Examinando por Tema "Ingeniería de la producción"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAplicación de métodos heurísticos en la resolución de problemas de balanceo de líneas con estaciones en paralelo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Pinzón Salazar, Sebastián ; Santa Luna, MarioEl presente proyecto tiene como objetivo dar solución a un caso de balanceo de líneas con estaciones en paralelo en un módulo de producción de una empresa de confección del municipio de Dosquebradas. Además se desarrollará, analizándolo como un caso general de balanceo de líneas de ensamblaje, denominado GALBP (General Assembly line Balancing problema) y utilizando métodos aplicados a los casos simples como SALBP-1. Ésta investigación está estructurada a través de dos procesos heurísticos denominados KILBRIDGE AND WESTER y HELGESON AND BIRNIE, aplicándolos de tal manera que se pueda encontrar una solución adecuada según el concepto de paralelismo, explicando de manera teórica cada uno de los componentes de una línea de ensamblaje y los puntos a tener en cuenta al momento de abordar el caso general. Finalmente una vez se haya evaluado el problema con ambos métodos, se concluirá acerca de diferencias y posibles ventajas de la utilización de uno u otro método para solucionar problemas de optimización de éste tipo.
-
DocumentoDiseño de una guía de prácticas en el laboratorio de manufactura flexible de la Universidad Tecnológica de Pereira, basada en la teoría del aprendizaje significativo como aporte al fortalecimiento de las competencias del Ingeniero Industrial(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Aguirre Henao, Ana María ; Cardona Mafla, Gloria StefannyEn estos tiempos, donde el mercado evoluciona permanentemente, se exige profesionales cada vez más competentes, siendo necesario que estos desde su proceso de aprendizaje tengan la oportunidad de vivir experiencias que los acerquen más a la realidad. Por esto en el presente trabajo de grado se plantea una guía de ocho prácticas de Laboratorio con diferentes temáticas de Ingeniería Industrial, las cuales están basadas en la Teoría del aprendizaje significativo y toman lugar en el Laboratorio de Manufactura Flexible de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. El siguiente estudio, basado en un enfoque constructivista, identifica las competencias genéricas que desarrolla el Ingeniero Industrial en el Laboratorio de manufactura flexible y apunta a unas competencias específicas, las cuales son desarrolladas en cada práctica de Laboratorio.
-
DocumentoEstudio de factibilidad para la producción y comercialización de cupcakes en Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Alarcón Ramos, Jack Zori ; Ramírez Rojas, Lina MarcelaEl presente Proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Cupcakes en Pereira, mediante estudios de mercados para analizar el comportamiento de los clientes potenciales, establecer la demanda y oferta del sector económico al cual pertenece la entidad, definir las condiciones que la organización debe tener para ser competente en el mercado y la estrategia comercial de los cupcakes, estudio técnico que permite determinar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, sus respectivos costos operacionales y la ubicación del punto de venta, estudios organizacionales y legales los cuales permitirán diseñar la estructura, políticas de la empresa teniendo en cuenta los respectivos requisitos reglamentarios para la formación de la entidad, estudio financiero y de rentabilidad el cual expresa mediante cifras, valores y datos la posible viabilidad del proyecto, determinando así la aprobación para la fase de ejecución.
-
DocumentoLean Manufacturing : Modelos y herramientas(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Muñoz Guevara, John Andrés ; Zapata Urquijo, César Augusto ; Medina Varela, Pedro Daniel ; Luis Miguel Vargas Valencia ; David Restrepo Suárez ; GIMPROEn el libro se hace principal énfasis en la descripción de las herramientas y modelos matemáticos que se requieren aplicar a la hora de implementar Lean Manufacturing en las empresas. El principal aporte y lo que hace que este libro sea diferente a los demás, es la descripción completa sobre aquellos modelos matemáticos que facilitan la toma de decisiones frente a la viabilidad técnica y económica en la aplicación de las herramientas y metodologías Lean. El libro se divide en seis capítulos, en el capítulo uno se realiza una introducción y reseña histórica del Lean Manufacturing. En el capítulo dos se presentan los modelos matemáticos para determinar los niveles de productividad, medición del desperdicio y su relación con los costos de producción. En el capítulo tres se presentan las herramientas para la selección y descripción de un proyecto Lean. En el capítulo cuatro se hace un énfasis en los indicadores claves que se deben aplicar en la implementación del Lean Manufacturing para su correcta gestión. Luego en el capítulo cinco se describen las herramientas y modelos matemáticos aplicados a la gestión de los centros de trabajo, haciendo principal énfasis en los modelos matemáticos para la creación de celdas de manufactura. Por último, en el capítulo seis se describen las herramientas y modelos matemáticos para gestionar el flujo de la producción entre los centros de trabajo. Cada capítulo contiene una serie de preguntas y ejercicios que permiten reforzar los temas estudiados y servir como guía para el aprendizaje y la transferencia del conocimiento.
-
DocumentoPLC's application in the technological modernization for a training glass machine(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ríos Quiroga, Luis Carlos ; López, JuliánEn la industria del vidrio es costoso y arriesgado para el personal, modificar y ajustar en la línea de producción y la falla total o parcial de algún sistema o componente, afecta la continuidad del proceso productivo. El tiempo requerido para ajustar o reparar una estación de formado en la línea de producción, hace necesaria una estación de pruebas fuera de ella. La empresa Cristar S. A. tiene una estación Harford ¿ 28 fuera de la línea de producción, que sirve para pruebas y ajustes para prevenir posibles fallas o corregir problemas antes de ser puesta en funcionamiento en la línea de producción. Esta estación H-28 tiene una técnica de automatización obsoleta, contando con un tambor de tiempos para el seguimiento de las secuencias y no posee sistemas de protección al operario. Este artículo presenta el procedimiento de actualización tecnológica en la estación de pruebas, cambiando el tambor de tiempos por técnicas de automatización basada en el PLC y elementos neumáticos.
-
DocumentoSolución del problema de balanceo de linea con estaciones de trabajo en paralelo, un caso de estudio en el sector de las confecciones(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Tabares Tobón, MarielaEste documento pretende mostrar el algoritmo particular de balanceo de línea con estaciones en paralelo, propuesto por los autores Robert Klein y Armin Schollen en su artículo Maximizing the production rate in simple assembly line balancing –A Branch and Bound procedure-. Se hace un breve resumen sobre los métodos más usados para resolver el problema de balanceo, se describe con claridad los tipos de líneas, sus características, el método de búsqueda exhaustiva BRANCH AND BOUND. Se realiza una reseña histórica sobre la empresa de confección C.i Nicole S.A.S ubicada en Dosquebradas Risaralda y se explica cómo es realizado su balanceo de línea de producción. Finalmente el algoritmo es analizado y comparado con la actual metodología empleada para el balanceo de línea en la empresa C.I. Nicole S.A.S.