Examinando por Tema "Incentivos en la industria"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoModelo de compensación variable encaminado a la generación de valor para una empresa del sector agroindustrial en Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Campo Betancourth, Angela María ; Daza Díaz, Maribel ; Restrepo de Ocampo, Luz StellaEsta investigación inicia con un marco teórico fundamentado en investigaciones previas de modelos de retribución variable, los componentes de esta y los indicadores de impacto global en las organizaciones como generadores de valor. Se realiza un análisis del sector agroindustrial en Colombia principalmente del sector azucarero con los Ingenios de mayor influencia en el país a partir de los informes de sostenibilidad años 2016 y 2017, este análisis permitió caracterizar el sector en aspectos económicos, financieros, productivos y de compromiso social. Una vez caracterizado el sector, se investigaron los modelos de compensación variable con una fundamentación teórica de autores, realizando un comparativo entre ellos y buscando cual se adaptaba mejor al sector agroindustrial. Este análisis permitió identificar los elementos para la construcción del modelo, como el análisis de los estados financieros, el cálculo del EVA a través del modelo CAPM, los costos laborales, la cadena de valor, inductores de valor, cargos de influencia en los inductores y cálculo de incentivos. A través de hojas de cálculo en Excel se construyó el modelo de compensación variable encaminado a la generación de valor para una empresa del sector agroindustrial en Colombia teniendo en cuenta los elementos identificados anteriormente y se realizó un análisis a través de escenarios pesimistas y optimistas para la validación del modelo.
-
DocumentoPlan de incentivos integrado al programa de bienestar para las áreas misionales de la Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A. E.S.P(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Duque Ramírez, Andrés FelipeEl principal propósito de este proyecto es desarrollar un plan de incentivos integrado al programa de bienestar de las áreas misionales de la "Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A. E.S.P.", y a través de ello destacar como en tiempos actuales donde las organizaciones son cambiantes y deben evolucionar en cada uno de sus procesos, la forma de compensación a los empleados también debe ser eficaz en cada uno de los aspectos de interés para la organización y sus empleados. El proyecto utiliza principalmente tres etapas durante su desarrollo; primero se realizó un análisis estadístico de la población de empleados de la organización, con el fin de obtener la caracterización del capital humano de la empresa de acuerdo a variables diferenciadoras de cada equipo de trabajo. En su segunda etapa se determinó un diagnóstico con el indicador de Valor Percibido por el Empleado (VPE), herramienta clave para la definición de fortalezas y debilidades dentro de la percepción de su compensación. En la tercera etapa se identificaron los indicadores de gestión claves en cada una de las áreas misionales de la empresa, indicadores objetivos y medibles para hallar estándares de rendimiento. Una vez definidos los indicadores, se determinan los incentivos que se encargaran de elevar la percepción del VPE de los empleados y su integración al programa de bienestar ya definido por la empresa; esto facilita la gestión de motivar e incentivar a los empleados, logrando la identificación de focos de inconformidad y su manera de medir y comparar su evolución en el tiempo; es así que la organización moderna tendrá no sólo una estrecha relación de confianza con su cliente externo, sino que su cliente interno será el bastión y mayor fortaleza para ser una organización de alto desempeño.
-
DocumentoPropuesta de incentivos para ser implementada a través de una herramienta informática que permita distribuir los recursos económicos de la empresa Accedo Colombia S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Duque Rodríguez, Catalina ; Lozano Valencia, Angela Daniela ; Restrepo de Ocampo, Luz StellaPor medio de la presente investigación se busca proponer incentivos que sean implementados a través de una herramienta informática en Excel que permita a la empresa Accedo Colombia S.A.S. determinar la distribución de los recursos económicos invertidos en los mismos, de acuerdo a las variables demográficas y a las preferencias de los empleados. Esta herramienta le permitirá a la empresa mes a mes determinar el uso del presupuesto de incentivos apuntándole a los gustos de los perfiles que tengan los empleados vigentes; los incentivos se encuentran divididos en 5 categorías y a su vez cada categoría sugiere cuales actividades se pueden ofrecer como incentivos. Gracias a la propuesta de incentivos, Accedo será más eficiente con el uso de sus recursos ya que le apuntará al gusto de las personas y no al criterio de una sola persona como se ha hecho desde que existe la empresa. Así pues, este trabajo es realizado con el fin de que la implementación de los incentivos a través de la herramienta informática sea una ayuda para la empresa para mejorar tanto la satisfacción de los empleados como el impacto de los incentivos, teniendo en cuenta que los incentivos responderán a los gustos de los empleados de acuerdo a sus características demográficas.
-
DocumentoPropuesta de remuneración variable cuantitativa para una empresa del sector servicios de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Posada Vega, Oscar Eduardo ; González Tamayo, Luis EduardoEl presente trabajo se desarrolló de forma teórica y aplicada a través de la elaboración de una propuesta de remuneración variable cuantitativa para el sector servicios en la ciudad de Pereira, el cual fue desarrollado para la empresa NUEVAS TECNOLOGIAS, dedicada al desarrollo de software. Con el presente proyecto se esperaba encontrar un modelo de compensación variable que estuviese sujeto a los objetivos planteados, los cuales se basan como objetivo general en el diseño de una propuesta de remuneración variable apoyada por la identificación y estructura de cargos y salarios los cuales fueron objeto de investigación, diagnostico de los componentes organizacionales desplegados mientras que se ejecutaba la propuesta. Para esto se fijaron parámetros como la formulación de hipótesis, estudio y/o análisis situacional de la empresa y del área el cual compete a la empresa NUEVAS TECNOLOGÍAS, diseño de mapa de procesos, organigrama para darle forma al proyecto en cuanto al estudio de la estructura salarial y los cambios los cuales se debían realizar. Se construyeron los formatos de procesos, procedimientos y funciones para los empleados que realizan actividades en la empresa, posteriormente y mediante los resultados arrojados por la ejecución y evaluación de las actividades mostradas se aplicó el método de valoración por puntos debido a su accesibilidad para empresas con un tamaño pequeño y con salarios semejantes, el cual denoto un reajuste salarial al que posteriormente dicho reajuste se acomodará a los costos e inversión para el modelo de compensación variable denominado como incentivo basados en el cumplimiento de objetivos colectivos. Después de realizado el modelo de compensación variable el cual previamente fue reajustado por el método de valoración por puntos (Cuantitativo) se realizó el análisis financiero conjuntamente con el estudio de escenarios (Sin proyecto, Probable, pesimista, optimista) el cual arrojo una serie de resultados que generaron importantes hallazgos que le van a permitir tomar una decisión mucho más analizada y justificada a los socios de la empresa.