Examinando por Tema "Grotesco en el arte"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAbyecciones(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Marmolejo López, Juan Sebastián ; Ayala Valero, Carlos AlbertoEl presente trabajo de grado consiste en una autoreflexion y juicio del desarrollo de obra presentado por el estudiante aspirante al grado de licenciado en artes visuales Juan Sebastían Marmolejo López, el escrito se estructura en cuatro capítulos En el primer capítulo, se Indaga sobre la autorreferencia entendida como una temática de extracción simbólica que afecta la producción artística. La autorreferencia no se trata de estudiar el YO-EGO, sino identificar una determinada historia vivencial personal (experiencia estética) proceso de análisis desde lo sensible de una afectación producida por el entorno, contexto, situación del individuo. Buscando hacer objetivo lo que es subjetivo desde una postura de reflexión crítica, esto apoyado en los aportes teóricos del filosofo aleman Peter Sloterdik (sin salvación, Tras las huellas de Heidegger,2011).
-
DocumentoLa estética de lo grotesco en "El Santero" de Gonzálo España(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Nieto Roa, Natalia ; Torres Giraldo, Javier MauricioEl arte grotesco se remonta a los orígenes del hombre, por poseer una condición ontológica. Es una mirada diferente de la realidad con una estética muy peculiar que nada tiene que ver con los cánones de la belleza y que tienden a la degradación y a la parodia, elementos que destejen posibilidades simbólicas ocultas o ignoradas. El propósito del siguiente texto pretende identificar y señalar algunas características grotescas, su empleo, discurso y conformación en la narrativa de Gonzalo España y de manera contundente en la obra ¿El Santero¿, tomando como referencia conceptual autores como M. Bajtin en ¿La Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Francois Rebeláis. y otros elementos conceptuales del proceso histórico de la definición de lo grotesco, donde se integra tanto la visión cómica, extravagante y sarcástica de la realidad. La novela el santero recoge los elementos grotescos de nuestro contexto y realidad cercana, ya que mediante historias fundamentadas en anécdotas que Gonzalo España recibiera de sus abuelos, desenvuelve toda una serie de hechos irrisorios. Tras el discurrir de la familia Arenas, sucesos irrisorios, eróticos, fantasmales, bordean la historia de los Santos, ¿un pueblo chiflado que no obedece a ninguna de las normas de la lógica humana y el conflicto se agrava. Cien historias alucinantes median entre la revuelta y la paz, entre la locura de todos y la sensatez de ninguno entre el disparate y el asombro, para hacer de ésta novela atravesada por un carcajada rabelesiana una dulce terapia para el corazón