Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Gestión integral (Residuos sólidos)"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Actualización de las matrices de aspectos e impactos ambientales y de aspectos legales del Colegio Salesiano San Juan Bosco Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Agudelo Naranjo, Jossey Esteban ; Jiménez Montoya, Carlos Ignacio
    El Colegio Salesiano San Juan Bosco Dosquebradas es una institución educativa de carácter mixto y privado que cuenta con un área total de 6,69 Ha y está ubicada en el municipio de Dosquebradas- Risaralda; para el desarrollo de sus funciones se basan en las enseñanzas de Don Bosco y en el sistema preventivo con el que se busca “Formar buenos cristianos y honestos ciudadanos”. El colegio cuenta con sistema de gestión integrada de calidad y ambiental desde el año 2015, han tenido un importante avance en materia ambiental al contar con Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos, programas ambientales, diagnóstico ambiental, matriz de evaluación de cumplimiento de aspecto legales, evaluación de aspectos e impactos ambientales, formatos de seguimiento a la generación de Respel y al consumo de agua y energía, entre otros. De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo se encuentra basado en la actualización de la documentación ambiental de la institución y la formulación de lineamientos estratégicos que sirvan de eje direccionador para la mejora continua del sistema de gestión, así como para atender los impactos ambientales identificados durante el proceso de evaluación. El trabajo se encuentra basado en la metodología de investigación mixta ante la necesidad de evaluar y considerar variables de tipo cualitativo y cuantitativo; sin embargo, para la formulación de los lineamientos se hizo uso de la Planeación Estratégica y algunas de sus herramientas como el análisis DOFA. Como resultado se obtuvo la actualización del diagnóstico ambiental, del plan de gestión integral de residuos peligrosos, de las matrices de aspectos legales y la de evaluación de impactos ambientales y de los programas ambientales para el año 2018; finalmente se formularon cuatro lineamientos estratégicos enfocados en la capacitación de los alumnos de bachillerato en temas de aprovechamiento de residuos domésticos, en la consecución de recursos para temas ambientales, el fortalecimiento de los programas ambientales y la certificación institucional bajo los parámetros de la NTC ISO 14001:2015.
  • Documento
    Actualización y unificación de los planes de gestión integral de residuos hospitalarios y peligrosos (RESPEL) en la Universidad Tecnológica de Pereira según la legislación vigente
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Agudelo Villada, Melissa Fernanda ; Cortés Hurtado, Maira Fernanda
    La Universidad Tecnológica de Pereira debido a su constante crecimiento en el ámbito académico, tanto por la integración de nuevas carreras como por el mejoramiento de las ya existentes, ha venido aumentando la generación de sus residuos Hospitalarios y Peligrosos, creando a su vez la necesidad de renovar y actualizar sus Planes de Gestión, brindando así un mejor manejo, con el fin de optimizar y buscar alternativas de aplicabilidad en los procesos existentes. Este documento contempla la Actualización y Unificación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Peligrosos en la Universidad Tecnológica de Pereira según la legislación vigente. Es conveniente aclarar que en este documento se le dará continuidad a los resultados obtenidos en los anteriores planes realizados al interior de la institución en el año 2006 y 2009 respectivamente: "Plan de Gestión Integral Residuos Hospitalarios y Similares Universidad Tecnológica de Pereira y el Plan de Gestión para el Manejo de Residuos Peligrosos Universidad Tecnológica de Pereira". El programa de Gestión Ambiental Universitaria UTP, pretenden crear un clima adecuado que promueva y facilite la aplicación de la normatividad vigente, acompañado del estímulo de la responsabilidad social y ambiental, de esta manera que invite a la aplicación de tecnologías más limpias que acompañen la disposición final controlada. Es importante mencionar que la efectividad de los procedimientos siempre va estar sujeto al compromiso que tengan todos los actores involucrados en el manejo de los residuos en las diferentes dependencias que se generen. Para la actualización de esta información se realizó un diagnóstico detallado y se triangulo o confronto la información ya existente con la información de campo, este documento se empezó a realizar desde inicio del año 2011, por lo cual a la fecha se han presentado muchos avances al tema.
  • Documento
    Análisis de la dinámica actual de aprovechamiento de residuos sólidos urbano residenciales por parte de los recicladores de oficio en el municipio de Pereira Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Trujillo Muñoz, Victoria ; Hernández Sepúlveda, Darwin Edison
    El ejercicio consta en incorporar el enfoque netamente sistémico al proceso inicial de formulación de ajustes en las dinámicas de aprovechamiento de residuos sólidos urbano residenciales en el municipio de Pereira, mediante el uso de la metodología de los sistemas blandos; dada la necesidad de reunir efectivamente la población que tradicionalmente ha desarrollado la labor de reciclaje al esquema formal de prestación de servicio público de aseo conforme a los requerimientos de ley. Se comprende entonces el aprovechamiento como un sistema complejo, definido por las particularidades que le imprime la población que lo desarrolla y se identifica sistemas relevantes por medio de la caracterización de los grupos sociales tanto desde sus dinámicas demográficas como las netamente inherentes a los aspectos técnicos y operativos de su ejercicio laboral. Se desarrollan modelos que permiten representar las dinámicas y situaciones problemáticas presentes en aprovechamiento de residuos sólidos e identificar acciones sistémicamente deseables y culturalmente factibles, asociadas a la articulación de las acciones afirmativas y de apoyo a la formalización como la generación de capacidades en la población para propiciar la formalización y articulación de la acción de los actores involucrados.
  • Documento
    Análisis de la posible aplicación del incentivo de aprovechamiento de residuos sólidos en las subregiones II y III del departamento de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Arcila Agudelo, Angela Viviana ; Díaz Morales, Brenda Silvana ; Hernández Sepúlveda, Darwin
    La generación y manejo ineficientes de residuos sólidos ha causado impactos negativos en el ambiente, de manera que la desarticulación de la relación sociedad naturaleza vista como un sistema complejo, puede entenderse como el resultado del dominio ejercido por el carácter social sobre la dinámica natural del entorno biofísico; evidenciando de esta manera la importancia de la variable ambiental en los procesos de planificación. En las subregiones II y III del departamento de Risaralda se llevó a cabo el proceso investigativo para la posible aplicación del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento enmarcado en el Decreto 2412 de 2018, que mediante el desarrollo de la metodología por objetivos se definió la dinámica actual de la generación y manejo de residuos sólidos. Asimismo, se identificaron las barreras y oportunidades que permitieron la identificación de las posibles alternativas orientadas al fortalecimiento de la planificación y la inclusión de los recicladores de oficio bajo un enfoque regional en la Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el fin de incentivar el aprovechamiento y desincentivar la disposición final a través de la aplicación efectiva del incentivo.
  • Documento
    Apoyo desde los vigías ambientales de la Empresa de Aseo de Pereira S.A E.S.P, a los procesos de educación ambiental y aprovechamiento de residuos sólidos en el municipio de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pulgarin Ortiz, Angélica María ; Ramos Yate, Carolina ; Jiménez Montoya, Carlos Ignacio
    La Empresa de Aseo de Pereira S.A E.S.P en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira, semestralmente recibe practicantes del pregrado de Administración Ambiental para la mejora constante de las funciones internas del programa de Vigías Ambientales, de este modo el practicante se enfoca en mejorar los índices de población sensibilizada sobre el manejo adecuado de residuos sólidos e incentivar en diferentes grupos focales del municipio el aprovechamiento de los residuos con potencial reciclable. En el desarrollo de la práctica, se lograron identificar algunas debilidades dentro del programa “RECICLAHORA” del grupo de Vigías Ambientales, tanto en la ejecución de sus actividades, como en la manera de operar de acuerdo a los grupos focales del municipio, siendo este el motivo principal para generar unas estrategias factibles para la mejora constante de esta iniciativa de educación ambiental; consignando en el presente trabajo de grado las alternativas propuestas a partir de un análisis situacional de las fortalezas y debilidades dentro del programa “RECICLAHORA”.
  • Documento
    Apoyo en el plan de gestión integral de residuos sólidos en las supertiendas y droguerías olímpica en el eje cafetero
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Giraldo Bermúdez, Mariana ; Hernández Sepúlveda, Darwin Edison
    El siguiente documento es una muestra del trabajo realizado en la Práctica Empresarial en las Supertiendas y Droguerías Olímpica, el cual consistió en el acompañamiento en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para las tiendas de la regional eje cafetero. El documento se compone de dos partes fundamentales que son: el ajuste al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el cual se aportó a la empresa unas fichas de manejo que fueran más prácticas para dar a conocer al personal. La segunda parte consistió en el acompañamiento en la ejecución de la fase inicial del PGIRS, mediante la realización de capacitaciones y charlas para el manejo adecuado de los residuos sólidos.
  • Documento
    Apoyo técnico en la evaluación interna del PGIRS en Cartago Valle del Cauca
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Valencia Murillo, Benkos Camilo ; Zuluaga Delgado, Diego Mauricio
    La gestión ambiental en Colombia se ha hecho, – en muchos lugares del país- se sigue haciendo con profundas crisis financieras, políticas, educativas, sociales y culturales, esta situación marca una tendencia a la desarticulación en los procesos administrativos básicos, planeación, organización, dirección y control, este último aspecto se visualiza mejor en el proceso de actualización del plan integral de residuos sólidos (PGIRS) en Cartago y en su ejecución, por ello se ha intentado mostrar a luz del espíritu normativo del sistema de gestión ambiental municipal (SIGAM) cuál es el alcance de una posible organización funcional y operativa de las instituciones que le atañen la gestión ambiental en el municipio de Cartago, se tiene especial cuidado en la construcción del diagnostico, para dar cuenta de dos criterios ambientales que proponen proyectos básicos de intervención para la zona rural en torno a la gestión integral de residuos sólidos (GIRS) y su potencial de recuperación.
  • Documento
    Apoyo técnico y operativo en la implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Ladino Morales, Mariana ; García Arenas, Aida Milena
    La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), ha adoptado, como medida de responsabilidad social, diferentes instrumentos y estrategias para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Institucionales y así disminuir su impacto ambiental, mediante la adopción e implementación del Plan de gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). En el presente documento se desarrolla el informe final de la práctica empresarial universitaria, para optar el título de Administradora Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira, realizada en el Centro de Gestión Ambiental adscrrito a la universidad, donde se apoyaron las líneas de trabajo misionales, de procesos institucionales de gestión ambiental, educación y cultura ambiental, eficiencia en el uso de los recursos y disminución de los impactos ambientales en la implementación del PGIRS. En este, se realiza la presentación de la institución que fue escenario de la práctica, las interveciones propuestas y realizadas, se describen los resultados, las conclusiones y recomendaciones en el proceso de intervención de la dependencia como parte del perfil profesional en la gestión y / o participación en la formulación, evaluación y control de políticas, planes, programas y proyectos de contaminación ambiental.
  • Documento
    Educación ambiental orientada al manejo adecuado de residuos sólidos en el Nogal Club Residencial P.H. - Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Castaño Quiceno, Katherine ; Velásquez Giraldo, Jessica Tatiana ; Jiménez Montoya, Carlos Ignacio
    El Nogal Club Residencial P.H. presentaba dificultades en cuanto al manejo de los residuos sólidos generados a pesar de contar con iniciativas para aprovechar el material, por lo cual en conjunto con la Empresa de Energía de Pereira SA ESP y la recuperadora La 35 se inicia con el proyecto REPAFA (Reciclar para Pagar la Factura), el cual tiene como finalidad incentivar a los residentes del Club residencial a separar desde la fuente y entregar los residuos aprovechables en los contenedores dispuestos para tal fin y con el dinero de la venta de los residuos aprovechados, subsidiar parte del costo de la factura de energía de las áreas comunes...
  • Documento
    Elaboración de un manual para el manejo de residuos electrónicos y eléctricos generados en espacios académicos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Marín Cano, Fabián Alexander ; Henao Franco, Viviana Andrea
    La gestión ambiental, es más que un concepto de transformación de los procesos, es una transformación de las formas de pensar, de realizar y planear el desarrollo de las actividades. En el documento se hallara una de las múltiples formas, en como educandos, como facultad e institución, se asumen las responsabilidades para con las sociedades, el campus y los territorios. Una que no pretende descomponer las estructuras de la gestión ambiental, de los procesos de formación realizados en la universidad Tecnológica de Pereira, para dar inicio a procesos de transformación y mejoramiento; sino una que se apoye en las características y capacidades del sistema evaluado, para asumir estrategias y procesos de transformación en la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE, desde la estructura institucional, con óptica de ingeniería electrónica y su quehacer ambiental como profesional y ser social.
  • Documento
    Estrategias educativo-ambientales para el manejo integral de residuos sólidos en instituciones educativas. Caso de estudio Colegio María Dolorosa Municipio de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Brito García, Cesar Augusto ; Giraldo Mejía, Andrés ; Jiménez Montoya, Carlos Ignacio
    El presente trabajo trata de resaltar la importancia de la Educación Ambiental en la resolución de la problemática de la generación excesiva de basura y sin manejo de ninguna índole, en las instituciones educativas, siendo estas la cuna de la educación y el cambio cultural dentro de la adolescencia y juventud, es por eso que este trabajo pretende brindar estrategias educativo ambientales en el colegio María Dolorosa de la ciudad de Pereira y en sus diferentes niveles educativos, implementando la separación, manejo y distribución de los residuos sólidos y así brindar un comienzo hacia una cultura ambiental permanente, entre alumnos, maestros y en algunos casos padres de familia. Paralelamente se pretende realizar manuales de la implementación del proyecto, adecuados al contexto y nivel educativo, que sean guías para replicarse en otros planteles educativos. La institución María Dolorosa reconocida institución educativa de la ciudad de Pereira, cuenta con un gran número de estudiantes y docentes y se encuentra abierta durante toda la semana, en la cual se genera una cantidad considerable de residuos sólidos, los cuales son depositados en las canecas y luego transportados a un centro de disposición final, es decir actualmente no se cuenta con un manejo integrado de estos residuos, debido a esto se plantea en este trabajo el aprovechamiento de esos residuos y formular las bases de un plan de residuos sólidos con base en la educación y la cultura ambiental, que posteriormente podría ser aplicada a las diferentes comunidades educativas de la ciudad.
  • Documento
    Formulación de lineamientos para el manejo de residuos sólidos en el conjunto residencial las colinas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cardona Osorio, Yulieth ; Galvis Agudelo, Jhon ; Cubillos Vargas, Janneth Astrid
    En busca de contribuir al cumplimiento de las disposiciones de carácter nacional y municipal en relación con la gestión de los residuos sólidos y con el fin de trabajar desde un enfoque más local en las causas que generan el problema asociado al inadecuado manejo de los mismos se formularon los lineamientos para el manejo de residuos sólidos en el conjunto residencial Las Colinas. La metodología que se utilizó está dividida en tres momentos, un momento descriptivo en el cual se realizó un diagnóstico que permitió describir la situación actual sobre el manejo de los residuos sólidos en el conjunto; el segundo momento fue el momento analítico y se identificó el problema y los impactos relacionados con el inadecuado manejo de los residuos sólidos en el conjunto residencial y por último en el momento propositivo se formuló los lineamientos los cuales están divididos en tres ejes temáticos: Estructura organizacional interna, difusión de la información y aspectos técnicos, las actividades que los conforman fueron propuestas de acuerdo a las necesidades existentes para lograr una adecuada gestión de los residuos sólidos en el conjunto.
  • Documento
    Formulación de plan de gestión integral de residuos sólidos para el colegio Salesiano San Juan Bosco, Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Gómez Marín, Manuela ; Jiménez Montoya, Carlos Ignacio
    La búsqueda de mejora continua y el compromiso ambiental del colegio Salesiano San Juan Bosco, ubicado en el municipio de Dosquebradas, se encuentran enmarcados en la creación de programas ambientales como ejes estructurales en los procesos de cambio y toma de conciencia ambiental. El programa institucional: gestión integral de residuos sólidos, busca concatenar estrategias o actividades de gestión ambiental para dar respuesta a la necesidad de un manejo adecuado de los residuos sólidos y peligrosos generados en el desarrollo de las actividades del colegio. Por esta razón, nace el interés de formular el PGIRS partiendo de un diagnóstico y el diseño de programas de educación ambiental, minimización, separación, recolección, transporte, almacenamiento, recuperación, aprovechamiento y disposición final.
  • Documento
    Lineamientos para la incorporación de los residuos orgánicos en la cadena de aprovechamiento del municipio de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Díaz Cano, Juliana ; Guzmán López, Samuel Darío
    El esquema de aprovechamiento planteado en el marco de la “Gestión Integral de Residuos Sólidos” para el municipio de Pereira, requiere de una reestructuración: epistemológica, institucional, tecnológica, política, de regulación, así como, de reglamentación legislativa, ya que, el modelo planteado no contempla de manera articulada cada uno de los componentes que supone una “Gestión Integral de Residuos Sólidos”. Como una aproximación a la mejora del esquema de aprovechamiento municipal, se proponen lineamientos estratégicos en los ámbitos de: cultura ciudadana, tecnologías ambientalmente apropiadas, y articulación interinstitucional, enfocados específicamente al aprovechamiento de los residuos orgánicos (residuos con mayor porcentaje de generación en la ciudad, además, principales productores de gases efecto invernadero). El documento se elaboró como ejercicio de profesionalización orientado por la metodología “Planificación Estratégica Situacional” y fundamentado durante el período de Práctica en la Empresa de Aseo de Pereira S.A E.S.P.
  • Documento
    Manejo integral de los residuos sólidos en el área de regeneración urbana de Tower Hamlets "Spitalfields Estate" Londres (Reino Unido) Como referencia de GIRS en el eje cafetero
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ramírez Duque, Andrés Felipe ; Hernández Sepúlveda, Darwin Edison
    Problema: Para la época de la implementación del programa de regeneración urbana en el área de Spitalfields, Tower Hamlets, Londres, no existía un plan de gestión integral de residuos sólidos que involucrara el manejo de las diferentes clases de residuos sólidos. Objetivo General del proyecto: Establecer cuáles de los protocolos relacionados con los proyectos de diseño y monitoreo para el manejo de los residuos sólidos generados en el complejo Spitalfields Estate son susceptibles de ser adaptados a casos similares de regeneración urbana en las ciudades principales (Armenia, Manizales, Pereira) del Eje Cafetero. Metodología: Se estructuró la metodología de trabajo basada en la planificación de actividades y la creación de protocolos a través de una matriz que plantea objetivos, estructura las bases para el diagnóstico de la situación actual y garantiza herramientas para la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Conclusiones: En el área de Spitalfields Estate se producen mensualmente alrededor de 76.000 kg. de residuos sólidos. Se identificó que de estos, el 65% corresponde a material recuperable y el restante 35% a material reciclable, para un total del 100% aprovechable. Con las nuevas tecnologías aplicadas al procesamiento de estos residuos se garantiza un 0% de materiales que tengan que ser enviados a rellenos sanitarios, ya que la legislación Británica está empezando a prohibir el uso de rellenos sanitaritos, con el fin de cumplir con las nuevas regulaciones de la Comunidad Europea. Recomendaciones: Implementar el PGIRS basado en los protocolos relacionados con los proyectos de diseño y monitoreo para el manejo de los residuos sólidos generados en el complejo Spitalfields Estate en los procesos de regeneración urbana desarrollados en las ciudades principales del Eje Cafetero, lo cual garantizará la disminución de impactos ambientales, el aprovechamiento sostenible de los recursos y el cumplimiento de la normatividad ambiental.
  • Documento
    Plan de Gestión integral de residuos sólidos Frisby de Uniplaza Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Reinosa Moreno, Luz Adriana
    El presente proyecto tiene como objetivo establecer políticas para adecuada recolección y tratamiento de los residuos sólidos generados en el restaurante Frisby de Uniplaza, llevar a cabo la adecuación de recipientes adecuados que permitan llevar a cabo la separación de una forma adecuada, de la misma manera generar un impacto positivo en el medio ambiente de la ciudad a través de la disminución de residuos que en la actualidad se están entregando al carro recolector de Basuras. A la vez la empresa FRISBY S.A busca anticiparse a una nueva legislación que busca cobrar las tarifas de cobro de recolección de residuos de acuerdo a la cantidad en metros cúbicos, que sean entregados al carro de la Basura esta es una variable de alta criticidad para la empresa por cuanto los residuos generados en los restaurantes no representantes un gran valor en peso ( Kg), si los representan en espacio ocupado como lo veremos en otro punto del presente proyecto. Toda la información obtenida en estudio fue obtenida de la fuente primaria y a través de trabajos de observación y medición los cuales me permitieron determinar y clasificar de manera más específica los tipos de residuos que se generan, cuál sería la separación más adecuada para los mismos y cuál es la proporción de cada uno de ellos dentro del total de residuos obtenidos. Una vez se realizó un seguimiento a través del número de bolsas de residuos obtenidas en un tiempo predeterminado, se llevó a cabo un muestreo donde se pudo establecer cuál es la proporción de residuos que se generan en el restaurante y que cantidad de ellos podrían ser recuperados. EL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL RESTAURANTE FRISBY UNIPLAZA, es una herramienta a través de la cual la empresa espera obtener parámetros y directrices que le permitan, establecer políticas acerca del manejo de residuos en todos sus restaurantes, teniendo en cuenta que son los mismos en todos los restaurantes.
  • Documento
    Plan de manejo integral de residuos sólidos para el colegio Calasanz en la ciudad Pereira-Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) González Ocampo, Sebastián ; Cubillos Vargas, Janneth Astrid
    En el panorama mundial, durante las últimas décadas, se ha originado un fenómeno que ha venido afectando aceleradamente el medio ambiente como consecuencia de la creación de “nuevas necesidades” y consumismo excesivo para satisfacción de las mismas, Guijarro, L (2016) afirma que: “los mayores productores de residuos sólidos o basuras en el planeta por persona son los países ubicados en Asia oriental, el pacifico, América latina y Caribe, Asia central, Asia sur, Europa y países integrados por la Organización para la cooperación y desarrollo económico (OCDE), por otra parte, en la escala de menor producción de residuos sólidos por persona, se encuentra África subsahariana, medio este y África del norte.” En Colombia, el tema del manejo de los residuos sólidos, la inconsciencia de su manipulación y la falta de educación ambiental han sido los detonantes para que actualmente el país se encuentre en una crisis medio ambiental, las estadísticas son claras ante dicha aseveración, puesto que “Colombia generó 9.967.844 toneladas de basura durante el año 2015 de las cuales el 96.8 % fueron a parar a rellenos sanitarios, una cifra bastante preocupante, ya que, actualmente Colombia cuenta con 147 rellenos donde solo 41 les quedan entre 3 y 10 años de vida útil”. Basuras, una bomba de tiempo en Colombia (05 de noviembre de 2017), periódico El Colombiano.
  • Documento
    Programa de aprovechamiento de residuos sólidos en el conjunto residencial Bosques de Cuba en el municipio de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Loaiza López, Julieta ; Cubillos Vargas, Janneth Astrid
    El Programa de Aprovechamiento de Residuos Sólidos, se realizó bajo el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos municipal, haciendo énfasis en el componente de aprovechamiento, al igual que se hizo referencia a otros instrumentos normativos, de planificación y teóricos. El objetivo de este trabajo de grado fue diseñar un programa de aprovechamiento de residuos sólidos en el conjunto residencial Bosques de Cuba en el municipio de Pereira, el cual pudo ser alcanzado mediante la fase diagnóstica mediante la realización de encuestas a una muestra de la población y una caracterización de los residuos sólidos del conjunto, que permitieron la descripción de las prácticas actuales relacionadas con el aprovechamiento de los residuos sólidos que se llevan a cabo en el conjunto residencial Bosques de Cuba en el municipio de Pereira. Posteriormente, para la identificación de las potencialidades y limitaciones de la gestión actual en el conjunto residencial, frente las posibilidades de aprovechamiento de los Residuos sólidos a partir de un proceso participativo con la comunidad, se llevaron a cabo técnicas como la entrevista a los actores claves del conjunto residencial, al igual que se realizaron entrevistas a diferentes agentes de la gestión de residuos sólidos municipal, que pudieran dar una visión amplia sobre el proceso de aprovechamiento en el municipio de Pereira...
  • Documento
    Propuesta de educación ambiental para la empresa Icoltrans S.A.S hacia la generación de una cultura ambiental, como complemento al plan integral de residuos sólidos (PGIRS).
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Bernal Urrutia, Genesis Guisell ; Ocampo Cardona, John Jairo
    Una de las mayores fuentes de generación de residuos son las empresas, ya que, con cada actividad realizada, ocupan cantidades exorbitantes de materias primas que se obtienen de los mal llamados “Recursos Naturales”, las transforman, y a su vez desechan lo que ya no les sirve. Es por esta razón que se hace necesario generar estrategias desde la academia, que permitan actuar de manera urgente en esta situación. Una de las grandes barreras para resolver el problema relacionado con los residuos es “la cultura del ser humano”, misma que impide trasformar sus saberes y enriquecerlos. El presente trabajo de grado parte de la educación ambiental, como destreza fundamental para fortalecer la cultura del personal dentro de la empresa ICOLTRANS, en cuanto a la responsabilidad con el ambiente y el destino final de sus residuos. La presente propuesta de educación ambiental se enmarcó en un diagnóstico preliminar con el fin de conocer de primera mano el estado de la empresa, y a partir de ello generar una propuesta innovadora. Seguido a esto, se realizó la búsqueda e implementación de estrategias de (control, seguimiento y evaluación), estas estrategias contaron con la participación constante y apreciación del personal. Por último, se realizó la implementación de cada una de las estrategias en la empresa ICOLTRANS, y se evaluaron los resultados a partir del promedio de los indicadores.
  • Documento
    Propuesta de plan de gestión integral de residuos sólidos para la alcaldía de Dosquebradas a nivel institucional
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Salazar Giraldo, Juan Daniel ; Cubillos Vargas, Janneth Astrid
    El siguiente documento propone estrategias para llevar a cabo un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Alcaldía de Dosquebradas, la cual se ve representada en sus diferentes instituciones ubicadas en el Municipio de Dosquebradas, departamento de Risaralda. El trabajo se desarrolló a partir de un diagnóstico integral del manejo actual de residuos sólidos, lo cual sirvió como referente para plantear dos estrategias, una estrategia técnica y una educativa para la gestión integral de residuos sólidos en la institución. La estrategia técnica se desarrolló a partir de un diagnóstico ambiental y la cuantificación de los residuos generados por cada institución, dando como resultado la identificación de los residuos, sus condiciones de manejo y las cantidades que se están generando actualmente. Por otro lado, la estrategia educativa se construyó a partir de la formulación de un plan que cuenta con tres programas acción, que buscan construir una cultura ambiental al interior de cada institución y una gestión adecuada para todo el proceso de los residuos sólidos. Finalmente, la construcción de propuestas como el plan de gestión integral de residuos sólidos en el caso de la Alcaldía de Dosquebradas, brinda oportunidades de cambio, reflexión y plusvalía tanto económica como ambiental. Cabe mencionar que el problema transversal sobre la implementación de programas es la disposición política y ética hacia un cambio, lo cual genera nuevos retos y preguntas entorno la construcción de una conciencia ambiental.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo