Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Evaluación de personal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Base documental de la norma de acreditación de competencias laborales ISO 17024
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ramírez Maya, Maria Derly ; Muñoz Sánchez, Daniel
    Este proyecto, pretende establecer una completa metodología hacia el interior de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual dentro del futuro inmediato realizará y acreditará las competencias laborales a nivel local, departamental y nacional. El cómo establecer la base documental de un organismo mundialmente reconocido como corresponde a un OCC ( organismo certificador de competencias ) motivó el esfuerzo realizado por el equipo de trabajo durante varios meses, inicialmente para establecer de manera congruente con las normas vigentes todos los aspectos básicos que operacionalizarán a través de un manual de calidad los procedimientos necesarios, que además estén en concordancia con la literatura de la certificación de competencias laborales definida en la norma técnica colombiana ISO-17024. Las directrices guías desarrolladas se han tomado de documentos específicos sobre temas de referencia, todos ellos apuntando al logro de los resultados esperados en los alcances previstos. La realidad indica, que los procesos de implementación del organismo dentro de la Universidad Tecnológica de Pereira deben involucrar todos los estamentos, además de los directamente responsables del mantenimiento de estándares de funcionamiento, como de las instancias institucionales superiores las cuales deberán garantizar el funcionamiento adecuado del mismo. La principal conclusión al trabajo exige, ante la imperiosa necesidad de poner a funcionar un OCC, la forma de encontrar por parte de instituciones como la Universidad, mecanismos confiables y ajustados a canones universales que determinen los grados de competitividad y desarrollo de los trabajadores colombianos.
  • Documento
    Design of an improvement plan for the sales team of Nissan Distributor Pereira, from a skills diagnosis
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) López Agudelo, Anny Jhoanna ; Torres Franco, Bibiana Fernanda
    El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño de un plan de mejoramiento para el equipo de ventas de la Distribuidora Nissan Pereira, a partir del diagnóstico de las competencias laborales, que permitió conocer las fortalezas y debilidades con que cuentan los integrantes del área comercial, con relación a las competencias técnicas y actitudinales que la empresa espera de sus colaboradores. Esto se llevó a cabo a través de una Investigación de enfoque Cuantitativo, en la que se tomaron como variables las competencias evaluadas, a través de la aplicación de la prueba DIAGNÓSTICO DE LA EFECTIVIDAD EN VENTAS, cuyos resultados evidenciaron que el equipo posee alta efectividad, en las competencias de orientación a las relaciones y efectividad, aptitud para las ventas, las mayores dificultades se presentan en las competencias de adaptabilidad y orientación a la tarea, estos indicadores sirvieron de insumo para definir las estrategias y acciones de mejora.
  • Documento
    Diseño de un modelo de evaluación de desempeño del personal aplicado a la empresa servicios industriales del Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Bedoya Rojas, Dahiana ; Castaño Rivera, Gina Marcela ; López Velásquez, Gloria Lucía
    La empresa Servicios Industriales Del Risaralda, es una empresa de producción, que comercializa estibas y huacales de madera, utilizados en el transporte de todo tipo de maquinaria y de manera puntual transformadores, cuenta con 15 empleados, entre los cuales se encuentran, el Gerente General, la directora de gestión humana, un contador, un auxiliar administrativo, 6 operarios, 4 conductores y un patinador. Actualmente, lleva en el mercado más de 20 años y aunque fue establecida empíricamente, ha ido implementando procesos administrativos que han mejorado notoriamente su imagen y competitividad. Es por esto que, en miras de la expansión y el mejoramiento, se ha manifestado la necesidad de diseñar un modelo de evaluación de desempeño para su personal, de tal manera que brinde las herramientas especializadas para la medición, motivación y aprovechamiento del talento humano con el que cuenta la organización.
  • Documento
    Diseño de un modelo sistematizado de evaluación del desempeño por competencias laborales para la empresa Casa del Bombillo 3 S.A.S.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Romero Lourido, Armando
    De acuerdo a las necesidades detectadas al interior de la Organización Casa del Bombillo 3 S.A.S. y con la ayuda del relacionamiento directo del autor del presente proyecto con la compañía, se determinó realizar un modelo de evaluación por competencias laborales sistematizado, siendo ésta una opción muy válida de acuerdo a las tendencias de las compañías modernas. Partiendo desde el modelo de calidad implementado en la empresa se detectaron ciertas falencias que bien valía la pena abordarlas y aprovecharlas para realizar un proyecto didáctico con enfoque de solución integral para las directivas. Como consecuencia de lo anterior se logró transformar esas falencias en una oportunidad de cambio, aceptada formalmente por el gerente y propietario del establecimiento. A partir de ahí se comenzó a enlazar el conocimiento obtenido a través de una formación educativa con la experiencia de interlocutores que interpretaron muy fielmente los pensamientos y las expectativas creadas con la idea del proyecto, siendo el ingeniero de sistemas el baluarte de la elaboración de un software que cumpliera cabalmente con lo solicitado. El proyecto, más que un sueño personal es una solución real y tangible a una problemática empresarial en la que muchas compañías están usualmente involucradas, teniendo en muchos casos que convivir con los errores que la misma conlleva, sin buscar procesos que generen cambios positivos para la supervivencia y el buen funcionamiento en el tiempo de las organizaciones y el desarrollo personal de los colaboradores, brindándole a ambos la posibilidad de mejorar su desempeño, en lo que a cada uno como individuo o sistema compete.
