y “La conducción de transacciones financieras por medios electrónicos. Con el crecimiento del comercio en Internet y la web, el e‐commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en la web, también conocidos como sitios web de e‐commerce. También pueden ser llamadas "tiendas‐virtuales" o cyber‐tiendas.”2, respectivamente.
-
DocumentoAnalysis, design and implementation of a real time graphical user interface of traffic information, for the “Observatorio de Movilidad Vial” of Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Aguirre Ruiz, Jorge AlexanderEl Grupo de Investigación Sirius junto con el apoyo de Colciencias, se creó el proyecto Observatorio de Movilidad Vial que busca mediante la medición de variables del tráfico, establecer un modelo del sistema vial de la ciudad tanto espacial como temporalmente, para mejorar las políticas de gestión y administración de la movilidad de la ciudad. Éste proyecto busca satisfacer los requerimientos de software del sistema de visualización del Observatorio de Movilidad Vial, estableciendo como base un sistema de información geográfico, que soportará espacialmente y en tiempo real, cada uno de los elementos viales de la ciudad, para después visualizarlos de manera óptima en una interfaz de usuario.
-
Documento"Anawe" creación de un prototipo que evalué el estado de la accesibilidad en Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Pérez Virgen, Henry León ; Sabogal Ocampo, Fabián AndrésEn el transcurso de nuestras carreras las líneas de investigación que nos han interesado han sido la ingeniería de software y el desarrollo web, por lo cual intentamos combinarlas y proponer un proyecto con desarrollo web para profundizar en la ingeniería web, tema el cual no se aborda de manera muy profunda en el programa. Adicionalmente buscamos un proyecto el cual tuviera un impacto real en la sociedad por eso acudimos al ingeniero Saulo de Jesús Torres R. el cual nos brindo una excelente asesoría en cuanto a nuevas áreas de conocimiento como lo es la "Accesibilidad web", línea de la cual surgió nuestro proyecto ANAWE. Nuestras intenciones es generar un verdadero impacto en nuestra sociedad, y tenemos la confianza de que mediante el proyecto ANAWE lo lograremos.
-
DocumentoAnálisis y diseño de un prototipo de un sistema domótico implementado en Arduino(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Muñoz Restrepo, Victor Manuel ; Cardona Quiceno, Alejandro ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoLa domótica consiste en la automatización inteligente de una vivienda con el propósito de brindar confort y bienestar a sus residentes, la automatización de dichas casas se puede ver reflejado en el sistema eléctrico, sistema de seguridad y cámaras, sensores y actuadores, etc. La domótica permite impactar de manera relevante en la economía de las personas, por ejemplo, al tener implementado el control del sistema energético y de agua se realiza el gasto necesario sin desperdiciar dichos recursos y esto también puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Ya en el 2017 nos encontramos con avances tecnológicos interesantes en Colombia, donde se empieza a ver no sólo casas sino también edificios automatizados e inteligentes como es el caso del edificio inteligente EPM1ubicado en Medellín, la nueva sede de ISAGEN2 que fue uno de los últimos edificios de este tipo que fue construido en nuestro país y cuenta con un área de aproximadamente de 25000 metros cuadrados y el bloque de ingeniería EAFIT3, entre otros.
-
DocumentoAnálisis y diseño de una aplicación web para gestionar eficiente y eficazmente la información en los procesos de calidad de servicio para la empresa Sicte(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Alzate Vélez, Yeison Steven ; Guarín Alzate, Davier Julián ; Trejos Buriticá, Omar IvánEl servicio al cliente tiene ahora, con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, nuevas herramientas para gestionarse de manera más práctica y eficaz. Los medios digitales han permitido un nuevo nivel para relacionarse con los clientes, pero deben ser manejados de tal forma que siempre jueguen a nuestro favor. Si bien plataformas como las páginas web, los perfiles sociales, los blogs, el sistema móvil, pueden facilitar la comunicación entre consumidores y empresas, sirven igualmente para que los usuarios inconformes puedan mostrar su descontento y difundir muy rápidamente sus quejas o reclamos en el ciberespacio. de ahí la importancia de que siempre se de respuesta rápida y oportuna a los requerimientos de los consumidores y es en eso, precisamente, donde mejor se pueden desempeñar la tecnología como aliado numero uno en la velocidad de respuesta y gestión al cliente.
-
DocumentoAnálisis y diseño para entrenamiento deportivo de alto rendimiento(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Uribe Pérez, Rafael ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoEsta investigación tiene como objeto la elaboración del diseño de un Sistema que le permita facilitar el trabajo al desarrollador del programa, para facilitar la implementación en un lenguaje específico para el problema de planificación de entrenamiento deportivo que se presenta en las instalaciones deportivas del departamento de Risaralda. Este proyecto busca contribuir con el diseño de un programa de entrenamiento deportivo y a facilitar su actividad profesional fundamentándose en la metodología Investigativa. Este trabajo, plantea una herramienta de ayuda para los desarrolladores o programadores que deseen implementar un programa de entrenamiento en cualquier deporte en el departamento de Risaralda.
-
DocumentoAnálisis y diseño para una plataforma tecnológica en línea para la capacitación y actualización de los docentes en el área de las nuevas tecnologías(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Sabogal Leyva, Paula Andrea ; Goovaerts Ramírez, Juan Luis ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoLa presente investigación se inició desde el 15 de julio del 2017 como parte de la asignatura de proyecto de grado I y fue tomando forma a medida que vimos la importancia de realizar un aporte significativo en la formación académica docente pues sabemos que esta a su vez redunda en beneficios a cada uno de los alumnos que pasan por las aulas de clase de estos docentes que desean hacer del saber humano una parte fundamental del conocimiento que brindan en sus claustros. La investigación se basó en un diagnóstico que se tomó mediante la aplicación de una encuesta que nos marcó el camino a seguir, nos dio las pautas que necesitábamos para hacer de la nuestra una plataforma web educativa que marcara la diferencia con las ya existentes en el mercado; pues arrojó las necesidades más apremiantes y las falencias que tienen las plataformas por ellos utilizadas. En segundo lugar, se propone un modelo para dar inicio al análisis y diseño de la plataforma web, se plantea como sería el diseño de esta, paso a paso se da la guía para que en un futuro quien la lleve a cabo mediante su implementación pueda valerse de este documento y realizarla con la arquitectura por nosotros planteada en este proyecto. Por último, se desarrolló un manual que da al futuro creador de esta, las herramientas necesarias para saber que pretendíamos nosotros con este diseño y muestra cada uno de los botones y comandos que se deben implementar para la plataforma web educativa.
-
DocumentoAnálisis y diseño prototipo de aplicativo de servicio para hogares comunitarios(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hoyos Marín, Julián David ; Torres García, Juan Pablo ; Veloza Mora, Juan de Jesúsalgunas de las problemáticas principales que tienen los hogares comunitarios, tienen que ver con el control de la información de los niños y padres de familia, así como, la evolución psicológica y nutricional de los niños en esos hogares, también la generación de los diferentes informes que las madres comunitarias le tocan hacer cada mes. Para la solución de esta situación, utilizamos la ingeniería de software e implementaremos dos fases de la metodología cascada que son el análisis y diseño.
-
DocumentoAnálisis y elaboración del diseño de una aplicación web para crear lineas de tiempo online, caso de estudio linea de tiempo institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ospina Rincón, Julio César ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente trabajo tiene como propósito cumplir con dos metas, cada una de igual importancia. La primera es realizar un documento que respalde el cumplimiento y desarrollo del proyecto de grado como un requisito para obtener el titulo de ingeniero de sistemas. La segunda, como lo indica el titulo de este documento, es poder realizar un avance del Proyecto educativo institucional que tiene como uno de los componentes la línea de tiempo institucional con la debida asesoría del director de proyecto. Sobre el análisis y diseño de una aplicación web propia para crear líneas de tiempo online y no usando versiones gratuitas de aplicaciones premium. En el primer capitulo titulado Generalidades, se encuentran aspectos generales como lo es la descripción del problema, la justificación, los objetivos, el alcance; estos aspectos son el primer análisis de la situación que da origen a este proyecto.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de prototipo de aplicativo web para la gestión de notas de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Gómez Castaño, Christhian Julián ; Florez Guerrero, Duvan Sebastian ; Castillo Rodríguez, César ManuelEl presente proyecto se enfoca en el desarrollo de un prototipo de aplicativo web, para la gestión de calificaciones y observaciones de los estudiantes de la institución educativa, Agustín Nieto Caballero que se encuentra ubicada en Risaralda Dosquebradas de Colombia. Durante la ejecución del proyecto se utilizó la metodología ágil XP (Extreme Programing), que fue desarrollada por Kent Beck cuyo propósito es garantizar que los procesos del desarrollo de software sean simples, rápidos y funcionales, para el desarrollo de medianos y pequeños proyectos. El desarrollo del aplicativo web fue llevado a cabo mediante un framework conocido como Laravel, que se destaca por la simplicidad y rapidez con el que se logra desarrollar software de calidad orientado a la web.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de un prototipo de gestión de inventarios enfocado a bibliotecas de instituciones educativas en Pereira, mediante la aplicación de un proceso ágil de desarrollo de software y un arquitectura orientada a servicios(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) García Bedoya, Juan Camilo ; Molina López, Angélica María ; Bermúdez Osorio, Ricardo Antonio“Pereira es un municipio colombiano, capital del departamento de Risaralda. Es la ciudad más poblada de la región del eje cafetero y alcanza una población de 700.526 habitantes aproximadamente”(wikipedia). Esta ciudad de Pereira cuenta con un total de 246 Instituciones educativas, de las cuales 110 son públicas y 136 son privadas y semi-privadas. La mayoría de estas instituciones cuentan con un servicio de biblioteca de la cual los estudiantes y docentes hacen un uso frecuente; el estado de varias de estas bibliotecas no es el más adecuado debido a que el sistema que está en funcionamiento en el momento es el de papel en la mayoría de ellas, donde los alumnos y docentes dejan sus datos en el libro de préstamos de cada institución. Con base a lo anterior surge la necesidad de crear un sistema para la biblioteca, debido a los problemas y necesidades que presentan la mayoría de las Instituciones, el proyecto propuesto, aportará orden y un mejor manejo del sistema bibliotecario, tales como: préstamo y consulta de libros etc. En el proyecto que se va desarrollar, el usuario deberá pasar por un registro organizado dentro del sistema que se llevará a cabo. El Software permitirá que los estudiantes ingresen por medio de las plataformas al sitio web que tienen dichas instituciones, donde deben ingresar nombre de usuario y su respectiva contraseña, allí podrán verificar, qué libros existen en la biblioteca y así mismo consultar si el libro que desean se encuentra en préstamo o lo pueden adquirir.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de un sistema de gestión de competiciones deportivas y recreativas en Comfamiliar Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pérez Agudelo, Brayan ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoDesde hace ya varios años la humanidad incursiono en un mundo digital, donde las diferentes herramientas aparecieron para hacer más fácil la vida. Actualmente estas herramientas se están encargando de solucionar las problemáticas de la sociedad o dar una mano en las tareas que aunque básicas se convierten en algo repetitivo, tedioso y en algunas ocasiones llegan a cansar. En los últimos tiempos las empresas y organizaciones han buscado orientarse o ponerse de lado de las tecnologías y sacar su mayor provecho. Una de las prácticas más usadas es la de optimización de procesos dentro de sus áreas, sin importar cuantos años o que tan efectivo ha sido el proceso, siempre será mejor si las tareas tienen ayuda tecnológica o en muchos casos se prefiere que el proceso sea automático. La realización de un torneo deportivo o cualquiera que sea el concepto, lleva consigo una gran cantidad de tareas a realizar durante toda la vida del mismo, desde la concepción, hasta la finalización. Ahora en el área de deportes y recreación de una de las empresas más grandes del departamento de Risaralda, donde se celebran competiciones internas y externas, por categoría masculina o femenina y hasta por edades, como las infantiles, juveniles e inclusive mayores de 35 años. Sumado a lo anterior, la existencia de competiciones en 10 disciplinas deportivas diferentes, mencionando las más populares como el fútbol, fustal, baloncesto hasta torneos de bolos y sapo. En este punto ya no se califica como unas cuantas tareas, se pasa a hablar de unos procesos bastante complejos para la administración de cada una de las competiciones con grandes retos de logística, consecución de espacios y dirección de participantes.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de un software para un salón virtual de Poquer gratuito(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Moreno Mosquera, Robert Sneyder ; Tabares Herrera, Jairo AlonsoEste trabajo llamado ANALISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACION de UN SOFTWARE para UN SALON VIRTUAL de POQUER GRATUITO pretende brindar un conocimiento básico e importante a la hora de realizar aplicaciones Cliente/Servidor, concretamente la construcción de una sala de póquer de la variante Texas Holdem formada por 10 jugadores. En las dos primeras partes del documento se tratará todo lo relacionado con el póquer, especificando su historia, su aparición en internet, que es y cual es su funcionamiento básico, cuales son sus variables de juego más importantes, sus reglas, y se hará un énfasis principalmente en el tipo Texas Hold¿em que es obviamente nuestro tema de estudio. En la tercera parte se abordará el problema por medio de la Ingeniería de Software y se hace todo el análisis necesario para poder construir unaaplicación de este tipo, desde la definición de los casos de uso hasta llegar a los requerimientos no funcionales. En la cuarta parte se realiza todo el diseño y se hacen todos los diagramas y esquemas que permitan visualizar la aplicación de una manera más general y así dar una especie de bosquejo del software. En la última parte se dan todas las recomendaciones pertinentes y se brindan las conclusiones a las que se ha llegado.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de una herramienta computacional para el apoyo del aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua española en la población no oyente de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Parra Orozco, Leidy Yohana ; Aguirre Toro, Jhoanna ; López Grisales, Danny AlexanderEl fortalecimiento del lenguaje español en la población no oyente mediante una herramienta Computaciónal, que apoya al docente en la formación del estudiante basados en la logogenia, por medio pares mínimos que busca la comprensión y diferenciación semántica y sintáctica de la frase de acuerdo a la acción. El desarrollo de la herramienta se realizo con Visual Fox, MySQL, con metodología XP, para el diseño de la ingeniería de software se utilizo herramientas UML entre ellas Argos UML. En la implementación de la herramienta se comprendió aspectos educativos, a su vez, permitió que la configuración y creación de alternativas diferentes impulsaran el uso de las TIC en los escenarios educativos, posibilitando el uso didáctico-educativo de las nuevas alternativas educativas y la transversalidad de los contenidos académicos pensando en que podría ampliarse el espectro académico referente a esta población mediante la utilización de esta herramienta.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación para el desarrollo de un prototipo que permita el manejo administrativo de un café-bar(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Sánchez Valencia, Andrés Felipe ; Valencia Bermudez, Diego Alejandro ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl proyecto fue inspirado en un café en santa rosa de cabal, el cual maneja sus pedidos utilizando una maqueta del lugar, donde colocan un papel con el pedido en la zona en la que se encuentra la mesa dentro del café, se lleva un control del inventario de manera manual. Este sistema funcionó bien al principio pero a medida que el café bar se fue haciendo más popular llegó el momento en que algunos procesos requieren ser atendidos cada vez más rápido o con un mejor control. Después de hacer un análisis a los servicios que ofrece el café y los procesos que se realizan dentro del mismo se encontraron varias cualidades que podían ser optimizadas en cuanto a tiempo y precisión con el uso de tecnologías de la información. Se plantea la automatización de algunos procesos que realiza este sitio como: el registro de pedidos, el manejo de inventario, y el control de las ventas realizadas. Con la implementación de este prototipo se quiere mejorar el tiempo que tarda un mesero en registrar un pedido, facilitar el control de la materia prima o inventario y mejorar control de las ventas realizadas.
-
DocumentoAnálisis, diseño y desarrollo de un prototipo de software para la administración de parqueaderos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Silva Castro, Frank ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoEste proyecto nace a partir de la necesidad de un software que facilite la administración de un establecimiento dedicado al alquiler de parqueaderos, de modo que muchas de las características de estos establecimientos sean parametrizables desde una herramienta de software. En el proyecto, se diseñó y se desarrolló una aplicación de escritorio, compatible con versiones de Windows (7, 8, 8.1, 10) que permite la administración, parametrización y ejecución de las tareas realizadas en un establecimiento de alquiler de parqueaderos, con características extendidas como préstamo de inventario (cascos, chalecos) y creación de cupos de parqueo. El prototipo se desarrolló en la plataforma Windows para aprovechar la infraestructura básica de un parqueadero de la ciudad de Pereira. La concepción del software incluye actividades como; gestión de clientes, empleados, quejas, vehículos, mensualidades, ingresos, egresos, bitácora, auditoría, inventario, préstamos y facturación. para el desarrollo del prototipo se utilizó una arquitectura cliente/servidor, de modo que los diferentes equipos estén conectados a una misma base de datos, compartiendo entre sí cada gestión. Se utilizó el Ide WINdeV y el lenguaje WLANGUAGE para el desarrollo.
-
DocumentoAnálisis, diseño y entrega de prototipo para automatización del proceso de matrículas para el teatro taller creativo y lúdico de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Mora Restrepo, Andrés Alberto ; Salazar Escamilla, Luis FernandoLas organizaciones actualmente están en la transición de automatizar sus procesos para poder tener información consistente sobre todos los datos que las mismas recolectan o deben de tener. Actualmente esta transición se realiza con metodologías propuestas por la ingeniería del software para el desarrollo de aplicaciones que permitan la recolección segura de la información. Como define Barry Boehm (1976) “La ingeniería del software se podría considerar como la aplicación práctica de todo el conocimiento científico de la computación asociado al análisis, el diseño e implementación de programas de computadora, se conoce también como desarrollo de software o producción de software”. Se tendrán en cuenta las buenas prácticas propuestas por esta área del conocimiento en base a los objetivos que la misma propone, como lo son mejorar el diseño de aplicaciones de tal modo que se adapten de mejor manera a las necesidades de las organizaciones, brindar mayor exactitud en los tiempos de desarrollo de los mismos, detectar a través de pruebas, posibles mejoras para un adecuado funcionamiento del software a desarrollar con el fin de cumplir los requerimientos propuestos.
-
DocumentoAnálisis, diseño y prototipo de un sistema de información para la administración integral de un centro de estética(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Nuñez Ruíz, Gloria Patricia ; Agudelo Flórez, Dreydy MarianaEl presente proyecto se presenta como requisito para la obtención del título de Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira, en él se aplica el conocimiento adquirido durante la carrera, con un enfoque en el área de ingeniería de software. para su desarrollo se trabajó con el centro de estética Arte, Belleza y Ciencia. El proyecto desarrolla un prototipo de aplicación web, donde se propone con su implementación un manejo eficiente de la agenda de los pacientes del centro de estética ya mencionado. Se inicia con un estudio detallado de los procedimientos que actualmente el usuario realiza de forma manual, lo cual permite establecer los requerimientos que limitarán el alcance de la aplicación. La información requerida se obtiene mediante entrevistas con las personas colaboradoras. de acuerdo con la información recolectada y analizada se da inicio al proceso del diseño, donde se plantea una posible solución a través de las diferentes herramientas que brinda la ingeniería de software. Primero utilizando el concepto de casos de uso, se hace una descripción detallada de las actividades que se deben realizar para lograr el manejo eficiente de la agenda de los pacientes del centro de estética Arte, Belleza y Ciencia. Posteriormente se realiza la implementación del prototipo de aplicación web, donde se presentan la diferentes interfaces de usuario, lo cual facilita la evaluación del proyecto y hará que el cliente tenga una idea aproximada de la propuesta y compruebe si se ajusta a sus expectativas. La herramienta que se utiliza para el desarrollo de las interfaces es WixTeam(wix). Finalmente se realiza la presentación del prototipo al cliente, para asegurar la validez de los requisitos y así evitar el riesgo de implementar una mala especificación, con el costo que eso conlleva. Se hace una breve introducción sobre el lenguaje de programación PHP y el motor de base de datos MySQL, indicando las ventajas de trabajar con herramientas actuales.
-
DocumentoAnálisis, diseño, e implementación de un software, para la administración de los proyectos de grado en el programa de ingeniería de sistemas, aplicando una metodología ágil(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Roche Saldarriaga, Juan Pablo ; Suárez Arias, Julián MauricioUn aporte importante para los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira, es una herramienta para consulta rápida de tesis, que elimine el tedioso proceso de ir a la biblioteca y revisarlas una a una, ya que estas consultas se podrán hacer vía Web, ganando así tiempo y eficiencia. Así, al revisar los trabajos anteriormente aprobados, se evita la redundancia en los nuevos temas o proyectos que se quieran presentar en el futuro, y permitir el mejoramiento o actualización de los ya realizados. Además el software no será útil solo para los estudiantes, también servirá como apoyo para las tareas que realiza el comité de proyectos: seguimiento a proyectos en curso, asignación de proyectos a profesores guías, publicación y difusión de las actas expedidas en las reuniones del comité.