Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Filtros acústicos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Estudio y montaje para cambio de redes en mal estado por redes preensambladas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ríos Caliman, Hugo Fernando
    En este trabajo de grado lo que se quiere mostrar como primer punto es la importancia del manejo de las perdidas de energia para las empresas comercializadoras del pais, lo importante que es mantener un pequeño nivel de perdidas y los resultados de estos niveles en la cartera financiera de las empresas comercializadoras. Lo segundo explicar paso a paso las actividades que se deben realizar en un cambio de red de distribucion empezando por el levantamiento, pasando por el diseño y terminando con la remodelacion de esta red.
  • Documento
    Filtros de Kalman robustos para el pre procesamiento de señales empleadas en interfaces Cerebro-máquina
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Aguirre Ruiz, Daniel Eduardo
    Las interfaces cerebro-máquina, son sistemas de comunicación , que han permitido la creación de esquemas modernos de conexión entre el cuerpo humano y una máquina,a través de la interpretación y transformación de señales biológicas, en ordenes hacia un computador. Normalmente, estos sistemas trabajan mediante un esquema que comprende una etapa de adquisición, una de procesamiento de señales y por ultimo una etapa de control. Sin embargo, las señales biológicas utilizadas, poseen una gran cantidad de outliers, que afectan de forma global, todos los procesos asociados a estos sistemas; por ello, la subetapa de filtrado o pre-procesamiento, contenida en la etapa de procesamiento de señales, tiene un rol fundamental en todos los procesos subsiguientes de diseño de una interfaz cerebro-máquina, ya que es la encargada de entregar las señales de la forma más limpia posible. En el presente trabajo, se hizo uso de los filtros Kalman robustos de pesos Bayesianos y umbralizado, para la etapa de pre procesamiento de una interfaz cerebro-máquina. Para la implementación de los algoritmos, se utilizó la base de datos BCI competetition IV y se plante o un esquema básico de reconocimiento de patrones; se propuso un modelo autoregresivo como etapa de extracción de características y como etapa de clasificación, se propuso diversos clasificadores como, el lineal discriminante, cuadrático discriminante y k-vecinos más cercanos. La evaluación de los algoritmos implementados, se realizó a partir de los porcentajes de acierto de la etapa clasificación. A partir de estos porcentajes, se concluyó que los algoritmos constituyen una herramienta recursiva y efectiva en el filtrado de señales utilizadas en interfaces cerebro-máquina, proporcionando aciertos del 98.07% con el filtro de Kalman de pesos Bayesianos y aciertos del 88.08% con el filtro de Kalman umbralizado.
  • Documento
    Identificación y control de una turbina eólica a pequeña escala mediante el conjunto de filtros de Kalman (EnKF)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) López Santacruz, Omar Ernesto
    Empleando el fi ltro de Kalman est andar se aborda el problema de la estimaci ón de estados, para posteriormente abordar el problema de la estimaci ón de par ámetros o identifi caci on de sistemas, fi nalmente se desarrolla el filtro de Kalman dual encargado de realizar las dos estimaciones de manera simult ánea, los algoritmos desarrollados en esta instancia funcionan de manera optima, sin embargo su funcionamiento se encuentra restringido a sistemas lineales. En segundo lugar partiendo del fi ltro de Kalman extendido se busca abordar las problemáticas mencionadas para sistemas no lineales, por ende a partir del operador jacobiano se linealiza el modelo del sistema con el objetivo de emplear las ecuaciones del filtro de Kalman est andar, sin embargo este m étodo presenta algunos inconvenientes, de los cuales nace la necesidad de buscar otras alternativas para estimar estados y par ámetros de sistemas no lineales.
  • Documento
    Procesamiento de imágenes por medio de filtros acusto-ópticos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Sepúlveda Giraldo, Alberto
    La captura, procesamiento y análisis de imágenes multiespectrales, obtenidas en un amplio rango del espectro visible e infrarrojo (IR) es un área de especial atención en la ciencia y tecnología, ya que este tipo de imágenes poseen más información que una simple fotografía. Tales imágenes son de gran utilidad no sólo en áreas de defensa e investigación espacial, sino en medicina, en el estudio de la superficie terrestre, en el control de contaminación ambiental, en meteorología, etc. La luz con longitudes de onda verde, rojo e infrarrojo, se pueden codificar en diversos colores para resaltar elementos tales como la vegetación, recursos minerales y utilización del suelo. La información procedente de la radiación infrarroja es especialmente importante en el estudio de la superficie terrestre, ya que la vegetación muestra la mayor variación en esta parte del espectro electromagnético, que es invisible al ojo humano. Un ejemplo de la aplicación de estas técnicas de procesamiento y análisis de imágenes son las fotografías satelitales, donde se puede observar el comportamiento de huracanes o tormentas tropicales, cuando por lo general la nubosidad no permite saber qué está sucediendo en la superficie. En estas imágenes se puede determinar las extensiones de tierra que se encuentran inundadas o el nivel del agua acumulada. En la Figura I-1 se muestra una imagen satelital de una zona minera. Las fotografías mostradas en la Figura I-2 fueron tomadas por el satélite SPOT-5, donde se muestra el sitio de confluencia entre las aguas azules del río Paranaíba con las aguas negras del río Grande y la operación de realce de las mesetas agrícolas del sureste brasileño formadas por la confluencia de estos dos ríos. [...]
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo