Examinando por Tema "Indicadores de desarrollo"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoImpacto socioeconómico del sector carbonifero en el municipio de Samacá en Boyacá(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Pedraza Canaria, Jairo Orlando ; Pineda Contreras, Mauricio AndrésDesde la incursión de las personas en el sistema productivo de las organizaciones, se han buscado estrechar las relaciones en pro de una mejor manera de convivir, en donde la equidad, la ética y las responsabilidad por los demás son algunas de las directrices en las que basa su razón de ser, ante la sociedad. Actualmente los países desarrollados al igual que sus empresas se han preocupado por trabajar en la parte social y productiva de cada organización en beneficio de los mercados nacionales y extranjeros, es así como en Colombia ya se observa un alto crecimiento en la creación de políticas y directrices de responsabilidad social empresarial, especialmente en las empresas que extraen los diversos minerales del subsuelo como es el Carbón: puesto que no es solo dar una remuneración salarial a los trabajadores que contribuyen al proceso productivo. Con el fin de poder mantener la actividad económica en el sector. Es así como las empresas públicas y privadas además de las diferentes instituciones educativas del país han involucrado en sus metas a corto y largo plazo maneras para incluir dentro de las organizaciones una conciencia de responsabilidad social empresarial que permitan reducir esfuerzos para facilitar la creación de estrategias orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad en mutuo acuerdo con las expectativas de expansión y desarrollo de las diferentes industrias. Por lo cual las tendencias de las empresas van a estar orientadas a invertir en innovación y desarrollo de nuevos programas que generen nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y así poder asegurar un alto beneficio social.
-
DocumentoIndicadores de sostenibilidad aplicados a la observación de territorios turísticos. Un caso de estudio aplicado al observatorio de turismo sostenible de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ipial Velasco, Sandra Liliana ; Flórez Calderón, Manuel TiberioEl objetivo del estudio es establecer un proceso metodológico para la observación de territorios turísticos desde criterios de sostenibilidad a través de la propuesta de indicadores aplicados a la observación de territorios turísticos. Un caso de estudio aplicado al observatorio de Turismo Sostenible de la facultad de ciencias ambientales de la universidad tecnológica de Pereira. Para este planteamiento fue necesario iniciar desde los conceptos y teorías entorno al turismo sostenible, luego se logra tener una investigación de los diferentes Observatorios de turismo en el mundo, identificando los indicadores que cada uno maneja, después es necesario la compresión de la estructura que plantea el programa de Administración del Turismo Sostenible con su currículo académico, para partir desde esa conceptualización la propuesta del monitoreo. Finalmente se sintetiza la propuesta, con la selección de indicadores de acuerdo a los aportes que cada observatorio ha tenido para monitorear y controlar un territorio turístico, y se categoriza según los criterios de sostenibilidad y organiza según el (PEIR) que es le maco ordenador para estos indicadores.
-
DocumentoMejoramiento de los indicadores de JCI (Índice de Cambio de Referencia) para las máquinas A-0 y A-7, haciendo uso de la metodología Lean Six Sigma, en la empresa Cristar S.A.S del municipio de Buga Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Ordoñez Ordoñez, Edisson FernandoEl presente trabajo se desarrolló con la colaboración de la Empresa CRISTAR SAS ubicada en el Municipio de Buga, Departamento del Valle del Cauca; se realiza con los lineamientos estipulados por la Universidad Tecnológica de Pereira, para acceder al título de Profesional en Ingeniería Mecánica, formación brindada en la Facultad de Ingeniería. Se consigna información relacionada con el análisis realizado a un indicador de eficiencia denominado JCI en dos máquinas (A0 y A7) de la Empresa CRISTAR SAS. Para ello, fue necesaria la identificación de las causas posibles que pudieran afectar estos índices, mediante un seguimiento y análisis detallado de varios aspectos que pueden incidir a lo largo del proceso. El contenido permite establecer con caridad el problema de investigación, así mismo la justificación y en general en su contenido muestra toda la estructura del proyecto con sus objetivos y los diferentes marcos propios de este trabajo.