Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Industria de la confección"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Diagnóstico para evaluar el estado de la implementación tecnológica en las pymes del sector de la confección en el área metropolitana de la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Bañol Rodríguez, Fredy ; Grajales Martínez, Julián Daniel
    La iniciativa de esta investigación fue planteada bajo la necesidad de conocer el nivel tecnológico de los recursos de las empresas del sector de la confección del área metropolitana de la ciudad de Pereira, y así conocer el estado actual de sus procesos y equipos tecnológicos, con el fin de analizar el nivel de implementación y desarrollo tecnológico frente a su competencia nacional e internacional. Así como también el deseo por parte de los estudiantes de aportar al desarrollo de la industria de la región, apoyados por el direccionamiento del Ingeniero Pedro Daniel Medina. El objetivo es adelantar un estudio de los niveles de implementación tecnológica en el sector de la industria de la confección, y de detectar los posibles problemas que se presentan en esta área, para proponer estrategias que puedan generar mejoras en la implementación tecnológica mejorando la competitividad de la industria en la región. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron herramientas y procedimientos estadísticos, con el fin de obtener resultados reales, totalmente relacionados con el panorama actual. Esta investigación se ejecuto en tres fases que fueron desarrolladas de la siguiente manera: FASE 1: Se definió un sector de la industria de la manufactura local, que fue el sector de la confección, para realizar un diagnóstico sobre la implementación tecnológica en este tipo de empresas, además de analizar las posibles repercusiones en el desarrollo de la industria de la confección. FASE 2: En la segunda fase se procedió a realizar el diseño de la investigación, realizando para ello una delimitación de la zona y recopilación de las bases de datos de las empresas suministradas por las cámaras de comercio de Pereira y Dosquebradas. Para la obtención de la información se diseñó un instrumento, el cual fue validado para verificar su utilidad por varios empresarios de la ciudad y profesores de la facultad de Ingeniería industrial. FASE 3 En la tercera fase del estudio se realizó la aplicación del instrumento de encuesta a cada una de las empresas que cumplieron los requisitos y estuvieron dispuestas a colaborar. Se procedió a realizar un análisis estadístico descriptivo y multivariado de los datos suministrados por los empresarios durante la recopilación de la información, el cual arrojo los resultados que permitieron realizar el diagnóstico, y así plantear propuestas y recomendaciones frente a los objetivos planteados en el anteproyecto.
  • Documento
    Diseño de cuadro de mando integral financiero para el sector comercial de la confección, cuero y calzado en el departamento de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Giraldo Pachón, Andrés Felipe
    El trabajo que se presenta a continuación tiene como objeto fundamental la implementación de una metodología que facilite la toma de decisiones financieras en las organizaciones de la región en el sector comercial del cuero, calzado y confección en el departamento de Risaralda. De acuerdo a lo anterior se desarrollara un análisis detallado de la situación financiera del sector y el comportamiento que ha sufrido el mismo durante los últimos años, posteriormente se establecerán las diferentes amenazas debilidades, oportunidades y fortalezas existentes para bosquejar una toma de decisión simulada que contribuirá de manera eficaz al direccionamiento estratégico de las compañías en el sector. El objetivo que se pretende al aplicar esta metodología, no es otro que el de mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas del sector comercial del cuero, calzado y la confección en el departamento de Risaralda, dándole coherencia a los diferentes indicadores financieros que de manera directa afecte las metas propuestas por las compañías del sector. Esta investigación y el desarrollo del Cuadro de Mando Integral son un valioso aporte para la empresa del sector comercial en Risaralda ya que permitirán la mejora de sus procesos y el logro de objetivos. Además, constituye una contribución para quienes deseen abordar el tema de la aplicación de un Cuadro de Mando Integral en empresas pequeñas y de carácter familiar.
  • Documento
    Diseño de un modelo de atención al cliente en las empresas de confección de Pereira y Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona Montes, Heidy Daniela ; Hernández Giraldo, Leidy Yaneth ; Restrepo Herrera, Susanna
    Cuando se habla de atención al cliente o como se denomina en otros espacios comerciales, servicio al cliente, se está refiriendo a una serie de actividades interactivas que se ofrecen con el fin de satisfacer las necesidades de alguien acerca de algo, bien sea un producto, proceso, servicio. La empresa, sea cual sea su actividad productiva o de servicio, debe su razón de ser a los clientes, porque son ellos, quienes al fin y al cabo, se hacen responsables, del sostenimiento económico, posibilitando la actividad comercial, por eso se dice que “una empresa sin clientes, es sólo una idea sin desarrollo”. La empresa, sea cual sea su actividad productiva o de servicio, debe tener como razón principal, dentro de sus objetivos inmediatos, a mediano y largo plazo, la figura del cliente, como su máximo aportante, para quien se hace y la razón por la cual se hace. Sin embargo en la exploración realizada a 30 empresas del sector de las confecciones del departamento de Risaralda, en los municipios de Pereira y Dosquebradas, a la pregunta, ¿quién considera usted que es más importante para el desarrollo de la empresa?; los encuestados consideran que lo más importante para la empresa no es el cliente, sino el dueño de la empresa. Esto sucede por cierta practicidad, ya que los empleados consideran aun que quien les paga su nómina es el dueño de la empresa, a quien consideran, dentro de la jerarquía organizacional, como el eje principal; eso no es tan difícil de creer, ya que aun se piensa que por ser el dueño del capital es quien sostiene económicamente los empleados.
  • Documento
    Diseño del cuadro de mando integral en el área financiera para las empresas del Sector de la Confección en el departamento de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Amaya, Juan David ; Quiceno Montoya, Diana Beatriz
    En el presente trabajo se muestran de manera clara dos elementos: un panorama de lo que ha significado para la economía nacional y local el desarrollo de la Industria de la Confección y la implementación del Cuadro de Mando Integral como herramienta estratégica en el área financiera, aplicándolo como patrón de evaluación y sistema de toma de dediciones en las principales industrias del sector Confecciones del departamento de Risaralda.
  • Documento
    Propuesta para reducir los tiempos de intervención en las máquinas de la sección de confección de Nicole S.A.S
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Salgado Camacho, Claudia Patricia ; Montilla Montaña, Carlos Alberto
    Durante la práctica se examinó uno de los factores que afectan la producción en el área de confección en la empresa Nicole S.A.S. Pereira, como lo son los tiempos de intervención en las máquinas de la sección de confección. Se aplicaron análisis de Pareto, para filtrar las máquinas que más fallan y las causas de dichas fallas; se hizo uso de la información de fallas del programa computacional que posee la empresa, llamado “prioridad mecánicos”, del cual se obtuvo la base de datos tomada desde Abril hasta Septiembre de 2018, para realizar los análisis mencionados anteriormente. Una vez filtrados los subsistemas que ocasionan las fallas más repetitivas (pocos vitales), se procedió a efectuarles análisis de Causa- Efecto, para determinar la causa-raíz del problema. Por otra parte, se analizó el proceso que deben realizar los mecánicos cuando van a atender una máquina que se encuentra reportada. Por último, de acuerdo con los análisis anteriores, se presentaron dos propuestas para disminuir los tiempos de intervención en las máquinas de la sección de confección y una recomendación: un check list para que las operarias lo ejecuten antes de reportar una máquina, una propuesta de manejo de los repuestos de las máquinas y se recomendó definir un plan de capacitación para los mecánicos.
  • Documento
    Solución del problema de balanceo de linea con estaciones de trabajo en paralelo, un caso de estudio en el sector de las confecciones
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Tabares Tobón, Mariela
    Este documento pretende mostrar el algoritmo particular de balanceo de línea con estaciones en paralelo, propuesto por los autores Robert Klein y Armin Schollen en su artículo Maximizing the production rate in simple assembly line balancing –A Branch and Bound procedure-. Se hace un breve resumen sobre los métodos más usados para resolver el problema de balanceo, se describe con claridad los tipos de líneas, sus características, el método de búsqueda exhaustiva BRANCH AND BOUND. Se realiza una reseña histórica sobre la empresa de confección C.i Nicole S.A.S ubicada en Dosquebradas Risaralda y se explica cómo es realizado su balanceo de línea de producción. Finalmente el algoritmo es analizado y comparado con la actual metodología empleada para el balanceo de línea en la empresa C.I. Nicole S.A.S.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo