Examinando por Tema "Gramática musical"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoMonografía sobre el acompañamiento pedagógico a una persona diagnosticada con síndrome de asperger para su aprendizaje de la gramática musical durante el primer semestre del 2011 del Programa Licenciatura en música de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Palacio Moreno, Julián DavidEl presente trabajo, llevado a cabo con el objetivo de realizar un acompañamiento pedagógico a una persona diagnosticada con Síndrome de Asperger, para procurar su aprendizaje de la Gramática Musical, lanzó resultados cualitativos descriptivos del proceso mencionado. Teniendo en cuenta diversos postulados sobre Educación inclusiva y Necesidades Educativas Especiales, las descripciones se basan en las particularidades del individuo con la patología, en su proceso de aprendizaje musical, y su interacción con el entorno circundante: contexto universitario. La propuesta plasmada, a través de una Unidad Didáctica, pretende atender a las necesidades académicas en el área de Gramática Musical de un individuo diagnosticado con Síndrome de Asperger, y mencionar los pormenores pedagógicos que tuvieron cabida durante el acompañamiento tutorial; a través de lo plasmado en el presente texto, también se busca acercar a la comunidad docente y estudiantil a la distinción y reconocimiento de la población con dicha patología. De esta forma el trabajo pretende mitigar los posibles efectos que el trauma del ingreso a un contexto universitario puede generar en una persona con Necesidades Educativas Especiales, y evitar posibles situaciones de deserción.
-
DocumentoProceso de iniciación musical con participantes de la banda escuela de música del municipio de Obando, Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Agudelo Molina, Erick ; Tamayo Buitrago, María CeciliaDurante el año 2015 se realizó un proceso de iniciación musical con participantes de la banda escuela de música del municipio de Obando, Valle del Cauca, con el propósito de brindar a los estudiantes conocimientos y conceptos musicales que aporten a la interpretación musical y al trabajo en equipo. Se desarrollaron 16 sesiones dirigidas por un estudiante de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dichas sesiones se llevaron a cabo utilizando la Escuela orff como referente metodológico. Para lograr los objetivos propuestos se tuvo en cuenta en la población con la que se realizó el proyecto factores como: la edad de los integrantes, aprendizaje previo, intereses y gustos musicales, sobre la cual se construyó una Unidad Didáctica. Los resultados alcanzados en el proceso bandistico se ven evidenciados en la actitud mostrada por los estudiantes al final del proceso donde se propone una continuación de este, así como en las diferentes presentaciones de la banda. Este proyecto construye un referente para que las Casas de la cultura fortalezcan y amplíen sus espacios artístico-culturales. Así, a través de estos los jóvenes del municipio puedan reflexionar sobre su papel como agentes de la cultura.