Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Gestión de información"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Analizar, diseñar y desarrollar un prototipo de un sistema de gestión de equipos tecnológicos para PYME
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Guevara Serna, Valentina ; Veloza Mora, Juan de Jesús
    Un factor trascendental en una empresa es la gestión de la información de los equipos tecnológicos, ya que determina si la empresa prospera, se estanca y hasta tienda al declive; es interdisciplinar puesto que afecta a cada uno de los integrantes de la empresa. Por ejemplo si no se tiene una información pertinente, adecuada y confiable de una conexión en red cuando se genere un error en la conexión, no se podría detectar a ciencia cierta en donde se produjo la desconexión y por dónde empezar a descartar los posibles focos de esta desconexión que puede tanto ser físico como lógico, esto puede generar pérdida de tiempo laborar, de información trascendental, de dinero directa o indirectamente a la empresa, adicionalmente y no menos importantes se genera una dependencia al poseedor de esta información. Hay muchas otras situaciones a las que una empresa puede estar sujeta diariamente, estas situaciones pueden generar repercusiones en la prestación del servicio de la empresa y su productividad. para esto se requiere empezar a mejorar la gestión de la información de los equipos tecnológicos que dispone una PYME, así optimizar el trabajo y generar un nivel de competitividad mayor cada día, tener control de los equipos que posee la empresa y no depender de la persona encargada de estos equipos.
  • Documento
    Analysis and software design of a web content administrator to sopport the operation of a virtual technology mall
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Alvarez Villanueva, Juliana ; Barragan Restrepo, Diego Alejandro
    El presente trabajo muestra el desarrollo de las etapas de ingeniería de software, análisis y diseño, para la creación de un gestor de contenidos de un centro comercial virtual. Los principales conceptos que enmarcan este desarrollo son: Gestor de contenido y Comercio electrónico, que se pueden definir como: “Sistema de gestión de contenidos en línea que permite modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red”1, y “La conducción de transacciones financieras por medios electrónicos. Con el crecimiento del comercio en Internet y la web, el e‐commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en la web, también conocidos como sitios web de e‐commerce. También pueden ser llamadas "tiendas‐virtuales" o cyber‐tiendas.”2, respectivamente.
  • Documento
    Análisis de gestión de la información en la Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Osorio Becerra, Alejandro
    La calidad del papel formativo del programa de Administración del Medio Ambiente, se sometió a una evaluación en busca de la acreditación institucional; para ello, se realizó la autoevaluación, seguida de una fase de calificación por parte de pares académicos. El informe entregado después de este proceso dejó al descubierto algunas debilidades relacionadas con el perfil proyectado por los actuales egresados del programa. Una de las estrategias propuestas para solucionar esta debilidad es la generación de sistemas de información efectivos que desde la gestión, la planeación, organización, ejecución, control y manejo de la información, permitieran la creación de herramientas para monitorear constantemente las tendencias de los aspirantes al titulo de Administrador del Medio Ambiente a partir de la sistematización de los proyectos de grado. Con el fin de realizar el análisis de de gestión de la información y contribuir al proceso de autoevaluación en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, se realizó el análisis de 176 trabajos de grado presentados por estudiantes de pregrado durante el período del año 2000 a 2005. Se partió de la premisa de que dichos trabajos son fuentes de consulta importante para alumnos, docentes, investigadores y personal de otras instituciones, porque contienen información actualizada, son portadores de nuevas ideas, describen el perfil del Administrador del Medio Ambiente, además requieren de sistematización, y son valiosos para procesos de autoevaluación del programa.
  • Documento
    Análisis, diseño, e implementación de un software, para la administración de los proyectos de grado en el programa de ingeniería de sistemas, aplicando una metodología ágil
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Roche Saldarriaga, Juan Pablo ; Suárez Arias, Julián Mauricio
    Un aporte importante para los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira, es una herramienta para consulta rápida de tesis, que elimine el tedioso proceso de ir a la biblioteca y revisarlas una a una, ya que estas consultas se podrán hacer vía Web, ganando así tiempo y eficiencia. Así, al revisar los trabajos anteriormente aprobados, se evita la redundancia en los nuevos temas o proyectos que se quieran presentar en el futuro, y permitir el mejoramiento o actualización de los ya realizados. Además el software no será útil solo para los estudiantes, también servirá como apoyo para las tareas que realiza el comité de proyectos: seguimiento a proyectos en curso, asignación de proyectos a profesores guías, publicación y difusión de las actas expedidas en las reuniones del comité.
  • Documento
    Aplicación de metodologías de generación de política y de gestión de riesgos en seguridad de la información como caso de estudio en una empresa de teleinformática en la ciudad de Bogotá D.C.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Rodríguez Gahona, Guillermo
    Los sistemas seguridad de la información son hoy en día de importancia y relevancia para la mayoría de las organizaciones; toda vez que impiden fugas o posibles incidentes de información que pueden ocasionar daños irreparables para los objetivos organizacionales, tal es el caso de robos de información que han generado que algunas empresas pierdan clientes, que el valor agregado de los productos que ofrecen sea conocido por otras organizaciones, e incluso que la competencia conozca la información privada o estrategias de marketing con anterioridad. Todo ello, lleva a que las instituciones internacionales como el caso de la ISO genere una normatividad, acompañada de lineamientos y procedimientos que faciliten la implementación de los llamado SGSI, que han denominado la serie 27000 y más recientemente la 31000, que permiten en su concurso llevar a término un sistema de gestión en lo relativo a la seguridad de la información. La ingeniería de sistemas como profesión responsable de gestar y diseñar procesos relacionados con la arquitectura e infraestructura informacional de una empresa, debe dar cuenta de la protección y resguardo de la información en las organizaciones; esta y otras más son las razones por las cuales los ingenieros de sistemas son los llamados a liderar los SGSI; en este sentido la Universidad Tecnológica de Pereira asume el reto de formar, investigar e innovar en lo relativo a este tema y con la vanguardia del grupo de investigación Nyquist se crea la metodología para la generación de una política de seguridad de la información.
  • Documento
    Bases para la implementación del sistema integrado de gestión apoyado en las normas NTC- ISO 9001:2008 (Sistema de Gestión de la Calidad) y la Norma NTC-ISO 31000:2009 (Gestión de Riesgos) en la Universidad la Gran Colombia seccional Armenia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Carvajal Suárez, Carlos Humberto
    La presente investigación se enfocó en presentar una propuesta que le permita a La Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia integrar a su Sistema de Gestión de la Calidad el componente de la Administración del Riesgo, a partir de la norma ISO 31000:2009, que es traducida y adoptada por el ICONTEC como NTC-ISO 31000:2011. En esta propuesta se formulan las bases estructurales que le permitan a La UGCA, en el mediano y largo plazo, implementar su sistema integrado de gestión de la calidad y de la gestión del riesgo, tomando como referente uno de los procesos certificados bajo el estándar de la norma ISO 9001:2008, como lo es, el proceso INFORMÁTICA Y SISTEMAS. La normas ISO permiten, para el caso de la UGCA, integrarse desde su componente principal como lo es el ciclo PHVA, y dado que la Universidad ya cuenta desde el 2009 con certificación en ISO 9001:2008, le abre el camino para integrar varios sistemas de gestión basados en estas normas, permitiéndole a la Organización incluir los aspectos de la norma ISO 31000 que le darán la pauta para enfrentarse a factores e influencias, internas y externas, que crean incertidumbre sobre si se lograrán los objetivos o no.
  • Documento
    Centralización de la información en la empresa Audifarma S.A. de la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Alzate Alvarez, Claudia Milena ; Franco Tobón, Kevin Andrés
    La presente investigación condensa la información que se sustrae del trabajo realizado en la empresa Audifarma S.A de Pereira. Esta empresa la cual se caracteriza como organización líder en el país en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a nivel institucional ha identificado una problemática en el manejo de la información de la operación y sus cumplimientos tanto normativos como contractuales. Este trabajo contribuye a ese objetivo y el hecho de que Audifarma S.A haya experimentado en los últimos 5 años un crecimiento importante en su operación, ha generado la necesidad cada vez de un mayor número de recursos para manejo de información. La metodología para desarrollar este proyecto será con las áreas administrativas que soportan dicha operación, para que cuenten con una sola herramienta que les permita dar soporte a la toma de decisiones basada en información histórica y análisis de la misma, pero sin que ocurra de manera descentralizada, ya que esto se da por el hecho de que existen variedad de aplicativos, bases de datos y herramientas en la organización. Como se busca el mejoramiento de este proceso se establecen recomendaciones que permita a la empresa AUDIFARMA S.A observar las falencias que han tenido a lo largo de los años y se proponen mejoras justificadas en el manejo de la información, garantizando así una disminución en los reprocesos de las áreas relacionadas, además de una satisfacción de sus clientes potenciales a largo plazo.
  • Documento
    Desarrollo de un sistema de información para manejo y comercialización de inmuebles, a partir de un planteamiento de visión administrativa, orientado a la Web
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Sánchez Marín, Carolina
    El uso de un sistema computacional que permita un control de la información a nivel administrativo en una inmobiliaria, conlleva a que la actividad económica de dicha empresa se realice de manera óptima, a diferencia del sistema manual que puede no resultar eficaz a la hora de ser utilizado. Una de las mayores motivaciones para la realización de este proyecto es precisamente la de realizar un buen planteamiento de la visión administrativa de las inmobiliarias para solucionar la problemática que existe alrededor de temas como la evaluación del desempeño de los empleados, análisis de los cargos, administración de la información y comercialización de los inmuebles, utilizando como apoyo una infraestructura de Software flexible a los cambios administrativos que deban ocurrir para mejorar el funcionamiento de una empresa del sector inmobiliario. En este orden de ideas se realiza un análisis concienzudo del funcionamiento de de algunas inmobiliarias; en base a este se hace el planteamiento de visión administrativa, se realiza el análisis, diseño y desarrollo de los componentes necesarios para solucionar el problema en cuestión utilizando la metodología RUP.
  • Documento
    Diseño del manual integrado de gestión bajo los requisitos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y decreto 1072 de 2015; libro 2 parte 2 título 4 capítulo 6, para la empresa social del estado hospital Santa Mónica de Dosquebradas, Risaralda
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Valencia Urbano, Jimmy ; Parra Marín, Liliana
    La Empresa Social del Estado Hospital Santa Mónica, es una Institución que presta servicios de salud de baja y mediana complejidad en la sede principal, ubicada en el barrio Santa Mónica, y los centros de atención ambulatoria Balso, Japón, Frailes, Santa Teresita y Villa Carola en el municipio industrial de Dosquebradas, Risaralda. Fundada oficialmente el 7 de febrero de 1985, se constituye en una empresa social del estado con más de 30 años de trayectoria, que en la actualidad tiene una población objetivo de cerca de cuarenta mil (40.000) ciudadanos de los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa y Marsella...
  • Documento
    Documentación de un sistema integrado de gestión BPM-HSEQ en laboratorios de productos fitoterapéuticos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Hurtado Pérez, Alba Lucía ; Pabón Rincón, Oscar Andrés
    Los productos fitoterapéuticos son un recurso medicinal sostenible, que no presentan los efectos secundarios que pueden presentar los productos farmacéuticos tradicionales, y que se han ganado su lugar en el mercado nacional e internacional. Estos productos son elaborados a partir del recurso natural o plantas medicinales, de las cuales se utilizan algunas de sus partes, consideradas como drogas vegetales. El auge de los productos naturales ofrece grandes oportunidades a las empresas dedicadas a su elaboración; la globalización de los mercados, complementada con los tratados de libre comercio, hace que se debamos ser competitivos para equilibrar la oferta de productos que llegan para competir con los nuestros. Colombia por su gran diversidad de plantas medicinales, está llamada a tener un lugar importante entre los países productores y comercializadores de productos fitoterapéuticos. Se conoce que en el país, y a nivel internacional el nivel de exigencias es cada vez mayor, por lo cual, si se espera que el país sea competitivo en el mercado mundial, y aprovechando la gran cantidad de recursos naturales presentes en el país todas las empresas del sector deberán de implementar cada vez más sistemas de gestión y obtener las certificaciones correspondientes; también es conocido que el manejo de sistemas de gestión independientes hacen los procesos lentos, engorrosos, costosos y a veces se falla en el proceso, por esto se recomienda trabajar desde la implementación de un Sistema Integrado de Gestión que permita optimizar los diferentes recursos y lograr llevar a la consecución de los objetivos propuestos.
  • Documento
    Gestión de la información desde la investigación con enfoque territorial
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) García Ocampo, Daniela
    La administración de la información en una organización con objetivos y metas definidas facilita el intercambio de productos y difusión de información con otras organizaciones, personas e instituciones con el fin de generar nuevos conocimientos. La academia como organización del sistema nacional de ciencia y tecnología, prevé usar la información en pro de la sociedad para un cambio de paradigma respecto al acceso administrado y holístico de la información clasificada y relacionada que sería esencial en los procesos de esa sociedad. La gestión de la información, es un paso previo y de gran importancia para la consolidación de estrategias de gestión del conocimiento. El resultado de la información debidamente inventariada y estructurada es indispensable en la toma de decisiones, o la búsqueda de nuevos campos de investigación que permitan generar más conocimientos en ámbitos ya explorados o por explorar. La gestión de la información genera comunicación eficiente, ayudando así a evitar la pérdida de resultados e impulsando la generación de sinergias; además con la administración de la información académico-científica del grupo de investigación en Gestión Ambiental Territorial.
  • Documento
    Guía metodológica para la implementación del manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario en Colombia con enfoque en procesos
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Camacho Lopez, Andrea Catalina ; Henao Zapata, Aline Andrea ; García García, Enis Paola
    La necesidad de mejorar procesos y servicios, no es ajena al Sector Salud, el cual viene avanzando significativamente en temas de calidad y procesos de acreditación institucional. Mediante los procesos de acreditación se busca no solo afianzar la competitividad del sector, sino satisfacer las necesidades de los usuarios y sus familias, traducido en mejores procesos, mejores servicios y por ende reconocimiento y permanencia en el mercado...
  • Documento
    Prototipo para la auditoria Sistema de Gestión Seguridad de la Información (SGSI)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Momphotes Parra, Luisa Fernanda ; Alzate López, José Alexander
    Este prototipo para la auditoria sistemas de gestión seguridad de la información busca sentar las bases para utilizar una herramienta informática para hacer de una manera más sencilla todo el proceso de auditoría de sistemas de información. El prototipo se enfoca directamente en normas y estándares internacionales como son: COBIT, ITIL, CMMI, TOGAT, COSO, ISO27000 y modelos de las buenas prácticas y control de sistemas de información implementados por la ISACA (Asociación del Consejo Normativo de Auditoría y Control de Sistemas de Información).
  • Documento
    Sistema de automatización para gestión de procesos administrativos y operativos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Bedoya Bedoya, Pablo Alejandro ; Hernández Heredia, Douglas ; Villegas Ocampo, Danny Alejandro ; Solarte Martínez, Guillermo Roberto
    Los establecimientos comerciales buscan la mejora continua para agilizar procesos en tiempo, rendimiento y productividad, estos se ven con una necesidad que tratan de suplir, aprovechando la tecnología de la información y viendo que esta les hace la vida más sencilla generando un flujo más rápido de los procesos y obteniendo mejor control de sus inventarios evitan así tener pérdidas en sus negocios para esto se hace uso de las aplicaciones de automatización de procesos administrativos. Por esta razón fue que nuestro proyecto de grado se enfocó en solucionar algunos de los problemas de inventario, pedido de servicio y facturación que se tienen en diferentes negocios la solución a muchos de esos problemas era hacer un sistema de automatización de procesos administrativos y operativos vía cliente servidor así se agiliza los procesos del negocio con mayor rendimiento y optimizando tiempos de respuesta.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo