Examinando por Tema "Impacto económico"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoEstudio de percepciones para medir el impacto socioeconómico en la universidad tecnológica de Pereira sobre el tratado de paz acordado con la guerrilla de las FARC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Palacio Alarcón, Karina ; Barragán Ovalle, Víctor ; Muñoz Sánchez, DanielEl conflicto armado es uno de los aspectos con mayor relevancia en la historia de la población Colombiana. Después de varios intentos para finalizar la guerra, la violencia y el sufrimiento; el país presenció un proceso de negociación con la guerrilla de las FARC, generando una gran expectativa para Pereira y para el país; sin embargo, existen diversas posturas de la comunidad sobre cómo afrontar esta situación; la investigación propone un estudio de percepciones en la Universidad Tecnológica de Pereira que permita la medición del impacto socio-económico sobre el tratado de paz con las FARC mediante encuestas aplicadas a la comunidad adulta UTP y su posterior análisis estadístico detallado que permita establecer cuáles son los criterios predominantes para estar a favor o en contra de los puntos del acuerdo final entre el gobierno colombiano y las FARC, comparar el impacto del tratado frente al proyecto de ley de justicia y paz pactado con los paramilitares en años anteriores y posteriormente comparar estas percepciones con la situación actual del país para el año 2018.
-
DocumentoImpacto socioeconómico del sector carbonifero en el municipio de Samacá en Boyacá(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Pedraza Canaria, Jairo Orlando ; Pineda Contreras, Mauricio AndrésDesde la incursión de las personas en el sistema productivo de las organizaciones, se han buscado estrechar las relaciones en pro de una mejor manera de convivir, en donde la equidad, la ética y las responsabilidad por los demás son algunas de las directrices en las que basa su razón de ser, ante la sociedad. Actualmente los países desarrollados al igual que sus empresas se han preocupado por trabajar en la parte social y productiva de cada organización en beneficio de los mercados nacionales y extranjeros, es así como en Colombia ya se observa un alto crecimiento en la creación de políticas y directrices de responsabilidad social empresarial, especialmente en las empresas que extraen los diversos minerales del subsuelo como es el Carbón: puesto que no es solo dar una remuneración salarial a los trabajadores que contribuyen al proceso productivo. Con el fin de poder mantener la actividad económica en el sector. Es así como las empresas públicas y privadas además de las diferentes instituciones educativas del país han involucrado en sus metas a corto y largo plazo maneras para incluir dentro de las organizaciones una conciencia de responsabilidad social empresarial que permitan reducir esfuerzos para facilitar la creación de estrategias orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad en mutuo acuerdo con las expectativas de expansión y desarrollo de las diferentes industrias. Por lo cual las tendencias de las empresas van a estar orientadas a invertir en innovación y desarrollo de nuevos programas que generen nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y así poder asegurar un alto beneficio social.