Examinando por Tema "Ingeniería de métodos"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDiseño de modelo estratégico y sistemático para las buenas prácticas de picking(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Batero Ladino, Jorge Andrés ; Bañol Arcila, Daniel AdolfoExplicación del Modelo: Tiene como enfoque principales dar a conocer unos conceptos teóricos sobre diseño planta, métodos y tiempos, simulación y controles de calidad. Con el fin de dar una alternativa de mejora para el proceso realizado en la logística llamado picking que es uno de los más importantes que se tiene. Como visualizamos este Modelo: La idea que tuvimos sobre nuestro modelo es que pueda ser una opción para esos centros de distribución que necesitan implementar mejoras para que puedan competir en el mercado, pero no tienen recursos económico suficientes para realizas grades inversiones. Por esto creamos esta alternativa con el fin de que se pueda estudiar qué acciones de mejora se pueden implementar para dar unos resultas óptimos en corto plazo y gastos elevados. Como funciona: Inicialmente analizamos la situación actual del centro de distribuciones como su razón social, conocer que registros de información tienen, cual es las distribución de planta, con que personal se cuenta, etc. de esta manera implementamos los concepto como costos asignados por tiempos, control relaciones, adyacencia, tráfico entre áreas, estudios de métodos y tiempos, simulación de los datos obtenidos mediante el Promodel y generáramos unas conclusiones finales donde indicamos los parámetros a seguir para que el modelo funcione y se pueda evaluar periódicamente. Aplicación experimental: Se realizó un practica basada en la didáctica y con la propuesta de formatos resumidos con el fin de dar un corta explicación de lo que quisimos dar a conocer en este proyecto, se planteó una situación inicial y se realizó todo el estudio de acuerdo a las etapas que definimos para dar cumplimiento a los objetivo específicos. Al finalizar la práctica se explicaron los resultados y se especificaron cuáles fueron las mejoras del modelo mejorado, además de los beneficios de utilizar un software para calificar el tiempo de operaciones.
-
DocumentoEstudio, medición y evaluación del desempeño laboral con la técnica de muestreo del trabajo en la sección de confección del área de producción de la empresa D'Castañeda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) García Valencia, Víctor RaúlLa empresa de D’CASTAÑEDA es una empresa de la industria de la confección dedicada a la fabricación de prendas protectoras en materiales sintéticos y tejido de punto. La empresa se puede catalogar que es una mediana empresa dado la cantidad de personal con el que cuenta en el momento (alrededor de 20 personas). En busca de tener un crecimiento sostenible y una mejora en sus procesos productivos, la empresa ha ido implementando y adquiriendo nuevas tecnologías para la confección de sus prendas en algunos de sus procesos. Sin embargo carece de un profesional idóneo que aplique un conocimiento científico y practico en miras a implementar estrategias de producción principalmente, debido a que las actividades desarrolladas en su sede son netamente operacionales. Por esta razón desean implementar un estudio en producción que permita evaluar el desempeño de los operarios para obtener la información necesaria que permita valorar los niveles de productividad de los operarios y las secciones de trabajo. Este proyecto muestra los resultados de un estudio de la evaluación del desempeño laboral en su sede de producción, cuyo objetivo último era el de establecer una herramienta de medición de la productividad de los operarios en las diferentes secciones de trabajo en miras a detectar problemas de bajos índices de productividad y a generar estrategias que permitan elevar los índices de productividad no solo de sus operarios sino que también de la planta de producción en general. Hoy en día la competitividad es un factor indispensable para toda organización independientemente de su tamaño, es por esta razón que la empresa D’CASTAÑEDA quiere realizar estudios formales que le ayuden a mejorar la productividad buscando ser cada más competitivos en el mercado.
-
DocumentoFactores humanos presentes en los estudiantes de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira para el diseño de la cafetería principal y sus productos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) García Urrea, Laura ; Parra Chamorro, Natalia AlejandraEl presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y el análisis de las condiciones actuales de los productos y el servicio de la cafetería principal de la universidad Tecnológica de Pereira, analizando la percepción y el comportamiento de los estudiantes de Ingenierías Industrial, Mecánica y eléctrica. El problema de investigación involucra la determinación precisa de los factores humanos que inciden directamente en los estudiantes de Ingeniería al momento de satisfacer sus necesidades de alimentación durante la jornada académica, de igual manera se estudia como el comportamiento de los estudiantes afecta los niveles de consumo en el Galpón de la Universidad Tecnológica de Pereira. La investigación se realizó con base a la metodología Factores Humanos, metodología Kansei y Vision in Product Desing (ViP) iniciando con un diagnóstico inicial del Galpón y los restaurantes aledaños a la Universidad que presentan mayor demanda, continuando con la realización de encuestas que permitieron estandarizar el comportamiento de los estudiantes; Para completar el proceso de indagación se realizó un grupo focal donde se buscó profundizar en las necesidades de los estudiantes para crear el nuevo diseño de la cafetería principal de la universidad Tecnológica de Pereira. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden ayudar al mejoramiento del Galpón y al bienestar de la comunidad estudiantil.
-
DocumentoImplementación de la metodología de muestreo del trabajo en los procesos de la empresa Manufacturas Infantiles S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Camargo Otalvaro, Juan Sebastián ; López Zapata, Juan DavidManufacturas Infantiles S.A. es una empresa dedicada al diseño, producción y comercialización de calzado infantil, sustentada en la certificación y en la mejora continua del sistema de gestión de calidad. Este proyecto muestra los resultados del estudio de Muestreo del Trabajo realizado en el área productiva de la empresa ubicada en la ciudad de Pereira. El objetivo primario fue determinar los estándares de tiempo para conocer la capacidad productiva de la empresa, gracias al conocimiento de cuáles actividades generaban y cuáles no generaban valor a los productos comercializados por la empresa. Para de esta manera poder realizar un diagnóstico de la existencia de improductividad, y proponer metodologías que permitan reducirla.
-
DocumentoPropuesta de plan de mejoramiento para el área de corte de la empresa de confección de ropa para caballero marca Naga a través del cálculo del tiempo estándar e indicadores de productividad de procesos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Betancur Ceballos, Angela María ; Valencia Bedoya, YuranyLa empresa de confecciones marca NAGA, es una empresa del sector textil dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir para caballero, ubicada en el Municipio de Dosquebradas sobre la avenida Simón Bolívar. Actualmente esta empresa tiene una notable falta de planeación de sus actividades por desconocimiento de los tiempos estándar en el área de producción en general, debido a que nunca se ha realizado un estudio apropiado que establezca esta información que permita mejorar el proceso y la productividad del mismo. El propósito principal de este trabajo es presentar una propuesta que contribuya con el mejoramiento de las actividades realizadas en la sección de extendido y corte que hacen parte del área de producción de la empresa. Para ello se realizó inicialmente un diagnóstico que nos permitiera establecer la situación actual de la empresa y el desarrollo de las diferentes actividades, para así poder determinar qué tipo de estudio debíamos realizar que se adaptara a la forma como se ejecutan las tareas en esta sección. Se determinó que el muestreo de trabajo era el método más apropiado para tomar las muestras, debido a que las tareas no eran repetitivas y exigían largos tiempos de observación. El muestreo de trabajo durante intervalos de tiempo y a través de cálculo de números aleatorios permite tomar muestras de las diferentes actividades realizadas, donde además estarán presentes los tiempos productivos e improductivos, que nos permitirán proponer las diferentes mejoras a realizar en el área. Finalmente con este trabajo, se pretende dejar una guía que sirva de base para que otras personas le den continuidad al estudio y lo extiendan inclusive a toda el área de producción y puedan contribuir de gran manera al mejoramiento de la productividad de la empresa.
-
DocumentoRediseño de estación didáctica para control de caudal y nivel(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Gómez Martínez, Andrés Felipe ; Pulgarín Agudelo, Santiago ; Toro Piraquive, Edison ; Quintero Vallejo, Hernán AlbertoLa Universidad Tecnológica de Pereira, dentro del programa de Ingeniería Mecatrónica, cuenta con una estación didáctica para control de caudal y nivel, que fue diseñada por egresados del programa de Ingeniería Mecatrónica. Esta estación brinda un entorno físico de aprendizaje; permitiendo afianzar los conocimientos adquiridos durante los temas vistos en el transcurso de diversas asignaturas teórico/practicas. La estación cuenta con sensores y actuadores de muy buena calidad facilitando un control adecuado de nuestras variables. Estos sensores funcionan como los ojos de los estudiantes y los actuadores como los músculos que generan la acción. Los estudiantes se encargan de poner su conocimiento a prueba al garantizar que haya una buena comunicación entre sensores y actuadores con el fin de realizar un control óptimo de la variable. El correcto funcionamiento de estos sistemas didácticos es de vital importancia para la buena fundamentación y preparación de ingenieros mecatrónicos en los ámbitos de instrumentación, visualización y control de procesos industriales por lo que se hace necesario que tengan altos índices de confiabilidad en las magnitudes entregadas.
-
DocumentoSolución del problema de balanceo de linea con estaciones de trabajo en paralelo, un caso de estudio en el sector de las confecciones(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Tabares Tobón, MarielaEste documento pretende mostrar el algoritmo particular de balanceo de línea con estaciones en paralelo, propuesto por los autores Robert Klein y Armin Schollen en su artículo Maximizing the production rate in simple assembly line balancing –A Branch and Bound procedure-. Se hace un breve resumen sobre los métodos más usados para resolver el problema de balanceo, se describe con claridad los tipos de líneas, sus características, el método de búsqueda exhaustiva BRANCH AND BOUND. Se realiza una reseña histórica sobre la empresa de confección C.i Nicole S.A.S ubicada en Dosquebradas Risaralda y se explica cómo es realizado su balanceo de línea de producción. Finalmente el algoritmo es analizado y comparado con la actual metodología empleada para el balanceo de línea en la empresa C.I. Nicole S.A.S.