Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Gerencia del desempeño"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Análisis de cargos y evaluación de competencias de los funcionarios de La Liga Contra el Cáncer de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Bañol Ospina, Martha Alcira ; Gutiérrez Villegas, Ruby
    La empresa del futuro debe ser la organización en constante aprendizaje y ello debe traducirse en su estructura y forma de organización. Por consiguiente toda institución u organización requiere en algún momento documentar el trabajo que realizan los funcionarios o empleados para poder responder entre otras cosas los siguientes interrogantes: ¿quién?, ¿Como?, ¿Cuándo? ¿Con qué frecuencia?, o ¿por autorización de quien? se llevan a cabo los procedimientos. La elaboración de un manual de competencias no está sujeto a una estructura rígida, por el contrario debe ser flexible y creativa. Es importante sin embargo, observar los requerimientos técnicos básicos y legales vigentes para lograr el objetivo que se quiere. El manual de competencias es un instrumento que contribuye al desarrollo de las actividades de una dependencia y a su vez una herramienta de control para los organismos que tienen competencia para ello, orientando a los miembros de la organización en la ejecución de su trabajo ya que facilitará la evaluación de la gestión al interior de la entidad por parte de los organismos de control. La presente investigación permitirá conocer en forma descriptiva el contenido del manual de competencias, funciones y descripción de cargos de la Liga Contra el Cáncer Seccional Risaralda, adicionalmente los resultados de la implementación de evaluaciones por competencias y su respectivo plan de acción a seguir.
  • Documento
    Estudio de caso de la influencia del liderazgo transformacional del personal directivo y los líderes de proceso en las variables de resultado asociadas al desempeño en la empresa Nicole S.A.S
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Sánchez Londoño, Ivana ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    En la actualidad, el análisis del desempeño empresarial toma cada vez más fuerza, respondiendo a entornos altamente competitivos que buscan la generación de ventajas comparativas para aportar al éxito de los proyectos de impacto e ideas de negocio; en este contexto, el liderazgo transformacional juega un papel fundamental que influye en las conductas de los colaboradores internos y externos, determinando la calidad final de producto o servicio a ofrecer a determinado segmento de clientes. Derivado de esta necesidad de evaluación del liderazgo, han surgido teorías organizacionales como una forma de comprender la conducta de los directivos y la influencia que tiene en sus colaboradores. Estas teorías se enfocaron inicialmente en variables como la personalidad y el comportamiento, incluyendo de manera posterior en análisis de situaciones y contingencias específicas, para evolucionar hasta el análisis de las personas con su entorno inmediato. En el caso específico de la Empresa Nicole S.A se evidencia que la Conducta, la Inspiración Motivacional y la Influencia Basada en Atributos influyen en las variables de resultado de los directivos y líderes de proceso, principalmente en el Esfuerzo Extra, logrando que los colaboradores tengan un sentido de mejoramiento continuo en el desempeño de sus labores para conseguir resultados positivos a través de la dedicación y el esfuerzo. Frente a la Jerarquización de variables de liderazgo transformacional, en el primer bloque jerarquizado se destaca la influencia idealizada de conducta, lo cual significa que Promueven y orientan a sus colaboradores positivamente a enfocarse en la misión y la visión de la organización.
  • Documento
    Evaluación del desempeño docente de egresadas del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) López Salazar, Carolina ; León Gil, Paola Andrea
    En la última década, en el ámbito educativo a nivel internacional se ha identificado el desempeño profesional del maestro como un factor determinante del logro de la calidad de la educación. En estudios como: “Estado actual de la evaluación docente en trece países de América Latina”, “Estudio comparado entre 50 países de América y Europa” y “Manual de la evaluación de desempeño (MEN)” entre otros, concluyen que podrán perfeccionarse los planes de estudio, programas de textos escolares, construirse magníficas instalaciones; obtener excelentes medios de enseñanza, pero sin docentes eficientes, no podrá tener lugar el perfeccionamiento de la educación. A nivel nacional se ha realizado la evaluación docente sin lograr hasta el momento una sistematización, ya que no se cuenta con una cultura evaluativa y algunas instituciones se resisten a esta evaluación, impidiendo que se generen cambios positivos en el mejoramiento de los procesos del aula y el perfeccionamiento profesional. En la actualidad el programa de Pedagogía Infantil no cuenta con un estudio sistemático de desempeño de sus egresados, solo ha realizado un estudio exploratorio en el cual se entrevistaron docentes del programa, Pedagogas Infantiles y profesionales en educación para realizar una malla curricular que demuestre el orden de importancia de las materias y competencias de mayor a menor para cada uno de los entrevistados y también da cuenta del desempeño por medio de los resultados de las pruebas ECAES. La investigación propuesta pretende identificar características en el desempeño de las docentes egresadas del programa, desde las competencias que este plantea a partir de la metodología TUNING (básicas, genéricas de la disciplina y específicas de la disciplina) y de esta manera determinar si el desempeño de las egresadas corresponde a la formación recibida en el programa.
  • Documento
    Guía de entrenamiento para el personal operativo de la planta de producción de Comestibles La Rosa S.A. en Dosquebradas Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Nieto Ramírez, Ifiatun
    El trabajo expuesto a continuación es el resultado de un estudio minucioso de las necesidades de entrenamiento de los operarios de la empresa de alimentos Comestibles La Rosa S.A. Nestle de Colombia, desarrollado durante seis meses de trabajo continuo dentro de la planta de fabricación, en conjunto con los jefes de fabricación y el aval del Dpto. de Recursos Humanos. El objetivo trazado fue consolidar en un instructivo un plan para la formación y mejoramiento del desempeño del personal operativo de la empresa. Durante el trabajo de campo se aplicaron importantes áreas del conocimiento concernientes a la Ingeniería Industrial debidamente contextualizadas a la realidad y requerimientos de la empresa, desde el análisis ocupacional de los puestos de trabajo, la sistematización de la información, evaluación de aspectos referentes al clima y la cultura organizacional, políticas internas de administración del recurso humano, hasta sistemas de producción en línea y manufactura flexible. La fase inicial de observación y diagnostico de la situación vigente en la empresa al momento de la investigación, representa un punto clave de partida, facilitando la clasificación de las necesidades de formación de los operarios, la definición de las habilidades y competencias a desarrollar y la jerarquización de los distintos niveles de especialización de las tareas. Del análisis concienzudo de esta información surgen las guías de entrenamiento para la adquisición y fortalecimiento de competencias específicas de los operarios acorde con cada puesto de trabajo que se presenta en esta tesis. A este plan, va asociada una temática cuidadosamente seleccionada que incluye tres módulos, uno en producción, otro en calidad y uno mas en seguridad industrial y medio ambiente, cuya finalidad es suministrar al operario un entrenamiento integral en todas las áreas involucradas en el proceso productivo que apoyen el desempeño eficaz de sus funciones laborales.
  • Documento
    Modelo teórico de evaluación para el personal que realiza calibraciones, en el área de mediciones industriales según la Norma NTC - ISO 17024
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Franco M., Sandra Milena ; Valdés Gómez, Maritza
    Este trabajo de grado tiene como conclusión final el desarrollo de este modelo permitió confirmar que en la actualidad existe una marcada tendencia hacia el proceso de cambio organizacional, que implica la flexibilidad tecnológica y ocupacional que exige la demanda del mercado mundial; Se ha pasado de modelos jerárquicos rígidos, a modelos de estructuras planas que permiten tener sistemas abiertos, basados en competencias laborales, donde la especialización y los puestos de trabajo se transforman en equipos de trabajo, capaces de innovar y aportar soluciones creativas e inteligentes a los problemas de la actividad productiva, apuntando al desarrollo organizacional según la demanda del mercado, el cual en la actualidad evidencia que es primordial tener trabajadores habilitados para desempeñar diferentes funciones dentro de la organización, que agilicen el proceso productivo, donde el individuo debe mostrar habilidad, capacidad y destreza para aportar experiencias, ideas y soluciones que perfeccionen la calidad.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo