Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Exportaciones"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Caso de estudio: simulación de logística de exportación haciendo uso de la resolución de problemas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Herrera Giraldo, Alejandra ; Quintero Patiño, Diego Alejandro ; Bernal Loaiza, María Elena
    El presente proyecto consta de la simulación de la cadena logística del caso de una empresa exportadora de aguacate Hass, haciendo uso de la resolución de problemas. El caso construido se constituye de tres sucursales encargadas del procesamiento del aguacate que es exportado a través de los puertos de Santa Marta, Cartagena y Buenaventura hacia los clientes finales ubicados en las ciudades de Rotterdam (Países Bajos), Londres (Reino Unido) y Miami (Estados Unidos)...
  • Documento
    desarrollo de un esquema de exportación de café procesado (molido y tostado) de la empresa Fastec de Colombia S.A.S hacia los países China y los Estados Unidos de América
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Muñoz Palacio, Jhonatan
    Señores de la Universidad Tecnológica de Pereira, teniendo en cuenta que dentro de los objetivos del programa de Administración Industrial se encuentran formar profesionales capacitados para gestionar en forma óptima los recursos en la producción de bienes y servicios con el fin de incrementar la productividad sin afectar el medio ambiente, y propiciar el desarrollo de una actitud empresarial en el estudiante, se presenta a ustedes y a la empresa Fastec de Colombia S.A.S. Una propuesta de aplicación, para la exportación de café procesado hacia China, basada en conocimientos y experiencias adquiridas a lo largo del paso por la institución, gracias a los docentes formadores. La idea de la estructuración del presente proyecto se da por las necesidades de una empresa privada llamada Fastec de Colombia S.A.S. En Cabeza del Ingeniero Alfonso Sabogal, por deseos propios en cumplimiento de su mayor sueño, Exportar el café que produce su finca ubicada en el departamento del Quindío, tomando la decisión un día de plasmar su idea de negocio, requiriendo un practicante de Ingeniería Industrial o Administrador Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde por un proceso de selección fui escogido para tal proyecto. Aprovechando el gran potencial del mercado Asiático, como también la logística implantada por la empresa Fastec de Colombia, al igual la producción de café en las tierras de su propiedad; se dispuso a implementar un plan exportador para llevar a cabo este ideal que ahora es familiar. Se pretende aplicar conocimientos obtenidos en la carrera como Administrador Industrial, por medio de los cuales se espera plantear un plan exportador, que sea exitoso y sobresaliente en el mercado. El nombre del producto es “Café Sabogal” llevando como nombre el apellido familiar, ya que cuenta con una gran historia y tradición en el municipio de Calarcá de donde proviene su café.
  • Documento
    Formulación de un plan de negocios para la exportación de platanitos empacados
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Castro Gil, Kennier Dumey ; Olarte Trujillo, Pedro Alberto
    Cuando se plantea la idea de la creación de algún tipo de negocio es importante realizar un estudio ordenado y profundo sobre las variables directas o indirectas que pueden llegar a afectan la realización del mismo. Por esta razón se analizan de manera separada los entornos financiero, comercial, operativo y productivo del tipo de negocio que se desea implementar, pues al ejecutar dicho análisis se puede evaluar la viabilidad del proyecto. El presente trabajo plasma el estudio de factibilidad para la creación de una empresa exportadora de Platanitos Empacados, por medio de la implementación del un estudio de mercado para establecer un mercado objetivo mediante una matriz de selección que tiene como base variables como afinidad cultural, idioma, importaciones del mercado objetivo, exportaciones nacionales, entre otras; por otro lado se establece cual será la estrategia de promoción, distribución y servicio. También se muestra la proyección de ventas, proceso de producción del platanito, costos de producción, estructura organizacional, aspectos legales y financiación del proyecto. Todo lo anteriormente mencionado se plantea con el fin de poner en marcha un proyecto que nace de la idea de trabajo de grado de dos estudiantes para optar por el título de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira y de aprovechar el alto nivel de producción de Plátano que tiene el país, dándole un uso diferente e innovador que disminuirá el alto porcentaje de desperdicio que tiene el fruto a nivel nacional.
  • Documento
    Plan de negocios para la exportación de palmitos enlatados
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Quiñones Benavides, Gustavo Andrés
    En el momento de determinar la viabilidad de la puesta en marcha de un plan de negocio es importante realizar un estudio ordenado y profundo sobre las variables directas o indirectas que pueden llegar a afectar la realización del mismo. Por esta razón se analizan los entornos operativo, financiero, comercial y productivo del tipo de negocio que se desea implementar, ya que realizado este análisis se puede evaluar la viabilidad del proyecto. El presente trabajo plasma el estudio de factibilidad para una empresa dedicada a la exportación de palmitos enlatados, por medio de la implementación de un estudio de mercados para establecer un mercado objetivo mediante una matriz de selección que tiene como base los factores económicos, afinidad cultural, experiencias comerciales, mercados, importaciones del mercado objetivo, entre otras. También se muestra la proyección de ventas, estructura organizacional, costos de producción, aspectos legales, financiación del proyecto; además se establece cual será la estrategia de promoción, distribución y servicio. Todo lo anteriormente mencionado se plantea con el fin de poner en marcha un proyecto que nace de la idea de trabajo de grado de un estudiante para optar el título de Ingeniero Industrial de Universidad Tecnológica de Pereira y de aprovechar la alta participación de Colombia en los mercados internacionales con la exportación de palmito.
  • Documento
    Viabilidad de criar y exportar escarabajos hércules hacia el Japón
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Orrego Arias, Andrés
    Este documento busca dar una idea clara de los beneficios en Colombia para exportar, más específicamente en el sector del biocomercio, buscando mercados de gran auge en países de oriente como Japón, quien es gran consumidor de escarabajos Hércules que en este caso es el producto a exportar. Por otro lado, el biocomercio sostenible genera una eficiencia de mayor impacto para la economía ya que reduce costos de producción y afecta en menor cantidad el ambiente, esto lleva a que este mercado perdure en el tiempo y apoye en gran medida la conservación del medio ambiente como principal actor de este mercado. De igual manera, la cría del escarabajo Hércules no genera desperdicios consecuentes para el medio ambiente, por el contrario, actúa de forma positiva generando la perduración de este mercado en el tiempo de una manera indefinida y rentable para la exportación.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo