Examinando por Tema "Estudios de factibilidad"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcciones culturales y gastronómicas de "Kava restaurante - café - bar temático" para generar bienestar social y disminuir los conflictos en personas mayores de 18 años en la ciudad de Pereira.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Agudelo Jaramillo, María Salome ; Arango Zapata, María MónicaEn este documento contiene la información recolectada en el desarrollo de la investigación de mercados cuyo objetivo es generar una propuesta de bienestar social que impacte en la disminución de conflictos enmarcados en la situación económica, política y social del país. Se pretende combinar el concepto de cultura y gastronomía de tal forma que influya en la disminución de la generación de conflictos; abordándolo desde la óptica del desarrollo humano y la investigación de mercados con el fin de identificar necesidades y generar propuestas de bienestar social e innovación en el área de investigación...
-
DocumentoAnálisis de la factibilidad para la apertura de un nuevo punto de ventas del almacén el pulguerito baby en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Posada Mejía, Laura María ; Hincapié Ortíz, Erika Alejandra ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderLa formulación de este proyecto de investigación apunta al análisis de factibilidad para un nuevo punto de venta de la tienda "El Pulguerito Baby" en la ciudad de Pereira. Esta idea surge debido a que el negocio ha crecido ampliamente, sin embargo, pocas personas conocen los artículos usados en la ciudad. Existe la oportunidad de escuchar las sugerencias del cliente para ofrecer el servicio en otra zona de la ciudad. Por esta razón se buscó, para analizar y estudiar un sector en el que es posible tener nuevos clientes a través de un nuevo punto de venta, para que así la empresa pueda expandirse y así, los clientes potenciales puedan visitar la nueva tienda y obtener variedad y productos con precios bajos. Finalmente, para este proyecto, se desarrolló un estudio de mercado, técnico, administrativo, financiero y legal con el objetivo de conocer el mercado potencial y así poder desarrollar el nuevo punto de venta en la ciudad de Pereira, también se determina la rentabilidad financiera y luego su rentabilidad interna. y la estructura externa para concluir si el proyecto será factible o no.
-
DocumentoAnálisis de viabilidad para la implementación de la energía solar en la planta de confección diseños con estilo de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Peláez Pineda, Crhistian David ; Granada Ramírez, Maritza Alejandra ; Muñoz Sánchez, DanielEste proyecto de investigación se centra en el análisis de la viabilidad para la implementación de paneles solares en la empresa Diseños con Estilo de Dosquebradas, con el fin de reducir costos y aportar al medio ambiente. Se incentiva el uso de las energías limpias como fuente primaria para moderar el impacto negativo al medio ambiente, dando a conocer los beneficios y ventajas la implementación de dicho sistema en la empresa, siendo este una alternativa para la generación de energía eléctrica en la planta de confección. Asimismo, se realiza investigación de consumo de la maquinaria de producción, y un estudio de las empresas que aplican energías alternativas en Colombia.
-
DocumentoAspectos necesarios para promover la construcción de un Megacentro cultural y deportivo en la ciudad de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Gómez Villa, Anyela Alexandra ; Marín Restrepo , Christian David ; Estrada , ArmandoEl siguiente trabajo de investigación está compuesto por diferentes factores que son la base para construir y fundamentar un proceso que permita promover la creación de un Megacentro cultural y deportivo dando lugar a los aprendizajes adquiridos en la carrera de Ingeniería Industrial, realizando estudios de mercadeo, producción, organización, administración de personal y financiera. La causa por la que se tomó la decisión de profundizar en este tema es por la falta de un lugar en la ciudad de Pereira, que permita al mismo tiempo ofrecer diferentes servicios enfocados en la cultura y el deporte, adicionalmente, la falta de apoyo que tienen estas actividades a nivel nacional y por parte del gobierno.
-
DocumentoCentro alternativo animal MEDALT-VET(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Gómez Betancourt, Luisa Fernanda ; Grajales Restrepo, Juan CamiloEl Centro Alternativo Animal MEDALT-VET, surge a partir de la idea de incluir nuevas alternativas y procedimientos en los servicios que se prestan para la salud de las mascotas en la ciudad, incursionando en temas como Homeopatía, Fisioterapia y Rehabilitación, Medicinas Alternativas y Etología. Este trabajo se realizó para estudiar la factibilidad financiera, comercial y administrativa existente para la creación de una empresa de este tipo en la ciudad de Pereira, basándose en una investigación del sector, una encuesta, una estructura organizacional y una proyección financiera. Para llevar este proyecto a cabo se realizaron diferentes estudios que garantizarán la adecuada formulación de la empresa y asegurarán su correcto funcionamiento: Estudio de mercado, Estudio Operacional o Técnico, Estudio Organizacional, Estudio Financiero y Estudio de Impactos (Social, Ambiental y Económico).
-
DocumentoClub de producto especializado en gastronomía y cultura(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) López Vargas, Cynthia ; Quintero Herrera, Juana Valentina ; Guzmán López de Baró, María AsunciónEn el marco del desarrollo del trabajo de grado del programa de Administración de Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira se realizó el Club de Producto especializado en gastronomía y cultura “Pereira, Una Tradición Hecha Experiencia”, desarrollado en el municipio de Pereira, donde se analizaron los recursos que posee el mismo para elaborar esta propuesta turística, allí se destacan los del orden natural, cultural y gastronómicos, esto permitió exaltar el paisaje cafetero como uno de los temas principales del plan de negocios, todo esto con el fin de incursionar en el campo turístico y en el producto de Paisaje Cultural Cafetero, generando una alternativa económica para la comunidad y fortaleciendo el desarrollo del turismo en Pereira, basados en el turismo cultural, turismo social, cocinas tradicionales, salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, teoría vista a lo largo de la carrera, se utilizaron las metodologías vistas en estas clases, con el objetivo de que “Pereira, Una Tradición Hecha Experiencia” sea viable para convertirse en un eje turístico y educativo para la comunidad y la región, de esta forma posicionando a Risaralda como destino turístico por medio de las actividades ofrecidas en los diferentes municipios.
-
DocumentoCreación de plan de dirección del proyecto de comercialización y construcción de bodegas industriales en el municipio de Pereira en el año 2021, caso “Parque industrial el otoño”(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Salazar Alzate, William Andrés ; Zapata Urquijo, Cesar AugustoEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad desarrollar un plan para la dirección del proyecto, el cual tiene como componentes adicionales una estudio de mercado y una análisis de prefactibilidad financiera para la comercialización y construcción de bodegas industriales del Parque Industrial El Otoño en el municipio de Pereira en el año 2022. Para esto se desarrolló un análisis interno y externo de las variables del proyecto, asimismo, identificar las características del competidor, realizar un estudio de mercado, técnico, y financiero que permita conocer si este proyecto de comercialización y construcción es favorable su desarrollo. Para ello se utilizaron diferentes herramientas como técnicas de recolección de información, y, por medio de estas se logra identificar los aspectos financieros necesarios para la evaluación y puesta en marcha del proyecto.
-
DocumentoCreación de un plan de negocios para una empresa operadora de servicios turístico en Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Parra Ospina, David Mauricio ; Guarín Restrepo, Javier Andrés ; Rivera García, Oscar MarinoEl siguiente plan de negocios presenta una nueva e innovadora vitrina inmobiliaria turística de ecofincas cafeteras, posicionada en la ciudad de Pereira. El plan de negocios se desarrolló como trabajo de grado de la facultad de Ingeniería Industrial, como proyecto de emprendimiento, creatividad e innovación, en función de tener una visión futurista sobre la nuevas empresas creadas y ejecutadas desde plataformas vía internet. En el mismo orden de ideas, en este plan de negocios se muestra todas la estructura básica del proyecto, es decir, se desarrollan los aspectos financieros, legales, sociales, económicos, del mercado, de la competencia y su entorno y técnico, generando así toda la organización teórica de la empresa.
-
DocumentoDesarrollo de un estudio de mercados para evaluar la aceptación de un producto capilar a base de cannabis en la ciudad de Medellin(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rodríguez Gómez, Angélica ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderEl cannabis es una planta milenaria que se cultiva hace miles de años, comúnmente se conoce más por su uso recreativo debido al THC el principal psicoactivo que tiene la planta y los efectos alucinógenos que provoca. Hoy en día es llamada la semilla de la oportunidad por los múltiples beneficios que brinda en el ámbito medicinal, alimenticio y cosmético. El extracto de cannabis prensado en frío de esta manera se deriva el CBD un compuesto rico en omega 3, 6 y 9 considerándolo un extracto de alta hidratación; contiene el factor relajante que activa la irrigación del cuero cabelludo fortaleciendo los folículos pilosos deteniendo la caída y estimulando el crecimiento. CBD cosmetics en una línea de tratamiento capilar con extracto de cannabis apto para detener y estimular el crecimiento, es de alta hidratación y reestructurador de la fibra capilar deteriorada por planchas, secadores y decoloraciones; este tratamiento también contiene gran variedad de keratinas y siliconas naturales ayudando a disminuir el frizz y con el uso frecuente de estos empieza a alisar el cabello de una manera progresiva; contiene otros extracto como el coco y ajo para prevenir la caspa u otros problemas cutáneos. Este estudio se hace con la intención de conocer la viabilidad comercial que tendría este tratamiento en distribuidoras de belleza como el principal canal de distribución, conocer la competencia directa y aclarar dudas respectivas a precio, tamaño y demás características de carácter organoléptico.
-
DocumentoDiseño de la estructura organizacional del bosque modelo Risaralda.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ramirez Bustamante, Jose Bayron ; Perilla Giraldo, Bryan Alejandro ; Rodríguez Pineda, John MarioEl Bosque Modelo Risaralda es una entidad que busca el fortalecimiento de la region mediante buenas practicas, pero para ello, debe tener una estructura bien conformada. La tesis comprende el diseño de la estructura organizacional del Bosque Modelo Risaralda, con la finalidad de que su grupo gestor cumpla con los objetivos, misión y visión de la entidad...
-
DocumentoDiseño de un plan de negocio para la creación de un hotel temático(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ríos Martínez, Ángela Viviana ; Barragán Aguilar, Judy Paola ; Saracay Orlas, Laura Mireya ; Mejía Gaviria, AlejandraEn el presente trabajo se diseña un plan de negocios para la conservación y la salvaguardia de las tradiciones culturales que rodea a la producción de la panela y sus tradiciones locales, y a su vez se da importancia a la sostenibilidad que abarca los recursos ambientales, social-culturales y económicos para la realización de una propuesta turística para el desarrollo de la comunidad local y regional. El municipio de Balboa brinda pocos servicios turísticos, por lo tanto se propone la creación de un hotel donde se dará prioridad a la conservación natural y cultural mediante prácticas sostenibles como ecotecnologías y uso de bagazo de la caña de azúcar como combustible y abono. En primer lugar, se presenta el modelo de servucción donde se describe las actividades turísticas a ofrecer y se determina una calificación a los recursos naturales y culturales a través de la Metodología Para La Elaboración De Inventarios propuestos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
-
DocumentoDiseño de un plan de negocio para la creación de una empresa basada en la prestación de un servicio de software hotelero (Hotel Check System) en el departamento de Risaralda(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Marín Gutiérrez, Ruby Estefany ; Marín Restrepo, Juan Manuel ; Márquez Castaño, Carmen AlviriaDebido al incremento del turismo regional, el departamento de Risaralda se ha visto beneficiado al estar dentro del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, “para la temporada de fin de año, incluido el puente de Reyes (entre el 24 de diciembre de2019 y el 6 de enero de 2020), la ocupación hotelera en Colombia llegó al 53,86 % a nivel nacional… A nivel de destinos, Risaralda, con 64,87 % ocupa del séptimo lugar entre los lugares elegidos por los visitantes durante la temporada” (El diario ,2020)...
-
DocumentoDiseño de un plan de negocios en la empresa el legado Roast & Pork en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cardona Jaramillo, Johan Sebastián ; Zapata Urquijo, César AugustoEL LEGADO ROAST & PORK es una empresa que se encuentra en funcionamiento actualmente, posee procesos de maquila de productos que le permite cubrir la demanda que existe en el mercado al que pertenece, diferenciándose de la competencia por tener características como la calidad, el tamaño y el valor que atraen considerablemente a los consumidores de este tipo de productos. En esta región del país existe una alta competitividad en el mercado asociado a la empresa en estudio. Hay una gran variedad de marcas posicionadas en el mercado, que hace que cada vez sea más difícil encontrar grandes niveles de demandas insatisfechas, es ahí donde el concepto de valor agregado adquiere un papel muy importante, porque uno de los principales objetivos es obtener una lealtad por parte de los consumidores que conlleve al sostenimiento en el mercado para el largo plazo, y ofrecer un valor agregado en los productos puede ayudar en la búsqueda de esta causa. En la búsqueda del posicionamiento en el mercado, en el presente trabajo se analizará la idea de incursionar no solo en el proceso de distribución y comercialización de productos cárnicos sino también de la fabricación de estos productos para la marca EL LEGADO R & P, llevando a cabo los adecuados estudios financieros y del mercado, para determinar qué tan viable sería el proyecto que se menciona.
-
DocumentoDiseño de un plan de negocios para el proyecto empresarial “medicina ancestral”(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Salazar Jurado, Ana María ; Zapata Urquijo, César AugustoCon la aparición de enfermedades asociadas a diferentes tipos de químicos utilizados en la industrial para conservar los productos perecederos de manera prolongada, se nota una nueva tendencia en el mercado que migra hacia los productos orgánicos y/o con ausencia de compuestos contraproducentes que se encuentran tradicionalmente en los productos. Esta tendencia se origina inicialmente con los alimentos, sin embargo, se está expandiendo hacia otro tipo de productos de consumo como los cosméticos, en ese sentido hay una oportunidad de mercado gestante interesante de tomar. Por otro lado, Colombia al ser un país de unas condiciones naturales ventajosas tiene primero que todo facilidad para producir materia orgánica, segundo la biodiversidad permite también la innovación usando tanto plantas tradicionales como plantas autóctonas que no hayan sido utilizadas hasta ahora, y en este mismo orden de las materias de orden autóctono, existe conocimiento aborigen respecto al uso de estas plantas y sus ventajas que no están siendo totalmente aprovechadas en la actualidad.
-
DocumentoDiseño de una papelería universitaria con la técnica visión del diseño del producto (VIP) y con los factores humanos presentes en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Chaves Aguirre, Manuel Alejandro ; Quiceno Morales, Víctor JavierEn este trabajo se abordarán temas de suma relevancia como el diseño y factor humano, que actualmente es una herramienta muy importante para entender el comportamiento, el pensamiento y las percepciones de los clientes, tomándolas como base para el enfoque ViP (Vision in Product Desing) y así lograr el diseño de una papelería universitaria idónea para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UTP. Con la ayuda de esta temática se establecerán las relaciones que ayudarán a determinar las condiciones ideales de una papelería, en cuanto a productos y/o servicios, atención al cliente, diseño y distribución de planta, para penetrar en un mercado objetivo. Para desarrollar el proyecto se hizo uso de los grupos focales como medio de recolección de información para conocer las percepciones de los estudiantes de Ingeniería Industrial acerca de la papelería universitaria ubicada en el Galpón. Esta información se utilizó como base para la creación de un nuevo diseño de la papelería mediante la técnica ViP y así elaborar una propuesta fina que acerque abarque la mayoría de los requerimientos de la población estudiantil.
-
DocumentoDiseño del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Sueñitos Cris de Belén de Umbría(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Hurtado Ríos, Marly Vanessa ; Acevedo Losada, Carlos AlbertoEl presente documento consistente en el Diseño del sistema de gestión de seguridad y Salud en el Trabajo se realiza con el fin de garantizar la salud de los trabajadores de la empresa SUEÑITOS CRIS, y minimizar el posible impacto negativo que se deriva al medio ambiente, blindar su patrimonio y a la vez dar cumplimiento a los mandatos legales en Colombia y el mundo en general...
-
DocumentoDiseño y ejecución de un proyecto piloto que involucre la prestación de servicios teleoftalmológicos en Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) García Amaris, Daniel ; Bohórquez, AlejandraEl objetivo principal del presente proyecto de investigación es estructurar un modelo de atención en salud basado en las nuevas tecnologías (Telemedicina), permitiendo así innovar en la prestación de servicios médicos y eliminando barreras de acceso de la población al servicio especializado de oftalmología. En la primera parte del documento se plantea el problema, que es el precario acceso a servicios de oftalmología en algunas zonas de la ciudad y el departamento. Dentro de esta sistematización del problema se plantean algunas variables como: beneficiarios, infraestructura requerida, modelo adecuado, diagnósticos posibles y el valor generado en este tipo de proyectos. La investigación se justifica ya que esta novedosa modalidad de prestación de servicios además de aumentar el acceso a los servicios, mejora la eficiencia y eficacia del sistema disminuyendo costos y aumentando la calidad. Así mismo, genera innovación social con impacto y se alinea con programas de gobierno a nivel local, regional y nacional.
-
DocumentoDiseño y estructuración de un CRM como producto de comercialización para la empresa Indesap S.A.S(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Escobar Sánchez, Mariana ; Bedoya Montenegro, Ivanna ; López Velásquez, Gloria LuciaEste trabajo de investigación expone el desarrollo de una idea de negocio para la empresa Indesap S.A.S en la ciudad de Pereira mediante la estructuración y el diseño de un CRM para todas las micro, pequeñas y medianas empresas que están iniciando en el mercado para así brindarles una herramienta tecnológica de fácil acceso, económica e intuitiva que permita optimizar procesos como los son: manejo de clientes, histórico de compras por clientes, programas de fidelización e incentivos de compra propendiendo ofrecer un servicio que ayude a optimizar las ventas y a posicionarse en el mercado; permitiendo así tener un flujo de caja continuo para Indesap S.A.S...
-
DocumentoElaboración de un plan de negocio para determinar la factibilidad de producir y comercializar galletas a base de quinua y chía para la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Mejía Valencia, Alejandra ; Castaño Zapata, Luisa María ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderLa tecnología y los medios de comunicación, han marcado el avance en ciencia e innovación de un mundo que cada vez es más acelerado, consumista y exigente, pero así mismo; existen cosas negativas ,tales como la idealización del cuerpo humano; ideal que se ve plasmado en las grandes pasarelas de moda alrededor del mundo, además también en los medios de comunicación, en donde los estereotipos y el cuerpo perfecto son temas de conversación entre las personas, esto causo que muchos jóvenes alrededor del mundo sufran de diversas enfermedades tales como: la anorexia, bulimia, depresión, baja autoestima entre otras; debido a esta problemática muchas personas decidieron cambiar el concepto de un ideal de delgadez extrema o medidas perfectas por el de la sana alimentación, nutrición y ejercicio. Las personas actualmente han visto la necesidad de crear un nuevo concepto de salud para el cuerpo, es por ello que han empezado a crear una tendencia de vida saludable, en donde prime una buena alimentación y actividad física que le permita al cuerpo estar en equilibrio y en buen funcionamiento . La falta de conocimiento sobre la calidad nutritiva de algunos alimentos como la quinua y la chía e incluso el saber cómo consumirlas, o en donde encontrarlas contribuye a su bajo consumo, por eso se quiere potencializar y dar a conocer los beneficios de estos productos. Hoy en día existen varias marcas comerciales de galletas saludables en Colombia, entre las que se encuentra Noel (Tosh), Colombina (Crakeñas), Nestle (Fitness-Quaker).
-
DocumentoElaboración de un plan de negocio para la creación de un restaurante de comida rápida y saludable(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Barrera Rebellón, Cristian David ; Hernández Caballero, Nestor Alfonso ; Salazar Buitrago, JaimeEl cambio en el estilo de vida de las personas hace que cada día los patrones del accionar diario hacen que se piense en la manera de facilitar la vida de todos, ejemplo de esto es la alimentación que es obligatoria y necesaria en los seres humanos. Ante esto surge la propuesta de realizar un negocio de comidas rápidas saludables que cumpla con las expectativas de la clientela en el sentido que sea rápida y además saludable. En el siguiente texto se realiza un estudio sobre el entorno económico, social y cultural donde se va a desenvolver el restaurante, se analiza la competencia actual, el sector y el mercado objetivo que logre identificar las necesidades de la población sobre el producto ofertado, estudio de normatividad vigentes y un estudio financiero para analizar los costos de inversión para crear la empresa. Es así como este estudio de mercado logra establecer si es adecuado en términos de productividad y sostenibilidad, encontrando que las personas consumen de preferencia la comida rápida y más aún si esta es saludable. También se establecen los procesos productivos, maquinaria, equipos que conforman la ingeniería del proyecto así como el componente administrativo y legal en términos de misión, visión empresarial a estructura organizacional, los gastos administrativos y la constitución de la empresa. Finalmente, se procede a establecer el aspecto financiero en lo que respecta a proyecciones, base, balance, flujo de caja, TIR, VAN que le dan soporte la empresa y la hacen sostenible.