  • Documento
    Documentación de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO IEC 17024 para la evaluación de oficios del SENA
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Rivera Olarte, Marco Aurelio ; Robledo Martínez, Diana
    Este proyecto, busca establecer la metodología para que el Centro Agroindustrial del SENA Regional Quindío, pueda Certificar las Competencias laborales de los Instructores del Centro Agroindustrial del SENA Regional Quindío y trabajadores del Sector productivo en las diferentes áreas de la producción Agrícola, Pecuaria, Industrial, Agroindustrial y de Manufactura, teniendo en cuenta los lineamientos de la NTC ISO/IEC 17024 y la RESOLUCIÓN NÚMERO 08728 DEL 26 DE MARZO DE 2001, por la cual se establece el reglamento para la acreditación. EL SUPERINTENDENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARTICULO 2.- TIPOS DE ORGANISMOS Y MODALIDADES DE ACREDITACIÓN. La acreditación se realizará conforme con los rocedimientos y criterios contenidos en esta resolución y en concordancia con las guías ISO-58, ISO-61 e ISO 17010. Este documento servirá de base para que el SENA Regional Quindío Centro Agroindustrial se pueda constituir y pueda ser reconocido legalmente como un Organismo Certificador ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), aquí se presenta el Manual de Calidad y todos los Procedimientos, Registros y documentos necesarios para llevar a cabo los procesos de Certificación por competencias laborales para los instructores del Centro Agroindustrial Regional Quindío en el área de laboratorios, sin embargo estos lineamientos son generales para cualquier área del sector productivo.
  • Documento
    Documentación de la norma Técnica colombiana NTC-ISO/IEC 17024 para la Evaluación de oficios del SENA
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Carvajal Suárez, Carlos Humberto ; Castrillón Sabogal, Julián Alberto
    Este proyecto, busca establecer la metodología para que el Centro Agroindustrial del SENA Regional Quindío, pueda Certificar las Competencias laborales de los Instructores del Centro Agroindustrial del SENA Regional Quindío y trabajadores del Sector productivo en las diferentes áreas de la producción Agrícola, Pecuaria, Industrial, Agroindustrial y de Manufactura, teniendo en cuenta los lineamientos de la NTC ISO/IEC 17024 y la RESOLUCIÓN NÚMERO 08728 DEL 26 DE MARZO DE 2001, por la cual se establece el reglamento para la acreditación. EL SUPERINTENDENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARTICULO 2.- TIPOS DE ORGANISMOS Y MODALIDADES DE ACREDITACIÓN. La acreditación se realizará conforme con los procedimientos y criterios contenidos en esta resolución y en concordancia con las guías ISO-58, ISO-61 e ISO 17010. Este documento servirá de base para que el SENA Regional Quindío Centro Agroindustrial se pueda constituir y pueda ser reconocido legalmente como un Organismo Certificador ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), aquí se presentan el Manual de Calidad y todos los Procedimientos, Registros y documentos necesarios para llevar a cabo los procesos de Certificación por competencias laborales para los instructores del Centro Agroindustrial Regional Quindío y/o personas de las áreas de panificación y cárnicos, sin embargo estos lineamientos son generales para cualquier área del sector productivo.
  • Documento
    Modelo teórico de evaluación para el personal que realiza calibraciones, en el área de mediciones industriales según la Norma NTC - ISO 17024
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Franco M., Sandra Milena ; Valdés Gómez, Maritza
    Este trabajo de grado tiene como conclusión final el desarrollo de este modelo permitió confirmar que en la actualidad existe una marcada tendencia hacia el proceso de cambio organizacional, que implica la flexibilidad tecnológica y ocupacional que exige la demanda del mercado mundial; Se ha pasado de modelos jerárquicos rígidos, a modelos de estructuras planas que permiten tener sistemas abiertos, basados en competencias laborales, donde la especialización y los puestos de trabajo se transforman en equipos de trabajo, capaces de innovar y aportar soluciones creativas e inteligentes a los problemas de la actividad productiva, apuntando al desarrollo organizacional según la demanda del mercado, el cual en la actualidad evidencia que es primordial tener trabajadores habilitados para desempeñar diferentes funciones dentro de la organización, que agilicen el proceso productivo, donde el individuo debe mostrar habilidad, capacidad y destreza para aportar experiencias, ideas y soluciones que perfeccionen la calidad.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo