Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Evaluación del trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Actualización y documentación de los procesos en la empresa PROTEINOVO
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Tabares Arias, Daniela ; López Duque, María Esperanza
    Este proyecto se centra en el análisis y estudio de los procesos de la empresa PROTEINOVO ubicada en el municipio de Filandia (Quindío), que se dedica principalmente a la producción y comercialización de huevos, pero también de productos derivados como la gallinaza; con el fin de mejorar la documentación existente de sus procesos, obteniendo una mayor facilidad de análisis y por ende un mejor control en cada una de sus actividades. De manera general se explica la evolución de la ingeniería industrial desde su nacimiento hasta algunos parámetros que se tienen en cuenta en una organización actualmente, evidenciando en cada momento la importancia que tienen los procesos en las empresas, pues éstos son el motor que las impulsa e incluso impiden su declive. Así mismo, se expone la reseña histórica de la empresa con sus respectivos componentes, organigrama y diagrama de procesos.
  • Documento
    Análisis de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos Hospital San José de Marsella
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Chica Hincapié, Monica Alejandra ; Zapata Villada, Alexa Viviana ; Agudelo Restrepo, Edwin Alberto ; López Velásquez, Gloria Lucía
    El presente proyecto denominado “Estudio de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos del Hospital San José de Marsella”, surge con base en la necesidad presentada por la E.S.E San José de Marsella, la cual radica en un estudio que permita identificar aquellos puestos de trabajo que presentan sobrecarga laboral y los que por el contrario carecen de suficientes actividades, estableciendo las causas de dicha situación. Este análisis consiste en reunir, analizar y ordenar toda la información que se pueda obtener del desempeño de los colaboradores en sus actividades, las cuales les permite cumplir con unas responsabilidades, unas exigencias de los directivos y unos objetivos que van en pro del cumplimiento de los objetivos generales de la organización.
  • Documento
    Análisis de cargos y evaluación de competencias de los funcionarios de La Liga Contra el Cáncer de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Bañol Ospina, Martha Alcira ; Gutiérrez Villegas, Ruby
    La empresa del futuro debe ser la organización en constante aprendizaje y ello debe traducirse en su estructura y forma de organización. Por consiguiente toda institución u organización requiere en algún momento documentar el trabajo que realizan los funcionarios o empleados para poder responder entre otras cosas los siguientes interrogantes: ¿quién?, ¿Como?, ¿Cuándo? ¿Con qué frecuencia?, o ¿por autorización de quien? se llevan a cabo los procedimientos. La elaboración de un manual de competencias no está sujeto a una estructura rígida, por el contrario debe ser flexible y creativa. Es importante sin embargo, observar los requerimientos técnicos básicos y legales vigentes para lograr el objetivo que se quiere. El manual de competencias es un instrumento que contribuye al desarrollo de las actividades de una dependencia y a su vez una herramienta de control para los organismos que tienen competencia para ello, orientando a los miembros de la organización en la ejecución de su trabajo ya que facilitará la evaluación de la gestión al interior de la entidad por parte de los organismos de control. La presente investigación permitirá conocer en forma descriptiva el contenido del manual de competencias, funciones y descripción de cargos de la Liga Contra el Cáncer Seccional Risaralda, adicionalmente los resultados de la implementación de evaluaciones por competencias y su respectivo plan de acción a seguir.
  • Documento
    Análisis ocupacional para el personal de manufactura de Coats Cadena Andina S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Trujillo Cardona, Carolina ; Roldán Cristancho, Martha Liliana
    Coats Cadena Andina, con el propósito de lograr la flexibilidad para adaptarse a las nuevas tendencias de un mundo globalizado y proponer acciones para la mejora continua de la operación de sus procesos, consideró pertinente la actualización de su modelo administrativo para garantizar su sostenibilidad en un mercado de alta complejidad; por esta razón surge la necesidad de buscar oportunidades para facilitar que el talento humano de la organización desempeñe funciones pertinentes, oportunas y que agreguen valor a los procesos. El proceso de recursos humanos optó por la realización de un análisis ocupacional para actualizar el manual de descripción de cargos del proceso de manufactura e implementar las competencias en cada uno de los perfiles, de tal manera que se puedan desarrollar procesos para alcanzar los niveles de desempeño esperados. Para el logro de lo anterior, se desarrolló el presente trabajo con el que se pretendía realizar la implementación de las competencias organizacionales que fueron diseñadas por el grupo Coats en el año 2012 y la identificación de las competencias específicas requeridas para cada cargo del área de manufactura a través de la realización de entrevistas semiestructuradas. Al establecer las competencias organizacionales y específicas se procedió a la creación del diccionario de competencias, que contribuyó a realizar la actualización del manual de descripción de cargos enfocando en competencias.
  • Documento
    Análisis y aplicación de la teoría de tiempos y movimientos para el área del servicio de alimentos y bebidas del Hotel Movich Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Rincón Acosta, Diana Marcela ; Gómez Henao, Sandra Milena
    El tema materia de la presente monografía, exhibe claramente un proceso de análisis y propuesta para aumentar la competitividad del departamento de Alimentos y Bebidas (A&B) del hotel Movich Pereira, enfocado al servicio prestado en cada uno de los ambientes que componen el departamento, siendo estos últimos los restaurantes, bar y café disponibles a huéspedes y visitantes. Los temas identificados como determinantes nacen de una revisión documental que tiene como objetivo principal la realización de un status de procesos ya documentados y aplicados en el departamento, para de esta manera, plantear los faltantes de acuerdo a las actividades diarias que realizan los colaboradores del área. Cada uno de los aspectos es estudiado teniendo en cuenta la teoría de tiempos y movimientos a través de un modelo planteado para dicho análisis con el fin de ser optimizados y garantizar la competitividad de los ambientes.
  • Documento
    Aplicación de un programa para la mejora continua en el área de tejido de industrias Printex S.A.S
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ríos Muriel, Luis Miguel ; Zapata Urquijo, César Augusto
    El presente trabajo de grado tuvo como propósito aplicar una herramienta de control estadístico a la revisión de medidas en el área de tejido con el principal objetivo de evaluar el comportamiento del proceso y de esta manera detectar los principales inconvenientes que se presentan en este para proponer las soluciones pertinentes que prevengan la aparición de los mismos fallos en procesos futuros. Para el desarrollo del estudio fue necesario primero realizar un diagnóstico en el área de tejido teniendo en cuenta los factores más importantes del proceso que se realiza en esta área identificando los problemas más comunes que surgen en cada uno de los procedimientos, luego como parte final del diagnóstico se aplicó un análisis de Pareto para determinar cuáles eran las referencias con mayor volumen de producción en el periodo en el que se iba a ejecutar el proyecto de investigación, de esta forma fue posible especificar que referencias se iban a analizar para la aplicación del método estadístico en el estudio realizado. Posterior a la elaboración del diagnóstico se procedió a ejecutar el método estadístico de cartas de control analizando las tres referencias escogidas para la investigación, en cada una de estas se construyeron gráficos de control basados en promedios y rangos calculados a partir de los datos de mediciones obtenidos durante la recolección de datos. Finalmente después de elaborar los análisis respectivos en cada referencia se sacaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes que sirvieron para tomar las decisiones definitivas que conllevaron a la resolución de los problemas presentados y posteriormente evitar que estos perjudicaran el proceso de producción permitiendo un mejoramiento continuo en todos los procedimientos emprendidos en el área de tejido.
  • Documento
    Conocimientos que debe tener un egresado de Ingeniería Industrial en excel para el desempeño laboral
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Jaramillo Ceballos, Esteban ; Toro Benavides, William Ancizar ; Bernal Loaiza, María Elena
    El gran avance tecnológico redefine el rumbo de los seres humanos, por lo que tenemos que estar siempre actualizados y avanzar a la par con estos constantes cambios para así lograr un alto nivel dentro de este ambiente tan competitivo. Las herramientas ofimáticas han sido de gran ayuda para el desarrollo empresarial, aunque su concepto este tan limitado a lo que sería las oficinas, ya que la amplitud de sus usos van mucho más allá; una de las herramientas de la ofimática más utilizadas dentro del mundo empresarial es Microsoft Excel, herramienta que con el paso del tiempo ha tenido unos cambios significativos y no falta dentro del paquete de activos intangibles de las empresas sean multinacionales, transnacionales o nacionales, corporaciones, instituciones educativas y demás centros donde se cuente con bases de datos, ya sea de ventas, comportamientos de compra, datos logísticos, entre otros. Esto, debido a que con esta clase de herramientas podemos lograr unos análisis básicos, intermedios o avanzados que ilustraran un panorama a los líderes que se encargaran de centrar objetivos y tomar decisiones...
  • Documento
    Design of an improvement plan for the sales team of Nissan Distributor Pereira, from a skills diagnosis
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) López Agudelo, Anny Jhoanna ; Torres Franco, Bibiana Fernanda
    El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño de un plan de mejoramiento para el equipo de ventas de la Distribuidora Nissan Pereira, a partir del diagnóstico de las competencias laborales, que permitió conocer las fortalezas y debilidades con que cuentan los integrantes del área comercial, con relación a las competencias técnicas y actitudinales que la empresa espera de sus colaboradores. Esto se llevó a cabo a través de una Investigación de enfoque Cuantitativo, en la que se tomaron como variables las competencias evaluadas, a través de la aplicación de la prueba DIAGNÓSTICO DE LA EFECTIVIDAD EN VENTAS, cuyos resultados evidenciaron que el equipo posee alta efectividad, en las competencias de orientación a las relaciones y efectividad, aptitud para las ventas, las mayores dificultades se presentan en las competencias de adaptabilidad y orientación a la tarea, estos indicadores sirvieron de insumo para definir las estrategias y acciones de mejora.
  • Documento
    Determinación de estándares de producción por medio de tiempos con cronómetro y balanceo de línea en la empresa Confejeans
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Peñaranda Lugo, Francisco Leonardo ; Piamba Bravo, Omar Dario
    La industria de manufactura depende esencialmente de los volúmenes de producción altos, en los que el costo unitario sea tan bajo que puedan entrar a competir en un mercado amplio con calidad, cantidad y precio. La planeación y programación de la producción en esta clase de industria, se basa en los tiempos de ciclo y en el aprovechamiento de la capacidad disponible para la producción. Por tanto, los tiempos estándar determinan a lo largo de la planeación, una medida de recursos requeridos para la consecución del plan de producción. El tiempo de confección en CONFEJEANS proporcionará a la dirección de producción una confianza alta sobre su programa, puede además de determinar las cantidades, la secuencia optima de fabricación que elimine cuellos de botella y controle la improductividad presente en la planta. La coordinación entre los recursos humanos, técnicos y la inversión que debe hacer la empresa en su proceso productivo, constituyen las herramientas que de forma cuantificable pueden medir en el tiempo los resultados y el cumplimiento de los objetivos estratégicos expuestos por la misma. Los sistemas de información, los cuales deben poseer las características de confiable, robusto y práctico, pueden disminuir el tiempo requerido para el ajuste de la información a la realidad y darle más tiempo al analista para plantear las estrategias pertinentes con miras a la mejora continua.
  • Documento
    Diagnóstico del clima Organizacional de la E.S.E Hospital de Santa Mónica
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Dávila Román, Angela María ; Gómez Arellano, Daniel
    En el siguiente trabajo se diagnosticará el clima organizacional en la E.S.E. Hospital de Santa Mónica, incluyendo cuatro de sus centros de salud. Este estudio se realiza con el objetivo de identificar las fortalezas y los aspectos a mejorar del clima laboral del hospital para cada área y con cada uno de sus colaboradores por medio de la aplicación de un test, el cual consta de ochenta preguntas y que permite medir ocho variables diferentes relacionadas con la percepción que cada colaborador de la organización tiene respecto al ambiente laboral que percibe en su área de trabajo en la organización en general. La finalidad de diagnosticar el clima organizacional de la E.S.E. Hospital de Santa Mónica es informar el estado del clima organizacional para cada área del hospital y el clima general de la organización para que con dichos resultados el Hospital realice un plan de mejoramiento.
  • Documento
    Diagnóstico e implementación del modelo de autoevaluación del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Pereira para ser postulado a optar al reconocimiento del centro como actor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Barney Palacin, Viviana Lucia ; Calvo Cataño, Sandra Yamile ; Bernal Loaiza, María Elena
    El proceso de autoevaluación para el reconocimiento de un Centro de Innovación y Productividad – CIP, como actor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI, debe entenderse como un proceso que permite a este tipo de centros, reconocer de manera permanente sus fortalezas y oportunidades de mejora sobre el impacto, uso de recursos y sus logros alcanzados; es por ello que, en la presente investigación se desarrolló una metodología que permite el diagnóstico y autoevaluación para el mejoramiento continuo de los CPI, con un caso de aplicación al Centro de Innovación y desarrollo Tecnológico - CIDT de la Universidad Tecnológica de Pereira, según los lineamientos definidos por el Ministerio de Ciencias...
  • Documento
    Diagnóstico y plan de mejoramiento del clima Organizacional en Indra Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona Cardona, Diana Patricia ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    Con el objetivo de diagnosticar el clima organizacional de Indra Pereira en el año 2015, por medio de la valoración del nivel de satisfacción de diez variables del clima, aplicando el Inventario para determinar la Situación Socio-afectiva del Equipo de Trabajo y correlacionando todas las variables a través de un análisis multivariado, se encuentra que existe una correlación directa significativa entre todas las variables estudiadas. El procedimiento permitió establecer 4 factores de mayor implicación en el análisis multivariado encontrando que los factores de mayor grado de significatividad son: Imagen y reconocimiento entre compañeros de trabajo (con una correlación de 0.853), Supervisión (con una correlación de 0.842), políticas y prácticas (con una correlación de 0.830) y Ejecución y Evaluación (con una correlación de 0.808).
  • Documento
    Diagnóstico y propuesta de intervención del clima organizacional del centro de desarrollo infantil cosechando sueños
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Jaramillo Posada, María Judith ; Giraldo Velásquez, Victoria Eugenia ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    El documento da cuenta de los resultados del ejercicio de investigación desarrollado por dos estudiantes de posgrado de la maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional de la Universidad Tecnológica de Pereira, fundamentada en un marco conceptual y metodológico necesario para abordar la medición del Clima Organizacional en el Centro de Desarrollo Infantil Cosechando Sueños, identificando las condiciones actuales del mismo y planteando una propuesta de intervención que permita el mejoramiento y/o fortalecimiento de esté. El proyecto de investigación asume las respuestas de cada colaborador de la institución en aras de explorar, describir, comprender e interpretar las respuestas acerca del clima organizacional del centro de desarrollo, a partir de las percepciones que los mismos manifiestan sobre dicha situación.
  • Documento
    Diseño de un manual de proveedores en la empresa Lumamexglo S.A. de C.V. de la ciudad de Chihuahua, México.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Castaño Murillo, María Alejandra ; Zapata Urquijo, César Augusto
    La presente investigación muestra la aplicación de procedimientos, requerimientos y estándares estipulados para realizar Selección y Evaluación de Proveedores acorde a las necesidades y los objetivos propuestos en la empresa LUMAMEXGLO S.A de C.V de Chihuahua, México. La investigación se basó en un diagnóstico previo el cual indicaba que la empresa no contaba con herramientas establecidas o estructuradas para una correcta y minuciosa selección de proveedores, esto necesario para obtener resultados positivos y prósperos para la empresa. De esta manera se implementó procedimientos, estándares y documentación pertinente que permitiera identificar el proveedor idóneo para la empresa, mediante la búsqueda, selección, documentación y posterior evaluación de proveedores, buscando así que estos representen los objetivos y metas a alcanzar, contribuyendo al crecimiento interno de la empresa y del mismo proveedor afianzando relaciones y así contribuyendo a mejoras continuas.
  • Documento
    Diseño de un modelo de evaluación de desempeño del personal aplicado a la empresa servicios industriales del Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Bedoya Rojas, Dahiana ; Castaño Rivera, Gina Marcela ; López Velásquez, Gloria Lucía
    La empresa Servicios Industriales Del Risaralda, es una empresa de producción, que comercializa estibas y huacales de madera, utilizados en el transporte de todo tipo de maquinaria y de manera puntual transformadores, cuenta con 15 empleados, entre los cuales se encuentran, el Gerente General, la directora de gestión humana, un contador, un auxiliar administrativo, 6 operarios, 4 conductores y un patinador. Actualmente, lleva en el mercado más de 20 años y aunque fue establecida empíricamente, ha ido implementando procesos administrativos que han mejorado notoriamente su imagen y competitividad. Es por esto que, en miras de la expansión y el mejoramiento, se ha manifestado la necesidad de diseñar un modelo de evaluación de desempeño para su personal, de tal manera que brinde las herramientas especializadas para la medición, motivación y aprovechamiento del talento humano con el que cuenta la organización.
  • Documento
    Diseño de un modelo de gestión de visitas técnicas en el programa de Tecnología Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Grisales Echeverry, Alexa Johanna ; Guevara Murillo, María Luisa ; Rodríguez Lalinde, Robinson ; Montoya Suárez, Omar de Jesús
    El presente trabajo de grado analiza el estado actual del procedimiento que se lleva a cabo en el programa de Tecnología Industrial de la UTP para la realización de visitas técnicas por parte de los estudiantes de asignaturas teórico-prácticas en acompañamiento por sus docentes en empresas cuyos procesos sean afines a los temas tratados en clase. Más adelante se presenta una propuesta de un modelo de gestión que permite la creación de una Unidad de Gestión de Visitas Técnicas (U.G.V.T) que haga parte de la administración del programa estandarizando los procedimientos actuales y finalmente se presentan unos indicadores de gestión para medir la eficacia y efectividad de dicha unidad.
  • Documento
    Diseño de un modelo por competencias para la gestión del talento humano en la Empresa de Energía de Pereira S.A ESP
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Marulanda Ramírez, María Juliana
    El proyecto que se presenta a continuación fue realizado en la Empresa de Energía de Pereira S.A ESP. con el objetivo de diseñar un modelo de competencias para la gestión del talento humano, que permitiera alinear a todos los integrantes de la organización en busca del cumplimiento del Plan Estratégico Corporativo 2016 - 2020 y por ende de los objetivos organizacionales. El talento humano de esta organización fue el principal insumo para el desarrollo del proyecto, dentro del cual se lograron numerosos avances frente a la gestión y desarrollo del talento, la consecución de personal competente y la gestión del conocimiento para las nuevas generaciones que reemplazan aquellas que cumplen su ciclo laboral. Finalmente se realiza toda una implementación de un modelo para el área de Gestión Humana con base en competencias ligadas a la razón de ser de la compañía.
  • Documento
    Diseño de un modelo sistematizado de evaluación del desempeño por competencias laborales para la empresa Casa del Bombillo 3 S.A.S.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Romero Lourido, Armando
    De acuerdo a las necesidades detectadas al interior de la Organización Casa del Bombillo 3 S.A.S. y con la ayuda del relacionamiento directo del autor del presente proyecto con la compañía, se determinó realizar un modelo de evaluación por competencias laborales sistematizado, siendo ésta una opción muy válida de acuerdo a las tendencias de las compañías modernas. Partiendo desde el modelo de calidad implementado en la empresa se detectaron ciertas falencias que bien valía la pena abordarlas y aprovecharlas para realizar un proyecto didáctico con enfoque de solución integral para las directivas. Como consecuencia de lo anterior se logró transformar esas falencias en una oportunidad de cambio, aceptada formalmente por el gerente y propietario del establecimiento. A partir de ahí se comenzó a enlazar el conocimiento obtenido a través de una formación educativa con la experiencia de interlocutores que interpretaron muy fielmente los pensamientos y las expectativas creadas con la idea del proyecto, siendo el ingeniero de sistemas el baluarte de la elaboración de un software que cumpliera cabalmente con lo solicitado. El proyecto, más que un sueño personal es una solución real y tangible a una problemática empresarial en la que muchas compañías están usualmente involucradas, teniendo en muchos casos que convivir con los errores que la misma conlleva, sin buscar procesos que generen cambios positivos para la supervivencia y el buen funcionamiento en el tiempo de las organizaciones y el desarrollo personal de los colaboradores, brindándole a ambos la posibilidad de mejorar su desempeño, en lo que a cada uno como individuo o sistema compete.
  • Documento
    Diseño de una propuesta de evaluación de desempeño por competencias para la empresa GL Ingenieros
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Blumenthal Ángel, Melissa ; Arango Hidalgo, Carlos Arturo ; López Duque, María Esperanza
    La pertinencia del diseño de una propuesta de evaluación de desempeño por competencias para empresa GL Ingenieros, tiene que ver con la necesidad de orientar y planificar los esfuerzos y competencias individuales en función de alcanzar los diferentes objetivos organizacionales propuestos. Con la información teórica y práctica presentada en este trabajo, se crean las bases para un nuevo ciclo de gestión del talento humano en la empresa GL Ingenieros. Los planteamientos aquí desarrollados brindan las herramientas necesarias para iniciar un plan de formación y desarrollo, con el fin de facilitar el alcance de los objetivos individuales, de las áreas y organizacionales.
  • Documento
    Diseño del modelo administrativo y documentación de procesos funciones y competencias para la empresa grafiks publicidad
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) González Arredondo, Fabián Alexander ; Gaviria Santa, Natalia ; López Velásquez, Gloria Lucía
    El estudio se realizará con el fin de aportar a la solución de la problemática de tipo organizacional que actualmente afronta la empresa Grafiks publicidad, la cual se está viendo propiciada por la falta de una estructura administrativa que cuente con sus procesos documentados y que permita administrar de forma eficiente y eficaz, determinando los objetivos en los cursos de acción que van a seguir, planteando metas y estrategias en pro del mejoramiento continuo; de igual manera es importante implementar el orden y la organización para distribuir el trabajo entre los colaboradores que integran el equipo de trabajo, permitiendo establecer las interacciones necesarias con equidad con cargas laborales equitativas respondiendo a los criterios de organización lo que le facilitara al gerente hacer un ejercicio de dirección más enfocado en la estrategia con menor desgaste operativo, orientando su desempeño a la solución de problemas, toma de decisiones, definición de los destinos de la organización, actividades propias de un líder. De igual manera el control, como herramienta fundamental para la mejora continua y la administración de los procesos tanto técnicos, operativos como humanos.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo